Dólar blue saltó 20 centavos a $ 13,38 y volvió a niveles de hace un mes

Como es habitual en esta época del año, se reavivó la demanda por el dólar blue, que trepó 20 centavos a $ 13,38 y volvió a cotizar en los mismo niveles de hace más de un mes. El mayor apetito de dólares por parte de turistas en vísperas del comienzo de las vacaciones de verano, sumado al cobro del medio aguinaldo, hicieron que el paralelo encadenara su segundo ascenso consecutivo (en dos jornadas sumó 28 centavos), según comentaron cambistas informales a ámbito.com.

«Si bien los montos son pequeños, entre lunes y martes se notó un repunte de las compras de dólares, algo esperable para la segunda parte de diciembre», explicaron desde una cueva ubicada en el Microcentro porteño.

Con esta nueva suba, la cotización del billete marginal se convivió en la más alta desde el 20 de noviembre pasado, cuando se negociaba a $ 13,50 para la punta vendedora. De esta forma, la brecha cambiaria se afianza por sobre el 50% y se situó en el 56,1%.
El blue fue acompañado, además, por un avance del dólar bolsa, que ascendió ocho centavos a $ 11,84 (el lunes había caído diez centavos). En contrapartida, el «contado con liqui» cedió dos centavos a $ 11,23, y continúa planchado en similares valores que registró a principios de agosto.

Por su parte, el Banco Central mantuvo la cotización del dólar oficial en $ 8,565 tras intervenir fuerte en el mercado mayorista con la compra de u$s 100 millones.

De esta forma, sus reservas superaron la barrera psicológica de los u$s 31.000 millones (cerraron en u$s 31.072 millones) y ya sobrepasaron el nivel con el que concluyó en el 2013. Así lo anunció el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, en su cuenta en Twitter, al destacar que «se llega a fin de año con tranquilidad para todos los argentinos». Hoy el mercado de cambios operará sólo de 10 a 12 horas, según confirmaron a este medio fuentes de la autoridad monetaria.
ambito.com

El dólar blue gana 5 centavos y sube a $ 13,15

La brecha con el oficial se coloca en un 53,8%.

El dólar blue comenzaba la semana con un alza de 5 centavos 13,15 pesos, recuperando así lo perdido el pasado viernes.

El dólar oficial se mantenía sin cambios a $ 8,55, mientras que el dólar ahorro se colocaba en los $ 10,26 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,55.

La brecha con el oficial se coloca así en un 53,8%.

El contado con liquidación se ubicaba en los $ 10,36 y el dólar bolsa operaba en los $ 11,78.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, Alejandro Vanoli cierra 2014 con u$s 2.800 millones más de las reservas que estimaba su antecesor en el BCRA, Juan Carlos Fábrega.

Entre los swaps de monedas con China y las compras del Central, Vanoli logró llevar el nivel de las arcas a casi u$s 31.000 millones, nivel impensado un par de meses atrás.

La semana pasada el BCRA acumuló u$s 700 millones a sus arcas, gracias a la liquidación realizada por las telefónicas para participar en el negocio de datos móviles 3G y 4G.

El viernes, Vanoli dio a conocer la intención del Gobierno de avanzar en la flexibilización del cepo cambiario, en lo que se tomó como un guiño para desalentar los negocios en las cuevas.
cronista.com

El dólar blue retrocede 5 centavos hasta los $ 13,10

La divisa se deshizo de los 5 centavos. La brecha con el oficial se coloca así en un 52%.

El dólar blue retrocedía 5 centavos a los $ 13,10, tras avanzar 5 centavos en la rueda de ayer y en una semana en la que el BCRA se alzó con unos u$s 700 millones en reservas.

El dólar oficial se mantenía estable a $ 8,55, mientras que el dólar ahorro se colocaba en los $ 10,26 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,54.

De esta forma, la brecha entre ambas cotizaciones se coloca en un 52%.

El contado con liquidación mantenía su tendencia a la baja en los $ 11,52 y el dólar bolsa en los $ 11,82.

Ayer volvieron los allanamientos a los agentes de bolsa. La Gendarmería se hizo presente, pero esta vez no pudieron contener el rumbo alcista de la divisa estadounidense.

El jueves el Central compró poco más de u$s 100 millones que se sumaron a los más de u$s 500 que adquirió entre martes y miércoles, gracias al desembolso que hicieron empresas telefónicas por el pago de la adjudicación de las licencias de 4G.

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, enfatizó ayer que las reservas internacionales están superando en la actualidad el nivel en el que se encontraban un año atrás, así como el freno impuesto en los últimos dos meses a la especulación que buscaba impulsar una devaluación del peso.

“En estos dos meses y medio hemos logrado frenar la especulación contra el peso y también un incremento de 2.800 millones de dólares en las reservas que ya están por encima de su nivel de hace un año”, dijo Vanoli al finalizar un acto por los derechos humanos en la sede del BCRA.

cronista.com

Telefónica pagó el 4G y BCRA consiguió U$S 215 millones

La operadora ingresó U$S 209 millones, a través de un préstamo de la casa matriz. El dólar oficial se mantuvo en $ 8,56 y el blue bajó.

