Monzón reaparecerá el domingo en La Bombonera

Con Matías Caruzzo y Clemente Rodríguez suspendidos, el candidato excluyente a jugar por el lateral izquierdo de Boca es Fabián Monzón. Las opciones para cubrir la baja del central son más variadas y complicadas. Por otra parte, Sebastián Battaglia cumplió una fecha de suspensión y está listo para regresar contra Quilmes el domingo, a las 21.15, si Roberto Pompei así lo decide.

En cuanto a Lucas Viatri, el delantero continua efectuando con ejercicios diferenciados -se lesionó en el peroné derecho-, y aunque el problema físico no es de gravedad es posible que no se lo arriesgue en lo que resta del Apertura. Sergio Araujo seguirá siendo el socio de Martín Palermo.

En materia de sorpresas, Jesús Dátolo, hoy en Espanyol de Barcelona, fue a visitar al grupo y también se entrenó.

Fuente: DyN

Se le dio vuelta la tabla…

El 23 de diciembre se van a cumplir dos años del título obtenido en el Apertura 08, tras aquel triangular final con San Lorenzo y Tigre. Parece que ocurrió hace mucho tiempo. ¿Será que los momentos buenos pasan rápido y los malos duran más? Hoy, la realidad es otra.

Ya se acerca Nochebuena, ya se acerca Navidad, pero no hay dedicatorias a los primos ni vuelta olímpica a la vista. Boca, en este Apertura, volvió a quedarse sin chances de ser campeón casi desde las primeras fechas. La misma situación vivió (sufrió) en los anteriores tres campeonatos. Como si después de aquel logro del equipo de Ischia, a Boca se le hubiese dado vuelta la taba. O la tabla. La cuestión es que el equipo tiene la chance, en estos tres partidos que quedan, de no terminar de la mitad de tabla de posiciones para abajo, por cuarto torneo consecutivo. Sería otro récord, pero negativo.

La década dorada 98/08, con la escalofriante cosecha de 18 títulos entre locales e internacionales, hoy genera nostalgia en los hinchas. No es para menos. Estos dos últimos años (09/10) fueron malos hasta en las competencias fuera del país. En ese lapso, Boca disputó la Copa Libertadores del año pasado, en la que quedó eliminado en los octavos de final, contra el modesto Defensor de Uruguay. Y la Sudamericana 09 en la que quedó afuera en primera ronda, ante Vélez. Estas últimas campañas, lógicamente, provocaron que Boca no se clasificara para la Copa del año próximo. Y genera la obligación de sumar puntos en el próximo Clausura para no tener que empezar a mirar la tabla de los promedios del descenso en la temporada 10/11.

En este torneo, Boca se sitúa en el puesto 12. En el Clausura 09 terminó 14°, con Ischia y un breve interinato de Alves. En el Apertura 09 finalizó 11° con Basile. En el Clausura 10 salió 16° con Alves más un interinato de Pompei. Ahora, a Tito y sus muchachos les quedan tres encuentros (Quilmes de local, Banfield de visitante y Gimnasia de local) para tratar de quedar de la mitad para arriba. Hoy, Boca está a sólo dos puntos de All Boys, que está noveno. O sea que la misión no es imposible. ¿En qué cambia terminar dos puestos más arriba o dos más abajo? Fundamentalmente en la cantidad de puntos que se puedan cosechar. “Hay que dejarle un buen colchón al técnico que venga”, contó Pompei apenas asumió. Los propios jugadores sienten que no es lo mismo. “Tenemos que sumar. Ojalá ganemos los partidos que quedan para terminar dando otra imagen”, deseó Pochi Chávez. El objetivo es ganar los 12 puntos, claro. Y de paso, no perder para no igualar las campañas de Ischia y de Alves, en las que Boca perdió nueve partidos en cada uno de esos campeonatos. Un dato sirve para entender un poco por qué estos dos años fueron tan malos en lo futbolístico: Boca, en su casa, ganó casi lo mismo (15 partidos) de los que perdió (12).

Fuente: Olé

Bianchi, el sueño imposible

El sueño de siempre, otra vez, no podrá ser posible. Si de consenso se trata, no hay técnico que genere tanta unidad en la Comisión Directiva de Boca como el de Carlos Bianchi, pero una constante a lo largo de esta gestión de Ameal, el Virrey reiteró su negativa a asumir porque considera que no están dadas las condiciones para desarrollar su tarea en un clima adecuado.

De hecho, su hijo Mauro aclaró en la web de Informe Xeneize que su papá “no se retiró de la dirección técnica” y desmintió a José Beraldi, quien había asegurado que Bianchi no quería volver a trabajar como entrenador.

Luego de su salida como manager en enero de este año, los dirigentes fueron a buscarlo cuando renunció Basile y también tras la ida de Alves, pero en ambas oportunidades el Virrey rechazó la propuesta. Ahora, algunas versiones indican que si Ameal es reelegido el año que viene, Bianchi podría ser su carta fuerte, aunque a más de un año de las elecciones y en medio de un complejo escenario político, todos los candidatos querrán coquetear con el único entrenador que hace feliz a todos.

Fuente: Olé

Mercado de Pulgas

Boca está de oferta, señores. Tito baratito. Como un puesto de venta ambulante, el equipo va de un lado para el otro ofreciendo tres puntos que valen oro para cualquiera.

A cambio de… nada. Y muchos aprovechan la promo, claro. Ayer fue Newell’s, de la mano de la Pulga Rodríguez. Como antes lo fueron Racing, All Boys, San Lorenzo, Estudiantes, Lanús, Argentinos y River. No importa, obviamente, cómo decore la tienda. Con Lucchetti o con García. Con tres en el fondo o con línea de cuatro. Con Medel de stopper o de volante. Con doble cinco o con un único mediocampista central. Con Riquelme o con otro enganche. Con el doble nueve o con uno por afuera y otro por adentro. Con grandes o con pibes. Con Borghi o con Pompei. Hay variedad pero una sola conclusión: casi siempre termina perdiendo.

Perdió más partidos (ocho) de los que ganó (seis). Recibió más goles (19) de los que convirtió (18). No ganó ningún clásico, incluido el del Monumental. Quedó fuera de la pelea por el título casi desde el arranque mismo del campeonato. No se clasificó para la Copa Libertadores 2011. Se quedó sin el DT que llegó como campeón del fútbol argentino. Los 10.000.000 de dólares gastados en refuerzos no vieron sus frutos todavía. Mientras Ameal piensa en Falcioni para apagar el incendio a partir de enero, ya se acerca Nochebuena, ya se acerca Navidad, y el equipo sigue sin poder cambiar la imagen que tuvo a lo largo de la temporada. En realidad, ya van dos años, desde aquel triangular de diciembre 08 ganado por los de Ischia, que Boca ni siquiera se calza los guantes para pelear.

Contra Arsenal, en el debut del interinato de Pompei, hubo otra actitud. Se ganó, dato no menor, y se vio el auspicioso ingreso de Araujo, autor de un gol y una de las figuras del partido. En Rosario, Boca volvió a la normalidad. El pibe, esta vez, casi ni la tocó. Palermo, asistido el domingo pasado, no estuvo ni cerca del gol 300. Estaba para un empate, es cierto, porque Newell’s no fue superior. Pompei intentó cerrar el 0-0, pero la mala suerte continúa. Luis Rodríguez, que entró por la lesión de Borghello y con pocos minutos en este torneo, la metió en el ángulo desde afuera del área. Hacía más de cinco partidos que Newell’s no convertía (ver aparte).

Tito intentó, desde el primer día de su llegada, de motivar a un plantel desmotivado. El compromiso se notó contra Arsenal. Ante Newell’s el problema no fue la actitud sino la falta de ideas. Esto es Boca hoy. Es lo que hay. Sin Riquelme, su figura, lesionado y fuera de acción hasta el año que viene. Sin rebeldes (salvo Pochi, de a ratos) y con una inconsistencia en el juego que parece más un problema anímico. No pelear por nada, en un club como Boca, no es grato para ningún jugador. Menos grato es saber que los principales responsables son, junto con los dirigentes, ellos mismos. Venga Falcioni, Mourinho o Katorosz, tendrá que haber un click. La tiendita, así, no llega a fin de mes.

