Veinte detenidos en Catamarca por el bloqueo a La Alumbrera

Unas 20 personas fueron detenidas anoche en la ciudad catamarqueña de Belén cuando la Policía desalojó un corte de ruta establecido por asambleístas ambientales que protestan contra la explotación minera. Varios de los manifestantes sufrieron heridas y golpes durante el operativo.

Según integrantes de la Asamblea local El Algarrobo, tres mujeres debieron ser atendidas en el hospital local, en tanto que el adolescente Gabriel Carrasco quedó demorado en la comisaría de Londres, una localidad cercana, hacia donde fue llevada la mayoría de los apresados. La manifestación, establecida desde hace 20 días, intentó impedir el paso de 15 camiones que llevaban explosivos presuntamente rumbo al yacimiento minero Bajo La Alumbrera, según señala el diario Clarín.

A raíz del operativo policial, decenas de habitantes de la localidad catamarqueña de Andalgalá se concentraron anoche en la plaza principal para repudiar la reacción policial.

Horas antes, la Justicia había emitido una orden de desalojo del corte, en tanto que un grupo de familiares de trabajadores mineros había interrumpido durante la jornada el tránsito sobre una ruta de Belén, en cercanías del sitio donde se encontraba el otro bloqueo. Los familiares de los mineros indicaban que preparaban una marcha a favor de la explotación minera.

El yacimiento Bajo La Alumbrera, en el departamento de Belén, llevaba 20 días sin recibir provisiones dado que los militantes ecologistas impiden el paso de camiones. Esa situación llevó a que los directivos de la minera empiecen a analizar la posibilidad de dar licencia a los empleados porque “no tienen insumos”.

Chile: 21 detenidos en otra marcha estudiantil

Se trató de la primera movilización de este 2012. Convocados a través de las redes sociales, los universitarios se enfrentaron con Carabineros. Exigen un sistema gratuito de educación. La crisis lleva más de 9 meses

«Los disturbios en los que participaron cerca de 500 personas, entre encapuchados y estudiantes, dejaron 21 detenidos», informó la Policía. Los incidentes comenzaron este jueves 19 de enero en las puertas de la Universidad de Santiago, en el centro de la capital chilena, donde cientos de encapuchados que intentaban bloquear la emblemática avenida Alameda fueron dispersados con gases lacrimógenos lanzados por carabineros.

La marcha fue convocada a través de las redes sociales Facebook y Twitter, dijo a los periodistas Sebastián Donoso, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago. Los manifestantes intentaron marchar, pero tras la acción policial, sólo unos 300 lograron llegar al punto de destino, en la céntrica Plaza Almagro, donde, al parecer, estaba previsto un acto cultural que no se concretó.

El enfrentamiento entre el Gobierno de Sebastián Piñera y los estudiantes comenzó a mediados de abril de 2011 por los altos costos de la educación en el país sudamericano, uno de los sistemas educativos más privatizados del mundo desde las reformas aplicadas por la dictadura de Augusto Pinochet.

Sólo el 40% de los escolares recibe educación en colegios públicos gratuitos, mientras que, a nivel universitario, no hay posibilidades de estudiar en forma gratuita. Para acceder a la educación superior, los estudiantes deben solicitar créditos internos o en bancos privados. A nivel secundario, más de la mitad de la matrícula está en manos de colegios que reciben subvención estatal y el aporte de los padres.

Las demandas estudiantiles encontraron un amplio respaldo en la población, sobre todo en la clase media, la más afectada por un sistema que fomenta el endeudamiento para costear los estudios. Son ellos los que han acompañado a los estudiantes en sus marchas, algunas de ellas, las más masivas de las últimas dos décadas. Es más, los estudiantes buscarán hacer trascender su movimiento de protesta para influir en las próximas elecciones chilenas.

Fuente: Infobae

Secuestran 160 kilos de marihuana y hay dos detenidos

Un hombre y un menor de edad fueron detenidos con 160 kilos de marihuana en su poder, que llevaban ocultos en un auto por la provincia de Corrientes.

El operativo estuvo a cargo de personal del Escuadrón 48 de Gendarmería Nacional, que al realizar un operativo de control en la ruta nacional 12, cerca de Paso de la Patria, detuvo la marcha de un Fiat Uno en el que iban dos personas.

Al revisar la documentación de los tripulantes del Fiat, los gendarmes establecieron que ambos eran argentinos, uno mayor y otro menor de edad, y procedieron a revisar el auto.

Fuentes de la fuerza detallaron que en esa requisa encontraron 210 paquetes de distintos tamaños de marihuana, que arrojaron un peso total de 160 kilos.

El hombre y el joven quedaron detenidos y la droga y el auto secuestrados a disposición del juez federal en turno de Corrientes.

Fuente: Télam

Tres hermanos fueron detenidos acusados de golpear con una pala a un joven

El hecho ocurrió anoche en la localidad bonarense de Pedro Luro. Tras una fuerte discusión, los hermanos tomaron una pala y un fierro y comenzaron a agredir a la víctima, dejándola gravemente herida.

Tres hermanos fueron detenidos acusados de haber golpeado con una pala y con un fierro a un joven tras una discusión en la localidad bonaerense de Pedro Luro, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche cuando la víctima identificada como Matías Falcón, de 20 años, se dirigió a una vivienda ubicada en la calle 22, entre 103 y 105, de Pedro Luro, al sur de Bahía Blanca.

Según dijeron las fuentes a Télam, en el lugar se encontraban tres hermanos, de 26, 21 y 18 años, que comenzaron a discutir acaloradamente con Falcón por motivos de vieja data.

Durante la discusión, los tres hermanos tomaron una pala y un fierro que había en el lugar y comenzaron a agredir violentamente a Falcón, quien resultó gravemente herido y cayó al piso, dijeron los informantes.

A raíz de un llamado telefónico se hicieron presentes en el lugar integrantes de la Estación Policial de Pedro Luro, quienes procedieron a demorar a los tres hermanos.

El muchacho agredido fue traslado de urgencia a un centro asistencial donde quedó internado, agregaron las fuentes.
Según los voceros los sospechosos fueron trasladados a la seccional local en el marco de la causa caratulada como «tentativa de homicidio».

Fuente: Online-911

Cayó banda de piratas del asfalto en oeste del conurbano: 17 detenidos

Diecisiete personas acusadas de integrar una banda de piratas del asfalto fueron detenidas en las últimas horas en allanamientos realizados en la zona oeste del conurbano, informaron hoy fuentes policiales.

Los voceros dijeron que a la banda se le atribuyen al menos seis asaltos bajo esa modalidad y que fue atrapada tras una pesquisa llevada a cabo por efectivos de la DDI Mercedes.

Los allanamientos se realizaron en domicilios de San Miguel, Moreno, Ituzaingó, Trujuy, Gregorio Laferrere, Isidro Casanova, Del Viso, Pilar, Tortuguitas, Paso del Rey y Castelar.

Durante los operativos fueron apresados 17 acusados de integrar el grupo criminal y se secuestraron ocho armas de fuego, una granada de mano, gran cantidad de teléfonos celulares, autopartes de camiones, equipos de frío y otros elementos de prueba.

