Una mujer intentó entrar marihuana a la cárcel para su hijo

carcelUna mujer intentó ingresar marihuana oculta en empanadas al penal de la ciudad entrerriana de Gualeguay, donde está detenido su hijo.

La mujer, de 41 años, procuró ingresar a los calabozos de la Alcaldía de Gualeguay “media docena de empanadas con marihuana adentro para su hijo de 19 años, preso por haber apuñalado a un menor de 17 por problemas personales”, informó el jefe departamental de la Policía de Gualeguay, Sergio Mendoza.

El funcionario policial indicó que la mujer le dejó al oficial de guardia, “una vianda con media docena de empanadas de jamón y queso para su hijo”.

Pero en los procedimientos de inspección de la comida, se detectó que dentro de las empanadas, además del jamón y queso, había marihuana, afirmó Mendoza.

La marihuana estaba en hojas no muy compactadas, por lo que se estima que es de cultivo casero, ya que no estaba seca ni triturada, como comúnmente se comercializa, concluyó el jefe policial.

Fuente: Diario Hoy

Uruguay podría exportar producción de marihuana para uso medicinal

marihuanaLaboratorios extranjeros y gobiernos evaluarían la posibilidad de importar marihuana de Uruguay para uso medicinal, luego de la aprobación de la ley que regula su producción, venta y distribución, según informó hoy la prensa local.

En reportes donde se cita al prosecretario de la presidencia uruguaya, Diego Cánepa, se indica que laboratorios extranjeros que desarrollan productos medicinales con la marihuana expresaron su interés por instalarse en Uruguay.

Además, empresarios canadienses se habrían contactado con políticos uruguayos y organizaciones sociales para presentar sus proyectos de compra (en la actualidad, Canadá adquiere el cannabis en Holanda para fines terapéuticos).

Sin embargo, las negociaciones ni con los gobiernos ni con los laboratorios privados parecen haber avanzado mucho hasta ahora.

En diciembre, Uruguay se convirtió en el primer país en aprobar el control del mercado del cannabis y sus derivados, proyecto promovido por el presidente José Mujica.

Fuente: http://www.andina.com.pe/

Una tonelada de marihuana oculta en un cargamento de zapallos

zapallosGendarmería incautó la droga, que era trasladada en un camión. El chofer quedó detenido.

En un control de tránsito de rutina, personal de Gendarmería Nacional incautó en Formosa más de mil kilos de marihuana que estaban ocultos en un cargamento de zapallos que era trasladado por un camión. El hallazgo fue en la localidad de Pirané y el chofer del vehículo quedó detenido.

Gendarmería detuvo la marcha del camión con acoplado en la intersección de la ruta 81 con la 3. Según la documentación exhibida por el conductor, transportaba zapallos provenientes de la localidad de Espinillo con destino a la provincia de Mendoza.

Entre las bolsas de arpillera, los gendarmes notaron que había plásticos de color negro. Entonces decidieron realizar la descarga de la mercadería, ante testigos. Así encontraron 43 bultos, en cuyo interior había 1.749 ladrillos rectanguilares que contenían 1.178 kilos de marihuana.

Fuente: Clarín

Uruguay aclara a los argentinos que “no habrá canilla libre de marihuana”

mujica

El secretario de la Junta Nacional de Drogas uruguayo, Julio Calzada, aclaró que la ley de marihuana «no es una ley para promover el consumo». También apuntó contras las críticas de la ONU

Al gobierno no le gustó como algunos medios trataron la nueva ley que regula el mercado y envió al titular de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, a explicar los alcances

Entre molesto y preocupado por el tratamiento que algunos medios argentinos le dieron a la nueva ley que regula la producción y venta de marihuana, y sobre todo teniendo en cuenta el peso del turismo argentino, el gobierno de Uruguay dispuso una visita relámpago a Buenos Aires del secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, para aclarar, entre otros puntos, que la ley alcanza sólo a residentes.

“Queremos ir contra esta idea de que este año hay que ir a las costas de Rocha que va a haber canilla libre de marihuana. Y sentimos que teníamos el deber de explicarla de primera mano por los lazos con la Argentina”, sostuvo Calzada ayer en una conferencia de prensa brindada en la embajada de Uruguay en Buenos Aires.

“La ley está habilitada sólo para residentes en Uruguay. Esa es la condición para cuadrar en la legalidad y poder adquirir hasta 40 gramos mensuales en las farmacias para consumo personal, a un precio de un dólar el gramo”, agregó.

“Si un argentino o un no residente anda con medio kilo de marihuana, que es evidente que supera el consumo personal, se verá expuesto a las penas previstas por la ley del año ‘74 bajo la tipificación de un acto criminal”, aclaró. Esa misma ley, no obstante (la 14.294), no pena ni el consumo ni la tenencia personal, algo que según Calzada “tiene que ver con la matriz liberal de Uruguay”.

La visita del funcionario, quien tuvo un rol clave en la redacción del proyecto de ley, se enmarca en el intento de Uruguay de contrarrestar la idea –que empezó a sonar en varios países de la región y fue sostenida por la oposición uruguaya– de que el país va ahora camino a convertirse en “la Holanda de Sudamérica”, en alusión al país europeo por excelencia para hacer turismo cannábico.

“Esta ley no promueve el consumo de un producto que, como el tabaco, se sabe que es perjudicial para la salud. Se trata de regular un mercado que ya existe y es una herramienta más para desarticular el narcotráfico”, dijo Calzada. “Venimos hace 50 años con políticas que no han dado los resultados esperados. Probaremos con esto y, si vamos mal, cambiaremos. Pero lo que tenemos claro es que no vamos a seguir 50 años haciendo lo mismo que hasta ahora”, argumentó. El tiempo previsto para evaluar si la nueva ley funciona es de 1 a 5 años.

En Uruguay hay actualmente entre 120.000 y 150.000 usuarios de marihuana y el mercado mueve entre u$s 30 y 40 millones al año.

Al igual que ya lo ha hecho el presidente José Mujica al referirse a la ley como un “experimento”, consultado sobre la posibilidad de que en otros países de la región prosperen iniciativas similares Calzada fue tajante: “No queremos ser un modelo para nadie”. “No obstante, sí entendemos que debe haber un debate global sobre qué hacer con este mercado y esta realidad que existe”, agregó.

Cómo se gestó la ley

La ley comenzó a tomar forma en 2012, cuando la tasa de criminalidad (muertes violentas) saltó a 7 cada 100.000 habitantes, frente a 5 en 2009. “Puede sonar irrisorio para América latina, donde la tasa promedio es de 23, pero es un crecimiento de 30%. Y las investigaciones nos dan que son muertes vinculadas al narcotráfico, disputa de territorios y hasta sicariatos, algo totalmente desconocido en el Uruguay hasta hace cinco años”, relató Calzada.

“Desde la izquierda teníamos la mirada de que cuando cambiaran los niveles de pobreza, la situación cambiaría. Pero la realidad fue que la criminalidad aumentó pese a que la pobreza cayó de 34% en 2005 a 12% en 2012 y la indigencia pasó de 3% a 0,5%”, argumentó.

diariohoy.net

Uruguay: diseñan una tarjeta magnética para comprar marihuana

MARIHUANA
Es un programa informático hecho para quienes pretendan acceder a la cannabis suministrada por el Estado en las farmacias del país.
Las autoridades de Uruguay están diseñando un programa informático para que quienes pretendan acceder a marihuana suministrada por el Estado en farmacias del país lo hagan usando una tarjeta magnética personal.

La tarjeta se le otorgaría a quienes se hayan inscripto en un registro para recibir hasta 40 gramos mensuales de la sustancia, según lo previsto en una ley votada que establece la intervención del Estado en el mercado local de la marihuana.

Fuentes no identificadas del equipo de gobierno que prepara el decreto reglamentario de dicha ley citadas hoy por el diario «El Observador» aseguraron que la tarjeta magnética no tendrá en su exterior ningún dato identificatorio de su titular, para preservar el anonimato frente al farmacéutico.

La oficial Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic) trabaja desde hace más de dos meses en el diseño de un software que se instalará en las farmacias que, voluntariamente, decidan participar en este programa comercializando la marihuana.

Además del registro de usuarios, el programa informático permitirá administrar «los procedimientos para habilitación de los locales de expendio, registro de ventas y topes, control de stocks y aprovisionamiento, estadísticas», entre otras cosas, según las fuentes.

Se evalúan mecanismos que eviten que la tarjeta magnética pueda ser utilizada por otra persona que no sea su titular. «Estamos trabajando con la Secretaría Nacional de Drogas, pero aún se están discutiendo esas consideraciones y el proyecto no está operativo», comentó el director ejecutivo de la Agesic.

