Moyano: «Cristina mintió descaradamente»

El secretario general de la CGT remarcó que en el país hay «una disconformidad generaliza» y remarcó que los K insisten con llevar a cabo “lo que quisieron hacer en los ‘70”.
El titular de la CGT, Hugo Moyano, acusó a la presidenta Cristina Fernández de «mentir descaradamente» en su exposición ante estudiantes de la Universidad de Georgetown, en los Estados Unidos, y advirtió que en la Argentina «hay una disconformidad generalizada» por el «maltrato» del Gobierno hacia la gente.

El sindicalista aseveró que la Jefa de Estado trató de «justificar lo injustificable» cuando negó, ante la pregunta de un universitario, que el aumento generalizado de precios sea importante.

«Todo el mundo sabe que no es así, todo el mundo sabe que la inflación es en muchos casos alarmante», enfatizó.

En diálogo con Radio 10, Mitre y Milenium, Moyano también denunció que «decir que (la Presidenta) habla permanentemente con la prensa es mentir descaradamente» y advirtió que este tipo de afirmaciones públicas «a la gente le da bronca» y la «enardece».

«Que lo diga un funcionario de cuarta, bueno…, pero que lo diga la Presidenta ya es grave», destacó.

Tras volver a exhortar a la Casa Rosada a «bajar el grado de soberbia que ha mantenido tanto tiempo», particularmente luego del «cacerolazo» del pasado jueves 13, sostuvo que en el país se observa una «disconformidad generalizada por el maltrato que se le da a la gente».

«Hace bastante tiempo hay sectores que nos venimos movilizando y reclamando por falta de respuesta a la legitimidad de los reclamos y a eso se le suman más sectores como la marcha importante del ‘cacerolazo’ o la de los trabajadores jubilados del puerto que hace años vienen reclamando por sus derechos», afirmó.

El dirigente del sector camionero acusó a la Presidenta de «mentir descaradamente» tanto cuando, ante estudiantes estadounidenses, sostuvo que habla con la prensa «muchísimo» o cuando negó que exista alta inflación en la Argentina.

«En muchos casos la dialéctica, la facilidad de expresión sirve para tratar de justificar todo», consideró.

Asimismo, resaltó «que es faltarle el respeto a la gente» defender las estadísticas del Indec y sostener que el costo de vida en la Argentina no es alto.

Recordó que «uno de los primeros que desconocimos la inflación del Indec fuimos nosotros porque siempre dijimos que la inflación era la de la góndola del supermercado; es una realidad que nadie puede negar».

«Cuando uno tiene una intelectualidad desbordante, la capacidad de dar este tipo de respuestas, trata de justificar lo injustificable. Los argentinos más que nadie sabemos que no es cierto», advirtió y sostuvo que la Presidenta «trata de hacer creer que lo que no es verdad es cierto; es lamentable».

Además, el dirigente cegetista insistió en condenar el tratamiento del Gobierno hacia la sociedad.

«La disconformidad de la gente no tiene que ver con la situación económica, (el problema) es el maltrato con que este Gobierno impone los temas porque tiene mayoría (en el Parlamento)», opinó.

Para Moyano, vastos sectores de la sociedad tienen «miedo» y hasta «terror» de decir lo que piensan por las represalias que podrían sufrir de la Casa Rosada.

«Hay miedo, seguro que hay miedo; hay empresarios que no quieren salir a decir lo que les pasa ni a hablar; hay sindicalistas que tienen no miedo, terror; hay gobernadores que se callan porque tienen miedo de que les cierren los grifos y los dejen sin poder pagar los salarios», lamentó.

El camionero reflexionó que en la «Argentina hemos tenido una tendencia favorable en materia económica» pero consideró que «no hubo desarrollo».

«A esto nos llevaron los políticos. ¿No será el momento de pensar en otros sectores? El pueblo argentino quiere vivir en libertad, no atemorizado», remarcó.

Hizo hincapié en que el kirchnerismo sigue “con la política de sustituir a (Juan Domingo) Perón, como quisieron hacer en los ’70”, al insistir que la presidenta Cristina Fernández “nunca tuvo un afecto muy grande por el general”.

“Según algunos que la conocían un poco más que yo, de otros tiempos, comentan ahora que (la jefa de Estado) nunca tuvo un afecto muy grande por el peronismo y, en particular, por el general Perón”, completó.
cronista.com

Moyano desafía a Cristina y propone un plebiscito para definir la re-reelección

El líder de la CGT consideró que sería “una buena idea” y aseguró que “la gente no quiere aceptar todo lo que se propone”.
El líder de la CGT, Hugo Moyano, se manifestó hoy a favor de un posible plebiscito mediante el cual la población defina si está a favor o en contra de una reforma constitucional que habilite la re-reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Me parece una buena idea, la gente no quiere aceptar todo lo que se le impone”, enfatizó.

En declaraciones a Radio 10, el líder camionero consideró “importante todo tipo de participación de la gente”, lo que según criticó “es algo que hoy el Gobierno no entiende”.

En este sentido, fustigó al Ejecutivo por no saber escuchar los reclamos del pueblo, como los surgidos el jueves pasado durante el cacerolazo.

Apuntó específicamente al jefe de Gabinete Abal Medina, al sostener que con sus declaraciones minimizando la protesta “profundizan más el malhumor de la gente”.

“Los reclamos que deben ser tratados son rechazados. Todo aquel que hace un reclamo es antigobierno y lo descalifican enseguida”, analizó.
cronista.com

Sin candidato, antimoyanistas afirman que serán una «CGT moderada»

El titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, dijo que definirán al conductor del espacio una semana antes del Confederal del 3 de octubre. Criticó a Barrionuevo y a Moyano: «Se pelean por ver quién es más opositor», dijo

Luego de haber ratificado la reunión del mes próximo donde elegirán al secretario general, Lescano pidió «no hablar hasta una semana antes» de ese encuentro, y admitió que la figura de Antonio Caló «está desgastada».

«Hay un compromiso de no hablar hasta el último momento y no antes, como hicimos equivocadamente con un nombre que aceptó. Hay versiones de todo tipo. No tenemos problemas que sea Caló o que sea un Triunvirato, pero no está nada definido», dijo Lescano en diálogo con el programa Mañana Sylvestre, que conduce Gustavo Sylvestre por radio La Red.

El gremialista insistió con que Caló «sigue siendo el único candidato», aunque admitió que su figura «se fue desgastando». «Hemos decidido dejar todo para el final, porque si no vamos desgastando a la gente. Caló sigue siendo el único candidato, lo demás es ficticio», subrayó.

Lescano también cuestionó a Luis Barrionuevo, de quien dijo que «se encuentra más cómodo afuera que adentro de la CGT», y afirmó que con Moyano «se pelean para ver quién es más opositor».

