El dólar blue pierde otros 30 centavos y se vende a $ 13,59

La divisa que opera en el mercado paralelo ya había retrocedido casi 40 centavos en la rueda de ayer, cuando perforó los $ 14. La brecha con el oficial es del 59%. El contado con liqui y el MEP también bajan y se colocan debajo del blue.

El dólar blue operaba esta tarde con una baja de 31 centavos con lo que se vendía a $ 13,59 en la city porteña y $ 13,54 para la compra.

La divisa retrocedió ayer casi 40 centavos y perforó los 14 pesos hasta colocarse en los $ 13,90, una cifra impensada un mes atrás cuando Juan Carlos Fábrega renunciaba a su cargo en el BCRA con la divisa en $ 15,95.

El dólar oficial se mantenía a $ 8,51. El dólar ahorro se colocaba en los $ 10,21 y el dólar tarjeta en los $ 11,48.

La brecha entre el oficial y el paralelo se achica considerablemente, y se ubica en el 59%.

En tanto, el contado con liquidación retrocedía a $ 13,02 y el dólar MEP mostraba una tendencia similar al operar a $ 13,18.

”Hay mucho chiquitaje haciendo puré”, señaló a Cronista.com un operador en referencia a la compra de dólar ahorro para tenencia personal que luego se vende en el mercado negro para hacer una diferencia y poder ganarle a la inflación.

Otra fuente aseguró que el mercado “casi no muestra operaciones y los valores terminan siendo precios informativos”.

El estos valores, el dólar blue se coloca por encima del contado con liqui y del MEP, que siguen registrando muy pocas operaciones y bajo la mirada atenta del BCRA.

La pregunta que se hacen los operadores es cuanto puede durar la ‘pax cambiaria’ que Alejandro Vanoli instaló en el mercado a fuerza de allanamientos y operativos en la city porteña y el interior del país, que ayer incluyeron a la tradicional casa de cambio América.

La entidad, es una de las principales mayorista del blue, fue suspendida por dos mes tras no querer abrir una de sus cajas fuertes.

En los bancos seguían las colas para la compra de dólar ahorro, típicas del principio de mes. Ayer, pese a ser el primer día hábil de noviembre, el dólar ahorro no disparó sus ventas como venía haciéndolo en septiembre y octubre, lo que fue atribuido en parte a la lluvia y a un corte en el sistema, lo que generó que solo se vendieran u$s 64 millones.
cronista.com