Moyano: «Cristina mintió descaradamente»

El secretario general de la CGT remarcó que en el país hay «una disconformidad generaliza» y remarcó que los K insisten con llevar a cabo “lo que quisieron hacer en los ‘70”.
El titular de la CGT, Hugo Moyano, acusó a la presidenta Cristina Fernández de «mentir descaradamente» en su exposición ante estudiantes de la Universidad de Georgetown, en los Estados Unidos, y advirtió que en la Argentina «hay una disconformidad generalizada» por el «maltrato» del Gobierno hacia la gente.

El sindicalista aseveró que la Jefa de Estado trató de «justificar lo injustificable» cuando negó, ante la pregunta de un universitario, que el aumento generalizado de precios sea importante.

«Todo el mundo sabe que no es así, todo el mundo sabe que la inflación es en muchos casos alarmante», enfatizó.

En diálogo con Radio 10, Mitre y Milenium, Moyano también denunció que «decir que (la Presidenta) habla permanentemente con la prensa es mentir descaradamente» y advirtió que este tipo de afirmaciones públicas «a la gente le da bronca» y la «enardece».

«Que lo diga un funcionario de cuarta, bueno…, pero que lo diga la Presidenta ya es grave», destacó.

Tras volver a exhortar a la Casa Rosada a «bajar el grado de soberbia que ha mantenido tanto tiempo», particularmente luego del «cacerolazo» del pasado jueves 13, sostuvo que en el país se observa una «disconformidad generalizada por el maltrato que se le da a la gente».

«Hace bastante tiempo hay sectores que nos venimos movilizando y reclamando por falta de respuesta a la legitimidad de los reclamos y a eso se le suman más sectores como la marcha importante del ‘cacerolazo’ o la de los trabajadores jubilados del puerto que hace años vienen reclamando por sus derechos», afirmó.

El dirigente del sector camionero acusó a la Presidenta de «mentir descaradamente» tanto cuando, ante estudiantes estadounidenses, sostuvo que habla con la prensa «muchísimo» o cuando negó que exista alta inflación en la Argentina.

«En muchos casos la dialéctica, la facilidad de expresión sirve para tratar de justificar todo», consideró.

Asimismo, resaltó «que es faltarle el respeto a la gente» defender las estadísticas del Indec y sostener que el costo de vida en la Argentina no es alto.

Recordó que «uno de los primeros que desconocimos la inflación del Indec fuimos nosotros porque siempre dijimos que la inflación era la de la góndola del supermercado; es una realidad que nadie puede negar».

«Cuando uno tiene una intelectualidad desbordante, la capacidad de dar este tipo de respuestas, trata de justificar lo injustificable. Los argentinos más que nadie sabemos que no es cierto», advirtió y sostuvo que la Presidenta «trata de hacer creer que lo que no es verdad es cierto; es lamentable».

Además, el dirigente cegetista insistió en condenar el tratamiento del Gobierno hacia la sociedad.

«La disconformidad de la gente no tiene que ver con la situación económica, (el problema) es el maltrato con que este Gobierno impone los temas porque tiene mayoría (en el Parlamento)», opinó.

Para Moyano, vastos sectores de la sociedad tienen «miedo» y hasta «terror» de decir lo que piensan por las represalias que podrían sufrir de la Casa Rosada.

«Hay miedo, seguro que hay miedo; hay empresarios que no quieren salir a decir lo que les pasa ni a hablar; hay sindicalistas que tienen no miedo, terror; hay gobernadores que se callan porque tienen miedo de que les cierren los grifos y los dejen sin poder pagar los salarios», lamentó.

El camionero reflexionó que en la «Argentina hemos tenido una tendencia favorable en materia económica» pero consideró que «no hubo desarrollo».

«A esto nos llevaron los políticos. ¿No será el momento de pensar en otros sectores? El pueblo argentino quiere vivir en libertad, no atemorizado», remarcó.

Hizo hincapié en que el kirchnerismo sigue “con la política de sustituir a (Juan Domingo) Perón, como quisieron hacer en los ’70”, al insistir que la presidenta Cristina Fernández “nunca tuvo un afecto muy grande por el general”.

“Según algunos que la conocían un poco más que yo, de otros tiempos, comentan ahora que (la jefa de Estado) nunca tuvo un afecto muy grande por el peronismo y, en particular, por el general Perón”, completó.
cronista.com