«Barrionuevo está mejor ubicado afuera que adentro de la CGT. Se están quitando protagonismo uno al otro con Moyano para ver quién muestra mayor oposición. Nosotros proponemos una CGT moderada, con diálogo. Para hacer huelga y confrontar, siempre hay tiempo», sentenció el gremialista.

Fuente: Infobae

La CGT de Moyano marchó al INADI para denunciar «discriminación» en las asignaciones familiares

La CGT que conduce Hugo Moyano se movilizó hoy a la sede del INADI para denunciar «discriminación» por el actual esquema que establece el Gobierno de no abonar el salario familiar a los trabajadores que ganan más de 5.200 pesos.

«No ha habido respuesta y el reclamo entonces se traduce en protesta. Y si no hay respuesta se traduce en conflicto. Y por eso la CGT está en conflicto con el Gobierno», enfatizó Facundo Moyano, titular del gremio de trabajadores de Peajes en el marco de la movilización, de la que no participó su padre.

El líder camionero, en cambio, sí le apuntó a la presidenta Cristina Kirchner a través de las radios: dijo que «se cree una diosa ante la que hay que arrodillarse» y le advirtió que él «ante el único que» se arrodilla «es ante Dios».

«Ellos critican a todos, de golpistas, pero resulta que ellos son los principales, quienes deben recibir esas críticas. Tenemos un Gobierno que tiene una actitud de imposición permanentemente, que ya es insoportable», sostuvo.

En diálogo con radio La Red, el líder camionero dijo que «se quedan con el dinero de las provincias, de los jubilados, de las obras sociales, de las personas con capacidades diferentes» y planteó que eso es «reaccionario».

«Esto no ocurría hace dos años, se discutía el salario mínimo, el mínimo no imponible, daban respuestas. Después del 54 por ciento, ella creyó que era la diosa, ya no la reina, ante la que hay que arrodillarse», lanzó.

Sobre un camión que cortó el tránsito sobre Diagonal Sur, en su intersección con Moreno, a algunos metros de la sede del INADI, Facundo Moyano fue el principal orador y se dirigió a centenares de manifestantes que acompañaron a representantes sindicales a entregar una nota, que fue recibida a pesar de que el organismo se encontraba cerrado por un paro.

Facundo, que participó del acto junto a su hermano Pablo y los dirigentes gremiales Julio Piumato y Omar Plaini, se quejó de que «el Gobierno nacional no reconoce ningún tipo de reclamo» y ratificó que la CGT avanzará en una campaña que reúna firmas para que se actualice el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y se generalicen las asignaciones familiares.

Además, denunció de que «el Gobierno interpreta el poder como el manejo de la cuestión institucional, desconoce a la CGT como actor político y también desconoce a las autoridades elegidas por los trabajadores», en referencia a la conducción de la CGT enfrentada al Gobierno.

El dirigente juvenil planteó entre los reclamos la distribución de las ganancias de las empresas entre los trabajadores y lanzó entonces una crítica al diputado Héctor Recalde, representante legal de la central obrera, al afirmar que dejó de plantear ese reclamo luego de que la presidenta Cristina Kirchner rechazara el año pasado el tratamiento de un proyecto de su autoría en ese sentido.

Los dirigentes sindicales presentaron formalmente en el INADI una serie de documentos para argumentar su postura de que actualmente los trabajadores que ganan más de 5.200 pesos están siendo «discriminados» por no tener el beneficio de las asignaciones familiares.

Por ese reclamo, el moyanismo también puso en marcha una campaña de recolección de firmas para impulsar en el Congreso la eliminación del tope de las asignaciones.

Noticias Argentinas

Salario mínimo: Tomada, duro con Moyano

El ministro de Trabajo señaló que «ese tipo de expresiones siempre apuntan a la descalificación como método, como forma de expresión. Es absurdo». Moyano había calificado de «circo» al Consejo.
El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, se refirió en duros términos a las críticas del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, quien desistió de participar en en Consejo del Salario Mínimo: «Ese tipo de expresiones siempre apuntan a la descalificación como método, como forma de expresión. Es absurdo. Todo lo que él quiera descalificar suena bastante fuera de lugar porque es el comentario de un analista que observa desde afuera y critica de lo que siempre formó parte».

El funcionario reconoció que el descenso del desempleo durante este año se ralentizó: «Durante 25 años, el trabajo en negro solamente creció y empezó a descender a partir del 2004 y viene decreciendo sistemáticamente. Ahora hemos entrado en un descenso mucho más lento y es lo que no nos satisface».

«Fijar el salario mínimo es poner una referencia debajo de la cual ningún trabajador por 8 horas de trabajo puede cobrar menos» y remarcó que «las paritarias han actualizado ese salario y hoy lo que se perciben están por arriba de ese piso mínimo», indicó.

«Lo que es un hecho importante es que mantengamos activo el salario mínimo, lo que quiere decir que coincidimos en que mantener la capacidad adquisitiva del salario es una política sostenida en nuestro país», marcó.
agenciacna.com

Para Moyano, la reforma para la re re no tiene “razón de ser”


El líder de la CGT agregó que «la gente espera otra cosa» de la modificación de la Carta Magna.
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, opinó que la intención expresada por algunos gobernadores y dirigentes kirchneristas de reformar la Constitución para promover un nuevo mandato de la presidenta Cristina Kirchner «no tiene razón de ser».
Sin embargo, señaló que si finalmente prospera la discusión, debe hacerse «con grandeza».
«Si hubiera grandeza creo que se podría discutir la reforma, pero que sea para las próximas generaciones de gobernantes, no para beneficio personal», señaló el sindicalista, en referencia a la posibilidad de introducir cambios en la Carta Magna para lograr la re-reelección de la jefa de Estado.
En declaraciones a Canal 26, Moyano comentó que si la reforma constitucional sólo tiene una intención reeleccionista, entonces «no tiene razón de ser. La gente espera otra cosa», agregó.
tn.com

Moyano empapeló la Ciudad con su reclamo por un salario mínimo de $ 3.500


El líder de la CGT reclama una suba del 52%, varios puntos por encima de los gremios oficialistas. El Consejo del Salario se reunirá la semana que viene, aunque el camionero ya avisó que su sector no asistirá.
De la boca a la pared. El líder de la CGT, Hugo Moyano, puso en letras y papel lo que hasta ahora era un reclamo verbal: llevar el salario mínimo de 2.300 a 3.500 pesos, lo que implicaría una suba del 52%. El pedido del camionero puede leerse desde esta mañana en forma de afiche, un muchos puntos de la Ciudad.

Moyano ya había adelantado la cifra, como una manera (una más) de diferenciarse del sector de gremios que busca desplazarlo y que se muestra más cercano a la Casa Rosada. Como ya adelantó Clarín, el antimoyanismo pediría llevar el salario mínimo cerca de 3.000 pesos. Una cifra similar reclamaría la CTA oficialista. Por encima de todos se ubica la CTA anti K que lidera Pablo Micheli y que reclama 5.000 pesos.