El Banco Central cerró el día la sesión cambiaria con la compra de U$S 215 millones. Fue gracias a “una operación temprana de 209 millones de dólares, que compró el BCRA a $ 8,5500 y que, según los operadores, corresponderían a un pago a cuenta de Telecom”.

Sin embargo, no fue esta empresa sino Telefónica la que abonó los dólares de las frecuencias de celulares 4G que ganó en la subasta que hizo la Secretaría de Comunicaciones. Claro ya hizo su pago y faltaría Telecom.

Es más, en una carta a la Bolsa, Telefónica Móviles Argentina confirmó que obtuvo de su casa matriz española dos préstamos -uno por U$S 51,5 millones y otro por U$S 52,5 millones- para pagar las licencias. Ese monto da cuenta de la mitad de lo que tenía que pagar la operadora.

Así, el BCRA tuvo que intervenir para regular el flujo de dólares y compró U$S 215 millones, sobre un total operado hoy de U$S 459 millones. El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 8,5510 vendedor para la transferencia y el billete a $ 8,5600.

La compra de divisas pasará a engrosar las reservas internacionales de la entidad monetaria, que ayer cerraron en U$S 30.268 millones.

“Donde hubo una fuerte intervención del BCRA fue en los mercados de futuros, donde vendió con precios a la baja, debido que ayer habían recuperado todos los plazos de 2015 un promedio de 5 centavos”, informó ABC Mercado de Cambios.

En el circuito de los bancos, se operaron 166 millones, donde el ente regulador pactó diciembre a $ 8,6190, enero a $ 8,8225 y mayo a $ 9,6495.

Donde hubo mucho más volumen fue en el segmento ROFEX, donde se contabilizaron operaciones por 500 millones, aprovechando que el BCRA volvió a bajar todo lo que subió ayer, dejando los precios de enero a $ 8,8230; febrero a $ 9,0150; marzo a $ 9,2350; abril a $ 9,4500 y mayo a $ 9,6750.

El blue, en tanto, bajó 5 centavos, a $ 13,15.
losandes.com.ar

El blue subió 15 centavos a $ 12,85. El BCRA compró u$s 90 millones

En el último día de la semana, el dólar blue subió 15 centavos a $ 12,85, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com. Sucedió luego de que en la víspera el billete marginal cediera ocho centavos ante una menor demanda y nuevos controles oficiales en el Microcentro porteño.

A pesar del ascenso del paralelo (en la semana terminó un alza de siete centavos), la brecha cambiaria se mantiene en el 50%, muy por debajo del 86% que había registrado en septiembre pasado. Esto impactó en la demanda del dólar ahorro, que registra en lo que va del mes un marcado descenso con relación a principios de octubre y noviembre.

El «contado con liqui» volvió a subir y cerró con un ascenso de 12 centavos a $ 11,65. Además, el dólar bolsa ascendió seis centavos a $ 11,85.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo a $ 8,565 en agencias y bancos de la city porteña y cerró la semana con una suba de medio centavo, pese a que en más de una jornada llegó a operar los $ 8,57.

El Banco Central aprovechó la calma en el mercado mayorista este viernes para comprar u$s 90 millones (en la semana adquirió un total de u$s 300 millones) y así engrosar sus reservas, que el jueves superaron por primera vez desde enero los u$s 30.000 millones. Sucedió luego de efectivizarse el tercer tramo del swap con China por un monto cercano a los u$s 1.000 millones.

Fuente: Ambito

El blue sube 14 centavos a $ 12,84

El dólar blue sube 14 centavos a $ 12,84, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Ayer, el paralelo cedió ocho centavos ante una menor demanda y nuevos controles oficiales en el Microcentro porteño.

La brecha cambiaria se mantiene por debajo del 50%, lo que termina impactando en la compra del dólar ahorro, que registra en lo que va del mes un marcado descenso con relación a principios de octubre y noviembre.

Las fuertes caídas que registran el Merval y Wall Street impactan en la cotización del «contado con liqui», que desciende seis centavos a $ 11,47. También, el dólar bolsa pierde seis centavos a $ 11,73.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo a $ 8,565 en agencias y bancos de la city porteña y cerró la semana con una sube de medio centavo, pese a que en más de una jornada llegó a operar a $ 8,57. Ayer las reservas del Banco Central superaron por primera vez desde enero los u$s 30.000 millones tras efectivizarse el tercer tramo del swap con China. Fue por un monto cercano a los u$s 1.000 millones. En total, la entidad que preside Alejandro Vanoli mostró un salto de u$s 964 millones en su stock, que marcó los u$s 30.176 millones.
ambito.com

‘Blue’ dollar sinks to 12.70 amid control fears; formal rate steady

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, plummeted 8 cents to 12.70 pesos today, amid fear of renewed government controls in underground foreign exchange houses in Buenos Aires City.

Meanwhile, the US dollar traded steady to close at 8.565 pesos in the City’s banks and foreign exchange offices.