¡La Pulga que te picó!

Fuente: Olé

Boca, debajo de River en el descenso de cara a la próxima temporada

Si la campaña 2011/2012 comenzara hoy, el equipo de la Ribera estaría más comprometido que su archirrival con el promedio. ¿Podrá evitar el sufrimiento?

Si fuera por adivinar el futuro, Boca bien podría mirarse en el espejo de River. Lo que sufren hoy los «millonarios» con el descenso podrían padecerlo los «xeneizes», o al menos eso es lo que indica la tabla de promedios de la próxima temporada.

El equipo de la Ribera comenzaría en el puesto 15 de la tabla que refleja la media de las últimas tres campañas, y que sirve para determinar nada menos que el descenso al Nacional B, algo en lo que no se piensa desde hace tiempo en el barrio de La Boca.

Con la derrota de ayer en Rosario y el triunfo de River, los «xeneizes» quedaron un punto por debajo de los primos, que, claro, hoy deben estar más preocupados por saber cómo se salvarán en la presente temporada (aún están en zona de Promoción).

Quilmes y Olimpo, los últimos ascendidos, seguirían en el fondo de la tabla; Gimnasia y Huracán estarían en Promoción, y sólo Tigre separaría a los dos gigantes de la zona peligrosa. Esto, sin contar a los equipos que subirán y bajarán a mediados del año que viene.

¿Los números apretarán tanto a Boca como a River? En principio, no. River empezó esta campaña con la soga al cuello, a 8 puntos de Gimnasia, 10 de Tigre y 11 de Huracán. Boca, en cambio, estará 17 puntos por encima de Huracán y Tigre.

La preocupación común, no obstante, es que los dos más grandes del fútbol argentino dejaron ya de pensar en copas, para acostumbrarse en cambio a sacar cuentas con la calculadora.

Fuente: Infobae

El código Román

Fue otro amague de Riquelme. Uno más… Parecía que la inflamación del tendón de Aquiles de la pierna derecha lo corría de la escena hasta 2011. Y que ese parte médico del martes ( “No juega hasta fin de año” ) era una especie de certificado de defunción periodística y que no se oirían noticias suyas por otro largo tiempo. Pero no: Román es Román…

Riquelme siempre está presente, es tapa y hace que el Mundo Boca gire alrededor suyo. Lógico, cómo no va a llamar la atención una estrella que, peleada con Maradona por una cuestión de códigos, ahora dice no tener problemas en navegar en el mismo barco que Diego . Cómo no va a hacer ruido un jugador que, con un partido y medio en el semestre, avisa que quiere estar y ganar la Copa América. Y cómo no dedicarle tinta, aire y cámara a alguien que cobra fortunas y que, con este nuevo parate por lesión, promete donar parte de lo que gana para que Boca haga obras en el vestuario .

Pasen y lean… Es Riquelme, en Fox Sports , el que habla, se enoja, se ríe, analiza, dispara y más: desmiente una supuesta participación suya junto a Martín Palermo en un evento organizado por la barra brava, el lunes, en San Fernando.

¿Yo, problemas con Maradona? “Yo soy una persona de 32 años y sé separar las cosas. Si el presidente decide que el entrenador sea Maradona, él hará su trabajo como entrenador y yo, como jugador.

Y estaremos en el mismo barco para que las cosas salgan bien.

Nadie se salva solo: o nos va bien a todos o nos va mal a todos. Yo siempre juego para que mi equipo sea el mejor, con la ilusión de ser el mejor en cada partido y no miro quién es el técnico. No tengo problemas en trabajar con él, con Schelotto, con el que sea…” ¿Yo elijo el técnico? “Yo jamás voy a meterme en la elección de un entrenador: puedo estar o no de acuerdo, pero entro a la cancha y trato de hacer lo mejor. Estamos en este barco y yo jamás voy a opinar si me parece bien o mal que venga tal técnico . No es mi trabajo; eso le corresponde al presidente, al vicepresidente, a los dirigentes… Mi trabajo es tratar de ponerme bien y jugar cada domingo”.

¿Yo, conflictivo? “Cuando Boca decidió que Russo no continuara, me usaron a mí diciendo que Riquelme no quería a Schelotto. Pero nadie averiguó por qué Russo se tuvo que ir del club” (cuando se fue Russo en 2007, se decía que el futuro DT era el Mellizo Guillermo y que el 10 lo bajó).

¿Yo echo técnicos? “Yo con Borghi quedé con una buena relación. Con Russo hablo día a día. Con Ischia y Bianchi, también. Da la casualidad que Basile es mi amigo… Con todos los técnicos que se van hablo día a día, pero es raro, después (los periodistas) me quieren meter a mí en problemas…” ¿Yo acepto al que venga? “Si Maradona tiene que ser el técnico, trataremos de ayudarlo y hacer las cosas lo mejor posible. Lo mismo si es Falcioni, Bielsa o Pompei”.

¿Yo ñoqui? “Yo tengo que hablar con el presidente… El año pasado jugué gratis y este año me lesioné la rodilla en cancha de Boca jugando contra Huracán.

Yo soy hincha y no me siento bien cobrando estos meses sin jugar.

Veremos qué se puede hacer con esa plata, si arreglar los vestuarios, o la cancha o lo que sea. Quiero irme a mi casa tranquilo y vivir en paz. Por eso lo mejor me parece no cobrar este semestre.

Tal vez con eso se puede hacer algo en el vestuario, que por más que a ustedes les parezca raro, hay que arreglarlo y bastante”.

¿Yo me postulo a la Selección? “Yo quiero hacer una buena pretemporada con el técnico que venga y, con un buen torneo, voy a tener chances de jugar la Copa América . Argentina la va a ganar”.

¿Yo me la creo? “Si estaba bien físicamente, le ganábamos a River. Jamás decido cuándo tengo que salir. Para eso está el entrenador. Y el Bichi confió mucho en mí”.

¿Yo me ilusiono? “Da bronca que se hayan ido tantos técnicos. Van dos años que no jugamos bien, pero Boca va a pelear el campeonato que viene. Lo queremos ganar ”.

Román, cero ostracismo… En el centro mismo de la escena.

Fuente: Clarín

Riquelme y Palermo, juntos en un evento de la barra brava de Boca

Enemistados en el vestuario, los dos ídolos acudieron juntos a una cena show en la que La Doce recaudó una cifra cercana a los 40 mil pesos. Los detalles del negocio

Juan Román Riquelme y Martín Palermo no tendrán diálogo en el vestuario y complicarán la tarea de cada entrenador que arribe al club, pero si en Boca hay algo inmaculado, eso es el poder de La Doce, la barra brava que hace negocios, maneja los humores de la tribuna y logra –finalmente– acortar las diferencias entre los ídolos.

El lunes por la noche ambos se mostraron juntos en un evento realizado en San Fernando, más precisamente una cena show para 300 personas que pagaron $100 por sentarse a la mesa y fotografiarse con los futbolistas. Sebastián Battaglia y Matías Caruzzo también fueron de la partida.

Eso sí: a la velada no se podía acudir con cámara porque la barra brava había llevado un fotógrafo oficial. Así, entre cubierto y merchandising, el grupo encabezado por Mauro Martín recaudó una cifra cercana a los 40 mil pesos, informa el diario deportivo Olé.

Palermo y Riquelme estuvieron cerca de media hora y se retiraron. El goleador ya había dado el presente en varias oportunidades y contado con el apoyo explícito de La Doce en el peor momento de su disputa con Riquelme, quien en cambio tuvo idas y vueltas y una relación tirante con los violentos.

La última interna estalló en el partido frente a Arsenal en el Clausura, cuando «El Loco» marcó el gol número 219 (con el que superó a Francisco Varallo) tras asistencia de Román y cada uno festejó por su lado por el desplante del enganche, no sólo a su compañero sino también al grupo que ocupa la segunda bandeja de La Bombonera.

Días antes, la barra había apretado al plantel, actitud que enfadó al 10. Después, él negó los hechos ante la Justicia, y entonces las cosas volvieron a ser como antes.