«Ese es el salario que por nuestros cálculos de la canasta básica, muy distintos al INDEC, es lo que necesita cobrar un trabajador», advirtieron esta mañana a Clarín desde el moyanismo y descartaron que los afiches se hayan colocado hoy en señal a sus rivales internos: «Nada que ver, es más los teníamos que poner antes, pero por los días de lluvia se retrasó todo».

La reunión para discutir las subas será la semana que viene. Pero Moyano ya adelantó que no mandará enviados a la discusión. El camionero, que fue reelecto recientemente al frente de la central sindical en una elección que el Gobierno y sus rivales desconocen, cuestiona que la discusión por el salario mínimo la lleven adelante los mismos representantes gremiales del año pasado.

De todos modos, pese al faltazo moyanista, se esperan algunos cuestionamientos al Gobierno en el encuentro que encabezará el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Según lo vienen manifestando en público, los gremios amigos también pedirán discutir los salarios a partir de la inflación real y no con los cuestionados números del Indec, según los cuales una persona puede comer con apenas $ 6 por día. Además, el antimoyanismo coincide con el camionero en los reclamos por una suba en el mínimo no imponible a partir del cual pagar el impuesto a las Ganancias y que se eliminen los topes para cobrar beneficios sociales como el salario familiar.
clarin.com

La CGT antimoyanista convocó a reunión formal para elegir autoridades

Será el próximo 5 de septiembre. El metalúrgico Caló se perfila para ser el secretario general.
La CGT antimoyanista convocó formalmente a una reunión del Comité Central Confederal para el próximo 5 de setiembre, para la aprobación del Congreso donde, un mes después, se elegiría al metalúrgico Antonio Caló como secretario general de esa central obrera.
La convocatoria se realizó a través de una solicitada publicada en los diarios y firmada por el secretario adjunto, Juan Belén, donde se anuncia que ese día a las 9, se presentarán en el Teatro Empire, en Hipólito Yrigoyen al 1900 de la Capital, para que los congresales disidentes a Hugo Moyano aprueben el Congreso de octubre.
Se elegirán un presidente y dos secretarios de actas y para «tratar el orden del día en el Congreso Nacional Ordinario convocado para el día 3 de octubre en el Estadio Club Obras, donde se elegirán las autoridades para la nueva CGT».
tn.com

CGT to release own inflation stats next week

CGT labour confederation secretary-general Hugo Moyano confirmed today that on Tuesday of next week, the inflation figures put together by the umbrella union’s private breakaway statistics agency will be released.

“Next Tuesday we will have the first mediation, but not only on inflation, but also poverty, unemployment, extreme poverty, precarious employments, all of it,” Moyano explained.

When Moyano began his third mandate at the head of the CGT, he revealed that the umbrella union would created their “own INDEC” away from the state-run statistics agency.

Source: Buenos Aires Herald

Conflicto de camioneros en Quilmes

Con Covelia de por medio, el conflicto entre el intendente ultrakirchnerista de Quilmes, Francisco «Barba» Gutiérrez, y el sindicato de camioneros de Hugo Moyano podría profundizarse en los próximos días. Ayer, el jefe comunal denunció que «los Moyano manejan» la empresa de recolección de residuos. El gremio denuncia una mano negra de la Casa Rosada, y advirtió que marcharán el lunes hasta el municipio.

El contrato para la recolección de residuos de Covelia en Quilmes vence el 9 de agosto y el Concejo Deliberante decidió volver a licitar el servicio. Mientras dure el trámite, el intendente buscó extender el contrato con Covelia por $ 6,8 millones mensuales. Pero la empresa -que no respondió la consulta de LA NACION- habría pedido 15 millones, según fuentes municipales.

Ante la negativa del intendente, 400 recolectores -afiliados a camioneros- recibieron telegramas de despido, lo que provocó una durísima reacción gremial. «Los trabajadores marcharán con los dirigentes a la cabeza, o con la cabeza de los dirigentes», respondió Pablo Moyano, hijo del líder de la CGT.

También denunció que el ministro de Planificación, Julio De Vido, había prometido ayuda a los intendentes para comprar camiones y municipalizar el servicio, por fuera del convenio camionero.

Desde cinco municipios bonaerenses (sobre un total de doce) que contratan a Covelia negaron que la Casa Rosada impulse una jugada en ese sentido, aunque reconocieron que Covelia -que niega estar vinculada al camionero- perdió poder de negociación desde que Moyano se enfrentó al Gobierno. «Ahora se van a animar a enfrentarla», explicaron a LA NACION.

Ayer, Gutiérrez fue más explícito. «Los Moyano quieren que [Covelia] sea la única empresa de recolección», sostuvo, para afirmar que el municipio llamará a licitación el servicio para que participen todas las empresas, pero que está preparado para asumir la recolección si no hay ofertas viables.

Cerca de Gutiérrez, aclararon que no se licitará el barrido callejero. «Son 130 trabajadores que cobran como camioneros e implican un gasto de 20.000 pesos mensuales cada uno», indicaron, para prometer que no perderán su trabajo, pero que empezarán a cobrar como municipales.

«No nos quedaremos de brazos cruzados», advirtió el gremio.

Fuente: La Nación

Caló relaunches CGT candidacy

UOM metal workers’union head Antonio Caló ratified his candidacy to lead the anti-Moyano faction of the CGT but admitted “we must wait and see” what his fellow union men say on the matter.

“I personally, confirm that the CGT secretary general is Caló, but we must wait and see what the guys say” Caló explained as he entered a meeting of anti-Moyano unionists at the taxi drivers union-

Regarding his absence in a meeting with President Cristina Fernández de Kirchner at the Government House, Caló explained that he traveled with his family to Mendoza province because he “had not had a holiday in over 5 years.”
“I was in Mendoza. I committed no crim. I did not think that my little absence would be so important,” caló added and announced he will take part on a ceremony President Cristina Fernández de Kirchner will head this afternoon.

Source: Buenos Aires Herald

«Coincidimos en muchas etapas»

El dirigente de la CGT moyanista, Julio Piumato, no descartó la posibilidad de llegar a un acuerdo político con la Federación Agraria que encabeza Eduardo Buzzi, al advertir que «coincidimos en muchas etapas».
El dirigente de la CGT moyanista Julio Piumato no descartó hoy la posibilidad de llegar a un acuerdo político con el sector rural representado por la Federación Agraria, al advertir que «coincidimos en muchas etapas» con esa entidad.

Por otra parte, el titular del gremio de judiciales embistió contra el metalúrgico Antonio Caló, quien dijo que mantiene sus pretensiones de encabezar la CGT sindicada como «oficialista», y le pidió que «defienda» a sus trabajadores.