La ley establece que la información personal de los consumidores será considerada «dato sensible» y garantiza su reserva.

Varios propietarios de farmacias citados hoy por el diario «El País» de Montevideo ponen reparos a esta regulación del mercado de marihuana impulsada por el gobierno. La mayoría dijo que su local no suministrará la sustancia, porque si lo hicieran podrían ser objeto de «acoso» y de intentos de robo.

Según la ley, el Estado uruguayo plantará y suministarará hasta 40 gramos de marihuana al mes -a menor costo que la vendida ilegalmente, proveniente en general de Paraguay y Brasil- a los residentes en el país mayores de 18 años que se inscriban en un registro. El gobierno entiende que así desestimulará el narcotráfico.

La norma también habilita el autocultivo de hasta cierta cantidad de plantas por persona, y la creación de clubes de consumidores, siempre exigiendo la inscripción en el registro. También prevé programas y campañas para ayudar a los adictos a dejar el consumo.
lanacion.com

Parodia de legalización de la marihuana recibe miles de visitas en internet

marihiana uruguay
Un falso dependiente con un anuncio frente a la farmacia en donde ofrecen «brownies» (pastelitos de chocolate) de marihuana a los clientes. Foto: Captura de pantalla.

Una parodia con cámara oculta de una productora de televisión uruguaya sobre la legalización de la marihuana en el país sudamericano se convirtió este martes en un repentino éxito en internet, mientras se debatía en el Senado la aprobación definitiva del polémico proyecto de ley.

En apenas nueve horas el video colgado por la productora pHumor.tv en YouTube cosechó más de 45.000 visitas de los usuarios de esa plataforma.

 

httpv://youtu.be/7h8ilPc5YQw

 

 
El material audiovisual, titulado «Test oficial. Marihuana Legal en Uruguay (cámara oculta)», escenifica de forma humorística la futura aplicación de la norma impulsada por el presidente uruguayo, el ex guerrillero de 78 años José Mujica, del bloque izquierdista Frente Amplio.

La iniciativa gubernamental se presenta como una novedosa forma de combatir el narcotráfico al disponer la creación de un órgano regulador estatal que se encargará de otorgar licencias a los consumidores de marihuana y controlar la producción y distribución de la droga, que se hará efectiva en clubes o farmacias.

Precisamente una farmacia es el escenario del video, en el que un falso dependiente ofrece «brownies» (pastelitos de chocolate) de marihuana a los clientes que se acercan al mostrador para que tengan «un día más ameno».

Además, el actor que interpreta al dependiente realiza incómodas preguntas a las personas que entran en la farmacia, tales como si tienen antecedentes penales o si algún domingo se han levantado sin acordarse de nada de lo que habían hecho la noche anterior.

También intenta tomarles fotos para que se registren con un carné como consumidores de marihuana.

De pronto, otro actor disfrazado de policía entra en la tienda y comienza a interrogar a los presentes y amenaza con detenerlos con el argumento de que la ley todavía no ha entrado en vigor, hasta que acepta probar uno de los «brownies» y posteriormente se queda dormido en una silla.

En declaraciones al Canal 10 de televisión, los creadores de la parodia explicaron que son «cuatro amigos» a los que se les ocurrió la idea porque el actual «es un momento bisagra» para el proceso de legalización.

«Si bien aún es ilegal la venta, todo el mundo siente que ya es legal y eso hace que la gente tenga menos rechazo», señalaron.

Durante la votación de este martes en el Senado, grupos de activistas procannabis se manifestaron por el centro de Montevideo fumando cigarrillos de marihuana, cuyo consumo ya es una realidad legal en el país desde hace 40 años y es habitual en las plazas y parques de Montevideo.
ultimahora.com

Uruguay se convirtió en primer país del mundo en legalizar mercado de marihuana

MARIHUANA
Montevideo — Uruguay se convirtió el martes en el primer país del mundo en legalizar la producción y venta de marihuana, una iniciativa considerada por el gobierno como un experimento con el que busca enfrentar al narcotráfico, en una región que sufre la lucha contra las drogas.
«Otro golpe más a la hipocresía social», sentenció con una sonrisa de oreja a oreja Valeria Rubino, militante de 37 años que llegó hasta el Parlamento junto a «la última marcha con la marihuana ilegal».
Tras 12 horas de debate y con 16 votos a favor en 29, solo los de la coalición de izquierda del gobernante Frente Amplio, el Senado uruguayo dio sanción definitiva a un inédito y polémico proyecto que habilitará la producción, distribución y venta de cannabis, el autocultivo y los clubes de consumidores, todo bajo control estatal.
La votación fue recibida por vítores y un cerrado aplauso de parte de defensores de la legalización que colmaron las barras y con fuegos artificiales por cientos que esperaron en el exterior la votación fumando cannabis, en un clima de fiesta.
«Es un día histórico. Uruguay pasa a ser una especie de vanguardia internacional en este tema», señaló el senador oficialista Alberto Couriel al justificar su voto.
«Uruguay está votando esta ley en un contexto de leyes de defensa de los derechos», añadió, recordando que la flamante norma se suma a la legalización del aborto y del matrimonio homosexual aprobados en los últimos meses.
La iniciativa ha sido promovida por el presidente José Mujica, un exguerrillero de 78 años quien no ha dudado en calificarla como un experimento y aseguró que si no funciona está dispuesto a dar marcha atrás.
Las dudas que genera el inédito proyecto, que va más allá que las legislaciones de los estados estadounidenses Washington y Colorado o de países como Holanda o España, son legítimas, dijo Mujica el martes al canal 4 de televisión local.
«Pero la duda no nos puede paralizar para ensayar nuevos caminos ante un problema que nos tiene agarrados», señaló. «No estamos totalmente preparados» para la implementación de la ley, admitió el presidente, quien llamó no obstante a tener «audacia».
Pelear mercado al narcotráfico
Durante el largo debate, los legisladores oficialistas defendieron el proyecto como una alternativa al fracaso de décadas de guerra contra las drogas, como forma de arrebatarle el mercado al narcotráfico y de controlar un consumo que ya existe.
Además, el senador oficialista Roberto Conde aseguró que el proyecto busca solucionar la «grotesca incongruencia jurídica» que implica que si bien el consumo de drogas no está penado en Uruguay, hasta ahora sí lo estaba su producción y comercialización.
El consumo de cannabis, que representa el 70% de las drogas ilegales en Uruguay, se ha duplicado en los últimos 10 años. Según las autoridades hay unos 128.000 fumadores de marihuana, aunque las asociaciones de consumidores calculan que rondan los 200.000, en un país con una población de 3,3 millones de habitantes.
Según el texto, los mayores de 18 años podrán acceder a la droga mediante el autocultivo, clubes de consumidores o comprándola en farmacias, en todos los casos con límites y previo registro ante el Estado.
Riesgos y dudas
La oposición, que rechazó la iniciativa, consideró el proyecto inconstitucional y advirtió que provocará un aumento del consumo.
«Ni nuestro gobierno ni el resto del mundo debería experimentar con los uruguayos», advirtió el senador Alfredo Solari, del opositor Partido Colorado.
Desde el Partido Nacional, el senador Luis Alberto Heber consideró que creer que se podrá evitar un mercado negro y el consumo de los menores «es de una gran inocencia».
La iniciativa es también cuestionada por los químicos farmacéuticos, que rechazan que la droga sea vendida en farmacias, y divide a los psiquiatras, enfrentando a quienes afirman que puede abatir el consumo de drogas más peligrosas y quienes sostienen que banaliza los efectos nocivos del cannabis.
Según diversas encuestas, más del 60% de la población desaprueba la iniciativa.
Para Julio Rey, vocero de la Coordinadora nacional por la regulación de la marihuana, «este es el proyecto de consenso posible».
«Festejamos el fin de la prohibición, pero esto no es la meta, al contrario, es el punto de partida: la aprobación de esta ley da más y mejores armas en la lucha de avanzar en libertades, sin persecución y sin estigmatizaciones», sostuvo.
Temas pendientes
En una región donde la guerra contra las drogas ha dejado decenas de miles de muertos, la ley fue respaldada por expresidentes latinoamericanos integrantes de la Comisión Global de Política de Drogas, pero vista con preocupación por los países vecinos Argentina o Brasil.
Para la ONG estadounidense Drug Policy Alliance (DPA), la aprobación es histórica y catalizará el apoyo a este tipo de medidas en la opinión pública latinoamericana.
«Si antes la pregunta era ‘cómo erradicar la marihuana’ (…) ahora la pregunta es ‘cuál es la mejor forma de regularla legalmente», dijo a la AFP en Washington el director ejecutivo de DPA, Ethan Nadelmann.
La aprobación de la norma no tendrá efecto inmediato, ya que tras su promulgación el Ejecutivo tendrá 120 días para reglamentarla.
Será la reglamentación la que determinará aspectos como qué variedades de la droga se producirán, con qué grado de concentración, cómo se otorgarán las licencias para plantar o cómo y dónde se cultivará.
Aunque no está formalmente definido, las autoridades han adelantado que el cannabis legal costará igual que en el mercado negro y será de mejor calidad.
Si todo sale según los planes gubernamentales, los primeros cultivos controlados por el Estado se iniciarían después de abril de 2014.
La ley sigue despertando además resistencia entre los uruguayos: el 61% la desaprueba, según una encuesta de setiembre pasado. Mientras muchos celebran, otros cuestionan el hecho de tener que registrarse y los límites al consumo que aplicará el Estado.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que vigila la aplicación de los tratados sobre drogas, ha advertido que el proyecto vulnera la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes adoptada por 186 países, incluido Uruguay.
La regulación del cannabis en Uruguay se suma a la legalización en los últimos meses del aborto y el matrimonio homosexual, y a una larga historia de leyes sociales liberales en el país.
AFP