Según fuentes judiciales, los delincuentes comenzaron a ser investigados tras un robo cometido el 9 de junio pasado, cuando ladrones interceptaron el paso de un camión Mercedes Benz cargado con 100 cabezas de ganado porcino que circulaba por el cruce de las rutas 6 y 24, de General Rodríguez.

En esa oportunidad, la policía interceptó el rodado y capturó a un joven de 23 años que lo conducía.

De acuerdo a la información suministrada por las fuentes, el sujeto intentó en vano entregar unos tres mil pesos a la comisión policial a cambio de modificar su situación.

Los voceros explicaron que la banda desarticulada es autora además de un robo cometido 5 de julio en Marcos Paz, de otro del 13 de julio en Moreno y de un asalto registrado el 26 de septiembre en cercanías de Luján.

También se le atribuye un robo cometido el 3 de octubre en San Martín) y otro del 18 de octubre en Moreno.

Todos los detenidos quedaron a disposición judicial para ser indagados.

Fuente: Diario Hoy

Diez detenidos por asesinato de un chofer de la línea 216

Diez personas fueron detenidas durante una serie de procedimientos simultáneos llevados adelante por la policía bonaerense en el marco de la causa que investiga la muerte de Roberto Castillo, chofer de la línea 216, se informó este mediodía.

Los allanamientos se realizaron en las últimas horas en diferentes viviendas de José León Suárez, San Martín, Villa Ballester Moreno, Villa Maipú, Villa Concepción, San Ignacio Loyola y Castelar Sur, en distintos puntos del Conurbano bonaerense.

Durante el despliegue policial, los investigadores detuvieron a 10 personas, que tendrían distinto grado de participación en un hecho delictivo que ocurrió el 1 de noviembre pasado.

Ese día se produjo un sangriento asalto en una casa de la calle Bonifacio al 3800, de Morón.

Tres hombres y una mujer redujeron a los propietarios de la vivienda, Mercedes del Valle Ríos, de 66 años, y Roberto Castillo, de 54, chofer de la línea 216.

Ante la resistencia del conductor, los desconocidos le efectuaron tres disparos de arma de fuego que le ocasionaron la muerte.

En su huída, los delincuentes dejaron abandonada en el lugar una pistola calibre 9 milímetros de la que los peritos lograron obtener ocho huellas digitales y registro de ADN.

Posteriormente, las investigaciones se centraron en el entrecruzamiento de líneas telefónicas, operación que les permitió identificar los domicilios en los que se ocultaban los presuntos asaltantes y de la presunta entregadora del matrimonio.
diariohoy.net

Belsunce: piden un informe del patrimonio de los detenidos

El tribunal que condenó por encubrimiento agravado a familiares y allegados de María Marta García Belsunce analiza el estado patrimonial de cada uno de los imputados para fijar la fianza que permita las excarcelaciones.

Los jueces María Elena Márquez, Ariel Introzzi Truglia y Alberto Ortolani, del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro, pidieron informes socio-ambientales para establecer el patrimonio de los condenados Guillermo Bártoli, cuñado de María Marta; Horacio García Belsunce (h) y John Hurtig, hermanos de la víctima; Sergio Binello, vecino del country donde ocurrió el crimen, y Juan Gauvry Gordon, médico que actuó en el caso.

Anteayer, la Cámara de Garantías de San Isidro finalmente aceptó un habeas corpus en favor de los condenados, pero recién serán liberados cuando el propio tribunal que los envió a la cárcel establezca la fianza.

Se calcula que recién a partir del viernes podrían salir de prisión los cinco arrestados. De todas formas, si la presentación de documentos o los trámites se retrasan, podrían pasar el fin de semana tras las rejas.

EL CRIMEN
María Marta García Belsunce, de 50 años, fue encontrada muerta en el baño de su casa del country «Carmel» de Pilar el 27 de octubre de 2002. Aunque en un primer momento se sostuvo que había sido un accidente, una autopsia confirmó un mes y medio después que había sido asesinada de cinco balazos.

Por el caso primero fue llevado a juicio Carlos Carrascosa, el viudo de María Marta quien -según el Tribunal de Casación bonaerense- fue el asesino. En un juicio que comenzó en mayo y terminó el pasado 4 de noviembre, se estableció que había existido una red de encubrimiento que manipuló el cadáver y destruyó pruebas para impedir la investigación del homicidio.

Fuente: TN

Indagan a los dos detenidos por el incendio de un geriátrico en Pergamino

La pareja fue apresada por su presunta participación en el hecho en el que murieron seis ancianos. Los sospechosos fueron identificados como Beatriz Ale, de 46 años, y su concubino, Néstor Barriz de 72

Beatriz Ale, de 46 años, y su concubino, Néstor Barriz de 72, permanecen detenidos en la DDI de Pergamino y serán indagados hoy. Los detenidos, y de acuerdo a las primeras hipótesis que manejan los investigadores, habrían sido los responsables del inicio del fuego, por una disputa con la dueña del lugar, donde trabajaba Ale.

El incendio se registró el domingo a la noche en el Hogar María Crescencia, ubicado en avenida Rocha al 1200, y causó la muerte de seis ancianos y heridas a otras ocho personas.

Al momento del siniestro, había en el lugar 15 personas, incluida la mujer detenida, encargada de cuidar a los ancianos.

El comisario inspector Fabián Vizcaíno indicó que se realizó un allanamiento de urgencia y dos personas fueron aprendidas, un varón y una mujer, por incendio seguido de muerte. «Estas personas estaban en el lugar y hoy están detenidas», dijo ayer.

Fuente policiales, señalaron que se va a investigar a la dueña del geriátrico por las fallas en la seguridad, ya que estaban todas las puertas trabadas y no había salida de emergencia ni matafuegos.

Además trascendió que en el lugar de la salida de emergencia había un estacionamiento y la clausuraron para armar otra habitación, por lo cual la única puerta habilitada era la de entrada, que se encontraba cerrada con llave.

En tanto, el ministerio de Salud bonaerense emitió un comunicado relacionado con el trágico hecho que provocó la muerte de seis personas. Reportó que tres de los ocho heridos permanecen internados «fuera de peligro».

La cartera de Salud recomendó solicitar a los geriátricos de la provincia la habilitación ministerial antes de la internación de ancianos y recordó que la falta de ese documento puede ser denunciada ante la Dirección de Fiscalización Sanitaria de la cartera, en forma telefónica.

Fuente: Infobae

Dos detenidos por el trágico incendio en un geriátrico de Pergamino

Se trata aparentemente de dos empleados del establecimiento; el fuego se desató anoche y causó la muerte de seis ancianos; otros ocho sufrieron principio de asfixia

Dos personas fueron detenidas en las últimas horas por personal de la DDI de Pergamino, aparentemente implicadas en la investigación abierta por el incendio que anoche afectó a un geriátrico de la localidad bonaerense de Pergamino y que causó un total de seis muertos y ocho heridos que se encuentran internados.

Según informó el Ministerio de Seguridad Bonaerense la investigación estaría centrada en una mujer de 46 años y su pareja de 72, presuntamente empleados del geriátrico, que esta mañana fueron detenidos en una vivienda de la calle Lavalle al 1100 de esa localidad.