Fuente: Infobae

Boca: Viatri no podrá jugar frente a Newell’s

El delantero sufrió una distensión ligamentaria y estará diez días fuera de las canchas. Además, Cellay se mantiene en duda y Battaglia sumó su quinta amarilla, por lo que deberá sufrir una fecha de suspensión

El delantero de Boca Juniors Lucas Viatri, está afectado por una distensión ligamentaria y no podrá actuar en el compromiso del domingo con Newell`s, en Rosario, válido por la fecha 16 del torneo Apertura.

El atacante xeneize sufrió en la tarde del domingo una lesión que afectó los ligamentos de su rodilla izquierda, motivo por el cual debió ser reemplazado por Sergio Araujo.

La resonancia magnética practicada en las últimas horas determinó que Viatri deberá permanecer al margen de la competencia por un mínimo de diez días, razón por la cual el DT Roberto Pompei no podrá utilizarlo en el choque del fin de semana, pautado para el domingo en el Parque de la Independencia rosarino.

Otro jugador que asoma complicado para jugar es el defensor Christian Cellay, con una contractura en el aductor izquierdo.

Si el ex Estudiantes de La Plata no se recupera convenientemente, su lugar sería ocupado por Luciano Monzón, con lo que Clemente Rodríguez pasaría a desempeñarse como marcador lateral derecho.

En tanto, el técnico Pompei deberá hallar sustituto obligatorio a Sebastián Battaglia, quien sumó su quinta amonestación consecutiva, que deberá purgar con una fecha de castigo.

Entre Cristian Erbes y Jesús Méndez surgen las alternativas de reemplazo para el volante central xeneize, de cara al partido ante los rosarinos. El plantel, tras descansar hoy, retornará mañana a los entrenamientos, en el predio de Casa Amarilla.

Fuente: Infobae

Palermo: Boca «tocó fondo»; no anticipa retiro

El histórico goleador y capitán de Boca Juniors Martín Palermo admitió el jueves que «tocamos fondo» y que es peor momento que le toca vivir en el club desde que llegó en 1997, pero descartó que adelante su retiro previsto para junio del próximo año.

Un día después de la renuncia de Claudio Borghi como entrenador, Palermo consideró en conferencia de prensa que «hoy es ese punto final» de una crisis futbolística que arrastra el cuadro boquense desde hace dos años y que se ha devorado cinco técnicos.

«Perdemos todos el prestigio que se ha ganado a lo largo de 10, 11 años… En dos años se ha deslucido la imagen de Boca», afirmó el Titán, uno de los protagonistas de la época más exitosa en la historia del centenario club entre 1998 y 2008.

Borghi, quien asumió en julio, tiró la toalla el miércoles tras la derrota 1-0 en el clásico ante River Plate, el séptimo traspié en 14 fechas del torneo Apertura.

Los Xeneizes marchan en el puesto 15 sobre 20 equipos con 15 puntos, 13 menos que los líderes Vélez Sarsfield y Estudiantes, y sin posibilidades para clasificarse a la Copa Libertadores de 2011.

Palermo respondió afirmativamente cuando se le consultó si es el peor momento desde que llegó a Boca, y alertó que si no se revierten los malos resultados, el popular equipo podría poner en riesgo su permanencia en la primera división como le sucede a River tras dos temporadas para el olvido.

«Ves a River y no quiero vivir esa situación. Boca no se merece que este prestigio ganado se venga abajo en tan poco tiempo», consideró.

El atacante renovó contrato en julio por otra temporada para luego retirarse.

En las últimas horas se especuló que Palermo podría dejar el fútbol en diciembre, dolido por el presente del equipo y al parecer desgastado por la difícil convivencia con el otro referente, Juan Román Riquelme, con el que no tiene trato.

«Pero yo firmé un contrato y lo quiero respetar. No pienso en mi retiro anticipado», aclaró Palermo.

Tras la salida de Borghi, Roberto Pompei –técnico de juveniles– dirigirá al equipo hasta el final del certamen, mientras la dirigencia contrata a un nuevo entrenador, entre los que se perfilan Julio César Falcioni (Banfield), Miguel Angel Russo (Racing Club) y Blas Giunta (Almirante Brown de la segunda división).

El delantero confió que por primera vez la directiva le pidió opinión a los jugadores antes de designar a un nuevo timonel.

«Está bien, eso significa que están abiertos al diálogo», pero «la decisión es del dirigente… nosotros podemos tener algún conocimiento, pero la decisión debe ser de ellos».

Palermo rechazó de plano la opción de convertirse en técnico de Boca en el corto plazo: «no lo aceptaría, es una situación muy compleja. En el futuro sería el orgullo más grande ser el técnico de Boca, pero hoy disfruto jugar».

Para el capitán, la solución a todos los males de Boca «es ganar, en el fútbol lo que te avala son los resultados».

Fuente: Terra

Boca: «Esto se revierte ganando los cinco partidos que quedan»

Javier García, arquero de Boca, aseguró esta tarde que la situación que atraviesa el equipo “se revierte ganando los cinco partidos que quedan”.

En diálogo con Fox Sports Radio Del Plata, García sostuvo que «Riquelme ayudó y mucho, es más, ahora se habla más de él que de lo mal que jugamos».

«En el vestuario, algunos jugadores se le acercaron para agradecerle el esfuerzo», agregó el guardavalla xeneize.

«Que Román haya jugado fue decisión de el, el medico no tiene nada que ver», explicó García al tiempo que sostuvo que «tenemos que agradecerle el esfuerzo que realizó para poder jugar».

Por otra parte, consultado sobre la salida del ex arquero de Banfield, García, titular frente a River por primera vez en el campeonato, dijo que «si el DT pone a Lucchetti y me saca, no hay problemas. Yo estoy para sumar en este momento difícil».

«Se jugo mal el clásico, pero no fue el peor partido que jugamos», disparó respecto al momento que atraviesa el equipo. Y agregó: «Nosotros no hicimos un gran partido, eso es lo que mas nos duele».

«Uno lee en los diarios con las palabras exactas lo que pasa en el vestuario. Cada vez son menos los códigos».

Por último, maniefestó que «al grupo le hizo mal la salida de (Claudio) Borghi, es una gran persona».

Fuente: Telám

River venció a Boca y se quedó con la versión devaluada del superclásico

Con gol de Jonathan Maidana, un ex xeneize, el Millonario se quedó con el clásico más apasionante del fútbol mundial. River le ganó a Boca en el Monumental y logró un triunfo para, de alguna manera, salvar el año, aunque sigue sumergido en la promoción.

El Millo y el Xeneize animaron la edición 187 del gran superclásico del fútbol argentino (en el profesionalismo), aunque para este encuentro ambos equipos llegaron golpeados tanto anímica como futbolísticamente.

Mariano Pavone, tras una buena jugada de Matías Almeyda, un referente que volvió en el Millo, tuvo la primera de riesgo. Pasó cerquita del palo izquierdo del arquero Javier García, que remplazó al mendocino Cristian Lucchetti, que entró en conflicto con el entrenador Claudio Borghi.

Poco y nada había pasado, cuando Juan Román Riquelme pidió el cambio. Y Pochi Chávez calentó y se disponía a ingresar, pero el “10″ de Boca aguantó unos minutos más, aunque finalmente se quedó en el entretiempo.

Después, Lamela robó y se fue hasta el borde del área, para probar. La pelota se volvió a ir cerquita, pero del otro palo de García.

Más tarde, Pereyra mostró sus habilidades por izquierda, tiró el centro y apareció Ferrari, quien demostró por qué es defensor: la tiró a las nubes.

Acevedo acentuó el dominio de River. Exigió al arquero García, en un tiro libre. Boca estaba desbordado por todos lados en los primeros 45.

Por eso, Pavone volvió a tener una, pero se la quitaron cuando se iba mano a mano y Ortega volvió a hacer lucir al arquero Javier García.

Después, el ritmo frenético de ir e ir de River se apagó. Boca recién se animó a “pegarle” al arco, a los 41 minutos. Aunque fue un tiro muy desviado.

Así se fueron al descanso, con un River mucho mejor, aunque no fino a la hora de definir, y con un Boca siendo una “banda” en defensa y poco y nada en ataque, con Riquelme más preocupado por su lesión que por generar juego.