The blue-chip swap rate gained 23 cents to 11.53 pesos today after a 36-cents plunge yesterday, while the stock exchange rate climbed 28 cents to close at 11.79 pesos.

After concluding the third stage of the swap negotiated with the Chinese Central Bank, the Argentine Central Bank reserves today totaled 30.176 million dollars: the highest amount since last January.
buenosairesherald.com

Blue baja a $ 12,65 debido a nuevos controles en la city

El dólar blue cae 13 centavos a $ 12,65, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Son muy pocas las operaciones que se concretan debido a nuevas inspecciones de Gendarmería en el Microcentro porteño, comentaron cambistas informales a este medio. Incluso algunas cuevas bajaron las persianas momentáneamente hasta nuevo aviso.

Así, el billete paralelo profundiza la baja de los últimos días en un mercado más calmo y vuelve a operar en niveles de fines de julio, poco antes de que la Argentina entrara en un «default selectivo». A su vez, la brecha cambiaria se consolida debajo del 50%, lo que impacta directamente en la compra del dólar ahorro.

Además, el «contado con liqui» avanza tres centavos a $ 11,33, después de sufrir en la víspera un desplome de 36 centavos a partir de las fuertes caídas en el Merval y Wall Street. En tanto, el dólar bolsa trepa 16 centavos a $ 11,67.

Por su parte, el dólar oficial avanza medio centavo a $ 8,57 en agencias y bancos de la city porteña. Ayer el Banco Central tuvo una intervención neutra en el mercado de cambios, y sus reservas finalizaron en u$s 29.210 millones, u$s 20 millones más que el martes pasado.

Fuente: Ambito

El blue insinúa una leve recuperación al cotizar a $12,80 para la venta

La semana pasada la divisa estadounidense perdió 22 centavos, por lo que la brecha que lo separaba con el dólar oficial se redujo por debajo del 50%

El dólar blue comenzó la semana con una leve suba al cotizar a $12,80 para la venta en las cuevas de la city porteña. De esta manera, se recupera levemente de la aguda baja que registró la semana anterior, cuando retrocedió 22 centavos.
Por su parte, el dólar oficial se negociaba a $8,56, por lo que el dólar ahorro operaba a $10,25 y el dólar turista o tarjeta en los $11,53.
De esta manera, la brecha entre ambas cotizaciones se coloca en un 49%.
Por su parte, los últimos datos publicados por el Banco Central dan cuenta que el llamado «dólar convertibilidad» se ubica levemente por encima de los $15, por lo que la brecha con el blue se eleva al 18%.

Fuente: iProfesional

El dólar blue recorta la baja inicial y se vende a $ 12,88

La divisa caía 4 centavos, tras llegar a perder hasta 20 hoy, y luego de restar 13 centavos en la jornada de ayer tras el anuncio del recompra de Boden 2015.

El dólar blue recortaba la fuerte baja inicial que lo llevó a perder hasta 20 centavos en la rueda de hoy, y retrocedía 4 centavos, con lo que cotizaba a $ 12,88.

La divisa que opera en el mercado paralelo había perdido 13 centavos en la rueda de ayer tras los anuncios del ministro de Economía, Axel Kicillof, sobre la recompra de Boden 2015 y la colocación de deuda mediante el Bonar 2024.

El dólar oficial avanzó a $ 8,56, lo que colocó el dólar ahorro a $ 10,27 y el dólar turista o tarjeta en $ 11,55.

De esta forma, la brecha entre el oficial y el blue se reduce a un 50%.

Las ventas del Banco Central (BCRA) alcanzaron los u$s 30 millones, luego de no intervenir ayer. El objetivo fue Wrecortar la suba de hoy que tuvo máximos en los $ 8,56”.

El volumen negociado en contado u$s 182,533 millones y en futuros u$s 16.5 millones.

El contado con liquidación retrocedía a $ 11,68, al igual que el dólar bolsa o MEP, que bajaba a $ 11,68.

“El blue funciona por expectativas. Ahora hay cierta paz cambiaria. Va a recrudecer si en 2015 vuelven los mismos problemas y emisión no afloja. Además el dólar ahorro también aflojó. Para montos chicos el ‘puré’ ya no conviene”, analizó un operador en diálogo con Cronista.com.

El mercado atribuye parte de la baja a la medida anunciada ayer por Kicillof: “Esto está en línea con la caída menor de las cotizaciones implícitas. RO15, AY24, AA17. De todas formas en la medida en que el Gobierno mantenga pisado el oficial, tanto en spot como futuros, el blue debería desinflar un poco por ahora”, agregó la fuente.
cronista.com

‘Blue’ dollar falls below 13-peso mark on control fears

The so called «blue» dollar fell 13 cents today to close at 12.92 pesos, as fear of renewed government controls spread in underground exchange houses in Buenos Aires City. The informal rate of the US dollar had climbed five cents yesterday.
Meanwhile, the official rate of the US currency advanced half a cent to close at 8.56 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
The blue-chip swap rate went up one cent and trades at 12 pesos, while the stock exchange rate trades steady at 12.04 pesos.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar up at 13.05 pesos; formal rate steady

The informal rate of the US currency climbed five cents to 13.05 pesos today, after ending at its lowest value in three weeks yesterday.

