Al comienzo de la rueda oficial, el dólar blue pierde 25 centavos

La divisa paralela se ubica en los $ 12,85 desde los $ 13,10 que operó las últimas dos jornadas. La brecha entre ambos se sigue acortando y se ubica en 50,64%.

Al inicio del mercado oficial, el dólar blue cede 25 centavos. Así se ubica en los $ 12,85 desde los $ 13,10, valor en los que transitó durante casi todo el día de ayer. Por su parte, el oficial se mantiene en $ 8,53, con recorrido ascendente y en lo que va del año acumula una ganancia de 31%.

La brecha entre oficial y blue se sigue achicando 50,64%.

Ayer, el Banco Central (BCRA) dejó que el dólar mayorista operara sin su intervención en una rueda con poco volumen operado. De esta manera, la divisa que pagan los grandes jugadores ganó 8 milésimas de peso, su mayor avance desde que Alejandro Vanoli se hizo cargo de la autoridad monetaria en los primeros días de octubre, y llegó a los $ 8,532 por unidad.

El dólar oficial avanzó sólo 0,28% en todo el mes de noviembre, en medio de la paz cambiaria impuesta por el Gobierno desde principios de octubre.

Por su parte, el contado con liquidación pierde 10 centavos, que se suman a los más de 30 perdidos en la jornada anterior, ubicándose en 11,77% (acciones), bonos $ 11,75, y el MEP en $ 11,90, cede tres centavos respecto de ayer.

El Banco Central sigue con su estrategia de controlar el mercado con un poder de policía.

Las reservas internacionales arrancan noviembre con un nivel de u$s 28.904 millones. El mes pasado, las reservas ganaron u$s 793 millones, y consiguieron el mejor saldo mensual desde octubre de 2010, cuando cerraron con una ganancia similar.

Desde la llegada de Vanoli al BCRA, el dólar oficial está prácticamente estancado y funciona como ancla para contener eventuales disparadas en los índices de precios. El titular de la autoridad monetaria ya dijo que no va a devaluar en forma abrupta, pero que ello no implica que el dólar se vaya a mantener quieto por siempre. Sin embargo, hasta el momento los movimientos del precio han sido despreciables.

El blue sube 31% en el mismo período y el contado con liquidación 34%. La brecha entre la cotización oficial y la paralela es del 53%.

En tanto, el dólar ahorro por primera vez desde abril cambió su tendencia ascendente y cayó 7% en comparación con octubre. En décimo primer mes del año se concretaron operaciones por u$s 415.486.196, inferior a los u$s 446.500.00 de octubre.