Apenas arrancó el complemento, Erik Lamela se animó en un tiro libre y volvió a lucirse García, que a esa altura, con hacer solamente su trabajo, ya era figura del partido.

Hasta que llegó un córner y Jonathan Maidana, justo un ex Boca, saltó y ganó para cabecear. No fue violento el cabezazo, pero fue lo suficientemente esquinado para vencer la resistencia de Javier García, que tardó en reaccionar y se tiró mal.

Después, Pereyra probó y casi hace el segundo y comenzaron los incidentes con bengalas, que derivaron en mini incendios y mucho humo.

Se calmaron los ánimos en las tribunas y Lamela volvió a probar. Si afina la puntería este chico, va a hacer muchos goles de tiro libre.

No hubo tiempo para más. Boca no tuvo ni una chance seria para empatar. Muy pobre fue lo del Xeneize que transita a la deriva y está viviendo un momento delicado, el mismo que vivía River en el Apertura 2009.

River vivió una semana difícil y tuvo su desahogo. Habrá que ver si le dan el OK a Jota Jota López ante la negativa de muchos de ir al banco millonario o si la conducción de Daniel Alberto Passarella logra convencer a alguno de otros ídolos que ya lo dirigieron.

Fuente: Diario Uno

“Boca tiene mejor plantel”

Bianchi habló del Súper que se viene y aseguró que «será un partido parejo, pero Boca está más formado como equipo». El Virrey dio su veredicto…

Se viene River-Boca, se viene un nuevo superclásico y las voces empiezan a darle al mundo sus propias predicciones. Carlos Bianchi, en su ya tradicional chat de ESPN, aseguró que los dos grandes del fútbol argentino llegan en mal momento, pero que «Boca está más formado como equipo» y que tiene «mejor plantel».

«Va a ser un partido bastante parejo. Los dos llegan de sendas derrotas. Está más formado como equipo Boca, pero todo clásico es una historia diferente, donde no cuentan los antecedentes en las producciones futbolísticas. Lo único que deseo es que veamos un lindo partido», dijo el Virrey a la gente.

Pero, además, añadió que el conjunto de Claudio Borghi tiene mayor riqueza dentro de sus líneas. «Atención que los dos clubes están en situación diferentes en lo económico. Y creo que Boca tiene un mejor plantel que su clásico rival», avisó.

En cuanto al sistema de juego del Bichi, que 4-4-2, que 3-4-1-2, que éste, que aquel, Bianchi dijo: «Creo que todo sistema es válido. Jugar con dos nueves, con uno por adentro y otro por afuera. El técnico sabe qué es lo que le conviene, aunque a veces hay que adaptarse a lo que se tiene y encontrar la mejor solución».

Por otra parte, se tomó un minutito para hablar de los candidatos para hacerse con el Apertura. «Estudiantes tiene un fixture mejor. Pero Vélez está jugando mejor. El candidato, en mi opinión, es Vélez», contó. Y, también, del momento de River: «No me imagino a River descendiendo, dado que un equipo tan grande tiene los recursos para mantenerse en Primera con este sistema de promedios que comprenden tres temporadas».

Por último, el DT que todo el mundo aclama para la Selección y al que el hincha del Xeneize extraña horrores, dijo que el futuro del club con el que ganó todo será mejor: «Lo de Boca es pasajero, cuenta con un gran grupo de jugadores que harán que el club vuelva a su lugar, siendo protagonista en cada torneo que juegue».

Fuente: Olé

Microsoft reforzó su alianza con Boca Juniors

A poco más de un año de presentar la versión xeneize de Internet Explorer 8, el gigante del software lanzó un media desktop para estar informado de todas las novedades del equipo dirigido, por ahora, por Claudio Borghi.
Microsoft se volvió a poner la camiseta azul y amarilla, con motivo del la presentación del Boca Media Desktop, que permitirá a los hinchas xeneizes seguir desde su computadora, y en tiempo real, todas las novedades del club de la Ribera. Se puede descargar en el sitio Web oficial del conjunto dirigido, al menos hasta el superclásico de mañana contra River, por Claudio Borghi.

Según Daniel Levi, gerente del programa de profesionales de IT de la compañía para Argentina y Uruguay, esta herramienta es un claro ejemplo de cómo la institución deportiva puede beneficiarse con las características de la tecnología de Visual Studio 2010, “para brindar una experiencia única a sus seguidores de involucrarse aún más con su pasión”.

“Visual Studio permite crear aplicaciones que se intercomuniquen entre estaciones de trabajo, páginas Web y dispositivos móviles para genera un vinculo con los usuarios, en este caso con los hinchas”, agregó. En el nuevo Boca Medio Desktop se pueden ver videos, galerías de fotos y seguir a los jugadores, además de utilizar cuentas de Facebook y Twitter.

Por su parte Matías Cecileo, director Comercial del sitio oficial del club de la Ribera, recordó cuando en septiembre de 2009 presentaron junto a Microsoft la versión personalizada de Internet Explorer 8, y destacó que con el actual lanzamiento siguen buscando estar a la vanguardia en la implementación de tecnología para que los seguidores puedan disfrutar “todo el mundo Boca”.
Fuente: canal-ar.

En Boca, no quieren saber nada con recibir ayuda espiritual

Un pastor evengelista se presentó en el entrenamiento diciendo que había sido llamado por un ayudante de Borghi. Desde el cuerpo técnico no lo dejaron pasar y lo tildaron de “pillo e irrespetuoso”.

En Boca, prefieren darle prioridad a lo táctico y a lo técnico antes que a lo espiritual. Desde el cuerpo técnico xeneize salieron a desmentir la contratación de un pastor evangélico para que ayude a mejorar la situación deportiva del equipo de Claudio Borghi.

Juan Bosso, el pastor en cuestión y ex camarógrafo de Crónica TV, se acercó al predio Pedro Pompilio, donde entrenó el plantel, pero la seguridad no lo dejó pasar más allá del portón de entrada.

«Este muchacho parece que es un irrespetuoso. Un pillo. De parte mía tiene las puertas cerradas, no le creo nada», dijo Norberto Batista, principal ayudante de campo de Borghi.

El pastor aseguró que fue el propio Batista quien lo invitó a ir a Boca: «Estate a las doce y aquí estoy», dijo Bosso en su frustrada visita al plantel xeneize.

A parecer, el asistente del Bichi y el pastor se conocen desde el paso de Borghi en Argentinos Juniors. Al notar la repercusión que tuvo la noticia, que incluso llegó a la tapa de un diario, en Boca trataron de despegarse de esta situación y buscaron demostrar que la mala situación se revertirá con trabajo y no con auxilios espirituales. Incluso, en un intento por desviar la atención, Juan Román Riquelme dio una conferencia que no estaba prevista.

Antes de retirarse del predio de Casa Amarilla, el pastor Bosso lanzó una crítica: «Seguramente, si viene un curandero lo hacen pasar y le sirven sánguches de miga».

¿Cómo le irá a Boca en el Superclásico sin ayuda espiritual?

Fuente: La Razón

Palermo “No quiero de acá a un año estar como River”

El goleador de Boca habló de su preocupación por la crisis que envuelve al club hace casi dos años. Y defendió al sistema de Borghi: “Critican eso, pero con Basile jugábamos con cuatro en el fondo y éramos un desastre”.

Martín Palermo tenía la bronca a flor de piel. Sus conceptos sobre el momento de Boca, críticos todos, salían casi sin esfuerzo en el reportaje radial que concedió esta noche. Y el temor por la imposibilidad de revertir la situación también flotaba en todas sus declaraciones.

“No me quiero ver reflejado de acá a un año en lo que hoy está viviendo River”, disparó Palermo en declaraciones a Radio La Red. Enumeró los hechos que se sucedieron en el club desde la obtención de la Copa Libertadores en adelante y remarcó que “Basile, que había ganado todo, llegó a Boca y en sólo seis meses se lo comió todo lo que rodea al equipo”.

Palermo remarcó que a su entender la crisis futbolística está vinculada a hechos más profundos que el sistema futbolístico de Claudio Borghi. “Ahora -sentenció- cuestionan la línea de tres y los carrileros, pero con Basile jugábamos con cuatro en el fondo y éramos un desastre. Con Abel Alves lo mismo”. Sobre el actual DT, reclamó además: “Démosle tiempo”.