La producción y consumo de marihuana ya es legal en Uruguay

marihuana
A partir de ahora, el Estado regulará la importación, producción, distribución y venta de cannabis en el país de 3,4 millones de habitantes.

El Senado uruguayo aprobó este martes el proyecto de Ley que habilitará y regulará el mercado legal de marihuana tal como fue aprobado en la Cámara de Diputados, lo que convierte a Uruguay en el primer país en regular el mercado de marihuana desde la producción hasta su venta al público.

La norma permitirá al Estado regular la importación, producción, distribución y venta de cannabis en el país de 3,4 millones de habitantes. De esa forma, el Gobierno uruguayo espera desincentivar el narcotráfico y administrar el consumo.

La ley, que permitirá que cada uruguayo mayor de 18 años compre 40 gramos de marihuana por mes, fue aprobada en el Senado por 16 votos contra 13, con los votos de la bancada oficialista del gobernante Frente Amplio. Los senadores de los opositores partidos Nacional y Colorado votaron en contra.

Mujica ha señalado que el objetivo de este «experimento» es quitarle el mercado de la marihuana al narcotráfico y no estimular el consumo de la droga. El gobierno ha lanzado en televisión una campaña advirtiendo de los riesgos de la marihuana para la salud.

«Creemos que es necesario buscar una estrategia de manejo que controle y regule el consumo y la producción. Esto no es liberalización de la marihuana. Se la podrá consumir dentro de ciertos parámetros fijados por la ley. Yo pienso que va a disminuir el consumo», dijo a The Associated Press el senador oficialista Luis Gallo, médico jubilado, quien será uno de los encargados de presentar y defender el proyecto.

La ley fija en 40 gramos la cantidad mensual de marihuana que podrá comprar cada ciudadano mayor de 18 años en las farmacias.

Los partidos de oposición votarán contra de la ley por entender que fomentará el consumo de drogas, y algunos de sus legisladores ya han anticipado su voluntad de trabajar para derogarla, incluso convocando a un plebiscito.

La ley ya fue aprobada en la Cámara de Diputados en julio. Si el Senado no le introduce cambios al texto, la ley entraría en vigencia salvo que el presidente Mujica —que la apoya en forma entusiasta— decida vetarla.

La agrupación Regulación Responsable, que trabajó durante varios años en apoyo a la regulación del mercado de marihuana en Uruguay, vive la jornada de la aprobación de la ley «con entusiasmo, mucha expectativa y mucha responsabilidad», según contó a 180 su vocero Martín Collazo.

«Hacía mucho tiempo que estábamos esperando esto. Ahora se viene el momento de hacer esto una política efectiva y que cumpla con los objetivos que se traza», señaló Collazo, en declaraciones que publica el portal 180.com.uy.

Regulación Responsable está formada por distintas organizaciones, algunas de las cuales trabajan hace casi diez años en el tema.

La agrupación cuenta con el apoyo de varias personas públicas como el comunicador Omar Gutiérrez, el músico Jorge Drexler, el futbolista Nicolás Olivera y el periodista Ricardo Piñeyrúa, entre otros.
mdzol.com

Secuestran 890 kilos de marihuana tras dos operativos en Misiones

marihuanaFueron realizados en la localidad de Libertador General San Martín por personal de Prefectura Naval. El procedimiento más importante fue concretado sobre el río Paraná.

Unos 890 kilos de marihuana fueron secuestrados por personal de Prefectura Naval Argentina (PNA) tras dos procedimientos en la localidad misionera de Libertador General San Martín, informó la fuerza.

El operativo más importante se realizó el domingo luego de determinar que iba a ingresar droga en la zona comprendida entre los kilómetros 1749 y 1754 del río Paraná.

A través de un comunicado se informó que durante la noche, personal de la PNA apostado en el lugar divisó dos botes a remo que provenían de la frontera paraguaya y se dirigían a la costa Argentina.

De inmediato, varias lanchas de frontera arribaron al lugar y visualizaron las dos canoas sin tripulantes, amarradas a la costa.

Los efectivos constataron que una de las embarcaciones contenía 48 bolsas tipo arpillera, mientras que la otra se encontraba vacía.

De acuerdo al informe, la requisa obtuvo como resultado 1.063 «panes» que contenían un peso total de 815,300 kilos de marihuana.
E
l segundo procedimiento se concretó en la misma localidad, situada en el centro de Misiones, donde la PNA y personal de Aduana, con ayuda de un perro antinarcóticos, detectaron varios paquetes en la caja de carga de una camioneta, la que había sido modificada con un doble fondo.

Los efectivos hallaron 77,910 kilos de marihuana que fueron decomisados por orden de la jueza federal de primera instancia de la ciudad de Oberá, María Verónica Skanata.

Entre los dos operativos se incautaron más de 1.100 «panes» de marihuana con un peso total de 892,400 kilos.

Fuente: Online-911

EL PAÍS A MERCED DE LOS NARCOS

narcos

 

 

El desbaratamiento de una banda que comercializaba drogas químicas en fiestas juveniles volvió a destapar la olla de un problema que crece. En Santa Fe, volvieron a amenazar al Gobernador

Una banda de narcotraficantes que comercializaba ketamina, entre otras drogas químicas, y era liderada por un presunto empleado de una conocida empresa de turismo estudiantil, fue desbaratada ayer en un operativo policial, lo que permitió el secuestro de estupefacientes valuados en 90 millones de pesos.

 

DROGAS

 

La investigación judicial que dio con estos comerciantes de drogas se inició en enero del año pasado, y se pudo detectar que estas sustancias tenían como destino «su inserción en fiestas electrónicas de Capital Federal, el conurbano bonaerense, la costa y países limítrofes: Brasil, Chile y Uruguay».

El caso se ventiló en el mismo momento en que en Santa Fe el Gobernador Antonio Bonfatti fuera amenazado por presuntos narcos, tras las investigaciones que la Justicia de esa provincia está realizando para desbaratar bandas que operan en la zona .

Esta situación no hace otra cosa que ratificar lo escrito en las páginas de este diario en distintas ediciones: la Argentina es un colador para las mafias que operan con drogas dado que no existe un plan nacional de envergadura para enfrentar el flagelo.

El Gobierno prefiere mirar para otro lado mientras estas bandas se instalan en el país, no sólo utilizándolo como lugar de tránsito, sino también para producir la sustancia y comercializarla.

 

Nueve allanamientos simultáneos

El jefe de la Policía Bonaerense, comisario general Hugo Matzkin, informó ayer que el procedimiento, se desarrolló a través de «nueve allanamientos simultáneos» realizados en tres «viviendas comunes» de la ciudad de Buenos Aires y otras seis de su conurbano.

 

travel_rock_0

 

Los operativos permitieron la captura de cinco personas y el secuestro de decenas de dosis de ketamina, cocaína, marihuana, efedrina, más de 12 mil pastillas de éxtasis, LSD, dinero, armas y balanzas, entre otros elementos.

 

travel

Nueve meses estuvo la Justicia escuchando las conversaciones de Raúl Martín Maciel, de 34 años, presunto empleado de la empresa de turismo estudiantil Travel Rock. El expediente acumuló fojas con las transcripciones de las llamadas en las que el hombre hacía encargos de distintas drogas.