Meanwhile, the US dollar traded steady to close at 8.555 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The stock exchange rate climbed 11 cents to close at 12.04 pesos. Yesterday it traded below the 12-peso mark for its third time this week.

The blue-chip swap rate advanced nine cents to 11.99 pesos.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar falls 10 cents to 13 pesos

The informal rate of the US currency traded ten cents lower at 13.00 pesos today, following an earlier 15-cent plunge that set it below the 13-peso mark, its lowest value since November 10.

Meanwhile, the US dollar advanced one cent to close at 8.555 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The gap between the «blue» and the official rate is set around 52 percent.

The blue-chip swap rate went up one cent to close at 11.91 pesos, after yesterday’s 37-cent drop led by the plummeting of Argentine shares in Wall Street.

The stock exchange rate fell seven cents to close at 11.93 pesos.
.buenosairesherald.com

El blue cayó diez centavos a $ 13

El dólar blue cedió diez centavos a $ 13, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com. Se trata de su menor valor en más de tres semanas del billete marginal, que incluso llegó a operar promediando la rueda a $ 12,95.

Por su parte, el «contado con liqui» sube sies centavos a $ 11,95, mientras que el dólar bolsa cede un centavo a $ 11,99. Ayer, el tipo de cambio implícito bajó 37 centavos, arrastrado por el derrumbe de los papeles argentinos que cotizan en Wall Street.

Los volúmenes operados se mantienen retraídos ya que persisten las tensiones por eventuales sanciones de organismos de control al profundizarse las inspecciones en la plaza financiera durante las últimas semanas, dijeron operadores.

Agregaron que versiones de nuevas medidas restrictivas para quienes operen en la franja llamada ‘contado con liquidación’, mecanismo por el que se consiguen dólares en el exterior al venderse activos comprados localmente en pesos, disparaban el precio del peso en la plaza informal.

En tanto, el dólar oficial avanzó un centavo a $ 8,555 en agencias y bancos de la city porteña.

Ámbito Financiero adelantó este martes que el Banco Central recibirá el equivalente a u$s 1.000 millones por un nuevo desembolso del Gobierno chino en el marco del canje de monedas firmado con ese país por hasta u$s 11.000 millones. Así lo confirmaron a este diario fuentes del BCRA por lo que el total de ese origen acreditado en las reservas de la entidad ascenderá a u$s 2.300 millones en el cierre del año.
ambito.com

Al comienzo de la rueda oficial, el dólar blue pierde 25 centavos

La divisa paralela se ubica en los $ 12,85 desde los $ 13,10 que operó las últimas dos jornadas. La brecha entre ambos se sigue acortando y se ubica en 50,64%.

Al inicio del mercado oficial, el dólar blue cede 25 centavos. Así se ubica en los $ 12,85 desde los $ 13,10, valor en los que transitó durante casi todo el día de ayer. Por su parte, el oficial se mantiene en $ 8,53, con recorrido ascendente y en lo que va del año acumula una ganancia de 31%.

La brecha entre oficial y blue se sigue achicando 50,64%.

Ayer, el Banco Central (BCRA) dejó que el dólar mayorista operara sin su intervención en una rueda con poco volumen operado. De esta manera, la divisa que pagan los grandes jugadores ganó 8 milésimas de peso, su mayor avance desde que Alejandro Vanoli se hizo cargo de la autoridad monetaria en los primeros días de octubre, y llegó a los $ 8,532 por unidad.

El dólar oficial avanzó sólo 0,28% en todo el mes de noviembre, en medio de la paz cambiaria impuesta por el Gobierno desde principios de octubre.

Por su parte, el contado con liquidación pierde 10 centavos, que se suman a los más de 30 perdidos en la jornada anterior, ubicándose en 11,77% (acciones), bonos $ 11,75, y el MEP en $ 11,90, cede tres centavos respecto de ayer.

El Banco Central sigue con su estrategia de controlar el mercado con un poder de policía.

Las reservas internacionales arrancan noviembre con un nivel de u$s 28.904 millones. El mes pasado, las reservas ganaron u$s 793 millones, y consiguieron el mejor saldo mensual desde octubre de 2010, cuando cerraron con una ganancia similar.

Desde la llegada de Vanoli al BCRA, el dólar oficial está prácticamente estancado y funciona como ancla para contener eventuales disparadas en los índices de precios. El titular de la autoridad monetaria ya dijo que no va a devaluar en forma abrupta, pero que ello no implica que el dólar se vaya a mantener quieto por siempre. Sin embargo, hasta el momento los movimientos del precio han sido despreciables.

El blue sube 31% en el mismo período y el contado con liquidación 34%. La brecha entre la cotización oficial y la paralela es del 53%.

En tanto, el dólar ahorro por primera vez desde abril cambió su tendencia ascendente y cayó 7% en comparación con octubre. En décimo primer mes del año se concretaron operaciones por u$s 415.486.196, inferior a los u$s 446.500.00 de octubre.