«Realizamos un allanamiento de urgencia y detuvimos a dos personas por el delito de incendio seguido de muerte que fueron puestas a disposición de la Justicia», confirmó Fabián Vizcaíno, jefe de la DDI de Pergamino, quien se abstuvo de brindar más detalles para evitar que se entorpezca la investigación.
El siniestro

El fuego se desató alrededor de las 22.30 en el Hogar María Crescencia, ubicado en la esquina de Carpani Costa y Avenida Rocha, en el centro de Pergamino, y fue advertido por los vecinos del lugar que dieron aviso a los bomberos.

La gente del lugar se aseguró de que el hogar tenía la puerta cerrada con llave y que el responsable habría escapado apenas comenzó el fuego.

Según precisó Angel Pintos, periodista de esa ciudad bonaerense, al momento del incendio eran 15 las personas que se encontraban en el interior del hogar, 14 abuelos y una mujer a cargo de ellos.

«Al ver salir humo y escuchar gritos, varios vecinos intentaron ingresar al lugar pero la puerta estaba cerrada con llave. Tuvieron que romper las ventanas y las rejas para poder rescatar a las víctimas», señaló Pintos en declaraciones televisivas.

En tanto, el yerno de una de las víctimas precisó que habían estado en el geriátrico antes de que se desatara el fuego y que estaba «todo normal». Más tarde, comentó que al enterarse del incendio la dueña del establecimiento «quedó muy shockeada».

Cuatro dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar, que quedó en gran parte destruido, en tanto que varias ambulancias trasladaron a otros ocho abuelos al hospital local por inhalación de monóxido de carbono, detalló Pintos.

La causa está es manos de la UFI número 2 de Pergamino, a cargo de la doctora Mariani.

Fuente: La Nación

Otros tres colombianos fueron detenidos después de tirotearse con la Policía

Ocurrió en el barrio porteño de Recoleta. La persecución se inició cuando la Policía advirtió que tres sujetos intentaban robar las ruedas de un auto que estaba estacionado. Entre los detenidos hay una mujer.

Otros tres delincuentes de nacionalidad colombiana fueron detenidos anoche en el barrio porteño de Recoleta luego de una persecución y tiroteo, informaron fuentes policiales a Online-911.

Todo comenzó cuando un vecino advirtió que tres sujetos estaban robando las ruedas de un coche de alta gama que estaba estacionado en la zona de Callao y Pacheco de Melo.

La denuncia fue atendida por un móvil de la comisaría 17a. que acudió hasta el lugar y descubrió in franganti a los delincuentes, quienes se subieron a un coche y cubrieron la huida a los tiros.

Las fuentes indicaron que la persecución terminó en Callao y Las Heras, cuando el móvil policial se cruzó en el camino del vehículo en el que circulaban los delincuentes.

De acuerdo con un vocero, en el interior del coche había cuatro personas pero una de ellas consiguió escapar. Según el informante, entre los detenidos figura una mujer.

El caso se suma a una sucesión de hechos que tiene como protagonistas a ciudadanos de nacionalidad colombiana, que las últimas semanas han provocado distintos hechos de inseguridad.

El domingo pasado otro grupo de la misma nacionalidad fue protagonista de una persecución por el barrio del Once, y que terminó de manera trágica después de colisionar con un coche bomba.

El accidente dejó como saldo tres muertos. Las víctimas estaban siendo perseguidas por la Policía luego de haber entrado a robar en un departamento de la zona.

Fuente: Online-911

Un grupo de detenidos reconoció que salía a robar para los guardiacárceles

Estaban alojados en el penal bonaerense de Melchor Romero. Revelaron que los penitenciarios les dieron uniformes policiales, armas, municiones y vehículos para concretar los asaltos. La causa quedó en manos de una fiscal de La Plata.

Cuatro presos de la Unidad Nº 45 de Melchor Romero denunciaron que un grupo de agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) los obligaba a ir a robar autos y casas a Capital Federal. Los reclusos señalaron ante la fiscal platense Virginia Bravo que los guardias les entregaban uniformes policiales y armas de fuego para que concretaran los golpes.
Según las fuentes consultadas por Tiempo Argentino, la denuncia fue realizada la semana pasada en la fiscalía a cargo de Bravo por el Comité Provincial Contra la Tortura. Cuando tomó conocimiento de los hechos revelados por el organismo que audita el funcionamiento del SPB, entre otras fuerzas de seguridad a cargo del ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal, la fiscal se presentó en el penal y entrevistó a los cuatro presos –identificados como I.A, D.B, J.A y E.C– que contaron el método de captación por parte de las autoridades penitenciarias y la mecánica para salir del penal.
“Los guardias –revelaron los voceros del Comité contra la Tortura– sacaban a los internos del pabellón, les entregaban uniformes policiales, autos particulares y los enviaban, bajo amenazas de atacar a sus familiares, a cometer robos a Capital.”
En este sentido, los cuatro internos confesaron ante la fiscal que habían cometido varios asaltos en distintos barrios porteños y agregaron que, por pedido de los guardias, habían robado autos de alta gama, que luego llevaron a talleres del Conurbano Bonaerense donde los coches fueron “cortados”. Además, los detenidos explicaron que también robaron a mano armada en casas de familias. “En algunos casos, –detallaron las fuentes– han robado hasta 30 mil dólares, alhajas y electrodomésticos.”
Para sostener las acusaciones, los reclusos presentaron las fotos que se sacaron en el pabellón 6 de la Unidad 45. En algunas de las imágenes, los internos aparecen con buzos de policías y con municiones de 9 milímetros en las manos. En otras, los denunciantes muestran los distintos objetos que se llevaron de las casas que asaltaban con el permiso del SPB.
Una semana más tarde de la visita que la fiscal hizo a la cárcel, los cuatro detenidos volvieron a comunicarse con el Cómite Contra la Tortura, esta vez para denunciar que habían sido golpeados por un grupo de agentes penitenciarios. Por precaución, todos fueron trasladados a otros penales. Fuentes de la fiscalía señalaron que los internos fueron sometidos a pericias médicas, que arrojaron como resultado que no tendrían lesiones recientes, por lo que se originó una discusión con los funcionarios del organismo de Derechos Humanos.
Además los voceros señalaron que la fiscal analizó las declaraciones testimoniales de los presos y habría hallado algunas contradicciones en los relatos, sobre todo cuando los reclusos hicieron referencias a las marcas de los autos que denunciaron haber robado, los montos obtenidos en los supuestos asaltos y los autos que les habrían entregado los instigadores para concretar los delitos.
Al cierre de esta edición, la fiscal Bravo aguardaba el resultado de una serie de pericias ordenadas en la causa y del informe que solicitó a la Policía Federal para certificar si se produjeron en jurisdicción porteña los robos que revelaron los presos.< Fuente: El Argentino

Transportaban 200 kilos de marihuana y fueron detenidos en la Villa Zabaleta

Dos hombres que transportaban unos 200 kilos de marihuana en un auto fueron detenidos esta madrugada en inmediaciones de la Villa Zabaleta, en el barrio porteño de Nueva Pompeya. El procedimiento fue realizado alrededor de las 3.45 por personal de la Prefectura Naval.

Los agentes, tras una breve persecución, detuvieron en la calle Traful al 3400 a los dos ocupantes de un auto Volkswagen Passat, color azul, en cuyo interior había unos 200 kilos de marihuana. Los sospechosos fueron puestos a disposición de la fiscalía de la zona, que instruyó actuaciones por «infracción a la Ley 23.737 de drogas».