 

Esta persona era el jefe de la banda y se presentaba como uno de los gerentes de venta de la mencionada compañía, que igualmente negó toda vinculación . Sin embargo, en los allanamientos se habría detectado material de promoción de Travel Rock.

De esta forma, no está descartado que la banda incluso comercializara estupefacientes con los adolescentes a quienes el líder del grupo le vendía viajes de egresados.

 

Las excusas de la empresa

La empresa Travel Rock, a la que presuntamente pertenecía el cabecilla de la banda, negó la vinculación con el narcotraficante. «No es un empleado. Desde el punto de vista laboral, no tiene un vínculo directo ni indirecto», subrayó Adrián Tenca, abogado de la compañía. De todas formas, no descartó que se tratase de un «freelance«.

«Si alguien se robó el nombre de la empresa para una actividad ilícita, la empresa está ajena al delito por algo no tenemos nada que ver con esta investigación», aseguró.

Amenaza mafiosa al gobernador de Santa Fe

 

Antonio Bonfatti

El gobernador santafesino, Antonio Bonfatti, volvió a ser amenazado a través de un mensaje de texto que recibió la jueza de Instrucción de Rosario María Luisa Pérez Vara, que investiga el atentado a balazos contra su casa, y oficialmente se insiste que podría provenir de narcotraficantes.

El ministro de Gobierno santafesino, Rubén Galassi, confirmó esta mañana que el mensaje amenazador hacía «referencia a la ruta más transitada por el gobernador y los ministros» que es la autopista Rosario-Santa Fe.

El texto fue enviado al celular que utilizan los jueces de turno de la justicia penal de Rosario, que por estos días tiene en su poder la misma magistrada que investiga el atentado a balazos contra la casa de Bonfatti en Rosario, ocurrido el viernes pasado.

Galassi reconoció que sospechan del narcotráfico: «Tenemos un problema grave en Santa Fe y en todo el país. El narcotráfico cruza todas las organizaciones criminales y mafiosas».

 

«El Gobierno nacional no puede dejar a su suerte a las provincias”

La candidata a diputada nacional del Frente Progresista bonaerense Margarita Stolbizer aseveró ayer, al aludir a las amenazas que recibió el Gobernador de Santa Fe, que «el gobierno nacional no puede dejar a su suerte a las provincias, porque la lucha contra el narcotráfico es de orden nacional. Allí están los responsables y ahí es donde se deben producir los cambios».

En ese sentido, criticó que «trasladaron al gobierno nacional la misma concepción de ejercicio del poder que habían practicado en Santa Cruz: domesticando a la justicia para garantizar la impunidad de los corruptos».

«Frente a esas mafias hay que ser muy firmes en la condena y la denuncia. Pero también hay a estar limpios para poder enfrentarlos», afirmó. En un comunicado, dijo que «no pueden hacerlo los que han convalidado en estos años la falta de decisión y voluntad política permitiendo que la Argentina se encuentre hoy en situaciones similares a lo que fue México o Colombia en sus peores momentos».

«El ataque a Bonfatti va en la línea del múltiple crimen reciente en el Bajo Flores», planteó Stolbizer en alusión a los cinco hombres que fueron acribillados a tiros en una presunta venganza narco registrada en una precaria vivienda de la villa 1-11-14.

Fuente: diariohoy.net

Desbaratan una banda narco liderada por un directivo de una empresa de viajes estudiantiles

DROGAS
La policía incautó ketamina, cocaína, marihuana, efedrina, éxtasis y LSD en distintos allanamientos; distribuían droga en fiestas y boliches; tras el operativo, hay cinco detenidos.

Una banda de narcotraficantes liderada presuntamente por un directivo de la empresa de viajes estudiantiles Travel Rock fue desbaratada por la policía bonaerense en el marco de varios allanamientos que integraron el operativo «Manzanas Verdes», donde se incautó ketamina, cocaína, marihuana, efedrina, éxtasis y LSD. En ese contexto, cinco personas fueron detenidas.

Según los investigadores, la banda operaba en boliches y fiestas electrónicas que tenían lugar en Capital Federal, el Gran Buenos Aires, interior del país y en el exterior, en países como Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil.

Tras la acusación, la empresa se despegó del caso y aclaró que los viajes de egresados previstos no se suspenderán.

comentarios y críticas contra la compañía que organiza viajes de egresados.
DETALLES DEL OPERATIVO

El jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, brindarán esta mañana detalles del operativo en la sede de la Jefatura Departamental de La Matanza, ubicada en Puente 12.

Intervienen en este hecho el juez de Garantías N° 3 de La Matanza, Dr Raúl Ali Garantías 3 y la UFI Temática en Estupefacientes del Dr. Borgui, ambos del Departamento Judicial La Matanza.

Conmoción y dudas en las redes sociales por la denuncia contra una empresa de viajes de egresados.
Lanacion.com

Secuestran una tonelada de marihuana escondida en el doble fondo de una camioneta

cocainaFue sobre la ruta nacional 9, cerca de la localidad bonaerense de Lima. La droga era trasladada en un doble fondo de una camioneta. El conductor fue detenido por la Policía.

Una tonelada de marihuana que era trasladada en una camioneta fue incautada por la Policía Bonaerense en proximidades de la localidad de Lima, según informaron fuentes policiales a Online-911.

El operativo fue realizado por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Esteban Echeverría sobre la ruta nacional 9, a metros del peaje de esa localidad bonaerense.

Los efectivos, tras detener al conductor de una 4×4 Volkswagen Amarok, procedieron a revisar el vehículo. Según las fuentes, escondida en un doble fondo de la camioneta, los efectivos hallaron 1.000 kilos de marihuana, por lo que el conductor quedó detenido.

Los voceros indicaron que el procedimiento forma parte de una investigación iniciada hace seis meses, tras la detención de parte de una banda de delincuentes que robaba camionetas, en especial Amarok, que luego llevaban a talleres para adulterarles la numeración del motor y revenderlas.
Los voceros detallaron que una parte del pago por el rodado lo percibían en efectivo y otra en droga.

El cargamento era trasladado desde Formosa con destino al partido de La Matanza, previo paso por la ciudad de Rosario, añadieron los informantes.

Los investigadores aguardaron que la camioneta pasara por el peaje de Rosario, donde comenzaron a perseguirla hasta interceptarla a la altura del Peaje Lima, partido de Zárate.

El fiscal especializado en Drogas de La Matanza, Marcos Jesús Borgui, se encontraba esta mañana contabilizando la droga en el lugar junto a la policía.

La investigación continuaba con el objeto de dar con los proveedores de la droga en el interior del país y los choferes que trasladaban las camionetas vacías y regresaban con la carga de estupefaciente.

Fuente: Online-911

Secuestran 37 kg de marihuana en Oberá

marihuanaLa Gendarmería secuestró ayer unos 37 kilos de marihuana en una vivienda de la localidad misionera de Oberá. El dueño de la casa, un joven de 28 años cuya identidad no fue suministrada, quedó detenido, informaron ayer fuentes de esa fuerza de seguridad federal.

El procedimiento fue realizado por el Escuadrón 9 y la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales Misiones de la Gendarmería en el barrio Mate Rojo de aquella ciudad, situada a casi 100 kilómetros de Posadas.

A través de un comunicado se informó que los gendarmes allanaron un inmueble y encontraron dos bolsas de arpillera que contenían 37,853 kilos de marihuana distribuidos en 69 paquetes. Además, los efectivos de la fuerza se incautaron de un revólver calibre 22, una camioneta BMW y un cuatriciclo sin chapa patente ni documentación de dominio.

Fuente: La Nación

Polémica por el panfleto de cultivo de marihuana

“Escándalo”, dijeron de  un lado. Del otro dicen que  se evita el narcotráfico.

El jueves pasado los estudiantes de  la Universidad Nacional de Salta  (UNSa) recibían unos folletos de la  denominada Comunidad Cannábica Salta.

En el panfleto se hace explícito lo  que consideran los beneficios de cultivar la propia marihuana.

Dicen que el cultivo sería beneficioso para conservar la calidad de lo  que se consume y sobre todo para  terminar con el negocio que tienen  los narcotraficantes.

En el mismo panfleto se aconseja  los distintos usos que puede tener  una planta de cannabis.

Bajo la consigna de que con el propio cultivo de marihuana se evita  que el consumidor sea cómplice del  narcotráfico, y destacando otras propiedades de la planta de cannabis se  repartieron los folleto entre los chicos.