‘Blue’ dollar falls 10 cents to 13.20 pesos

The informal rate of the US currency continued its downward trend today, falling 10 cents to 13.20 pesos. Yesterday, it closed five cents lower.
The US dollar traded steady at 8.535 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
Meanwhile, the stock exchange rate dropped a cent to 11.85 pesos.
There are no blue-chip swap rate transactions today, as US markets are closed for the Thanksgivings Holiday. Yesterday, the «blue-chip» climbed 14 cents to close at 12.11 pesos.
buenosairesherald.com

El dólar blue baja otros 11 centavos y también caen el contado con liqui y el dólar bolsa

La divisa se vende en el mercado paralelo a $ 13,19. Tras la primera microdevaluación en la era Vanoli, el dólar oficial cotiza apenas por encima de los $ 8,52.

Después de las microdevaluaciones de esta semana, que sumaron apenas un centavo en dos ruedas, el dólar oficial se movía hoy algunas milésimas aunque se mantenía apenas por encima e los $ 8,52 en el mercado interbancario.

Mientras, en el mercado paralelo, el blue bajaba otros 11 centavos hasta los $ 13,19, acercándose otra vez a la barrera de los $ 13. También operaban en baja el contado con liqui y el dólar bolsa.

Con esos valores, la brecha entre el oficial y el blue se reduce al 54,2%, y el dólar ahorro -tomando como base el interbancario- se ubica a $ 10,22 y el dólar turista o tarjeta, a $ 11,50.

En el segmento minorista de venta al público, el dólar promedio relevado por el Banco Central cotizaba a $ 8,58, apenas dos milésimas por debajo de la cotización de cierre de ayer.

Tras mantener congelado durante casi Dos meses el dólar, el Banco central permitió esta semana las microdevaluaciones con las que deja que el valor de la divisa oficial se deslice ligeramente. El fin de semana, justamente, el presidente de la entidad, Alejandro Vanoli, había reiterado que no habrá una devaluación brusca pero dejó abierta la puerta a movimientos de este tipo.

El contado con liqui mostraba una cotización implícita de 11,71 (acciones, 9 centavos menos que al cierre de ayer) y $ 11,70 (bonos, 5 centavos menos), mientras que el dólar MEP o dólar bolsa cotizaba a $ 11,91 (8 centavos menos).

Todos los mercados operan desde hace semanas con volúmenes acotados.
cronista.com

Blue baja a $ 13,28 y «contado con liqui» cae a $ 11,88

El dólar blue vuelve a operar en baja y cae ocho centavos a $ 13,27, según el promedio en cuevas de ámbito.com. Ayer, el billete marginal perdió tres centavos, en medio del temor de cambistas informales por nuevos controles.

Desde que se intensificaron los controles en los últimos días, a partir de los cuales muchas cuevas debieron bajar sus persianas, el billete operó con mínimas variaciones en un rango que va de los $ 13,55 hasta los 13,30. Mientras tanto, la brecha con el oficial continúa en torno al 56%.

El «contado con liqui» pierde hoy 9 centavos y cotiza a $ 11,88 en un contexto de pocas operaciones. Por su parte, el dólar bolsa rebota 4 centavos y opera a $ 11,90.

«El mercado sigue siendo apático y chico desde que el Gobierno aplicó esta política de control al mercado y no creo que esta situación cambie hasta mediados de enero cuando haya alguna novedad del conflicto por la deuda; no cederá la presión a los grandes jugadores para que achiquen su cartera en dólares», vaticinó un operador ámbito.com.

En tanto, el dólar oficial cerró estable a $ 8,535 en agencias y bancos de la city porteña.
ambito.com

Blue cae a $ 13,30 y «contado con liqui» baja a $ 11,84

El dólar blue vuelve a operar en baja y cae cinco centavos a $ 13,30, según el promedio en cuevas de ámbito.com. Ayer, el billete marginal perdió tres centavos, en medio del temor de cambistas informales por nuevos controles.

Desde que se intensificaron los controles en los últimos días, a partir de los cuales muchas cuevas debieron bajar sus persianas, el billete operó con mínimas variaciones en un rango que va de los $ 13,55 hasta los 13,30. Mientras tanto, la brecha con el oficial continúa en torno al 56%.

El «contado con liqui» pierde hoy 11 centavos y cotiza a $ 11,54, en un contexto de pocas operaciones. Por su parte, el dólar bolsa rebota 11 centavos y opera a $ 11,97.

«El mercado sigue siendo apático y chico desde que el Gobierno aplicó esta política de control al mercado y no creo que esta situación cambie hasta mediados de enero cuando haya alguna novedad del conflicto por la deuda; no cederá la presión a los grandes jugadores para que achiquen su cartera en dólares», vaticinó un operador ámbito.com.

En tanto, el dólar oficial aumenta medio centavo a $ 8,54 en agencias y bancos de la city porteña. Ayer, el Banco Central no intervino en el mercado mayorista, mientras que las reservas subieron u$s 71 millones y finalizaron en u$s 28.886 millones.
ambito.com

El «contado con liqui» retrocede a $11,95 y el «negro», a $13,35

Tras el feriado del lunes, con motivo del Día de la Soberanía, el «contado con liqui» baja tres centavos a 11,95 pesos y el «negro», a $13,35. En el circuito oficial, se mantiene estable a $8,52.