Eso sí: rescató el papel de los hinchas en este momento. Aunque también consideró que la paciencia tendrá un límite. “El hincha está aguantando y apoyando al equipo, aunque no le estamos dando resultados. Pero el día que el hincha se canse y no vea más respuesta de los jugadores, podemos pasar por cosas como lo que pasó en Racing y en River”, aseguró.

Fue un Martín Palermo bien visceral, con definiciones a fondo. De esas que no aparecen tanto dentro de la cancha en los últimos partidos, con este Boca que no responde.

Fuente: Clarín

El cuerpo técnico de Boca llamó a un pastor para mejorar la suerte

El religioso fue convocado al entrenamiento de hoy por uno de los ayudantes de campo. Ya había visitado una vez las prácticas y fue en la semana previa a la victoria frente a Vélez Sársfield

El cuerpo técnico de Boca Juniors invitó a concurrir a Casa Amarilla, hoy al mediodía, a un pastor evangelista muy allegado a uno de los ayudantes de campo cuya presencia, en anteriores oportunidades, fue seguida de buenos resultados.

Desde que Claudio Borghi es director técnico del equipo de la Ribera, el religioso estuvo presente una sola vez y fue en la semana previa a la victoria por 2 a 1 frente a Vélez Sársfield, la mejor actuación del equipo en lo que va del torneo Apertura, que sucedió a la derrota ante All Boys.

Cuando el entrenador se desempeñaba en Argentinos Juniors, a cuyo frente llegó para conquistar el pasado torneo Clausura, el pastor concurría habitualmente a los entrenamientos y a los partidos, habiendo además elaborado un video que condensa acciones de riesgo de los rivales del equipo de La Paternal que no finalizaron en gol y jugadas que, un tanto inesperadamente, concluyeron en gol del cuadro colorado.

El pastor, llamado Juan Bosso, es camarógrafo profesional y cumple funciones como acreditado en la Casa de Gobierno para un canal de cable.

Fuente: DyN

Borghi analiza diferentes variantes: ¿atajará Lucchetti?

El DT de Boca dejó atrás las dudas sobre su continuidad y ya planificó la semana previa al Superclásico. Estudiará el rendimiento de todos. El arquero está en la mira y peligra el doble 9, por una lesión muscular de Viatri.

Claudio Borghi le puso incertidumbre a su continuidad al frente de Boca, pero todo pareció un mal entendido. Pero lo que sí genera dudas, y muchas, es el equipo xeneize, que dentro de una semana jugará el Superclásico. Será un partido vital para el entrenador y para la vida del club en esta temporada.

Para la preparación para ese trascendental encuentro, el técnico ya tiene planeado cómo seguir. Planificó la semana, pero especialmente, decidió estudiar atentamente el rendimiento de todos sus jugadores antes de armar el equipo que jugará con River. Y en esa revisión, prestará atención a una pieza que no viene encajando como quisieran todos en Boca en un puesto clave como el del arquero.

La razón por la que Borghi prestará principal atención en el arquero es la actuación que viene teniendo el propio Christian Lucchetti en las últimas fechas. De hecho, en la jornada del domingo fue en parte responsable del segundo gol de Argentinos Juniors, en la derrota 2-0 en La Bombonera. ¿Alternativas para el arco? Javier García, que tuvo varios altibajos las veces que le tocó atajar.

Otro de los puntos a estudiar por Borghi es el del doble nueve. Pero especialmente porque Lucas Viatri tiene una distensión en el sóleo de su pierna derecha y podría no llegar al partido del martes 16 en el Monumental. Además, la dirigencia de Boca sigue buscando la forma de liberar a Gary Medel, quien había sido convocado por Marcelo Bielsa para un amistoso para el miércoles 17.

En conclusión, son pocas las certezas que tiene Borghi en este momento en cuanto al equipo que pondrá para jugar contra River. Por ahora, parece ser Román y diez más. Con el correr de la semana, el DT definirá a los once.

Fuente: Clarín

River, Boca y un pobre presente de cara al Superclásico

Ninguno de los dos puede jactarse de estar mejor que su rival de toda la vida. Ambos perdieron este fin de semana y sostienen como pueden a sus entrenadores. En ese marco se jugará el partido más importante del fútbol argentino. ¿Quiénes pueden sobresalir entre tanta mediocridad?

Esta vez la pregunta cambia. ¿Quién llega peor al Superclásico? Ni River ni Boca pueden jactarse de estar mejor que el rival de toda la vida, dado que naufragan en una intrascendencia y en un vacío futbolístico que de a poco se les va haciendo costumbre.

El partido del martes 16 puede ser la estocada final tanto para Ángel Cappa como para Claudio Borghi, aun cuando parezca que el DT «xeneize» tenga un poco más de aire que su colega.

River le lleva un punto de ventaja a Boca en la tabla de posiciones pero, apretado por el promedio del descenso, busca desesperadamente una salida que a mitad de camino no puede ser otra que un cambio en la dirección técnica.

Hace tiempo que ambos perdieron razones para echarle la culpa a la mala suerte. River ganó (en las primeras fechas) cuando peor jugó y luego cedió algunos puntos por fallos arbitrales. Sin embargo, el mayor déficit sigue siendo la imposibilidad de concretar los fines de semana lo que pregona su entrenador en los entrenamientos. Y hace siete partidos que no gana…

Boca es un equipo ciclotímico que en ningún momento brinda seguridad, lo mismo da si juega en su cancha o sale de visita. Y si primero se discutió el sistema y luego se gestó una ilusión con el regreso de Juan Román Riquelme, ahora se encuentra sumido en un mar de dudas, con la única certeza de que el problema es el del funcionamiento colectivo.

River ya sufre con el promedio y Boca ensaya para empezar a padecerlo en la próxima temporada. Mientras tanto se jugará un Superclásico que puede empezar a definir el futuro de ambos.

Fuente: Infobae

Más cerca del 16

¿El superclásico se juega ese martes? José Beraldi no lo descartó, pero aseguró que eso se decidirá en una reunión con los dirigentes de River. «Nosotros no tenemos inconvenientes», afirmó.

El deceso de Néstor Kirchner modificó el calendario del fútbol. Si bien la próxima fecha ya se reprogramó, la duda pasa por saber cuándo se jugará la 14ª, en la que sobresale el River-Boca. La versión que comenzó a correr y tomó mayor fuerza es la de que se jugaría el martes 16, y José Beraldi dijo que Boca no pondrá ninguna oposición si es lo que se decide finalmente.

“En principio puede ser, pero eso va a depender de una reunión que mantengamos con la gente de River. Si llegamos a un acuerdo, nosotros no tenemos ningún tipo de inconveniente. No vamos a poner ningún obstáculo”, dijo el vicepresidente de Boca. De esa manera, si la reunión es satisfactoria, el Superclásico se volverá a jugar entresemana. El del Clausura de este año, en la Bombonera, se suspendió por la lluvia y se jugó un jueves.

Después de referirse al partido contra River, Beraldi se centró en la actualidad del equipo Xeneize. “Elegimos, creo que los mejores jugadores que están en el mercado, para los puestos que el técnico indicó. Tenemos un plantel sin duda importante, la suma de Riquelme va a cambiar la cara a Boca”, analizó el dirigente.

Fuente: Olé

¿En qué cambia el superclásico?

Debido a la postergación de la 13ª fecha del Apertura por la muerte de Néstor Kirchner también se aplaza el River vs. Boca, que se jugaría entre el lunes 15 de noviembre y el miércoles 17; Riquelme y Almeyda estarán recuperados y ciertos futbolistas podrían ser convocados a sus selecciones

Cambió el panorama del superclásico. La muerte del ex presidente Néstor Kirchner provocó la suspensión de la 13ª fecha del torneo Apertura y, a su vez, cambiará el día del partido entre River vs. Boca, por la 14ª, que se jugaría entre semana, entre el lunes 15 y el miércoles 17 de septiembre por los recitales que habrá en el estadio Monumental el fin de semana previo. No será sólo un cambio de fecha, si no otras posibles variables que incluyen los regresos de Juan Román Riquelme o Matías Almeyda, ya recuperados de sus lesiones, o la posibilidad de que algún jugador millonario o xeneize sea convocado a su selección, ya que en esa semana hay fecha FIFA.