Algunos medios virtuales salieron  con sus titulares a decir que la acción  de la Comunidad “fomenta el cultivo  y el uso de marihuana”; algunos dijeron que “promocionan” las plantaciones de marihuana en la universidad.

Mientras que desde la página de  Facebook oficial argumentaron que  “no incitan a nadie al consumo de  marihuana” sino que intentan informar para “evitar riesgos en la salud  de quienes ya la consumen”, “para  que se produzca una regulación del  mercado” y para “dejar de ser estigmatizados, judicializados y hasta discriminados”.

 

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta/

Marihuana: crecen los locales que venden todo para cultivarla

marihuanaIgnacio Goyret se dedica al cultivo de marihuana. También tiene un negocio a la calle (grow shop o «tiendas de cultivo») en el pasaje Santa Rosa, Palermo, donde vende lo necesario para la producción de esta planta. Armarios de cultivos para interiores, lámparas especiales, medidores de conductividad, sustratos especiales y tierra. Sólo en Buenos Aires existen unos veinte grow shops, como Basta de Lobby.

En todo el país suman unos 50, sin contar los comercios online. Son locales comerciales legales donde se venden implementos para el autocultivo , salvo las semillas -no están permitidas- o los otros derivados de la planta, más ilegales todavía. Todo el resto está disponible como si se tratara de un vivero común y corriente dedicado exclusivamente a una sola planta. La mayoría de estos comercios abrió sus puertas en los últimos cinco años.

Un detalle: la imagen de la famosa hoja de marihuana no aparece por ninguna parte. Ahora la iconografía pasa por lo orgánico y lo medicinal. «Tengo cinco empleados, pago todos los impuestos y lo que vendo es legal, sin ofender a nadie. Nuestros clientes son ABC1 y la verdad es que el autocultivo crece año tras año», explica Goyret en la oficina de su local.

«Yo vendo lo que sería un Mercedes Benz o un Lamborghini y considero que hay un público que se merece un lugar distinto al del estereotipo del fumón ; hoy se parece más al usuario de Apple…», agrega.

Esto es parte de una tendencia donde la percepción social respecto de esta sustancia psicoactiva ilegal ha mutado en los últimos años. Con polémicas y sospechas de grandes intereses por detrás, el marketing de la «marca marihuana» ha revertido a simple vista muchas advertencias y dilemas morales, barreras legales y serias recomendaciones médicas. Al punto de que actualmente se discute su liberación en Uruguay, donde un proyecto de ley ya cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados. Apenas cruzando el río, el Estado se haría cargo de la comercialización del producto: algo impensado un par de años atrás. En Estados Unidos, principal país productor y consumidor de esta sustancia, dos estados ya la han legalizado y en otros 16 se comercializa de manera medicinal.

Atención: en la Argentina la tenencia y el cultivo de marihuana es ilegal y está penado con entre 4 y 15 años de prisión. Pero en los hechos, tras un fallo de la Corte Suprema, el 60 por ciento de los 12.000 procesos iniciados anualmente por tenencia de marihuana son desestimados al final del proceso judicial.

«Somos una industria y, si Moreno [el secretario de Comercio Interior] me dejara laburar más, sin las trabas a la importaciones de los materiales que necesito para fabricar los indoors [invernaderos], ya tendría cinco locales más abiertos», reclama Goyret, que se considera un pionero de un negocio que, a juzgar por la cantidad de clientes que ingresan en el lugar, resulta bastante promisorio. Un indoor grande con todos los implementos para cultivar las plantas cuesta 18.500 pesos: ya no le queda stock. «El tipo que pasa por la calle y ve el local se engancha con el diseño y las curiosidades; a mí este negocio me parece increíble porque ayuda a despejar los estigmas», explicó Esteban Vicubiviell, un joven de 28 años que justo ingresaba en Basta de Lobby para comprar algunas cosas.

Gustavo, arquitecto y de muy buena posición económica, decidió contarle a su hijo de 13 años que él y su mujer fuman marihuana. Al contrario de lo que ocurría antes, cuando eventualmente los hijos admitían el uso a sus padres, la confesión de Gustavo, de 43 años, puede sonar irresponsable para algunos o una cuestión lógica para otros. Su reflexión, según comentó a LA NACION mientras observaba la vidriera de Cannabis Club -otro grow shop en la galería Bond Street-, surgió de la necesidad de que ya no quería esconderse y de que su hijo supiera de qué se trata esta droga que no es de venta legal como ocurre con el tabaco o el alcohol.

«Hace tiempo que entre amigos hablamos de si está bien contarles a nuestros hijos más grandes que fumamos; para nosotros es algo social y nos pareció importante que él supiera con información certera sus efectos y también los riesgos», cuenta Gustavo. En esta familia porteña nadie fuma tabaco y son cuidadosos con el alcohol.

Si uno presta atención en la calle, en las reuniones sociales y en ciertos grupos de personas adultas, notará una ambigua naturalización de la marihuana. Incluso con una tolerancia mayor que al cigarrillo. Mientras que el tabaquismo es un hábito en retroceso, con mayores normativas y campañas para desalentar el consumo, la marihuana parecería ubicarse en la fase contraria. «Está de moda el cultivo, porque los chetos la comparten después de una comida como si fuera un buen vino y les gusta hablar de sus plantas. Si se legaliza, me rompen el negocio porque esa gente directamente compraría y dejaría de demandar insumos para cultivarla», afirma Goyret.

En todos los grow shops también están a la venta las dos revistas (THC y Haze) dedicadas al tema. «Hay una tendencia a la normalización, especialmente en ciertos sectores sociales más informados, donde se evalúan los riesgos, porque la marihuana no es inocua, y se despejan patrones, como el de ser un delincuente», expresó Sebastián Basualdo, editor de THC.

En la conversación, Goyret, dueño del grow shop , expone su punto de vista respecto de los beneficios para el Estado por el cobro de más impuestos sobre la actividad. A medida que avanza en su relato, la pregunta se plantea sola: ¿y las semillas prohibidas para el cultivo de dónde salen? «Bueno, en la Argentina está prohibido el comercio de todos los derivados de la marihuana, incluida la semilla. Pero en Europa, la semilla no fue incorporada a la prohibición de los derivados, entonces se hacen grandes producciones…», responde Goyret, aunque aclara que ese tema no tiene nada que ver con su negocio..

Fuente: La Nación

Un detenido y 126 kilogramos de marihuana incautados en Misiones

marihuanaUn hombre fue detenido en la provincia de Misiones, acusado de llevar 126 kilogramos de marihuana en el auto en el que se trasladaba, informaron fuentes de Gendarmería Nacional Argentina.

El hecho ocurrió durante las últimas horas, cuando efectivos del escuadrón 11 «San Ignacio» de Gendarmería patrullaban las inmediaciones de un sector conocido como «Puerto San Alberto», en Misiones, y detectaron el paso de un vehículo que transitaba por un camino secundario.

Según dijeron los voceros, en el momento en que el conductor del auto notó la presencia policial, aceleró con la intención de escapar, aunque los gendarmes pusieron en marcha una persecución hasta que lograron interceptarlo y detenerlo.

Al inspeccionar el interior del auto, los uniformados hallaron varias bolsas de arpillera en el baúl, conteniendo un total de 213 paquetes rectangulares o «ladrillos» de marihuana, con un peso final de 126,004 kilos.

El hombre quedó formalmente detenido acusado de infringir la Ley de Droga y fue puesto a disposición del Juzgado Federal de Oberá, a cargo de María Verónica Skanata.

Fuente: Télam

Legalización de la marihuana en Uruguay será sometida a referéndum

marihuanaSegún los datos del presidente uruguayo, el país tiene actualmente 987 presos por causas directas de narcotráfico y que es probable que haya otros 2.000 por hurtos o rapiñas causados por los que delinquen para comprar drogas. «Cada preso le cuesta al país 560 pesos por día, aproximadamente 25 dólares, lo que significa que, por año, se deben destinar alrededor de 30 millones de dólares. A estos números hay que agregarle los equipos de policías que trabajan en el tema drogas que son 211 personas, y que requieren otros 6 ó 7 millones dólares anuales.

Montevideo.– La ley de legalización del mercado de la marihuana será sometido a referéndum en Uruguay, anunció el presidente del país, José Mujica.

Si la oposición no confirma sus intenciones de convocar el referéndum «estoy pensando impulsarlo desde el gobierno», dijo Mujica en declaraciones que aparecen publicadas hoy en el diario «La República» de Montevideo, señaló DPA.

El argumento del mandatario es que «el pueblo uruguayo se entere de todos estos temas y se discuta también en qué anda la juventud», agregó.