Fuente: Diario Hoy

Dos vigiladores fueron detenidos por un robo en un country de Pilar

Dos vigiladores privados, uno de ellos ex gendarme, fueron detenidos acusados de haber robado casi 100.000 dólares, armas y joyas a un matrimonio el lunes pasado, en su casa del country Boca Ratón, del partido bonaerense de Pilar. Los investigadores sospechaban de los empleados de seguridad porque el cerco del predio, que fue cortado por un ladrón, tiene sensores. La alarma sonó y nadie del personal intervino.

Los implicados fueron identificados como Jorge Paredes, de 43 años, quien fue echado de la Gendarmería en 1999, y Mario Fressoni, de 30, quien tiene antecedentes por robos a bancos. Paredes fue detenido en el acceso al barrio mientras estaba trabajando. Efectivos le requisaron una pistola Taurus sin documentación y que tenía un pedido de secuestro por un robo cometido en Morón, en 2009. Luego allanaron un departamento que tiene en Avenida de Mayo al 300, en Ramos Mejía, y allí hallaron un revólver Taurus que había sido robado al vecino del country. La mayor parte del botín fue encontrada en la casa de Fressoni, en Moreno. Guardaba 20.000 dólares, 19.000 pesos, tres relojes Rolex y un anillo de oro. Los imputados quedaron detenidos acusados de “robo calificado, portación ilegal de arma de uso civil y tenencia ilegal de arma”.

El asalto fue a las 4.30 del lunes pasado, en el barrio cerrado situado en el kilómetro 12 de la ruta 25. Gabriel Viazzo, de 36 años, y María Pigini, de 29, llegaron a su casa del lote 171 durante la madrugada y fueron sorprendidos por un delincuente armado, que había ingresado al lugar tras hacer un agujero en el cerco perimetral. El asaltante, que tenía el rostro cubierto, estaba en el dormitorio de la planta alta vaciando la caja fuerte. Tomó dinero y tres armas que tenían. Luego, tras encerrar al matrimonio en la pieza, escapó con el botín a pie por el mismo agujero que había realizado para entrar.

Fuente: La Razón

Tres detenidos por asalto a Policía Federal que terminó con un ladrón muerto

Fue tras varios procedimientos realizados en la localidad de Mariano Acosta. Durante los operativos los investigadores secuestraron dos armas de fuego, celulares y otros elementos de prueba.

Dos hombres y una mujer resultaron detenidos por una comisión de la DDI Morón acusados de haber cometido un asalto contra un policía federal tras el cual se originó un tiroteo que culminó con la muerte de uno de los delincuentes y graves heridas en la víctima. Antes, habían cometido otros dos robos, detallaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de Diego Arnaldo Amaya Fleitas, Jonatan Sebastián Córdoba y Vanesa Rojas, quienes fueron apresados durante una serie de allanamientos simultáneos concretados sobre diferentes viviendas de Mariano Acosta.

Durante los operativos los investigadores secuestraron dos armas de fuego, celulares y otros elementos de prueba.

Fuentes del caso informaron que el trío está acusado de haber participado de un raid delictivo que culminó con un enfrentamiento armado del cual resultó abatido uno de los asaltantes mientras que un efectivo policial recibió heridas en el rostro.

Los hechos tuvieron lugar el 12 de octubre, cuando los sujetos asaltaron una vivienda de Guardia Vieja 1356 de Merlo (propiedad de un cabo de la Policía Federal Argentina) y luego se apoderaron de un rodado Fiat Punto en San Antonio de Padua.

Finalmente, la banda intentó cometer un robo en calle Tarija al 960 de Merlo, lugar en el que sorprendió a su propietario, un sargento de la Policía Federal Argentina, franco de servicio y de civil, que llegaba a su domicilio.

El efectivo se dio a conocer como tal, originándose un intercambio de disparos que culminó con uno de los delincuentes abatido y una herida de bala en el rostro del federal.

La víctima fatal fue identificada luego como Daniel Aníbal López, de 22 años.

Fuente: Online-911

Tres detenidos en Quilmes por facilitar la prostitución

Tres personas fueron detenidas este fin de semana por facilitar la prostitución, tras allanarse cuatro locales nocturnos en el partido bonaerense de Quilmes, informó el Ministerio de Seguridad. Esta opración es parte del «Operativo Centinela».

En los operativos se hallaron 25 mujeres y un travesti ejerciendo la prostitución, de nacionalidades argentina, paraguaya y dominicana.

En los lugares allanados se incautaron envoltorios de cocaína y se detuvieron a dos propietarios y un encargado de los locales nocturnos por el delito de facilitación para la prostitución.

El despliegue integra el denominado «Operativo Centinela», y se enmarca en directivas del Ministerio de Seguridad, a cargo de Nilda Garré, para prevenir este tipo de ilícitos.

Fuente: El Argentino

El martes, el juez Meade define la situación de seis de los detenidos

Tras la presentación del fiscal Marcelo Tavolaro, este martes el juez de Garantías de Morón debe resolver el pedido de prisión preventiva para seis de los siete detenidos por el crimen de Candela Rodríguez. En la presentación que realizó el miércoles, el fiscal consideró que el asesinato fue por una «venganza no convencional» contra el padre de la niña.

El juez de Garantías de Morón, Alberto Meade, deberá resolver antes del martes el pedido de prisión preventiva para seis de los siete detenidos por el crimen de Candela Sol Rodríguez, la niña de 11 años hallada asesinada el 31 de agosto en la localidad bonaerense de Villa Tesei.

Según estipula el Código Procesal Penal bonaerense en el artículo 139, «todos los plazos son continuos y en ellos se computarán los días feriados», como lo fue el viernes en Morón y será el lunes a nivel nacional.

En tanto, la prisión preventiva será dictada dentro del quinto día de la solicitud del agente fiscal, de acuerdo con el artículo 158, es decir que como el fiscal Marcelo Tavolaro hizo su presentación el miércoles, el plazo se cumple el martes.

Las siguientes son las claves de la solicitud efectuada, siempre de acuerdo con la prueba colectada: Con respecto al crimen, el fiscal habla de «venganza no convencional», «vuelto» o «ajuste». Señala que en los códigos marginales la deslealtad y la traición son motivación más que suficiente para llevar adelante una acción semejante.

También sostiene que en principio la banda tal vez no tenía como fin matar a la niña, pero que la asesinó porque Candela conocía a las personas que la tuvieron cautiva e incluso podría haber habido alguien de su «entorno íntimo familiar o social» que no ha sido identificado.

Sobre quién ordenó matarla, el apuntado por la investigación es Héctor «Topo» Moreyra, con antecedentes por robo y manifiestamente enfrentado al padre de Candela por diferencias originadas a partir de vivir ambos del delito a lo largo de toda su vida.

Con relación al autor material, el principal sospechoso es Hugo Bermúdez, también ligado al delito y conocido de Moreyra y Rodríguez, con quien también tenía problemas de larga data.

De acuerdo a las pruebas que figuran en la causa, la habría asesinado presumiblemente con sus manos, le tapó la nariz y la boca y le provocó un paro cardiorespiratorio traumático.

