A partir de ahora, el Estado regulará la importación, producción, distribución y venta de cannabis en el país de 3,4 millones de habitantes.
El Senado uruguayo aprobó este martes el proyecto de Ley que habilitará y regulará el mercado legal de marihuana tal como fue aprobado en la Cámara de Diputados, lo que convierte a Uruguay en el primer país en regular el mercado de marihuana desde la producción hasta su venta al público.
La norma permitirá al Estado regular la importación, producción, distribución y venta de cannabis en el país de 3,4 millones de habitantes. De esa forma, el Gobierno uruguayo espera desincentivar el narcotráfico y administrar el consumo.
La ley, que permitirá que cada uruguayo mayor de 18 años compre 40 gramos de marihuana por mes, fue aprobada en el Senado por 16 votos contra 13, con los votos de la bancada oficialista del gobernante Frente Amplio. Los senadores de los opositores partidos Nacional y Colorado votaron en contra.
Mujica ha señalado que el objetivo de este «experimento» es quitarle el mercado de la marihuana al narcotráfico y no estimular el consumo de la droga. El gobierno ha lanzado en televisión una campaña advirtiendo de los riesgos de la marihuana para la salud.
«Creemos que es necesario buscar una estrategia de manejo que controle y regule el consumo y la producción. Esto no es liberalización de la marihuana. Se la podrá consumir dentro de ciertos parámetros fijados por la ley. Yo pienso que va a disminuir el consumo», dijo a The Associated Press el senador oficialista Luis Gallo, médico jubilado, quien será uno de los encargados de presentar y defender el proyecto.
La ley fija en 40 gramos la cantidad mensual de marihuana que podrá comprar cada ciudadano mayor de 18 años en las farmacias.
Los partidos de oposición votarán contra de la ley por entender que fomentará el consumo de drogas, y algunos de sus legisladores ya han anticipado su voluntad de trabajar para derogarla, incluso convocando a un plebiscito.
La ley ya fue aprobada en la Cámara de Diputados en julio. Si el Senado no le introduce cambios al texto, la ley entraría en vigencia salvo que el presidente Mujica —que la apoya en forma entusiasta— decida vetarla.
La agrupación Regulación Responsable, que trabajó durante varios años en apoyo a la regulación del mercado de marihuana en Uruguay, vive la jornada de la aprobación de la ley «con entusiasmo, mucha expectativa y mucha responsabilidad», según contó a 180 su vocero Martín Collazo.
«Hacía mucho tiempo que estábamos esperando esto. Ahora se viene el momento de hacer esto una política efectiva y que cumpla con los objetivos que se traza», señaló Collazo, en declaraciones que publica el portal 180.com.uy.
Regulación Responsable está formada por distintas organizaciones, algunas de las cuales trabajan hace casi diez años en el tema.
La agrupación cuenta con el apoyo de varias personas públicas como el comunicador Omar Gutiérrez, el músico Jorge Drexler, el futbolista Nicolás Olivera y el periodista Ricardo Piñeyrúa, entre otros.
mdzol.com