«Hay mucho por trabajar en el tema y lamentablemente la mayoría de la gente no maneja información. El narcotráfico es un negocio floreciente y si ponemos en la balanza la plata que gastamos para contrarrestarlo y los efectos que logramos, es para llorar, es la empresa más desastrosa del mundo», aseguró.

Según los datos del presidente uruguayo, el país tiene actualmente 987 presos por causas directas de narcotráfico y que es probable que haya otros 2.000 por hurtos o rapiñas causados por los que delinquen para comprar drogas.

«Cada preso le cuesta al país 560 pesos por día, aproximadamente 25 dólares, lo que significa que, por año, se deben destinar alrededor de 30 millones de dólares.

A estos números hay que agregarle los equipos de policías que trabajan en el tema drogas que son 211 personas, y que requieren otros 6 ó 7 millones dólares anuales.

«El año pasado se incautaron 41 kilos de cocaína y otros 400 de marihuana. A eso hay que sumar los 60 vehículos secuestrados, más 19.000 dólares en efectivo que se secuestraron. Con todo eso podemos andar apenas en el orden de los 3 millones», explicó Mujica. «Por este camino no vamos a ningún lado», sentenció.

El proyecto de ley para legalizar el mercado de la marihuana fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados y pasó a la de Senadores, en un proceso legislativo que demandará todavía varios meses antes de que llegue al Ejecutivo para su promulgación.

En caso que se promulgue antes de fin de año, como aspira el gobierno de José Mujica, el referéndum se realizará junto con las elecciones nacionales, programadas para octubre del 2014.

Fuente: El Universal

Hallan más de 43 kilos de marihuana en valijas despachadas en la terminal de Corrientes

cocainaEfectivos de la Policía de Corrientes, lograron incautar marihuana que se hallaban en maletas que fueron despachadas en el embarque de un colectivo de larga distancia.

En un procedimiento llevado a cabo en forma conjunta por Personal Policial de la Comisaría Estación Terminal, Policías de la Dirección Toxicomanía y de la División de Canes de la Policía de Ctes lograron hallar ayer en cuatro maletas que estaban en el embarque de un micro de larga distancia, con destino a Santa Fe, varios envoltorios conteniendo una sustancia de origen vegetal picada, que después de ser sometida a las pruebas de campo, se determinó positiva para marihuana.

El procedimiento lo llevaron a cabo alrededor de las 21:35; luego de que los policías de la Comisaría de la Estación Terminal, fueran informados por dos trabajadores que se desempeñan como boleteros de una empresa de colectivo de larga distancia sobre la existencia de cuatro equipajes que habían sido despachados para un colectivo-hacia la provincia de Santa Fe-; pero cuyos dueños no se habrían presentado para abordar el micro.

Ante tal situación y después de efectuar una inspección a las citada valijas y al cabo de un tiempo prudencial de espera, los policías solicitaron la presencia del personal de la Dirección de Toxicomanía y de la División Canes, llevándose en forma conjunta el reconocimiento del contenido de las maletas descubriendo en su interior 44 panes enteros y 4 trozos de distintos tamaños de marihuana; envueltos en papel film transparente.

La sustancia pesó más de 43 kilos. Lo incautado, fue puesto a disposición de la justicia, siendo trasladada a la citada Dirección de Toxicomanía, donde-por razones de competencia-; se continúan con las investigaciones al respecto.

Fuente: Online-911

Secuestran más de 600 kilos de marihuana que eran trasladados en una camioneta

marihuanaEl conductor del vehículo evadió un control vehícular de Gendarmería. Como su rodado quedó atascado huyó dejándolo abandonado. La camioneta tenía pedido de secuestro en una comisaría de la localidad bonaerense de San Miguel.

Unos 638 kilos de marihuana fueron secuestrados por personal de la Gendarmería Nacional dentro de una camioneta cuyo conductor escapó tras evadir un control y abandonar el vehículo, en la localidad correntina de Santo Tomé, informó hoy la fuerza.

El operativo se realizó en la madrugada de ayer, cuando efectivos del Escuadrón 57 «Santo Tomé» estaban sobre la ruta nacional 14, en cercanías al paraje Cuay Grande.

A través de un comunicado se informó que los gendarmes detuvieron la marcha de una camioneta y cuando se acercaron para inspeccionarla el conductor aceleró imprevistamente.

Inmediatamente, el personal persiguió al sospechoso y alertó a las secciones de la fuerza para interceptar al vehículo que salió de la ruta.

De acuerdo al informe, el rodado quedó «atascado» y fue abandonado por el conductor que escapó a la carrera.

Al revisar la camioneta, los gendarmes encontraron en la cabina y en la caja 989 paquetes que contenían 638,293 kilos de marihuana.

Luego, los efectivos constataron que el vehículo tenía un pedido de secuestro por denuncia de «hurto» en la comisaría 2da. de la localidad bonaerense de San Miguel.

La droga fue decomisada por orden del Juzgado Federal de Primera Instancia de Paso de los Libres.

Fuente: Online-911

Tres detenidos por traficar más de 300 kilos de marihuana dentro de un camión con madera

Se desarticuló una banda delictiva que intentaba ingresar más de 300 kilos de marihuana a la provincia de Buenos Aires. Las detenciones se efectuaron cuando movilizaban los paquetes de drogas desde dentro de un camión con madera hacia un auto, con el cual uno de los detenidos intentó escapar.

En el marco de una investigación realizada por la Delegación de Investigaciones del Drogas Ilícitas de Morón, bajo la supervisión del Juzgado Federal Nº 2 de San Martín, se logró desarticular una organización ilícita cuando intentaba a ingresar más 300 kilos marihuana de origen paraguayo a la provincia de Buenos Aires, según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Según pudo conocer este portal, todo ocurrió en la provincia de Misiones por un camión que trasladaba un cargamento de madera desde Paraguay. Dentro del mismo, dos de las tres personas detenidas intentaban ingresar más de 300 kilos de marihuana.

El tercer implicado se encontraba en un auto estacionado en un paraje cercano. Las detenciones se efectuaron cuando los sospechosos movilizaban los paquetes de droga desde el camión hacia el interior de un auto, del cual no se difundió el modelo.

Ante la presencia policial, uno de los implicados subió al vehículo e intentó darse a la fuga. Pero horas más tarde, tras armar un operativo policial con mayor cantidad de agentes, se logró la captura del prófugo a la altura de la zona de General Pacheco, en provincia de Buenos Aires, cuando circulaba por Panamericana.

Si bien no trascendieron por el momento las identidades de los detenidos, se conoció que son dos hombres, uno de nacionalidad paraguaya y el otro argentino, y una mujer también de nacionalidad argentina. Los tres están a disposición del Juzgado Federal Nº2 de San Martín y se encuentran detenidos en distintas dependencias policiales.

El comisario mayor Santiago Alvarez, señaló que la investigación se inició en enero a partir de descubrir el accionar de una banda que distribuía marihuana en zonas del noroeste del conurbano bonaerense.

Fuente: Online-911

Secuestran casi seis toneladas de marihuana simuladas en jabón en polvo

Secuestran casi seis toneladas de marihuana simuladas en jabón en polvo
El secuestro de la droga fue realizado por personal del Escuadrón 7 «Paso de los Libres» de la fuerza federal, en el marco del Operativo «Escudo Norte» de lucha contra el narcotráfico del Ministerio de Seguridad.

Casi seis toneladas de marihuana fueron secuestradas cuando eran transportadas en un camión cargado con jabón en polvo, durante un procedimiento realizado en la provincia de Corrientes, informaron fuentes de Gendarmería Nacional.

26noticias.com.ar

Uruguay: el presidente de la Corte plantea entregar marihuana gratis con fines curativos

Ruibal Pinto expresó las ventajas de hacerlo para ayudar a los consumidores problemáticos de pasta base «salir de su adicción»

El presidente de la Corte Suprema de Justicia uruguaya, Jorge Ruibal Pino, planteó, a título personal, que «el Estado tendría que dar marihuana gratis» a los consumidores problemáticos de pasta base «para permitirles salir de su adicción o por lo menos combatirla».

«En mi opinión, el Estado tendría que dar la marihuana gratis», señaló Ruibal Pino y agregó que «lo esencial es que el adicto se registre» ante el organismo que se encargue de distribuir el cannabis en Uruguay.

Las declaraciones realizadas a un medio radial, y luego ratificadas en canales informativos de televisión, despertaron la polémica de quienes se oponen al proyecto enviado por el presidente José Mujica , hace más de siete meses atrás, de despenalizar el comercio de marihuana , con el fin de desplazar a los narcotraficantes del mercado.