La fecha. En principio, River vs. Boca iban a jugar el 7 de noviembre, en el Monumental, por la 14ª fecha. Por la suspensión, ese fin de semana (el del 5, 6 y 7 de noviembre) se jugará la 13ª, en la que River visitará a All Boys y Boca recibirá a Argentinos Juniors. Entonces, la 14ª pasó al fin de semana del 12, 13 y 14 de noviembre. Sin embargo, el superclásico no podrá jugarse ese domingo 14, porque los tres días previos hay recitales en el Monumental (10 y 11 Paul McCartney y el 13 los Jonas Brothers) y el estadio no estaría acondicionado. ¿Cómo quedará para la semana?

«Es imposible ese día», dijo anoche en la AFA el vicepresidente de los millonarios, Diego Turnes, y ya se planteó el escenario de disputar el River vs. Boca entre semana, con posibilidades del lunes 15, martes 16 o miércoles 17 de noviembre, día en el cual el seleccionado argentino juega ante Brasil. Por lo pronto, se esperan resoluciones en la AFA y, en el club de Núñez, quedó suspendido el canje de entradas para los socios para el superclásico, que iba a realizarse mañana.

Los regresos. El cambio de fecha del superclásico permitirá que River y Boca recuperan con más tiempo a dos de sus principales futbolistas. En los millonarios, seguramente podrá estar Matías Almeyda, que intensifica su puesta a punto, tras sufrir un desgarro en el bíceps femoral izquierdo hace un mes en el partido por la 8ª fecha ante Quilmes (1-1). Además, Angel Cappa posiblemente tenga a su disposición al paraguayo Adalberto Román, quien el sábado último ante Racing sufrió una distensión en el recto anterior izquierdo, aunque puede llegar a ser convocado para su seleccionado para esa semana.

En el caso de los xeneizes, llegará con más ritmo al superclásico Juan Román Riquelme, quien el domingo iba a reaparecer ante Argentinos, tras cinco meses de inactividad por la operación de rodilla a la que se sometió por una osteocondritis. El enganche no juega desde el 9 de mayo en la derrota ante Huracán. Desde entonces, se operó y se dieron las idas y venidas por la renovación de su contrato. Román jugará ante Argentinos y llegará más recuperado al partido ante River.

La fecha FIFA. Si el superclásico se disputa en la semana que comienza el lunes 15 de noviembre, ciertos jugadores podrían perderse el partido si son convocados para los compromisos de sus seleccionados. Seguramente, Sergio Batista, si es confirmado como espera como técnico del seleccionado, no llamará a futbolistas del medio local para el encuentro del 17 ante Brasil, en Doha. Sin embargo, habrá que ver qué sucede en el caso de Boca con Gary Medel, quien podría ser convocado para el partido del 17 entre Chile, su seleccionado, y Uruguay. En River, deberán estar atentos a los paraguayos Rodrigo Rojas y Adalberto Román, si es que Gerardo Martino decide tenerlos en cuenta para el encuentro de los guaraníes ante Hong Kong, en Asia.

Dos de entre semana. Este año podría quedar marcado como el de los superclásicos de entre semana. De confirmarse la fecha que se especula para el River vs. Boca que se avecina, se sumará al partido del Clausura, que empezó a jugarse un domingo, pero que, por una fuerte lluvia, se suspendió a los 11 minutos de juego y se completó un jueves con triunfo de los xeneizes por 2-0.

Fuente: Cancha Llena

Riquelme empezó la semana más esperada por el mundo Boca

Boca empezó una semana, que seguramente esperaba hace mucho tiempo, ya que, posiblemente, el domingo ante Argentinos Juniors, en la Bombonera, vuelva a jugar Juan Román Riquelme, tras reponerse de una operación por una osteocondritis en la rodilla izquierda. Ese es el deseo del mundo xeneize, ávido por mejorar el juego del equipo de Claudio Borghi, una deuda hasta ahora.

Esta tarde, Riquelme se entrenó junto a los futbolistas que no jugaron ante Independiente. Hizo intensos trabajos físicos y, luego, fútbol reducido. Otro que podría regresar es Christian Cellay, recuperado de su lesión, y Clemente Rodríguez, quien ya cumplió su suspensión de tres fechas. Todos los cañones apuntan al superclásico, que se disputará dentro de 13 días en el Monumental.

Riquelme no está al ciento por ciento, pero la expectativa de su presencia aportará variantes a un equipo que todavía no encuentra el rumbo. Fueron 175 días, prácticamente seis meses los que pasaron desde el 9 de mayo, cuando Román jugó por última vez en la derrota (3-1) ante Huracán, en la Bombonera.

En el medio, negociaciones de ida y vuelta por el contrato, cruces con los dirigentes, cinco victorias, cinco derrotas, dos empates y un rendimiento colectivo irregular dejaron mucha tela para cortar. «Está trabajando bien. Si la semana que viene arranca en forma normal, puede jugar», adelantó Borghi.

Fuente: Telám

Independiente y Boca, un clásico flojo y sin emociones

Una ilusión lejana. La punta, la pelea por el campeonato. Boca llegó a Avellaneda con una obsesión: el triunfo, el tercero consecutivo. Como los de arriba dejaron puntos, el equipo de Borghi fue por una victoria que lo arrime, que acerque a esa ilusión. Ganar para quedar a 8 puntos del líder Estudiantes. Independiente, el anfitrión, el rival. Renovado, tras la llegada de Mohamed y los triunfos sobre Racing y Defensor Sporting, por la Sudamericana.

Boca tenía la obligación, pero fue Independiente el dueño del juego, en el primer tiempo. Borghi repitió equipo, excepto por el regreso de Sebastián Battaglia por Cristian Erbes, es decir, una modificación que, se supone, potencia al equipo. El Rojo, en cambio, sin lucir y sin mostrar mucho más que su oponente, logró generar las mejores situaciones.

Cuando la pelota pasa por el Cuqui Silvera se abren los caminos para Independiente. A los 20, Fredes tiró la pared con el delantero que lo dejó mano a mano con Lucchetti. Pero el volante se pinchó y el arquero se quedó con la definición, débil y anunciada. Boca luchaba contra sus propias limitaciones –no genera juego- y el Rojo aprovechó las lagunas de su rival, aunque no podía plasmar su superioridad –leve- en el marcador.

A los 26, Lucchetti salió mal en un centro. Le quedó Galeano que la tiró por arriba de todos, la parábola no completó su recorrido y la pelota se estrelló en el travesaño. Pero el que más asustó a Boca fue Silvera, con un remate a colocar, desde la izquierda, que se fue al lado del palo. Boca fue intentos, aproximaciones, mucho sacrificio y poca claridad; a pesar de Escudero, Chávez, Viatri, Méndez y Matías Giménez, los futbolistas de «buen pie» que eligió Borghi.

Debió expulsar a Insaurralde el árbitro Diego Abal. Es que el central de Boca le pegó una patada a Mancuello parecida a la de Curbelo sobre Lamela, que tanto polvo levantó. Fue amarilla para el ex Newell’s, que llegó a la quinta y quedó limpio para volver ante River, en el Superclásico.

Para el complemento, Borghi puso a Mouche en lugar de Escudero. Pareció mejorar el visitante, pero fue un espejismo. Casi no generó jugadas de peligro sobre el arco de Hilario Navarro, siempre sobrio y seguro. El quiebre pareció llegar con la expulsión de Jesús Méndez, que estaba amonestado y reincidió con una fuerte falta sobre Nicolás Martínez, que había ingresado. Roja, Boca quedó con diez y Mohamed vio que era la oportunidad que tenía su equipo para quedarse con los tres puntos. Ya habían ingresado Martínes y Martín Gómez. A presionar por las bandas y a jugar. Pero un cabezazo de Silvera que controló Lucchetti fue lo más cerca de la red que estuvo Independiente. Poco en un partido pobre.