El fiscal lo considera «psicópata sexual» porque según declararon sus amantes, les tapaba la boca y la nariz para gozar, el mecanismo de muerte de Candela. También lo acusaron de «someter a sus juegos sexuales a menores de edad cautivándolos con provisión de ropas y drogas».

Según la investigación, a la niña la mataron entre el 29 y el 30 de agosto en la casa ubicada en la calle Kiernan 992 de Villa Tesei, propiedad de la supuesta depiladora Gladys Cabrera, quien habría actuado como «cuidadora» y la habría alimentado. El cuerpo de Candela, en tanto, habría sido arrojado ente las 13.30 y 15.30 en un descampado situado a la vera de la autopista del Oeste.

Con respecto a si Candela fue secuestrada, el fiscal interpreta que la niña salió por su voluntad de su casa de Coraceros 2552 de Tesei, el 22 de agosto a las 15.30 para encontrarse con amigas y en el camino un número superior a tres personas se la llevó mediante un «engaño», tal vez con la promesa de comprarle algo, ya que la pequeña los conocía.

En este marco, a los detenidos no los acusa de «secuestro extorsivo», porque no hubo un pedido de dinero a cambio de liberar a la nena, especialmente debido a que se trataba de una familia pobre y con un padre preso. En este sentido, para el fiscal, la idea de la llamada que recibió la tía de la nena el 29 de agosto, era transmitir que si a la niña le ocurría algo el responsable era el padre, pero la decisión de matarla ya estaba tomada.

Los detenidos están acusados de «homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas», en el caso de Bermúdez como autor material y del resto como «partícipe necesario». Prevé una pena de prisión perpetua.

Fuente: InfoRegión

Crimen de las turistas francesas: dos de los detenidos son «psicópatas»

Así lo establecieron las pericias psiquiátricas, en las que se precisa que los tres principales acusados por el asesinato de Cassandre Bouvier y Houria Moumni en la provincia de Salta en julio, son «psicópatas, fríos y con doble moral»

El juzgado a cargo de la causa difundió los perfiles psicológicos de Gustavo Lasi, Santos Clemente Vera y Daniel Vilte Laxi, quienes están detenidos por el homicidio calificado de Cassandre Bouvier, de 29 años, y Moumni Houria, 24, quienes fueron violadas y asesinadas en la quebrada San Lorenzo.

Los informes psiquiátricos indican que Lasi es «psicópata, frío, manipulador, con un discurso y lenguaje perversos»; Vilte Laxi es «psicópata, frío, transgresor, con un discurso frío y sin sensación de culpas», y Vera «no habla espontáneamente, piensa cada palabra» y tiene «doble moral».

Los cuerpos de las dos turistas francesas fueron hallados el 29 de julio en las afueras de Salta. Los forenses determinaron que fueron violadas y asesinadas de un disparo de escopeta cada una. Otras cinco personas están imputadas por encubrimiento, pero se encuentran en libertad.

Fuente: Infobae

Más de 100 detenidos tras un megaoperativo en el sur bonaerense

Varios procedimientos en Lomas de Zamora, Almirante Brown, Lanús y Esteban Echeverría, permitieron, además, el secuestró de más de un centenar de armas, 10 kilos de droga, autos y motos robadas

Cerca de 110 armas de distinto calibre fueron secuestradas en un operativo en la zona sur del conurbano bonaerense, en el que los policías también se incautaron de droga y pusieron a más de un centenar de personas a disposición de la Justicia.

Los procedimientos se realizaron en las localidades bonaerenses de Rafael Calzada y Adrogué, en el partido de Almirante Brown; en la localidad de Luis Guillón, partido de Esteban de Echeverría; y en los partidos de Lomas de Zamora y Lanús por personal de la Superintendencia de la Zona Sur de la policía bonaerense, informó Online 911.

Tras el megaoperativo, el personal secuestró más de 110 armas de fuego (entre cortas, largas y las llamadas tumberas), 10 kilos de droga, entre marihuana y cocaína, y más de 5 mil dosis de paco.

Según dijeron los voceros, también pudieron demorar a más de un centenar de personas. El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal y el jefe dela Policía, Juan Carlos Paggi, brindarán una conferencia en las calles San Martín y República Federal en Rafael Calzada.

Fuente: InfoRegión

Son 6 los detenidos por el robo de la bebé en Chacabuco

Ayer, una mujer disfrazada de enfermera sacó a la pequeña recién nacida del hospital municipal, pero la policía la recuperó siete horas después. La principal acusada tiene 33 años y será trasladada a Junín. También su esposo y cuatro personas más fueron arrestados.

Ayer a la mañana una mujer vestida de enfermera se robó a una beba recién nacida del hospital municipal de Chacabuco, provincia de Buenos Aires. El hecho conmocionó a la población y movilizó a la fuerza policial, que horas más tarde encontró a la pequeña sana y salva en una casa quinta.

Por el terrible hecho hay seis personas detenidas identificados como Claudia Benecon (33), Marcelo Santos, Heraldo Echeverría (46), Silvia Gómez (43), Jorge Leme (50) y Micaela Rojas (20).

Benecon es la mujer que se disfrazó de enfermera y se llevó la beba del centro de salud del Carmen. La Policía tiene esa certeza porque fue identificada por las cámaras de seguridad de un comercio cercano al hospital donde ocurrió el rapto.

En los operativos realizados esta noche, también se secuestraron una camioneta Renault Express de color blanco, una moto, ropa de bebé y un certificado de nacimiento apócrifo que estudia la Policía.

La causa fue caratulada como sustracción de menor e interviene la UFI 4 de Junín a cargo de Silvia Ermacora.

La nena había nacido el martes a las 17.55, en un parto normal a término con un peso de 2,900 kilos, y los padres, Lucia Graduazzo y Guillermo Sala, de 20 años, eran primerizos.

Fuente: El Argentino

Candela: el fiscal pidió la preventiva para los detenidos

El fiscal de Morón que investiga el crimen de Candela Rodríguez le solicitó al juez de Garantías que convierta en prisión preventiva la detención de los siete apresados en el marco de la causa.

Fuentes judiciales adelantaron que si bien el plazo legal vence mañana, el fiscal Marcelo Tavolaro optó por elevarle el requerimiento este mediodía al juez de Garantías de Morón Alberto Meade.

Según los voceros, Tavolaro habría pedido la prisión preventiva de Hugo Bermúdez como autor material del crimen; de Héctor «Topo» Moreira como autor intelectual por una presunta venganza contra el padre de la niña; de la depiladora Gladys Cabrera y del carpintero Néstor Altamirano, sindicado «cuidador» de la niña.

La solicitud también alcanzó al albañil Alberto Espíndola, al fletero Guillermo López y el verdulero Fabián Gómez, que serían señalados como partícipes necesarios o secundarios del crimen de la niña de 11 años.

En las últimas horas, los padres de Candela, Carola Labrador y Alfredo Rodríguez declararon en la causa y la madre reconoció como perteneciente a su hija un frasquito de esmalte de uñas hallado entre cenizas y ropa quemada en la casa de la suegra de Bermúdez.

Fuente: TN

Candela: ¿videos sexuales de los detenidos?

El abogado del carpintero denunció que la dueña de la casa donde habría estado secuestrada la nena “ejercía la prostitución” y que la mujer aparecería en imágenes con Bermúdez, señalado como el autor material del crimen.