El proyecto de ley, debatido actualmente en el parlamento, con artículo único, establece que el Estado asumirá el control y la regulación de la importación, producción, adquisición, comercialización y distribución de marihuana. La idea de crear un registro de consumidores, incluida por Mujica en la iniciativa, fue criticada tanto por consumidores como por legisladores a favor de la despenalización. En el proyecto en estudio no se planea crear esta lista.

Pino sostuvo que «la idea de legalizar la marihuana no es mala, pero hay que hacer puntualizaciones» en la reglamentación, como, por ejemplo, que no se fume sino que se inhale o se consuma vía oral a través de alimentos..

Fuente: La Naciòn

José Mujica da pie atrás con la marihuana

MONTEVIDEO, Uruguay(UPI) — El presidente de la República, José Mujica, pidió a sus legisladores no continuar con el análisis del proyecto de ley sobre la regulación de la venta de marihuana, consignó La República.

Lo anterior, por considerar que la sociedad «aún no está madura para dar este paso», y no pretende imponer la legalización con la mayoría circunstancial del Frente Amplio. Mujica informó que pidió «frenar» el proyecto de legalización y regulación estatal de la marihuana porque considera que la sociedad «aún no está madura».

Agregó que no está dispuesto a «imponer la mayoría parlamentaria del Frente Amplio», y dijo que espera un «mayor debate» sobre la legalización, incluso con nuevas propuestas. «La decisión no está madura, por eso la frené. No me voten una ley porque tenga mayoría en el Parlamento. La mayoría que se tiene que dar es en la calle. La gente tiene que entender que a los tiros, metiendo gente en cana, lo único que estamos haciendo es regalarle un mercado al narcotráfico»

«La vamos a llevar suave», puntualizó el mandatario a la prensa, haciendo referencia a que el debate debe continuar. Según trascendió, la decisión de Mujica llamó la atención a algunos legisladores oficialistas, completó el reporte del diario La República.
espanol.upi.com

Uruguay rechaza la legalización de la marihuana

Una encuesta revela que el 64 por ciento de los uruguayos se oponen y sólo el 26 por ciento apoya el proyecto oficial. El rechazó alcanza a la mayoría de los jóvenes y de los votantes del Frente Amplio.
El 64 por ciento de los uruguayos está en contra de la legalización de la venta de marihuana y de que el Estado tenga a su cargo esa tarea, como plantea un proyecto de ley del gobierno del presidente José Mujica, según surge de una encuesta difundida hoy.

La consulta de la empresa Cifra revela, además, que el 53 por ciento de quienes se definen como votantes de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA) también se oponen a la iniciativa.

El Parlamento uruguayo debate en la actualidad una propuesta del gobierno para legalizar la compra-venta de marihuana, y hacer del Estado su único gestor, reseñó la agencia de noticias EFE.

De acuerdo con la encuesta, 64 por ciento se opone a la legalización de la marihuana, y sólo el 26 por ciento apoya el proyecto oficial.

Los niveles de rechazo llegan al 83 por ciento para el caso de quienes se definen como simpatizantes del Partido Nacional o Blanco, y al 82 por ciento para el de los simpatizantes del Partido Colorado, ambos de oposición.

Según el rango de edades: están en contra el 53 por ciento de los jóvenes de entre 16 y 29 años; el 61 por ciento de los adultos de entre 30 y 44 años; el 67 por ciento de los que tienen entre 45 y 59 años y el 70 por ciento de los mayores de 60 años.

El proyecto de ley a estudio del Parlamento uruguayo autoriza al Estado a asumir «el control y la regulación de actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución de cannabis o sus derivados».

El Instituto Nacional del Cannabis (INCA), que se crearía a partir de la ley, sería el encargado de autorizar los cultivos y los locales de venta.

Además, el proyecto prevé habilitar el «autocultivo» de hasta seis plantas de marihuana, con una cosecha máxima de 480 gramos anuales, para uso doméstico «destinado al consumo personal o compartido dentro del hogar». También contempla permitir la instalación de clubes con hasta 15 socios que pondrán cultivar 90 plantas de marihuana.

El ex presidente Tabaré Vázquez (2005-2010), también del FA, antecesor de Mujica en el cargo y a quien los analistas sitúan como principal candidato a la Presidencia en 2014, expresó sus dudas sobre el plan del actual Gobierno.

El consumo de marihuana es «tanto o más» dañino que el tabaco y los países que la legalizaron están replanteándose esta situación, dijo el ex mandatario, oncólogo de profesión.

«No hay que consumir marihuana, simple y llanamente, no hay que consumirla» señaló Vázquez recientemente.

De acuerdo con cifras de la Junta Nacional de Drogas, el 20 por ciento de los uruguayos de edades entre los 15 y los 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida, y el 8,3 por ciento consumió en el último año.

EFE

Uruguay: respaldan creación de Instituto Nacional del Cannabis

La administración de José Mujica respaldó públicamente el proyecto del Frente Amplio que crea el organismo y legaliza el consumo de marihuana.
Denuncian faltante de la droga y su mala calidad en el mercado negro.

El gobierno uruguayo respalda la creación de un Instituto Nacional del Cannabis y apoya «in totum» el proyecto alternativo de la bancada de diputados del Frente Amplio sobre la legalización de la marihuana, dijo ayer el prosecretario de la Presidencia y titular de la Junta Nacional de Drogas, Diego Cánepa.

Cánepa compareció ayer ante la Comisión Especial de Drogas de la Cámara de Diputados donde informó que el gobierno respalda la creación del Instituto Nacional del Cannabis, según consigna el diario montevideano La República.

Además, señaló que el proyecto de los parlamentarios frenteamplistas que contiene una treintena de artículos “contempla las aspiraciones del gobierno, que había remitido al Parlamento un texto de un solo artículo”.

El funcionario destacó que no le convence la creación de nuevos organismos, y que es más proclive a “coordinar los ya existentes”, pero admitió que para la legalización de la marihuana es positivo crear un Instituto Nacional del Cannabis para darle un gran control a la producción y venta de la droga.

POCA Y MALA

En paralelo a la comparencia de Cánepa ante la comisión parlamentaria, este jueves trascendió que los consumidores consideran que existe “escasez” de marihuana, mientras que desde el Ministerio del Interior se asegura que hay, “pero que se da una disminución de la oferta”.

Juan Vaz, vocero de la Asociación de Estudios Cannábicos de Uruguay (AECU), expresó a El Observador que “hace como un mes que los usuarios vienen diciendo que no encuentra la droga”.

“Hicimos un sondeo y nos dimos cuenta que lo poco de marihuana prensada que hay en la calle es de muy mala calidad. Los mismos socios de AECU nos cuentan de que la gente que vendía les dice que no hay y que no saben hasta cuándo no va a haber”, dijo.

Asimismo dijo que está existiendo “una afluencia muy grande de gente que quiere empezar a autocultivarse, porque no quiere contribuir con el mercado negro, porque no encuentra, porque cada vez es de peor calidad y las bocas están en las zonas rojas”.
26noticias.com

Declaran inconstitucional la norma que castiga el cultivo de marihuana

El tribunal ordenó el sobreseimiento de una pareja, a quienes se les incautaron nueve plantas en un vivero de su propiedad. Según la resolución, la conducta se encuadra dentro del ámbito de las acciones privadas.
La Sala II de la Cámara Federal de La Plata declaró, por mayoría, la inconstitucionalidad del penúltimo párrafo del artículo 5° de la ley 23.737, que castiga a quien siembre o cultive plantas o guarde semillas utilizables para producir estupefacientes para consumo personal, por considerar que esa situación se encuadra dentro del ámbito de las acciones privadas protegidas por el artículo 19 de la Constitución Nacional.

En consecuencia, declaró el sobreseimiento de una pareja a quien se le había secuestrado plantas de marihuana y semillas que se encontraban un vivero de su propiedad, ubicado en el partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires.

En el caso, durante un procedimiento policial realizado en dicho establecimiento y en la vivienda de los acusados, un hombre y una mujer, ambos licenciados en ciencias naturales, se les incautaron nueve plantas de marihuana, un envase de cartón en cuyo interior se hallaban ramas y hojas de la misma planta, un frasco con 55 semillas de cannabis sativa linneo y una gavilla de ramas también de marihuana.