Durante la semana pasada, los agroexportadores liquidaron unos US$388 millones, cifra 85,7% superior a la registrada en el mismo período del año pasado, aunque un 20,4% menos que la semana precedente.

Así el acumulado del año alcanzó los US$21.996,58 millones, y de esta manera superó en 1% la cifra registrada a esta misma altura en 2013, y podría marcar un nuevo récord histórico.
minutouno.com

Dólar cae por fuertes controles

El blue cedía cinco centavos y se vendía a $13,50. El oficial cotizaba sin variaciones a $8,53 para la punta vendedora en bancos públicos.

El dólar blue cedía cinco centavos y se vendía a $13,50 esta tarde, en una nueva jornada con pocas operaciones.

El dólar oficial cotizaba sin variaciones a $8,53 para la punta vendedora en bancos públicos.
diario26.com

Por segundo día consecutivo, el dólar blue cotiza a 13,55 pesos

El dólar blue abrió estable y cotiza a 13,55 pesos para la venta, en una semana en la que recuperó su tendencia alcista. El oficial, en tanto, se ubica en $ 8,52 para la venta en los principales bancos y casas de cambio de la city porteña.

El oficial, en tanto, cotiza estable a $ 8,52. De esta forma, la brecha con el paralelo permanece en 59 por ciento.

La bolsa porteña ganaba terreno en sus primeras anotaciones mediante recompras de posiciones en títulos del rubro petrolero y energético, en medio de la evidente prudencia de los inversores por cuestiones de política económica interna.

El índice líder Merval subía un 0,85 por ciento a 9.666,66 unidades, según consignó la agencia Reuters.

Los mercados muestran volatilidad debido a la economía estancada, alta inflación, presión cambiaria y default de deuda.

Fuente | lanacion.com.ar

‘Blue’ dollar steady at 13.55 pesos

The so called “blue” dollar traded steady at 13.55 pesos today, after earlier falls.

Meanwhile, the blue-chip swap rate climbed back four cents to 11.96 pesos, after a sharp decline yesterday which left it below the 12-pesos mark. The stock exchange rate jumped six cents to 12.07 pesos.

The official rate of the US currency was unchanged at 8.53 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
buenosairesherald.com

Caen fuerte el «contado con liqui» y el dólar bolsa. El blue sube a $ 13,55

El «contado con liqui» cede 18 centavos y quiebra el piso de los $ 12, por primera vez en tres meses. El tipo de cambio implícito opera a $ 11,90. A su vez, el dólar bolsa desciende 24 centavos a $ 12,03, su valor más bajo desde el 8 de agosto.

Por su parte, el dólar blue revierte su tendencia inicial y aumenta siete centavos a $ 13,55, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Ayer el paralelo subió 10 centavos en medio de una gran volatilidad.

Desde hace semanas se intensificaron los allanamientos y las sanciones a entidades por parte de agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). «Ha quedado claro que si alguno soñaba con una corrida cambiaria, si alguno creía que podía desestabilizar, no lo va a lograr. Hay una firme decisión política y ejecución técnica para dar certidumbre y tranquilidad a los argentinos», dijo este martes el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli.

En tanto, el Gobierno dispuso esta semana la creación de un nuevo organismo de control a las operaciones del comercio exterior que busca establecer un sistema para la trazabilidad y el seguimiento de estas transacciones, así como combatir la evasión impositiva y la manipulación de divisas.

Por su parte, el dólar oficial sube medio centavo a $ 8,53 en agencias y bancos de la city porteña. Ayer por el swap con China las reservas del BCRA crecieron u$s 506 millones, a u$s 28.785 millones.
ambito.com

Sobre el cierre, el blue se dio vuelta y subió a $ 13,48

En el comienzo de la semana, el dólar blue operó casi toda la rueda en baja y en el epílogo sumó 10 centavos respecto al viernes para finalizar a $ 13,48, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com.

El viernes el billete marginal cerró con una baja de dos centavos, después de llegar a caer hasta $ 12,85 durante la rueda. Durante la semana pasada, registró cotizaciones muy cambiantes.

En tanto, el «contado con liqui» pierde nueve centavos $ 12,03, mientras que el dólar bolsa cede cuatro centavos a $ 12,28.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, recibió este lunes a las máximas autoridades de los organismos vinculados con la supervisión del sistema financiero para coordinar los operativos contra el lavado de dinero y la comercialización ilegal de divisas. «En el encuentro, que fue una continuidad de una reunión realizada la semana última, se acordó sostener y profundizar las políticas y los procedimientos de control y supervisión del sistema para garantizar el cumplimiento de las normativas cambiaria, financiera y antilavado», informó el Banco Central.

Además, la autoridad monetaria volvió a citar este lunes a empresarios y particulares por presunta violación a la Ley Penal Cambiaria.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo a $ 8,525 en agencias y bancos de la city porteña.