«Más que enfrentar a Moyano, él tendría que defender a sus trabajadores. Lo eligieron para eso. Entre los trabajadores metalúrgicos hay algunas insatisfacciones», planteó Piumato sobre Caló, en contacto con radio La Red.

El gremialista declaró que «en muchos momentos hemos coincidido con la Federación Agraria», aunque recordó que «sí estuvimos muy diferenciados en el conflicto por las retenciones», luego de que Eduardo Buzzi, titular de la entidad rural, confiara el lunes pasado que se había reunido con Moyano, y que podrían acordar una protesta conjunta.

El judicial criticó que «el Gobierno no ha avanzado sobre los sectores concentrados y si lo ha hecho sobre los derechos de los trabajadores» por lo que consideró que hubo «un cambio de política del gobierno nacional».

Además, criticó el encuentro de la presidenta Cristina Fernández con el sector antimoyanista, al expresar que «se repite la historia, esa foto estuvo con (Carlos) Menem, con (Fernando) De la Rúa» y dijo que cuando ello ocurrió «el resultado para los trabajadores fue patético».

Por último, al hablar de la eventual alianza con Buzzi, lo diferenció de «la oligarquía del campo» ya que «creemos que no aporta lo que tiene que aportar, por las ganancias extraordinarias que tienen».
lapoliticaonline.com

La CGT cercana al Gobierno admitió sus internas: «No nos ponemos de acuerdo»

El titular del gremio de textiles, Jorge Lobais, confirmó que la fracción gremial más próxima al kirchnerismo no logró decidir aún quién los conducirá. De todos modos, aclaró en Radio 10, «el tema no pasa por la Presidente».
El titular de la Asociación Obrera Textil (AOT), Jorge Lobais, juega a dos puntas. Hasta pocos días antes de la elección que consagró a Hugo Moyano como secretario general de su fracción de la CGT acompañaba a ese sector. Sin embargo, a raíz de una denuncia por robo de afiliados, optó por ausentarse del congreso electoral, aunque garantizó el envío de sus delegados a votar.

Días más tarde, apareció entre la comitiva gremial que visitó a Cristina Kirchner en la Casa Rosada. Ahora, el sindicalista textil ya se reconoce entre las filas del sector más afín al oficialismo, pero reconoció que están divididos por las internas entre los «Gordos», los «independientes» y los ex aliados de Moyano.

«El tema no pasa por la Presidente, pasa por nosotros que no nos ponemos de acuerdo», concedió el gremialista en diálogo con Radio 10, en momentos en que la candidatura del metalúrgico Antonio Caló fue puesta en duda y empiezan a surgir nuevos aspirantes, como el taxista Omar Viviani o el titular de la Uocra, Gerardo Martínez.

Si bien Lobais no dudó en mostrar su respaldo a las políticas del kirchnerismo, recordó que Cristina Kirchner «sabe perfectamente» cuáles son los reclamos sindicales y advirtió: «Lo peor que puede pasar es que tengamos un secretario general porque lo plantea el Gobierno».

«Pero yo nunca la escuché a la Presidente (decir eso). Por supuesto que tendrá más afinidad con uno o con otro, pero nunca la escuché», aclaró.

Para concluir, el gremialista textil volvió a abogar por la «unidad» de la CGT y aclaró: «Yo hincho tanto por Hugo Moyano como por Antonio Caló».
infobae.com

El segundo de Moyano en la CGT volvió a elogiar a Cristina Kirchner

Guillermo Pereyra, flamante secretario adjunto de la central sindical, aseguró que la Presidente «ha hecho cosas muy bien». La semana pasada había afirmado que volvería a votar al actual Gobierno

En medio del enfrentamiento entre Hugo Moyano y el gobierno nacional, Pereyra, quien además de ocupar un lugar preponderante en la CGT es uno de los integrantes de la nueva YPF, volvió a marcar diferencias con el dirigente camionero respecto de la valoración del actual gobierno.

«Debemos reconocer también que Cristina Kirchner ha hecho cosas, y las ha hecho muy bien», sostuvo el dirigente del gremio de los Petroleros en una entrevista con el diario Tiempo Argentino.

Allí, ratificó lo que dijo la semana pasada, con respecto a que volvería a votar a la Presidente, aunque aclaró que se trata de una declaración personal.

«Estamos dentro de una CGT que es pluralista, la libertad de opinión que da el compañero Hugo Moyano es total. Él da su opinión en forma personal, y es respetable pero también respeta a las distintas opiniones de los compañeros dirigentes que integramos la CGT», señaló Pereyra».

Pereyra reiteró además que la relación entre la CGT de Moyano y el Gobierno podría reencauzarse, aunque para eso, dijo, debe darse como condición «el Ministerio de Trabajo deje de impulsar una división en el movimiento obrero».

El sindicalista sostuvo además que hay dirigentes que en público se muestran cercanos a la Presidente «pero resulta que en otras ocasiones, cuando no están con ella, dicen otras cosas».

Con respecto al pedido de unidad que hizo Cristina Kirchner al reunirse con el sector antimoyanista, Pereyra dijo que él no está peleado personalmente con ningún dirigente, y lamentó que no hayan participado «de la elección democrática que se hizo».

«Ahora no se puede cambiar nada, no se puede burlar y barajar y dar de nuevo, ya que acá hay compañeros que sí participaron de un congreso. Pero que vengan y participen, que estén dentro de la Confederación General del Trabajo, y todos juntos vamos a trabajar para el mismo fin», señaló.

Fuente: Infobae

‘The CGT currently has no secretary general,’ Lescano

Luz y Fuerza energy union leader Oscar Lescano warned that “there is no current CGT secretary general,” because Moyano’s term ended on July 14th and the teamster did not abide by what the Labour Ministry said.

Lescano referred to the CGT umbrella union rift before heading into a meeting between anti-Moyano factions at the UOM metal workers’ union headquarters.

“Moyano’s term ended on July 14th and he stll led a Congress and did not abide by the Labour Ministry’s orders. There is currently no secretary general at the CGT,” Lescano assured.

“Even if this conflict makes it to court, it does not mean that we do not talk with Moyano. We may be holding a conflict but still maintain a dialogue. We are not friends, but we are not enemies either. Some fellow unionists keep talks with Moyano supporters, although I do not,” Lescano added.“God willing we will reach an agreement.»