Ambos fueron procesados por el delito previsto en el artículo 5°, inciso a, de la ley 23.737, en la modalidad de cultivo de plantas y guarda de semillas utilizables para producir estupefacientes.
agenciacna.com

Gabriela Cerruti mostró su planta de marihuana y se abrió el debate

La legisladora porteña de Nuevo Encuentro mostró en Twitter una planta cannabis que tiene en su casa; cruces en la red social sobre despenalización.
Ayer, en Twitter se debatía sobre el paro de la CGT y la CTA, por lo que el mensaje de la legisladora porteña Gabriela Cerruti pasó desapercibido. Pero cuando se aplacaron las voces del 20N, la imágen publicada en su cuenta de Twitter empezó a circular por la red. Dos macetas con sus respectivas plantas: en una un jazmín, y en la otra una «plantita de marihuana», según publicó.

«Una me la regaló mi mamá y la otra Alex Freyre. Adivinen», publicó cerca de las once de la noche. Alex Freyre , amigo de la legisladora, es militante por los derechos de los gays y se hizo famoso por ser uno de los primeros en casarse cuando se aprobó la ley que autorizaba a contraer matrimonio a las personas del mismo sexo, además es el Director Ejecutivo de Fundación Buenos Aires Sida .

Instantáneamente empezaron a llegar los desafíos: «Obvio que, para no hacer apología, así como Alex Freyre te la dio, luego de plantarla tuviste que tirarla por ser ilegal su tenencia, ¿no?», le preguntó un usuario. La respuesta de la legisladora fue: «¿Quién te dijo que es ilegal?».

Hoy a la mañana, la legisladora de Nuevo Encuentro volvió a publicar el mensaje con la misma foto y volvió a preguntar: «¿Quién te dijo que es ilegal?». Ante esto, un usuario le recordó: «Lo dice el art. 5 de la ley 23.737. ¿Se derogó y me lo perdí?».
lanacion.com.ar

Mujica sobre la legalización de la marihuana: “Estamos luchando contra el prejuicio”

En una entrevista a la BBC, el presidente dijo que “Uruguay es un país pacato” con una sociedad de “tendencia conservadora”. Y que por eso un sector se opone al proyecto oficial.
En una entrevista que dio a la cadena británica BBC, el presidente de Uruguay, José Mujica, defendió el proyecto que regula la producción y venta de marihuana como una norma que le permitirá luchar contra el narcotráfico y ayudar a los adictos a salir de ese flagelo.

«Uruguay es un país pacato, de viejos. La mayoría somos viejos y de tendencia conservadora. Uno le dice a la gente ‘regularizar la marihuana’ y te empiezan a mirar, ¿no? Como (si fuera) una cosa del diablo. Estamos luchando contra el prejuicio», sostuvo con su estilo espontáneo y franco el mandatario.

Durante la entrevista Mujica sostuvo que a sus 77 años nunca probó la marihuana y que lo que «asusta es el narcotráfico, no la droga». «Está pudriendo a la muchachada común y corriente y la más pobre (…) Además me envenena, porque cada vez tengo que gastar más plata en policía, en cárceles y en las consecuencias. Y no tengo plata para atender a los enfermos», afirmó.

En la misma línea explicó que la iniciativa oficial pretende sacar al consumidor de marihuana del mundo clandestino y que se deje de tratar a los adictos como a delincuentes. «No le puedo regalar enfermos al narcotráfico», señaló.

En cuanto al debate que se generó en la sociedad sobre la legalización de la marihuana, a lo que muchos se oponen, dijo que «es una exageración». Y agregó que merece que se lo trate «con más respeto y conocerlo mucho más».»En realidad el cannabis tuvo que ver con el descubrimiento de América. El cannabis se usaba para hacer las velas (y) para hacer estopa de tapar las hendijas de los barcos. Ha acompañado toda la epopeya en el Nuevo Mundo», sostuvo.

El presidente uruguayo remarcó que la normativa «no se puede instrumentar pasándole por arriba al país», y que por eso se envió al Congreso, donde aún está siendo debatido por la bancada oficialista.

Respecto a cómo puede repercutir esta medida en la región, afirmó que con el proyecto no se quiere «joder a los vecinos».»Yo le puedo vender a usted equis cigarrillos y si eso aparece en Brasil yo a usted lo hago responsable (…) no puedo permitirme el lujo de que vengan los pichicateros (adictos) de por ahí a dársela acá», concluyó.
clarin.com

Secuestran casi una tonelada de marihuana en Misiones

La droga era trasladada en un camión que fue descubierto por personal de Prefectura Naval. La carga está valuada en más de 4 millones de pesos.

Un total de 863 kilogramos de marihuana valuada en mas de 4 millones de peso, fue secuestrada por la Prefectura Naval Argentina oculta en una camioneta por una ruta en la provincia de Misiones, informaron voceros de esa fuerza de seguridad.

El procedimiento se desarrolló en la localidad de Puerto Maní, en el zona conocida como “Puerto Robledo”, a la altura del kilómetro 1.664 del río Paraná donde el personal de la fuerza tomó conocimiento que se intentaría transportar mercadería ilegal, destacando patrullas terrestres en puntos estratégicos de la zona.

Posteriormente, los efectivos observaron que una camioneta se desplazaba por la Ruta Provincial 6 en dirección a la costa, cuyo conductor, al percatarse de la presencia policial, empezó a realizar maniobras evasivas, hasta llegar al costado de un camino atropellando un alambrado.

Allí, detuvo su marcha y sus dos ocupantes lanzaron disparos al aire para cubrir su huida por un pinar, dejando abandonada la camioneta.

En la requisa del vehículo, dentro de la caja y en la parte trasera de la cabina fueron hallados gran cantidad de bultos de grandes dimensiones, los que sometidos a la prueba de “Narcotest” arrojaron resultado positivo para la variedad Cannabis Sativa (marihuana), con un total de 1.034 “panes” y un peso de 863,188 kilos de marihuana.

El valor comercial supera los cuatro millones de pesos, según se informó.

En la causa intervino la Fiscalía Federal Nº 1 de Posadas a cargo de la doctora Graciela Susana Costa con conocimiento del juez Federal de Primera Instancia, Ramón Claudio Chávez, quien dispuso el secuestro de la mercadería y del vehículo.

Fuente: Online-911

Secuestran más de 180 kilos de marihuana en la casa de un ex policía en Pablo Nogués

El procedimiento se desarrolló en la calle Arroyo Seco 727, propiedad de un ex uniformado. El operativo fue de la Policía Bonaerense.

Unos 180 kilos de marihuana fueron secuestrados hoy durante un allanamiento en la vivienda de un policía sita en la localidad bonaerense de Pablo Nogués, informaron fuentes policiales a Online-911.

El procedimiento se desarrolló en la calle Arroyo Seco 727, de esa localidad del partido de Malvinas Argentinas.

De acuerdo a un vocero consultado por este portal, la investigación comenzó cuando un hombre fue detenido mientras circulaba en un vehículo y luego se allanó su casa.

“El total de la droga es la suma de los dos operativos”, dijo un jefe policial, que agregó que el detenido, de 65 años, es un efectivo de una fuerza de seguridad.

Tras un mes de investigaciones, efectivos de la comisaría 3ra. y de la Jefatura Distrital Malvinas Argentinas, interceptaron al propietario de la vivienda cuando llegaba a la casa en un vehículo.

El imputado, de 65 años, al ver a los policías, extrajo un arma, pero pudo ser reducido y detenido sin que se haya efectuado un solo disparo, contaron las fuentes.

Al allanar la vivienda, la policía encontró 163 panes de marihuana prensados con un peso de 180 kilos, que confirmaron la denuncia que se había radicado en forma anónima.

El jefe departamental de Pilar, comisario mayor Gustavo Reale Scavo, explicó a Télam que «la causa se inició a partir de una denuncia en la que se señalaba a un hombre mayor en una camioneta Ford EcoSport o un Citröen C4 solía transportar droga que almacenaba en su casa para luego distribuirla en la Capital Federal».

«Durante un mes el personal de la comisaría de Pablo Nogués realizó tareas de inteligencia y vigilancia encubierta logrando identificar a este sospechoso y localizar la vivienda donde supuestamente se acopiaba la droga», agregó el jefe policial.

Reale Scavo comentó que «el allanamiento de hoy confirmó todas las sospechas y este hombre quedó detenido imputada por infracción a la Ley de Drogas».

Si bien el jefe Departamental comentó que «aún se estaba certificando», otras fuentes policiales confirmaron que el detenido es un sargento primero retirado de la Policía Federal Argentina.

Por ese motivo, el acusado justificó haber extraído un arma cuando vio llegar a los primeros policías.

Además de la pistola que llevaba encima, los investigadores secuestraron dentro de la casa otra arma de fuego.

Fuente: Online-911