Este lunes se conoció que las empresas del sector agroexportador liquidaron la suma de u$s 487.986.241 durante la última semana. Así lo informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Se trata de un retroceso en comparación a las semanas precedentes.

De esta forma, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 14 de noviembre asciende a u$s 21.608 millones precisaron las entidades en un comunicado.
ambito.com

El blue cerró una semana volátil en baja y operó a $ 13,38

En medio de una gran volatilidad, el dólar blue cerró la semana con una baja de dos centavos a $ 13,38, después de llegar a caer hasta $ 12,85 durante la rueda, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com. Durante los últimos cinco días, el billete marginal registró cotizaciones muy cambiantes. El lunes se hundió hasta $ 12,47, mientras que el miércoles saltó a hasta $ 13,80.

En consecuencia, la brecha cambiaria se ubica en 57%.

Además, el «contado con liqui» cede cinco centavos a $ 12,08 tras hundirse en la víspera 32 centavos.Por su parte, el dólar bolsa descendió 10 centavos a $ 12,32, por lo que completó la semana con una merma de 69 centavos.

Por su parte, el BCRA compró u$s 50 millones y dejó subir medio centavo al dólar oficial, que cerró a $ 8,525 en agencias y bancos de la city porteña,

Para disminuir la presión cambiaria, el jueves el Gobierno colocó deuda por u$s 653 millones en títulos que se ajustan por el tipo de cambio oficial, que vencerán en 2018, y que le permitieron hacerse de $ 5.564 millones. El Bonad 18 despertó menos adhesión en el mercado. El Gobierno debió pagar una tasa de interés semestral más alta, del 2,4% anual, y las ofertas recibidas fueron un 31% más bajas que en la colocación anterior al sumar sólo u$s 826 millones.
ambito.com

«Contado con liqui» se hunde a $ 12,21 y blue cae a $ 13,50

El dólar «contado con liqui» se derrumba 24 centavos a $ 12,21 y toca su menor valor en casi tres meses. Además, el dólar bolsa baja a $ 12,44. Ocurre en medio de controles oficiales y de la segunda jornada del paro bancario, por lo cual se registra muy poco volumen operado.

En tanto, el dólar blue, que había comenzado la rueda en alza, baja 18 centavos a $ 13,50, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Entre el martes y el miércoles, el billete marginal había trepado $ 1,03, con mínimas operaciones por inspecciones oficiales.

«El mercado sigue chico ya que hay pocos operadores e inversores interesados en cerrar negocios. Solo se están haciendo las operaciones impostergables por necesidades», dijo un operador de una mesa de dinero.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo estable a $ 8,52 en medio de la segunda jornada consecutiva del paro bancario.

Hoy el Gobierno sale a financiarse en el mercado con el lanzamiento del «dollar linked», un título que ajusta por el tipo de cambio oficial. El objetivo es bajar la presión sobre los diferentes tipos de dólar que se operan en la plaza: quita pesos de circulación entregando los «dollar linked».

El Ministerio de Economía señaló en un comunicado que buscará u$s 500 millones, pero apunta a duplicar ese monto. Ya se dieron las clásicas presiones a bancos y compañías de seguros para que se anoten en la licitación.
Ambito.com

Tras la fuerte caída por controles, el blue sube a $ 12,68

El dólar blue rebota tres centavos a $ 12,68, según el promedio en cuevas que realiza . Ayer, el marginal se desplomó 45 centavos, a su menor valor desde el 30 de julio pasado, debido a la intensificación de controles oficiales.

En tanto, el dólar oficial se mantiene estable a $ 8,52 en agencias y bancos de la city porteña. Ayer el BCRA compró u$s 90 millones en el mercado de cambios (el viernes adquirió 180 millones), engrosando sus reservas en u$s 38 millones a u$s 28.156 millones.

Además, el «contado con liqui» subió cinco centavos a $ 12,78, mientras que el dólar bolsa cedió 17 centavos a $ 12,84.

La semana arrancó ayer con la profundización de los controles oficiales: la CNV suspendió a dos sociedades de bolsa; el BCRA citó a empresas y a personas por infracciones; mientras que la AFIP impidió girar divisas a 30 empresas por inconsistencia fiscal.
ambito.com

En un mercado hípercontrolado, el dólar blue tocó los $ 12,50, su piso desde el default de julio

Antes del cierre, rebotó unos centavos hasta los $ 12,65, muy por debajo del cierre del viernes. El oficial sigue planchado. Hoy se conocieron citaciones del BCRA a particulares y empresas, sanciones de la CNV a operadores de bolsa y la decisión de la AFIP de excluir del mercado de cambios a 30 empresas de Comercio Exterior. El BCRA intervino fuerte otra vez y compró u$s 93 millones.

El dólar blue retrocedió fuerte hoy hasta tocar un piso de $ 12,50 pesos, para recuperarse a media tarde hasta los $ 12,65, lo que representa una caída de 45 centavos que se suman a los 40 que ya había restado el pasado viernes.