Sobre el cierre, Martínez lo desbordó a Matías Giménez que lo trabó con su pie izquierdo. Un penal ingenuo que Abal ignoró. Pasó desapercibido, tanto que el único que apenas protestó fue el propio Martínez. Se fue el partido con el 0-0, cantado, anunciado, aburrido. Diez puntos separan a Boca de la cima, lejos. Se va, se fue.

Fuente: Clarín

El DT de Boca quiere a Riquelme antes del superclásico ante River

El entrenador de Boca Claudio Borghi dijo que el enganche Juan Román Riquelme no estará disponible para jugar este fin de semana frente a Independiente, pero sí podrá hacerlo siete días después ante Argentinos Juniors.

En declaraciones a Radio Del Plata, el entrenador campeón con Argentinos Juniors dijo que «con Riquelme no me atrevo a dar fechas porque la que manda es su rodilla».

«No creo que esté para este domingo sino para el otro», añadió el ex jugador de River, Argentinos y Milan, entre otros.

Además, sostuvo que ya está observando a cuatro jugadores de Boca que están a préstamo en Chile y Ricardo Noir, también a préstamos pero en el fútbol ecuatoriano.

Consultado sobre si le gustaría contar en el plantel con Juan Mercier y Néstor Ortigoza, fundamentales en el equipo campeón de Argentinos en el Clausura 2010, Borghi dijo que «son jugadores que siempre me gustaría tener».

“De a poco vamos encontrando el equipo, tenemos algunas dificultades porque tenemos un plantel corto y la verdad que Gonzalo Fierro nos hubiera solucionado muchas cosas”.

El jugador chileno no firmó con Boca por una vieja lesión en la retina de uno de sus ojos.

Fuente: Telám

Con el ánimo en alza Independiente volvió a entrenar con la mira en Boca

Con el ánimo en ascenso por la el pase a cuartos de final en la Copa Sudamericana, Independiente volvió a entrenar con vistas al clásico del domingo ante Boca.

La buena nueva de la jornada fue la vuelta a los entrenamientos del arquero Adrián Gabbarini, luego de pasar dos días en reposo tras el golpe sufrido en el partido frente a All Boys y trabajó a la par de sus compañeros.

Los jugadores que estuvieron de entrada en el partido ante Defensor Sporting hicieron regenerativo en el hotel donde quedaron concentrados tras ese cotejo y el resto trabajó en el complejo Santo Domingo, entre ellos Nicolás Martínez, autor del gol de la clasificación, Martín Gómez y Maximiliano Velázquez.

El técnico Antonio Mohamed dispuso para los presentes un trabajo táctico.

Nicolás Cabrera, autor de otro de los goles del Rojo el martes por la noche dijo sentir el cambio con la llegada de Mohamed al afirmar que el plantel se «siente muy cómodo con el planteo que hace el Turco».

«Estos triunfos dan confianza pero sabemos muy bien que por el torneo local hay que sumar, ahora viene Boca y es nuestro próximo objetivo», sostuvo Cabrera por radio La Red.

Mañana por la tarde el plantel volverá a entrenar en Villa Domínico y Mohamed seguramente hará el táctico para el partido frente a los xeneizes, y se estima que el equipo estará integrado en su mayoría por los jugadores que enfrentaron a Defensor.

Fuente: DyN

Boca: Cellay no jugará el clásico con «El Rojo»

Si bien el defensor se mostró recuperado del esguince en el tobillo derecho, prefiere esperar una semana para ponerse a punto desde lo futbolístico. Battaglia será titular y Borghi pondría doble enganche

Cellay se recuperó de un esguince severo en el tobillo derecho, pero el cuerpo técnico todavía no lo arriesgará por no estar en óptimas condiciones físicas y futbolísticas, por lo cual volverá a ser de la partida en el encuentro frente a Argentinos Juniors, en le fecha 13.

La lesión que sufrió el defensor incluyó la ruptura de la membrana entre la tibia y el peroné. Sucedió en el cotejo de la quinta fecha ante San Lorenzo y la idea de Claudio Borghi es que continúe con la puesta a punto la próxima semana y regrese junto a Juan Román Riquelme frente al «Bicho».

Al ser consultado acerca de la patada de Jorge Curbelo de Godoy Cruz a Erik Lamela de River y de las imágenes publicadas por el club de Núñez, Cellay concidió con Juan Sebastián Veróny explicó en declaraciones a TyC Sports: «Coincido con Verón, no hay que llorar tanto. El jugador de River hizo mal en mostrar la herida, son cosas que quedan en la cancha porque el defensor de Godoy Cruz no tuvo mala intención».

Por otra parte, el que sí reaparecerá frente al equipo de Avellaneda será el mediocampista Sebastián Battaglia, quien dejó atrás un esguince en el tobillo derecho que lo obligó a perderse el duelo ante Huracán e ingresará en el once titular en lugar de Cristian Erbes.

Además, el delantero Lucas Viatri, quien ayer realizó un trabajo diferenciado por padecer un dolor en la espalda, se entrenó con normalidad a la par de sus compañeros y no tendrá inconvenientes de jugar ante Independiente.

En tanto, como se postergó el retorno de Cellay, no habrá variantes en la línea de fondo de Boca y Gary Medel continuará jugando como stopper mientras que Borghi podría poner un elenco con doble enganche, por lo cual ingresaría Marcelo Cañete por Damián Escudero para acompañar a Cristian Ch vez.

Entonces, Boca jugaría el clásico con Independiente con el esquema 3-3-2-2 y los once serían: Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde; Jesús Méndez, Battaglia, Matías Giménez; Cristian Chávez, Damián Escudero o Marcelo Cañete; Lucas Viatri y Martín Palermo.

Fuente: NA

Battaglia vuelve contra Independiente

El volante de Boca se entrenó con normalidad y reemplazará a Erbes. Viatri tiene un traumatismo dorsal y no practicó.

En Boca se respiran otros aires. Las victorias ante Tigre y Huracán aflojaron tensiones y el domingo tiene que visitar a Independiente. Y la buena noticia para ese duelo es la reaparición casi segura de Sebastián Battaglia. En tanto que habrá que esperar los próximos días para observar la evolución física de Lucas Viatri y Christian Cellay.

El volante central participó de la sesión de fútbol reducido esta mañana en Casa Amarilla por lo que se descuenta que estará en Avellaneda. También practicó Cellay, que comienza la segunda semana de trabajos normales luego de la lesión en el tobillo derecho que se le produjera ante San Lorenzo de Almagro. Todavía es una incógnita saber si llega o no.

En tanto que Viatri no participó de los ejercicios regenerativos que desarrollaron los que jugaron ante Huracán, por un traumatismo dorsal medio, y se supone que en los cinco días que restan para el próximo encuentro tendrá tiempo para recuperarse.

Así, con el regreso de Battaglia, seguramente dejará la titularidad Cristian Erbes. Y en caso de que juegue Cellay, Medel volverá a la mitad de la cancha y el candidato a salir es Jesús Méndez. ¿Los once? Cristian Lucchetti; Medel o Cellay, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde; Méndez o Medel, Battaglia, Matías Giménez; Cristian Chávez, Damián Escudero; Viatri y Martín Palermo.

Juan Román Riquelme también tomó parte de la sesión de fútbol reducido y seguramente a lo largo de la semana irá intensificando sus prácticas, luego de haber realizado, el pasado jueves, su primer trabajo de once contra once luego de su operación de osteocondritis en la rodilla izquierda.

Fuente: Clarín

Boca tuvo otro partido flojo pero consiguió un triunfo aliviador

Con goles de Palermo y Viatri, el equipo de Borghi le ganó 2 a 0 a Huracán. El «Xeneize» volvió a mostrar una falta de fútbol alarmante, pero se quedó con tres puntos que lo acomodan en la tabla. Para destacar: terminó con la valla invicta por primera vez en mucho tiempo

Boca salió con mucha dinámica, para intentar acorralar a Huracán contra su arco. Cristian Chávez y Damián Escudero (titular a último momento) se mostraban como salida siempre, para ser nexos con Viatri y Palermo que se mostraban amenazantes.

Pero apenas pasaron un par de minutos el equipo de Borghi empezó a evidenciar la falta de juego que lo aqueja desde el comienzo mismo del Apertura. Así, el “Globo” pasaba una estadía relativamente cómoda en la Bombonera, y hasta se animaba con alguna corrida de Rodríguez o de Machín, y con el manejo de “Matute” Morales. Pero poco pasaba frente a los arcos.