La detenida Gladys Cabrera, dueña de la casa donde habría estado cautiva Candela Sol Rodríguez, «ejercería la prostitución» y aparecería en «videos sexuales» con Hugo Bermúdez, señalado como el autor material del crimen. Así lo aseguró el abogado Matías Morla, defensor del carpintero Néstor Altamira, uno de los siete apresados por el hecho.

El letrado insistió, por otro lado, en que «no hay ningún policía investigado» en la causa y sostuvo que «está claro» que el crimen «viene por el lado» de una supuesta venganza contra la madre de la nena, Carola Labrador.

En declaraciones a la prensa en los tribunales de Morón, el abogado reveló detalles sobre la declaración que dio ayer la mujer de Altamirano, Nélida Pistán, ante el fiscal Marcelo Tavolaro. Al respecto, puntualizó que, según el expediente, Cabrera, dueña de la casa de la calle Kiernan 992 de Villa Tesei, partido bonaerense de Hurlingham, «ejercería la prostitución» y «se hacía pasar por masajista».

Además, dijo que «habría vínculos» con Bermúdez ya que aparecen en «videos sexuales» que habrían sido encontrados en un teléfono celular que fue secuestrado por la causa. Bermúdez fue complicado por un testigo de identidad reservada, quien lo acusó de haber matado a la nena de 11 años cuando «se le fue la mano».

Morla dijo que «es mentira» que hayan encontrado restos de ropa quemada de Candela en la casa de Bermúdez. En cuanto a los dichos del abogado de Labrador, Fernando Burlando, expresó que «lo que está haciendo es intentar demostrar que no vino la venganza por el lado de la madre».

Además, Morla consideró que su cliente «tendría que quedar en libertad la semana que viene porque no tiene absolutamente nada que ver» con el caso.

Fuente: TN

Se conocen los resultados de nuevos estudios de ADN a detenidos

Fueron realizados a los sospechosos que hay en la causa. También se darán a conocer los peritajes a la camioneta de Hugo Bermúdez, señalado como el autor material del crimen. Ayer, se detuvo a otras tres personas por su vinculación con el caso, que ya tiene a 9 imputados, de los cuales 6 están presos

Hoy se conocerán los resultados de los últimos estudios genéticos de varios de los detenidos tras extracciones de sangre e hisopados bucales y de los peritajes efectuados en la camioneta de Hugo Bermúdez, señalado como autor material del crimen junto con Alberto Espíndola.

El de ayer fue un día clave en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal Marcelo Tavolaro por el secuestro y asesinato de Candela Rodríguez.

Luego de nueve allanamientos se logró detener a tres personas que fueron acusadas como «partícipes necesarios» del crimen de la menor.

Dos de ellos son mayores de edad, identificados como Fabián Gabriel Gómez y Guillermo López, de entre 30 y 35 años, mientras que otro, conocido como «Marquitos», es un adolescente señalado como autor de la llamada extorsiva a la familia de Candela, dada a conocer a través de los medios los días previos a la aparición del cuerpo.

Fuentes de la investigación informaron que uno de los adultos detenidos, sería el captor de la nena.

En tanto, el abogado que representa a estos dos nuevos detenidos indicó ayer que uno de ellos había denunciado tiempo atrás haber sido «extorsionado» por policías bonaerenses para que entregar dinero bajo la amenaza de «armarle una causa».

Fabián Gabriel Gómez fue nombrado en la declaración de Alberto Fabián Espíndola, uno de los últimos detenidos en la causa y quien pretendiera escapar del hospital en el que se encontraba cuando fue aprehendido. Según detallaron los investigadores, Gómez sería el padre de una compañera de colegio de Candela.

La búsqueda y posterior detención de Guillermo López, en cambio, se dio a partir de una declaración de Ramón Altamirano, el carpintero, quien lo señalara por haber estado pidiendo dinero en la zona.

En total, los detenidos son seis: el carpintero Ramón Néstor Altamirano, la dueña de la casa de la calle Kiernan 992, Gladys Cabrera, Hugo Bermudez y Alberto Fabián Espíndola, señalados como autores materiales del crimen, más los dos de ayer, Fabián Gabriel Gómez y Guillermo López. En cuanto al joven señalado como extorsionador, por haber realizado el llamado, se encuentra en condición de demorado, por tratarse de un menor de edad.

Fuente: Infobae

Candela: uno de los detenidos había denunciado por extorsión a policías

El sospechoso fue apresado el miércoles a la noche al igual que el fletero Guillermo López. En marzo había presentado un hábeas corpus luego de que agentes de la DDI de Morón le exigieran dinero a cambio de no armarle una causa.

La investigación del crimen de Candela Sol Rodríguez tuvo ayer otro controvertido capítulo. El verdulero Fabián Gómez, uno de los dos hombres que fueron detenidos el miércoles a la noche –el otro es el fletero Guillermo López– negó haber participado del hecho y señaló que en marzo de este año denunció a un grupo de policías de la DDI Morón que le habían exigido una suma de dinero para no armarle una causa. Ayer a la noche, ambos sospechosos fueron indagados por el fiscal Marcelo Tavolaro, que los acusa de haber sido partícipes necesarios del secuestro y asesinato de la nena de once años, concretamente de haber realizado la llamada extorsiva a la familia y de haber capturado a la criatura.
“El perfil de ambos no da con el de una persona que vaya a cometer un crimen tan aberrante. Fueron involucrados por un nuevo y sugestivo testigo de identidad reservada”, dijo Rodrigo González, abogado defensor de López, quien se declaró inocente anoche durante la indagatoria.
Según voceros judiciales, Fabián Gómez fue detenido en su casa de Minoguye 2281, Hurlingham, en el marco de una serie de allanamientos ordenados por Tavolaro, luego de la declaración del remisero José Luis Flores, detenido el lunes y liberado horas más tarde. Las fuentes señalaron que fue Flores el que marcó a Gómez y a López cuando la policía le mostró sus fotografías.
Lo extraño del caso es que el 29 de marzo, Gómez –que purgó una condena por robo en el penal de Florencio Varela y recuperó la libertad hace cuatro años– presentó un hábeas corpus en el Juzgado de Garantías Nº 5 de Morón, acusando a un grupo de agentes de la DDI Morón –una de las brigadas de la Bonaerense que se encargó de la investigación del crimen de Candela– de pedirle plata a cambio de no armarle una causa.
La denuncia de Gómez se suma a un hecho que ocurrió a principios de abril, cuando cuatro agentes de la misma DDI fueron detenidos por extorsionar a un mecánico de la zona oeste del Conurbano. Los policías –dos oficiales principales, un subinspector y un suboficial– cayeron porque intentaron “apretar” a la víctima en una comunicación telefónica, sin saber que el teléfono del extorsionado estaba “pinchado” en una causa de drogas que investigaba la DDI de Pergamino.
Las capturas de los policías ocurrieron en la comisaría de Villa Luzuriaga, La Matanza, cuando los agentes fueron citados para un operativo pero terminaron tras las rejas. “Se hizo con extremo sigilo, pero lo más importante fueron las escuchas telefónicas, donde además se comprobó que los detenidos tenían llamativas conexiones con bandas de narcotraficantes que operan en la zona oeste”, dijo un jefe policial, que añadió que durante la investigación se detectaron relaciones con piratas del asfalto y ladrones de automóviles, que luego eran desguazados en desarmaderos que trabajaban con protección policial.
“Fabián no tiene nada que ver con lo que dicen en la televisión. Si en el pasado se equivocó, esa no es razón para que lo culpen por lo que le pasó a la nena. En este caso, por encontrar a un culpable, meten preso a cualquiera”, dijo una de las hermanas de Gómez a Tiempo Argentino.
Fabián Gómez tiene 40 años, está separado y vivió siempre en el mismo barrio junto a su padre, que murió hace cuatro meses. Tiene dos hijas: una de 15 y otra de once, que va al mismo colegio al que iba Candela. “Mi sobrina –detalló la hermana del acusado– la conocía del colegio, no eran amigas. Fabián no participó de esto. A mí se me cae la cara de vergüenza con todo lo que está pasando.”
Candela desapareció el 22 de agosto y nueve días más tarde, su cuerpo fue arrojado en un descampado de Villa Tesei. La autopsia reveló que murió por asfixia. Por el crimen hay seis detenidos, además de Gómez y López también están presos el carpintero Ramón Néstor Altamirano, la depiladora Gladys Cabrera –dueña de la casa de la calle Kiernan 992, Villa Tesei, donde según un estudio de ADN la nena permaneció cautiva–, Alberto Fabián Espíndola y Hugo Bermúdez, los dos últimos señalados como los presuntos asesinos.
Otros tres hombres fueron excarcelados –aunque siguen implicados por encubrimiento– el tornero y cuñado de Cabrera Alfredo Monteros, su hijo y el fletero Gustavo Valenzuela.