Source: Buenos Aires Herald

Moyano: «No votaría a Cristina de nuevo»

«Sería masoquista», consideró el líder de la CGT y volvió a marcar sus diferencias con la Casa Rosada.
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, aseguró que «sería imposible» votar a la presidenta Cristina Kirchner si se presentara a una nueva reelección, y advirtió que sería «masoquista» elegirla para un tercer mandato.
«Yo no lo haría», sentenció Moyano. «(El Gobierno nacional) Se encargó de dividir al movimiento obrero, el Partido Justicialista y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)», recordó, en declaraciones radiales.
«Si nosotros hemos dicho que estamos reclamando que no hay respuestas (para el movimiento obrero), seríamos masoquistas si volviéramos a votarla», analizó el líder sindical.
Además, Moyano insistió que la Presidenta, tras ganar en los comicios generales de 2011, «evidentemente estaba planificado llevar adelante una política que no iba a ser favorable a los trabajadores».
tn.com

Moyano to be sworn in while CGT dissidents visit CFK

Moyano is expected to be joined by the executive board of the CGT around 4 pm at the Unions headquarters in Buenos Aires City to be officially sworn in.
As CGT Labour Condederation leader Hugo Moyano steps in for his third term in charge of the Umbrella Union – scheduled to take place at 4 pm – CGT dissidents will be received by President Cristina Fernández de Kirchner at the Government House.
Moyano is expected to be joined by the executive board of the umbrella union at the CGT headquarters in Buenos Aires City to be officially sworn in for the third time after a Union congress reelected him on Thursday, despite of internal conflicts.
Fernández de Kirchner will meet with CGT dissidents -anti-Moyano unionists- and metal workers’ union head, Antonio Caló in what has been considered by Moyano’s opposition a “mayor political statement” at 6 pm at the Pink House.
buenosairesherald.com

«Los Gordos» confirmaron que le llevarán «todos los reclamos» a CFK

En declaraciones a radio La Red, el gremialista Ricardo Pignanelli puso de relieve que lo importante es «que hay trabajo», y dijo que con diálogo todos los temas tiene solución, en referencia a la polémica en la CGT.

El titular de SMATA y uno de los referentes del grupo de «Los Gordos», Ricardo Pignanelli, aseguró hoy que el sector enfrentado con el actual secretario de la CGT, Hugo Moyano, llevará «todos los reclamos» al encuentro que sostendrán esta tarde con la presidenta Cristina Kirchner en la
Casa Rosada.

Pignanelli valoró el encuentro con la jefa de Estado porque se trata de «la primera reunión del Gobierno con los trabajadores después de un año».

«Los temas son los reclamos comunes que tenemos: impuesto a las Ganancias, el tema del tope a las asignaciones familiares. Es la primera reunión, los temas van a estar arriba de la mesa, y veremos también para qué nos llamó la Presidente», dijo el titular de SMATA.

En declaraciones a radio La Red, el gremialista puso de relieve que lo importante es «que hay trabajo», y dijo que con diálogo todos los temas tiene solución.

«A partir de eso, se construyen los demás pedidos. Tiene que haber un equilibrio para seguir en este camino», aseveró.

Asimismo, cargó las tintas contra Moyano por la falta de diálogo, y dijo que el líder camionero se equivoca al criticar a los sindicalistas que el 3 de octubre realizarán un congreso paralelo para elegir otra conducción en la CGT.

«Nosotros también estuvimos esperando que se pidiera la reunión de distintas formas. Ahí es donde se equivoca Moyano. Todavía no asumió la nueva CGT, y él lo único que hizo es agredir a muchos compañeros. Cada gremio elige a sus dirigentes, y hay que respetarlos. Tenemos que respetarnos más allá de las diferencias», afirmó.
por NA

Moyano asume su tercer mandato al frente de la CGT

El Camionero asumirá esta tarde formalmente al frente de la central luego de las elecciones que llevó a cabo el pasado 12 julio a pesar de la impugnación del Ministerio de Trabajo y del desconocimiento de muchos gremios. Hoy la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibiría a los antimoyanistas, que celebrarán Congreso propio el 3 de octubre.

Hugo Moyano continuará al frente de la CGT por un nuevo período, aunque su elección significó la fractura de la central, ya que el Ministro Carlos Tomada había impugnado los comicios y los «Gordos» e independientes tendrán Congreso propio.

El Camionero reasumirá esta tarde durante una reunión del Consejo Directivo.

Moyano fue elegido por tercera vez el pasado jueves 12, en un acto que sirvió para disparar contra el Gobierno Nacional y anticipar que repensará su voto de cara a las elecciones de 2013.

Por otro lado, en el día de hoy, la Presidenta Cristina Fernández recibiría a los antimoyanistas, en un gesto de apoyo político.
lanoticia1.com

Guillermo Pereyra: «Hugo Moyano esta más fuerte que nunca»

El secretario adjunto de la CGT y secretario general de los petroleros, desafió al Gobierno a que «le pida la renuncia al puesto que tiene en el directorio de YPF». Por: DYN

El flamante secretario adjunto de la CGT, el sindicalista petrolero Guillermo Pereyra, advirtió que el reelecto jefe de la central obrera, Hugo Moyano, «está más fuerte» que nunca y desafió al Gobierno a que le pida la «renuncia» como director de YPF si está en desacuerdo con su relación con el también jefe del Sindicato de Camioneros.

Pereyra se mostró esperanzado en revertir el «corte del diálogo» entre la presidenta Cristina Fernández y el gremialista electo la semana última por tercera vez consecutiva al frente a la CGT, al tiempo que destacó que tiene «contacto directo con el Gobierno» y conversa «mucho» con los funcionarios nacionales.

Además, negó que haya una «fractura» en la central obrera al calificar como «dimitentes» a los gremios que buscarán el 3 de octubre elegir al metalúrgico Antonio Caló para pelear la representatividad legal de la CGT, y sostener que la Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, «no hizo ni una reunión de Consejo Directivo en cuatro años», por lo que «no hay dos ni tres CGT».

«Está mucho más fuerte ahora», respondió Pereyra al pedírsele un análisis sobre el poder del jefe de la central obrera cuando era aliado de la primera mandataria, en una entrevista publicada hoy por el diario salteño El Tribuno.

Pereyra argumentó: «Esta actitud de compañeros de otras organizaciones sindicales (por las del antimoyanismo) lo ha hecho a Moyano mucho más fuerte».

Además, repudió el dictamen con el que el Ministerio de Trabajo de la Nación impugnó las elecciones internas que derivó en la re-reelección de Moyano al frente de la Confederación General del Trabajo (CGT).

«Acá, se ganó y no hubo impugnaciones ni nada. Hubo voto secreto: no se levantó la mano», fustigó.

Además, desafió al Gobierno a que le pida la «renuncia» como director de YPF si está en desacuerdo con su relación con el también jefe del Sindicato de Camioneros.

«Si me piden la renuncia, renuncio. Miedo no tengo», advirtió el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Sin embargo, dijo descreer que se la «pidan» y manifestó su esperanza de restablecer el diálogo entre la presidenta y el jefe de la central obrera.

«(El Ejecutivo) nos va a escuchar, nos va a escuchar. Yo tengo contacto directo con el Gobierno y converso mucho con ellos (por los funcionarios nacionales). Yo soy director de YPF en representación de los trabajadores», concluyó.