Y lo poco que pasaba era para el “Globo”: lo perdió Montiglio entrando por detrás de Giménez, y también falló “Matute” Morales, cuando ganó las espaldas de Medel y remató desviado cuando estaba mano a mano con Luchetti.

La más clara de Boca en el primer tiempo estuvo lejos de ser una jugada elaborada: el chileno Medel sacó un remate desde 40 metros que casi se le mete por arriba a Monzón, que con una gran volada la mandó al córner.

Y cuando parecía que el primer tiempo se iba con el marcador en cero, apareció Palermo para salvar a Boca. A los 42 minutos, el “Titán” bajó la pelota con el brazo, que el árbitro juzgó casual, y sacó un remate que se metió en el ángulo superior izquierdo del arco de Monzón. Ventaja para el equipo de Borghi que había hecho poco para merecerla.

El segundo tiempo mostró al equipo de Borghi con las mismas dudas defensivas de siempre, pero como Huracán casi no tenía recursos para llegar, no pasaba demasiados sofocones.

Y si a Boca no le sobraban demasiadas ideas como para generar peligro, los defensores del “Globo” se lo simplificaron. A los 22 minutos, un mal rechazo le permitió a Lucas Viatri encontrar la pelota cerca del punto del penal, y con un toque preciso, contra el palo derecho, marcó el segundo. 2 a 0 y olor a cosa juzgada.

Entre la debilidad de Huracán, y la falta de ideas de Boca, lo que quedó de partido fue poco menos que impresentable. Tanto, que muchos hinchas se fueron varios minutos antes de que finalizara el encuentro.

Boca ganó y nada más. Tal vez el dato más destacado fue que consiguió terminar con la valla invicta por primera vez en el Apertura. Pero de fútbol, nada. Sólo tres puntos que le permitirá a Borghi trabajar con algo más de tranquilidad.

Síntesis del partido:
Boca: Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde; Cristian Erbes, Jesús Méndez, Matías Giménez; Cristian Chávez, Damián Escudero; Lucas Viatri y Martín Palermo. Director técnico: Claudio Borghi.

Huracán: Gastón Monzón; Ezequiel Filipetto, Facundo Quiroga, Carlos Quintana, Rodrigo Lemos; César Montiglio, Gastón Machín, Rodrigo Battaglia, Diego Rodríguez; Angel Morales; y Rolando Zárate. Director técnico: Miguel Angel Brindisi.

Gol en el primer tiempo: 43m. Palermo (B). Gol en el segundo tiempo: 20m. Viatri (B). Cambios en el segundo tiempo: en el inicio Luciano Nieto por Machín (H) y Lautaro Formica por Montiglio (H), 15m. Mariano Martínez por Rodríguez (H), 22m. Fabián Monzón por Escudero (B), 31m. Pablo Mouche por Viatri (B), 37m. Gastón Sauro por Medel (B). Árbitro: Luis Álvarez. Cancha: Boca.

Fuente: Infobae

Boca: «No nos queda otra que apuntar al torneo que viene»

El arquero de Boca, Cristian Lucchetti, dijo que «no nos queda otra que apuntar a pelear el torneo que viene», en referencia al Clausura 2011 ya que considera que el «Xeneize» no tiene chances de hacerlo en el presente Apertura 2010.

En declaraciones a Radio La Red, el ex arquero de Banfield y Santos Laguna de México dijo que «estamos en un lugar que no es el que esperábamos, que es el de pelear por el título».

“Tenemos fe en que el equipo se va a afianzar, nos vamos a conocer más y en el próximo torneo sí o sí vamos a pelear”, agregó el jugador.

Lucchetti además sostuvo que para eso el plantel deberá hacer «una gran pretemporada». Por otra parte, dijo que la vuelta de Juan Román Riquelme «será importantísima, pero no podemos depender de él».

En lo que respecta a su momento particular en Boca, negó sentirse cuestionado: «Lo vivo en el día a día en la calle y nadie me viene a decir que soy un desastre o que no puedo jugar mas en Boca».

Fuente: Telám

Matías Giménez, autocrítico pese a la victoria

“Tenemos que mejorar en muchos aspectos”, afirmó el volante de Boca, autor del primer gol en el 2-1 ante Tigre. Remarcó que al equipo entre otras cosas le falta “claridad en los últimos metros”.

En Boca corren tiempos tormentosos. Una victoria como la de este domingo ante Tigre, con flojo nivel de juego, alcanza apenas para generar un leve alivio y ganar tiempo, con la esperanza de que en algún momento aparezca el equipo que Borghi pretende formar. Mientras tanto, no está de más mirar hacia adentro con ojo crítico, como lo hizo esta tarde Matías Giménez.

“No tenemos profundidad en los últimos metros”, describió a Radio La Red el volante, autor del primer gol en el 2-1 de ayer en Victoria. Y fue un poco más allá cuando le pidió más autoridad al equipo: “Tenemos que mejorar en muchos aspectos. Boca se ha identificado siempre por su buen juego y por ser temido en todas las canchas. Tiene que buscar eso de nuevo: hacerse fuerte y saber que en todas las canchas tiene que ir a ganar”.

En cuanto a su enfrentamiento con la gente de Tigre durante el partido, se mostró resignado. “Sabía que me iba a pasar esto. Soy agradecido de la gente de Tigre y creo que no le he hecho nada a nadie. Boca me abrió las puertas para triunfar y que me vaya bien”, expresó. Sobre su gesto a la salida de la cancha, afirmó: “Cuando salí, me besé el escudo mirando a la gente de Boca mientras me tiraban de todo. No tengo nada en contra de la gente de Tigre, pero tienen que comprender que yo soy hincha de Boca”.

Consultado sobre el encuentro del próximo domingo ante Huracán, opinó que “hay que hacer un partido como contra Vélez”. Y agregó: “Nuestra gente se tiene que ir contenta un domingo porque hace rato que estamos tropezando en nuestra cancha, y eso es feo para nosotros también”.

Fuente: Clarín

Boca: «La solución no es que se vaya el director técnico»

El delantero de Boca Martín Palermo contó que los jugadores le manifestaron al entrenador, Claudio Borghi, que «la solución no es que se vaya». «Los jugadores somos responsables en gran parte por lo que viene pasando».

Entrevistado por el programa de la señal Fox Sports «90 minutos de fútbol», el máximo goleador xeneize de la historia dijo que «por como es Borghi, hubiéramos sufrido mucho que se fuera».

Palermo sostuvo, al referirse a la actuación de Boca en el Apertura 2010, que «desde que empezó el campeonato no encontramos los once de memoria, pero todo el tiempo hacemos incapié entre nosotros en los errores y la falta de inteligencia».

«Venimos padeciendo la falta de protagonismo», disparó Palermo al tiempo que agregó que «para los rivales, llevarse los tres puntos de la Bombonera tiene que ser de vida o muerte».

Por otra parte, hizo mención al enganche de Boca, Juan Román Riquelme, y su recuperación física y futbolística y aseguró que «se lo ve muy bien».

De todas maneras, Palermo calificó de «muy importante» su inminente vuelta pero «no se lo puede apurar por necesidades». Además afirmó que «ni él ni yo vamos a ganar sólos los partidos, no nos podemos basar en un jugador porque son las estructuras las que ganan y los ejemplos claros son Banfield, Estudiantes y Vélez».

Palermo volvió a hablar del momento que vive Bocay dijo que «estamos en una etapa de formación en muchos sentidos y hay muchos jugadores nuevos y muchos chicos que hay que encaminarlos».

Consultado sobre el sistema de juego que propone Borghi y compartir dupla ofensiva con Lucas Viatri, también centrodelantero, Palermo manifestó que «no es imposible jugar con dos 9, se puede con cualquier sistema. Es cuestion de ir conociendonos».

Sobre el final de la entrevista, el histórico goleador xeneize afirmó que “volver a faltar a una Copa Libertadores no pasa porque yo no la pueda volver a disputarla, el problema es de prestigio y dinero para el club, no es agradable verla por la tele”.

Fuente: Telám