Fuente: Tiempo El Argentino

Crimen de las francesas: las pruebas de ADN complican a dos detenidos

Se trata de Gustavo Lasi y Santos Clemente Vera, ambos detenidos en la causa en la que se investiga el crimen de las turistas francesas ocurrido en la quebrada de San Lorenzo. Los peritajes, hasta el momento, no relacionan directamente con el asesinato a Daniel Octavio Vilte, el tercer acusado. Sin embargo, fuentes judiciales aclararon que aún falta llegar más datos de los análisis de las muestras. En la causa hay otros siete sospechosos que están acusados del delito de «encubrimiento» y se encuentran en libertad.

Una de las turistas francesas violada y asesinada en agosto pasado en La Quebrada de San Lorenzo, Salta, tenía en su cuerpo ADN de dos de los tres hombres detenidos como sospechosos del ataque.

De acuerdo al resultado de los estudios genéticos realizados por expertos en la Universidad de Buenos Aires y que llegaron a manos del juez salteño Martín Pérez, en el cuerpo de la francesa Cassandre Bouvier (29) había material genético de Gustavo Lasi y Santos Clemente Vera, ambos detenidos en la causa.

En tanto, en el cuerpo de la otra turista, Houria Moumni (24), sólo se encontró ADN de Lasi, añadieron los voceros.

En base a los resultados del informe, Lasi habría violado a las dos turistas antes de que fueran asesinadas a balazos, mientras que Vera sólo a la mayor de ellas, explicaron las fuentes.

Nada figura en el resumen que llegó a manos del juez sobre la existencia de material genético de Daniel Vilte, el tercer acusado del crimen, que también está detenido. No obstante, el juez Pérez aguarda que llegue a sus manos el informe completo -sólo tiene un resumen-, que fue enviado por correo, para obtener todos los detalles al respecto.

Los voceros dijeron que ni bien tuvo el estudio en su poder, el magistrado notificó a las partes y mandó a citar a los acusados para darles a conocer personalmente los resultados y preguntarles si desean ampliar sus declaraciones.

Los resultados de las pericias dados a conocer se realizaron en base al análisis de muestras genéticas levantadas mediante hisopados vaginales y anales de los cadáveres de Bouvier (29) y Moumni (24).

Los cotejos entre esas muestras y los ADN de los acusados se llevaron a cabo en el laboratorio de Huellas Dactilares y Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de Universidad de Buenos Aires (UBA), y estuvieron a cargo de especialista Daniel Corach.

Según las fuentes, en el marco de la causa primero se analizaron una serie de muestras levantadas por los peritos de la División Criminalística de la Policía de Salta, que el 16 de agosto pasado dieron resultado positivo respecto del detenido Lasi (24).

Tras el estudio, ese sospechoso confesó ante la Justicia haber participado de la violación de una de las víctimas.

Sin embargo, Lasi aseguró que lo hizo presionado por Vera (32) y Vilte (24) y aseguró que no participó ni presenció el momento de la ejecución de las turistas. Por su parte, Vera y Vilte negaron ante el juez de la causa la versión sostenida por Lasi.

En la causa hay otros siete sospechosos que están acusados del delito de «encubrimiento» y se encuentran en libertad.

Se trata de María Fernanda Cañizares (24); Walter Lasi (54), padre de Gustavo; Raúl Sarmiento (45); Omar Ramos (47); Federico Cañizares (23), hermano de la mujer; Enrique Lasi, tío de Gustavo; y Eduardo Sandoval.

Bouvier y Mounmi estaban de vacaciones en Salta y fueron vistas por últimas vez con vida el 15 de julio, cuando fueron a recorrer el circuito turístico de la Quebrada de San Lorenzo.

Los cuerpos de las turistas fueron encontrados dos semanas después, cerca del sendero principal de El Mirador de ese paraje. Los forenses determinaron que ambas turistas habían sido abusadas sexualmente y asesinadas de un disparo cada una con una escopeta Bataan calibre 22.

Según contó el defensor de Vera, José Vargas, al realizarse la reconstrucción del hecho el imputado Lasi confesó que el doble crimen fue cometido el mismo día que las víctimas ingresaron a la quebrada.

Fuente: InfoRegión

Los resultados de ADN complican la situación de dos detenidos

Después de que el primer estudio haya involucrado a Gustavo Lasi, el nuevo resultado volvió a incriminarlo y además complicó la situación procesal de Santos Clemente Vera, de quien también se registró perfil genético en el cuerpo de una de las jóvenes asesinadas.

La situación de Santos Clemente Vera y Gustavo Lasi, detenidos por el crimen de las turistas francesas de julio pasado en Salta, se complica aún más tras los resultados del segundo cotejo de ADN que se tomó sobre las muestras de sangre de las jóvenes asesinadas.

Después de que el primer estudio haya involucrado a Lasi, el nuevo resultado volvió a incriminarlo y además complicó la situación procesal de Santos Clemente Vera, de quien también se registró perfil genético en el cuerpo de una de las víctimas.

El estudio, realizado por la División de Huellas Dactilares Genéticas de la Facultad de Bioquímica de la UBA, determinó que Vera y Lasi violaron vaginal y analmente a Cassandre Bouvier antes de asesinarla en la Quebradita de la provincia de Salta.

El juez Martín Pérez notificó hoy a los incriminados sobre los resultados adquiridos, pese a que el magistrado tenía los resultados desde el viernes pasado.

Por el momento, en tanto, no habían aparecido en los cuerpos rastros del tercer detenido, Daniel Vilte. La causa tiene otros siete sospechosos, pero que están acusados del delito de “encubrimiento” y se encuentran en libertad. Se trata de María Fernanda Cañizares, Walter Lasi, Raúl Sarmiento, Omar Ramos, Federico Cañizares, Enrique Lasi y Eduardo Sandoval.

