La divisa se vende en el mercado paralelo a $ 13,19. Tras la primera microdevaluación en la era Vanoli, el dólar oficial cotiza apenas por encima de los $ 8,52.
Después de las microdevaluaciones de esta semana, que sumaron apenas un centavo en dos ruedas, el dólar oficial se movía hoy algunas milésimas aunque se mantenía apenas por encima e los $ 8,52 en el mercado interbancario.
Mientras, en el mercado paralelo, el blue bajaba otros 11 centavos hasta los $ 13,19, acercándose otra vez a la barrera de los $ 13. También operaban en baja el contado con liqui y el dólar bolsa.
Con esos valores, la brecha entre el oficial y el blue se reduce al 54,2%, y el dólar ahorro -tomando como base el interbancario- se ubica a $ 10,22 y el dólar turista o tarjeta, a $ 11,50.
En el segmento minorista de venta al público, el dólar promedio relevado por el Banco Central cotizaba a $ 8,58, apenas dos milésimas por debajo de la cotización de cierre de ayer.
Tras mantener congelado durante casi Dos meses el dólar, el Banco central permitió esta semana las microdevaluaciones con las que deja que el valor de la divisa oficial se deslice ligeramente. El fin de semana, justamente, el presidente de la entidad, Alejandro Vanoli, había reiterado que no habrá una devaluación brusca pero dejó abierta la puerta a movimientos de este tipo.
El contado con liqui mostraba una cotización implícita de 11,71 (acciones, 9 centavos menos que al cierre de ayer) y $ 11,70 (bonos, 5 centavos menos), mientras que el dólar MEP o dólar bolsa cotizaba a $ 11,91 (8 centavos menos).
Todos los mercados operan desde hace semanas con volúmenes acotados.
cronista.com