Fuente: http://elsolonline.com/noticias/

La fractura de la CGT: Moyano habló de “repensar el voto” y de la inseguridad

Fue luego de ser reelecto al frente de una central sindical sin muchos gremios grandes. Dijo que la inflación “es insostenible” y llamó a replantear el apoyo al kirchnerismo en las elecciones de 2013.
Acababa de ser reelecto como secretario general de la CGT y Hugo Moyano caminaba rodeado de guardaespaldas hacia el acto en la cancha de Ferro Carril Oeste. Dos pasos atrás lo seguía un aliado histórico, un sindicalista que integra el núcleo duro del camionero. “¿Moyano va a anunciar alguna medida de fuerza en su discurso?”, lo consultó Clarín . “No lo sé”, se sinceró el dirigente.

Con un perfil cada vez más personalista y contra los deseos del Gobierno, el camionero consiguió ayer un nuevo mandato como jefe de una central sindical que no es ni la sombra de lo que era: muchos gremios importantes desconocieron esta elección y llamaron a otra, con lo que pronto habrá dos CGT.

La central de Moyano será claramente opositora . Lo dijo ayer el camionero con todas las letras en su discurso: habló de la inseguridad, de la inflación y de repensar el voto . “Que el Gobierno no se olvide que ese 54% de los votos que exhiben permanentemente la Presidenta y sus funcionarios mucho es de ustedes, los trabajadores”. Y siguió con una advertencia. “Si no hay respuesta en 2013, vamos a repensar nuestro voto y vamos a ver si sin el apoyo de los trabajadores en las urnas, ese 54% no se reduce ”. Desde las tribunas se chifló bastante a la Presidenta.

Al haber sido anulado por el Ministerio de Trabajo a pedido de los rivales de Moyano en la interna cegetista, en el congreso no hubo veedores oficiales. La fiscalización corrió por cuenta de tres escribanos contratados por la CGT.

Ayer, según los números del camionero, había en el padrón 1.651 congresales en condiciones de participar del congreso. De éstos, se presentaron 901 y se tuvo quórum.

Una de las primeras medidas que se tomó fue aprobar la incorporación a la central de 45 sindicatos nuevos que sumaron más congresales. Así, el padrón pasó a tener 1.851 congresales, De ese total, 1.013 se acreditaron para participar de la elección, siempre según los números del moyanismo.

Aunque hubo lista única, los congresales pasaron por cuartos oscuros y sufragaron en alguna de las 17 urnas distribuidas en el micro estadio cubierto de Ferro. La lista Azul obtuvo 1.009 votos, hubo un voto en blanco y dos nulos. Alguien no votó.

Previsiblemente, el antimoyanismo apuntó ayer contra el congreso. Acusaron de ilegal que hayan votado los delegados de gremios que acaban de adherir a la CGT. También objetaron que el secretario adjunto de Moyano sea el petrolero patagónico Guillermo Pereyra. “No puede porque es de un gremio que acaba de incorporarse a la CGT”, apuntaron.

Pero Gustavo Ciampa, asesor legal de la CGT, rechazó ambos cuestionamientos: “El estatuto no exige antigüedad para ocupar un cargo ni impide que los congresales de los gremios que se incorporan puedan votar”. Otro de los abogados que supervisó la parte legal fue Héctor Recalde.

El diputado se fue del congreso apenas terminó la votación y no participó del acto.

Aunque ya casi no consulta a nadie a la hora de tomar decisiones, en lo simbólico el camionero se muestra abierto: además de él, en el acto hubo otro tres oradores: Pereyra, el bancario Sergio Palazzo y el jefe de los peones rurales Gerónimo “Momo” Venegas.

El cierre quedó para Moyano. Aunque las había, desde el escenario costaba encontrar alguna otra bandera que no fuera de Camioneros. Campera de cuero negra, camisa blanca, se acercó al micrófono y hizo la “V” de la victoria con las dos manos.

Aunque fue un discurso menos fuerte que anteriores , varias veces castigó al Gobierno. Lo acusó de haber “apretado” a otros gremios para que no participarán del congreso y de no atender los reclamos para que se modifique el impuesto a las Ganancias.

“Es insostenible ya el tema de la inflación”, atacó. También planteó que los trabajadores están viviendo “una inseguridad que ya ha atemorizado de tal forma a la sociedad que tratan por todos los medios de encontrar una solución que el Estado no les da”.

A las casi 15.000 personas que participaron del acto les planteó: “No podemos votar a quien desprecie a los trabajadores, a quienes nos nieguen”.

Se esperaba que llamara a alguna protesta, pero no lo hizo.

“Vamos a intensificar el reclamo desde el punto de vista gremial, pero no vamos a hacer ninguna locura” , afirmó. La semana que viene será la primera reunión del nuevo Consejo Directivo.

Recién ahí se verá si arranca su nuevo mandato con lo que él denominó “locura”.
clarin.com

Con una baja de último momento, Moyano reúne a sus aliados para liderar una de las CGT

Presidido por Hugo Moyano, el congreso extraordinario de renovación de autoridades de la CGT comenzó minutos antes de las 11.30 en el Club Ferrocarril Oeste, donde el titular de la central obrera será reelegido por cuatro años, cumpliendo su tercer mandato consecutivo.

Con su reelección, se formalizará la división de la central sindical, ya que el sector opositor a Moyano convocó a su propio congreso para el 3 de octubre próximo, en el que se ungirá al metalúrgico Antonio Caló como el titular de la otra CGT.

Entre otras organizaciones, respaldarán hoy en Ferro la reelección de Moyano los gremios de camioneros, rurales y estibadores, bancarios, motoqueros, municipales, judiciales, dragado y balizamiento, universidades nacionales, panaderos, espectáculo público, canillitas, carne y guincheros. A último momento se supo que bajó su apoyo un bastión de la Unión Ferroviaria (UF).

El secretario de Relaciones Institucionales de la UF, Mario Rodríguez, aseguró esta mañana que su gremio no estará presente en las elecciones, pese que hasta ayer estaban incluido en el padrón.

«Se tendría que haber elegido democráticamente el sucesor para que no se fracture la CGT. Este proceso que se llevará a cabo fue impugnado por el Ministerio de Trabajo», señaló el ferroviario Rodríguez en radio La Red.

Se descuenta que Moyano será elegido por tercera vez consecutiva como secretario general, por lo que en dos meses, cuando el antimoyanismo realice su propio congreso el 3 de octubre, habrá tres CGT: la del camionero, con sede en la calle Azopardo, la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, y la dirigida por Antonio Caló y apoyada por «los Gordos» y la Casa Rosada.