Fuente: La Razón

Resulven si excarcelan a dos de los seis detenidos

El juez de Garantías de Morón Alfredo Meade deberá resolver en las próximas horas si hace lugar a las excarcelaciones del tornero Alfredo Montero y de su hijo, ambos detenidos como encubridores del secuestro y crimen de Candela Sol Rodríguez.

En tanto, el abogado defensor del carpintero detenido Néstor Ramón Altamirano aseguró a Télam que hoy denunciará ante el fiscal del caso, Marcelo Tavolaro, al testigo de identidad reservada que incriminó a su defendido y pedirá su detención.

El defensor oficial de Morón, Luis Carpaneto, quien representa a Alfredo Montero padre (75) y Alfredo Montero hijo (36), explicó que el juez Meade «deberá resolver hoy los pedidos de excarcelación de ambos que fueron formulados el martes de la semana pasada».

Ambos están detenidos desde el lunes de la semana pasada por el delito de «encubrimiento agravado» del secuestro y crimen de la niña, cuyo cadáver fue hallado el miércoles 31 de agosto pasado en proximidades de la Autopista del Oeste, en Hurlingham.

Tras ser indagados por el fiscal Tavolaro, ante quien dijeron que no tenían nada que ver con el hecho y que se declaraban inocente, el defensor Carpaneto solicitó sus excarcelaciones, lo que ahora deberá resolver Meade.

En tanto, el abogado defensor del carpintero Altamirano, actualmente detenido como «partícipe necesario» del secuestro y crimen de Candela, solicitará hoy a la justicia una ampliación de la declaración indagatoria.

Altamirano fue el único que se negó a declarar ante el fiscal la semana pasada, aunque ahora su abogado Morla considera que están dadas las condiciones «para que cuente toda su verdad».

Fuente: Diario Hoy

Dos hombres fueron detenidos por el crimen de una mujer en la Plata

Dos hombres sospechados de haber participado en el asesinato a puñaladas de María Florencia Brambilla, el último fin de semana en su casa de la localidad bonaerense de Villa Elvira, partido de La Plata, fueron detenidos esta madrugada.

El comisario mayor Juan Domingo Ibarra, titular de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata, confirmó que los sospechosos, de 30 y 40 años, fueron apresados durante sendos allanamientos realizados a unas diez cuadras de la vivienda de la víctima, y puestos a disposición del fiscal Fernando Cartasegna y el juez de Garantías Fernando Mateo.

María Florencia Brambilla, empleada del Ministerio de Desarrollo Social bonaerense, fue asesinada de varias cuchilladas el sábado por la noche en su casa de la calle 74, número 536, entre 4 y 5, de Villa Elvira, mientras sus dos hijos, un nene de 8 años y una adolescente de 16, permanecían escondidos debajo de una cama en una de las habitaciones.

Fuente: El Argentino

Caso Candela: indagan a los detenidos

Los cuatro hombres y la mujer detenidos en la causa por el secuestro y homicidio de Candela Sol Rodríguez, de 11 años, fueron trasladados en la mañana de este miércoles a la Fiscalía de Morón, donde serán indagados.

Se trata del carpintero Ramón Néstor Altamirano (55), Gladys Mabel Cabrera (41), Gustavo Damián Valenzuela (44), Alfredo Monteros (36) y su padre, también llamado Alfredo (75), quienes serán indagados por el fiscal de Morón Marcelo Tavolaro.

El juez de Garantías de Morón, Alfredo Meade, confirmó hoy que Altamirano y Cabrera están acusados de ser «partícipes necesarios» del delito del «homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas», mientras que a los otros tres se los acusa como «encubridores» de ese mismo delito.

Fuente: Diario Hoy

Santa Fe: hay tres detenidos por el crimen de Maximiliano Storani

Uno de ellos es menor de edad. La hipótesis de los investigadores apunta a que «se fugó por sus propios medios». Se espera por los resultados de la autopsia al cadáver

Belén Cesari, periodista de Radio Casilda habló en Radio 10 sobre el crimen de Maximiliano Storani, el joven de 19 años que apareció muerto ayer por la mañana en un terreno baldío de esa ciudad de Santa Fe.

«Hasta ayer (por el jueves) no se sabía prácticamente nada, hubo una conferencia de prensa donde se informaron detalles de la investigación», contó la periodista. En relación con las hipótesis de los investigadores sobre la desaparición por más de tres semanas de Maximiliano, agregó: «La pista fue que se había ido por sus propios medios».

La mujer contó que había aparentes conflictos familiares y de ellos dedujeron que el muchacho decidió darse a la fuga por sus propios medios.

Ayer por la tarde, la Policía detuvo a tres personas por el crimen de Maximiliano: uno de ellos de 18 años, el otro de 20 y un menor de 16 años.

En estos momentos se está realizando la autopsia del cuerpo del joven y tras obtener resultados los investigadores brindarán una conferencia de prensa.

Fuente: Infobae

Ordenarán pericias psiquiátricas a los detenidos por el crimen de las turistas

Según el vocero del Poder Judicial de Salta, Marcelo Báez, el juez que investiga la causa, Martín Pérez, realizará hoy el pedido para que expertos analicen a Gustavo Lasi, Daniel Vilte y Santos Vera, para «encaminar la causa hacia el procesamiento»

Además, Báez precisó que otra cuestión que se espera para esta semana es la llegada de los resultados del análisis de ADN de otras muestras enviadas al Servicio de Huellas Digitales Genéticas del a Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), a cargo del genetista Daniel Corach.

Otra pericia que se espera para esta semana es el resultado del estudio de la muestra de ADN que se le realiza al cabello que le hallaron a Bouvier en una de sus manos, en el laboratorio de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

En este sentido, el vocero señaló que se trata de las primeras muestras de isopados anales y vaginales realizados a los cuerpos de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, cuando fueron hallados entre unos matorrales de El Mirador de San Lorenzo, en un paseo privado de acceso público en la quebrada de esa localidad.

El viernes último, María Fernanda Cañizares, Walter Lasi y Raúl Sarmiento recuperaron la libertad por determinación del juez. Sarmiento quedó en libertad por «falta de mérito», mientras que a Walter Lasi, que es el padre de Gustavo, y a Cañizares –novia de Gustavo– se les otorgó el beneficio de «eximición de prisión», por lo que aun quedaron ligados a la causa.

Los tres liberados estaban imputados del delito de encubrimiento, y se suman a Omar Ramos y Federico Cañizares, que se encuentran en libertad desde el viernes 19 de agosto, tras la declaración espontánea de Gustavo Lasi ante el juez.

De esta manera, sólo quedan detenidos Lasi hijo, Vera y Vilte en el marco de la investigación del crimen de las turistas francesas, que fueron vistas con vida por última vez el 15 de julio pasado, cuando ingresaron al paseo.

Durante la reconstrucción del hecho, Lasi reconoció haber participado de la violación de una de las jóvenes, aunque aseguró que lo hizo presionado por Vera y Vilte, y ratificó no haber estado en el lugar en el momento de la ejecución de las víctimas.

Fuente: Télam