La divisa no alcanzaba una cifras similares desde la última semana de julio, cuando el mercado temía que la Argentina cayera en un nuevo default, como ocurrió el 30 de ese mes.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo sin cambios a $ 8,51 pesos, lo que colocó el dólar ahorro en los $ 10,21 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,48. Otra vez el BCRA intervino fuerte, el pasado viernes compró u$s 140 millones y hoy se hizo de u$s 93 millones. El total operado en el segmento de contado a u$s 239,758 millones, a los que hay que agregarles otros u$s 7 millones negociados en el mercado de futuros.

Así, la brecha entre el dólar blue y el oficial se reducía a un 46,64%, luego de haber tocado un techo del 90%.

El dólar bolsa o MEP se colocaba a $ 12,75, apenas por encima del blue, mientras que el contado con liquidación operaba a $ 12,59, apenas por debajo, aunque las operaciones son reducidas desde el desembarco de Alejandro Vanoli en el BCRA.

“Esto es lo que sucede cuando tenés un mercado cambiario virtualmente intervenido. Lo bajo del dólar blue hoy depende contra qué lo medis. Contra base monetaria sobre reservas, está bajo, porque te da arriba de $ 14. Pero al haber fuertes controles cae el volumen de operaciones”, analizó un operador en diálogo con Cronista.com.

Resaltó además que en las últimas semanas “se barrieron a los ‘big player’ y hoy quedan los cambistas”. “Volverán a arbitrar, pero se necesita tiempo. El mercado siempre arbitra”, aventuró.

El mercado sigue operando acotado por los controles. El viernes, el Central suspendió por cinco meses a una casa de cambio. Se trata de Arpenta que no podrá operar en cambios hasta abril del año que viene por no contar con un local a la calle o en una galería comercial.

Hoy se sumaron citaciones del Central a particulares y empresas por presuntas violaciones a la Ley Penal Cambiaria.

Este mediodía se supo que la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso la suspensión preventiva de los agentes Arpenta Sociedad de Bolsa S.A, Arpenta S.A y JR Bursátil Sociedad de Bolsa S.A “debido a serios incumplimientos de las normas establecidas para el funcionamiento de los agentes, detectados semanas atrás durante inspecciones realizadas en conjunto con el Banco Central (BCRA) y Unidad de Información Financiera (UIF)”.

Poco después, la AFIP informó que inhabilitó a 30 empresas para el giro de divisas al exterior por importes equivalentes a u$s 145 millones de dólares.

En tanto, hoy la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 03/11/14 y el 07/11/14) las empresas del sector liquidaron la suma de 641.472.281 de dólares, contra u$s 611 millones de la semana previa y u$s 417 millones del mismo periodo año pasado.
cronista.com

El dólar blue pierde otros 30 centavos y se vende a $ 13,59

La divisa que opera en el mercado paralelo ya había retrocedido casi 40 centavos en la rueda de ayer, cuando perforó los $ 14. La brecha con el oficial es del 59%. El contado con liqui y el MEP también bajan y se colocan debajo del blue.

El dólar blue operaba esta tarde con una baja de 31 centavos con lo que se vendía a $ 13,59 en la city porteña y $ 13,54 para la compra.

La divisa retrocedió ayer casi 40 centavos y perforó los 14 pesos hasta colocarse en los $ 13,90, una cifra impensada un mes atrás cuando Juan Carlos Fábrega renunciaba a su cargo en el BCRA con la divisa en $ 15,95.

El dólar oficial se mantenía a $ 8,51. El dólar ahorro se colocaba en los $ 10,21 y el dólar tarjeta en los $ 11,48.

La brecha entre el oficial y el paralelo se achica considerablemente, y se ubica en el 59%.

En tanto, el contado con liquidación retrocedía a $ 13,02 y el dólar MEP mostraba una tendencia similar al operar a $ 13,18.

”Hay mucho chiquitaje haciendo puré”, señaló a Cronista.com un operador en referencia a la compra de dólar ahorro para tenencia personal que luego se vende en el mercado negro para hacer una diferencia y poder ganarle a la inflación.

Otra fuente aseguró que el mercado “casi no muestra operaciones y los valores terminan siendo precios informativos”.

El estos valores, el dólar blue se coloca por encima del contado con liqui y del MEP, que siguen registrando muy pocas operaciones y bajo la mirada atenta del BCRA.

La pregunta que se hacen los operadores es cuanto puede durar la ‘pax cambiaria’ que Alejandro Vanoli instaló en el mercado a fuerza de allanamientos y operativos en la city porteña y el interior del país, que ayer incluyeron a la tradicional casa de cambio América.

La entidad, es una de las principales mayorista del blue, fue suspendida por dos mes tras no querer abrir una de sus cajas fuertes.

En los bancos seguían las colas para la compra de dólar ahorro, típicas del principio de mes. Ayer, pese a ser el primer día hábil de noviembre, el dólar ahorro no disparó sus ventas como venía haciéndolo en septiembre y octubre, lo que fue atribuido en parte a la lluvia y a un corte en el sistema, lo que generó que solo se vendieran u$s 64 millones.
cronista.com