«CGT habrá una sola, después habrá club de amigos», expresó el judicial Julio Piumato al llegar al estadio situado en Caballito. «Todos los sindicalistas que tienen dignidad estarán acá. Y este es un acto absolutamente legal», aseveró antes de ingresar a Ferro, enfrentando la decisión del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, de anular la elección al entender que no hubo quórum cuando fue convocado el 24 de abril pasado.

Los congresales moyanistas comenzaron a llegar a las proximidades del estadio del club Ferro Carril Oeste donde para las 14 y ante unas 40.000 personas, según estiman desde la CGT, Moyano brindará un discurso en el escenario principal.

El líder sindical diseñará hoy su consejo directivo, en el que habrá nombres nuevos, beneficiando a grandes aliados de los últimos meses y que apoyaron su pelea con el Gobierno. Entre ellos estarán el petrolero Guillermo Pereyra, Gerónimo Venegas, Amadeo Genta y Abel Frutos, entre otros.

Fuente: La Nación

Todo listo para reelegir a Moyano al frente de la CGT “opositora”

Los gremios afines al líder sindical llegan a la sede del Club Ferro, donde se realizarÁ la renovación de autoridades. Esperan contar con la presencia de unos 100 sindicatos.
Integrantes del sindicato de Camioneros y de gremios afines al líder de la CGT, Hugo Moyano, arribaban esta mañana a la sede del Club Ferro Carril Oeste, en el barrio porteño de Caballito, para participar del congreso que renovará autoridades y proclamará al dirigente como secretario general de la entidad.

Con banderas verdes y carteles de apoyo a Moyano, los manifestantes hacían su ingreso por las calles Avellaneda y Martín de Gainza, en el centro geográfico de la Capital Federal.

Según se indicó, con la presencia de unos 100 gremios, está previsto que en el curso de la mañana se aprueben la memoria y balance 2011, y luego se designe al consejo directivo de la CGT.

El secretario de Asuntos Institucionales de la Unión Ferroviaria (UF), Mario Rodríguez, confirmó hoy que ese gremio no participará del congreso impulsado por el titular de la CGT.

«Todo lo que haya hecho Moyano no tiene validez. Este congreso está impugnado», remarcó Rodríguez, quien criticó que «cuatro o cinco gremios quieran adueñarse de un sector importante en representación de trabajadores». Por su parte, el diputado oficialista y abogado de la CGT, Héctor Recalde, pidió esta mañana «pelear por la unidad» de la central obrera, poco antes de ingresar al estadio de Ferro.

«Tenemos que pelear por la unidad», afirmó el dirigente cuando los medios presentes le preguntaron por la «fractura» sindical, con una central moyanista y otra con gremios que rechazan al camionero.

El acto en Ferro prevé esta tarde, desde las 14, un discurso de Moyano en el que, se descuenta, enfatizará que «hay una sola CGT».
losandes.com.ar

Caló: «Yo voy a ser el secretario general de la CGT que votamos los gremios más importantes»

El líder de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) aseguró que la única votación legal será la suya y confirmó la ruptura de la CGT.
Antonio Caló, líder de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) aseguró que la única votación legal será la suya, en referencia a la convocatoria del sector antimoyanista que comanda para elecciones propias el 3 de octubre en las que será electo secretario de la nueva central obrera y que marca la ruptura definitiva de la Confederación General del Trabajo (CGT).

«Yo voy a ser el secretario general de la CGT que votamos los gremios más importantes», dijo en declaraciones efectuadas a Radio 10 , basándose en la resolución del Ministerio de Trabajo que anuló la convocatoria a comicios de la CGT convocada por Hugo Moyano. Y agregó: «Si el compañero Moyano no se baja de la candidatura Caló tampoco se baja de la candidatura».

De todos modos, el titular de la UOM se mostró dispuesto a «sentarse» con Moyano para intentar buscar la forma de evadir lo que parece inevitable: la fractura de la central sindical. «Quiero una CGT única», insistió.

Consultado sobre su cercanía con el gobierno nacional, Caló expresó: «No le hago paros al Gobierno, le hago paros a los empresarios, para discutir salarios». En el mismo sentido- afirmó- que, en todo caso, «ser candidato de un gobierno no es una deshonra» y que él es el «candidato de los trabajadores».

Al parecer, las posiciones son irreconciliables en la central obrera, y los dardos que se disparan desde ambas veredas enfrentadas demuestran que, de hecho, ya hay tres CGT en la Argentina: la que encabeza Moyano, los aliados a la Casa Rosada y el sector que aglutina el gastronómico Luis Barrionuevo.
lanacion.com.ar

Finalmente, se fractura la CGT

El antimoyanismo hará su propia elección el 3 de octubre. Moyano, ratificó su congreso de mañana en Ferro.
Los miembros del consejo directivo de la CGT que se oponen a la conducción de Hugo Moyano finalmente acordaron realizar un Comité Central Confederal el 23 de agosto y una elección de nuevas autoridades el 3 de octubre próximo. Así, se oficializa la fractura de la central obrera ya que el camionero ratificó su congreso de mañana -en Ferro-, donde sería reelecto. Si no cambia nada en las próximas horas coexistirán dos CGT: una oficialista y otra anti K.
Pese a las especulaciones sobre un posible acuerdo, el antimoyanismo decidió ayer -tras la reunión que se realizó al mediodía en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM)- que convocarán a su propio congreso y allí se decidirán quien será el nuevo jefe de la CGT oficialista. Según informaron, de los 25 miembros del secretariado general de la central obrera, 13 integrantes asistieron al encuentro de ayer y votaron a favor de esta medida que termina de confirmar el distanciamiento con Moyano y sus aliados.
“El 23 de agosto es el comité confederal y el 3 octubre las elecciones. Todos los mandatos del consejo directivo están prorrogados por el Ministerio de Trabajo hasta entonces”, afirmó ayer Héctor Daer, secretario adjunto de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina y secretario de prensa de la CGT. Asimismo, el sindicalista pidió “dejar de lado mezquindades y egoísmos”, y lanzó en alusión a los dirigentes moyanistas: “Si hay alguien que cree que tienen que ir por otro camino, corre por su cuenta. CGT va a haber una sola”.
Al término de la reunión, de la que participaron los principales referentes de los gremios mecánicos, metalúrgicos, estatales, sanidad, alimentación, taxistas y ferroviarios, entre otros, Daer admitió que el metalúrgico Antonio Caló sigue siendo el candidato que tiene más chances de suceder a Moyano al frente de la CGT. Sin embargo, y pese a estas declaraciones, el secretario de prensa de la central obrera advirtió que “no hay ninguna conversación cerrada” entre las dos partes.
larazon.com.ar

Opposing factions within CGT announce separate election date

Héctor Daer (health workers union) being questioned by press on leaving today´s meeting.
The division between the three leading factions of the CGT umbrella union became even more evident today as they move forward to hold separate elections.
The leaders of the factions within the CGT umbrella union that oppose Hugo Moyano, today announced that they will hold their own elections separately to the group that supports the union boss.
Therein, on August 23, a Central Committee meeting will be held and general congress on October 3 to decide new faction leaders.
It was predicted that on August 23, Antonio Caló, the head of the UOM metal worker’s union will be put forward to run for election.
The announcement was made by Héctor Daer (health workers union) at the end of a CGT National Secretariat meeting held at the UOCRA central branch, attended by 13 of the 25 members.
Later this afternoon, Moyano is to give a press conference, in which he is expected to reiterate his faction’s stance on the elections, in that they are to continue with the planned congress set for July 12.
buenosairesherald.com

Se fracturó la CGT y las elecciones serán el tres de octubre

Los dirigentes opositores a la conducción de Hugo Moyano en la CGT decidieron convocar a un nuevo Confederal para el 23 de agosto y a un Congreso normalizador para renovar las autoridades de la central obrera para el 3 de octubre.

Así lo informó el actual secretario de prensa de la conducción de la CGT y secretario adjunto de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina, Hector Daer, al término del encuentro que los opositores a Moyano realizaron en la UOM.

Alrededor de una veintena de miembros del Consejo Directivo de la CGT opositores a Moyano se reunieron en la sede nacional de UOM, encabezados por el actual secretario adjunto de la CGT, el metalúrgico Juan Belén.

De la deliberación participaron los principales referentes de los gremios mecánicos, metalúrgicos, Obras Sanitarias, comercio, estatales, sanidad, alimentación, UTA, taxistas, docentes particulares, marítimos, construcción, ferroviarios, maquinistas, petroleros privados, aduaneros y mineros, entre otros.

El Consejo Directivo de la CGT está compuesto por 25 secretarías y 10 vocalías, lo que hacen un total de 35 miembros, de los cuales los referentes sindicales que se oponen a una reelección de Hugo Moyano al frente de la central obrera dicen contar con 20, lo que les otorgaría mayoría en ese cuerpo.
diariohoy.net

Es oficial la fractura de la CGT: el antimoyanismo hará su elección el 3 de octubre

Se decidió en una cumbre en la sede de la UOM. Estuvieron 13 de los 25 miembros del secretariado general. Moyano ratificó su congreso para el jueves, en Ferro.
Los miembros del consejo directivo de la CGT que se oponen a la conducción de Hugo Moyano acordaron hoy realizar un Comité Central Confederal el 23 de agosto y una elección el 3 de octubre próximo. La reunión se realizó en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica y, según se informó, asistieron 13 de los 25 miembros del secretariado general. En tanto, el sector que apoya a Moyano ratificó su congreso para el jueves, en Ferro. Así, se oficializa la fractura de la central obrera. Si no cambia nada en las próximas horas coexistirán dos CGT: una oficialista y otra anti K.

«El 23 de agosto es el comité confederal y el 3 octubre las elecciones. Todos los mandatos del consejo directivo están prorrogados por el Ministerio de Trabajo hasta entonces», dijo Héctor Daer, secretario adjunto de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina y secretario de prensa de la CGT. Además, pidió «dejar de lado mezquindades y egoísmos». «Si hay alguien que cree que tienen que ir por otro camino, corre por su cuenta. CGT va a haber una sola», dijo en alusión al moyanismo.

Pese a todo, Moyano mantiene su convocatoria para el jueves. La misma fue anulada la semana pasada por el Ministerio de Trabajo tal como reclamaban los rivales del camionero. El argumento legal de la cartera laboral fue que el llamado al congreso de renovación de autoridades fue hecho sin contar con el quórum necesario.

Daer calificó hoy ese encuentro como «una reunión» más y dijo que la disputa por el edificio de la CGT «es posterior». «La personería gremial –aclaró- la va a tener el consejo que asuma el 3 de octubre». No obstante, advirtió que «no hay ninguna conversación cerrada» entre las dos partes.

En la reunión del antimoyanismo, participaron los principales referentes de los gremios mecánicos, metalúrgicos, Obras Sanitarias, comercio, estatales, sanidad, alimentación, UTA, taxistas, docentes particulares, marítimos, construcción, ferroviarios, maquinistas, petroleros privados, aduaneros y mineros, entre otros. Antonio Caló sigue siendo el candidato que tiene más chances de suceder a Moyano, admitió Daer al término del encuentro.
clarin.com

Caló: «Vamos a convocar el día martes a una reunión del Consejo Directivo»

Así lo confirmó el metalúrgico, quien aseguró que «como están dadas las cosas, la fractura es inevitable. Habrá dos CGT, lamentablemente».
El líder metalúrgico Antonio Caló anticipó que «vamos a convocar el día martes a una reunión del Consejo Directivo de la mayoría, es decir, nuestro grupo. Ese Consejo Directivo va a llamar a un Congreso Confederal y después de ahí tomaremos los pasos necesarios que marca el estatuto para hacer el Congreso (Normalizador)».

Según Caló, posible candidato a suceder a Hugo Moyano, secretario general de la CGT, «somos 19 de 35 (sindicatos), y dentro del Secretariado que son 25, de nuestro lado están 15. Sobre esa base vamos a convocar a un Congreso de la CGT», sostuvo Caló, que también remarcó que «ellos no quisieron acuerdo» y que se llega a la fractura porque «no hay remedio».

«Como están dadas las cosas, la fractura es inevitable. Habrá dos CGT, lamentablemente», concluyó.
www.agenciacna.com

Piumato reiterates meeting ‘not mediatory’ between CGT factions

Tensions prevailed between the factions of the CGT umbrella union at a hearing held by the Labour Ministry, which hoped to bring solutions forward regarding the upcoming elections, but failed.
Head of the Court Employees union Julio Piumato, further criticized the meeting presided over by Labour Minister Carlos Tomada yesterday during a press conference, stating that the hearing “did not provide mediation between the conflicting factions of the CGT” umbrella union.
Members of the CGT gave a press conference today, in order answer Labour Minister Carlos Tomada, who yesterday pointed the finger at Moyano’s faction of the umbrella union, for the failure to resolve conflicts during yesterday’s meeting.
Sharply criticizing the Labour Minister, Piumato said that “being a mediator, some kind of solution to the problem should have been put forward.”
“Yesterday’s hearing was not successful and we urge the other sectors to take part in the congressional gathering on July 12.”
Piumato, an ally of CGT boss Hugo Moyano, was referring to an internal conflict over the elections that are to take place next week.
Today’s press conference was also a response to the Labour Minister’s comments made yesterday following the “mediation” hearing, in which he pointed the finger at Moyano’s faction of the CGT for causing tension between factions in the umbrella union.
“The top of the CGT has a clean conscience” because the election process is taking place in order to replace the authorities at the head of the labour union, furthering that it is the “most transparent election ever taken place in the union’s history,” Piumato furthered.
buenosairesherald.com