El líder de los Camioneros, Hugo Moyano junto a Luis Barrionuevo, líder del sindicato gastronómico, buscan sumar sectores a la medida de fuerza contra el Gobierno.
Hugo Moyano, dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a su par de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y (Uthgra), Luis Barrionuevo, Gastronómicos buscan sumar adhesiones al paro que planificaron realizar este jueves para manifestarse en contra del Gobierno nacional.
Pablo Michelli, quien conduce la CTA convocó a un paro de 36 horas con movilizaciones, desde el mediodía del miércoles para reclamar aumentos de salario. Y adelantó en comunicación con Radio 10 que no cortarán calles: «Nosotros iremos al paro con una movilización pero sin hacer piquetes».
Los trabajadores de la salud de la provincia de Buenos Aires decidieron ayer sumarse a la huelga. Serán al menos 78 hospitales bonaerenses los que se unirán al paro y comenzarán con la medida un día antes.
Moyano y Barrionuevo mantendrán entre hoy y mañana reuniones con los dirigentes sindicales del transporte con el objetivo de que se sumen a la huelga. Se reunirán tanto con Omar Maturano, quien lidera el gremio de La Fraternidad (ferroviarios), como con Roberto Fernández, dirigente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) (colectivos).
Por su parte se estima que los bancarios también pararán el jueves,. La decisión de la Asociación Bancaria se conocerá en las próximas horas y es probable que realicen lo que será el octavo día de paro en lo que va del año.
diarioveloz.com
La medida de fuerza se llevaría a cabo durante la primera quincena de agosto, aunque no está definida la fecha, debido a que todavía hay muchos gremios que están de vacaciones, según Moyano.
El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y el titular de la CTA, Pablo Micheli, ratificaron la convocatoria a un paro nacional para las próximas semanas en reclamo de la modificación del Impuesto a las Ganancias.
La medida de fuerza se llevaría a cabo durante la primera quincena de agosto, aunque no está definida la fecha, debido a que todavía hay muchos gremios que están de vacaciones, según Moyano.
Por su parte, Micheli destacó: “Hay frenados en el Congreso más de 20 proyectos tendientes a modificar el mínimo no imponible”, mientras que resaltó que 1,3 millones de trabajadores abonan Ganancias.
diariouno.com.ar
El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, cargó hoy con dureza contra el Gobierno por el Impuesto a las Ganancias, al expresar que el kirchnerismo, «que se dice progresista, se cree comunista con la plata de otro», y vaticinó «un segundo semestre complicado» para el país porque el Ejecutivo nacional «no da respuestas» a las demandas sindicales.
«La gente me viene a ver llorando porque se rompe el lomo para hacer horas extras y ganar un peso más y después se lleva la plata el Gobierno», reveló sobre el reclamo conjunto de las centrales gremiales oficialistas y opositoras para que se suba el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
Además, el camionero calificó como «un disparate» la afirmación del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sobre que el reclamo de Ganancias «es político» y agregó que es «lamentable» que el Gobierno «exprese una realidad deformándola». «A la gente le da mucha bronca que hagan un esfuerzo para llevar un peso más a la casa y la plata se la lleve el Gobierno. El impuesto al trabajo ya no se sostiene más», aseveró el sindicalista y advirtió que su central está esperando que terminen las vacaciones de invierno para «tomar una determinación sobre lo que la gente reclama».
Al respecto, sostuvo, en declaraciones a radio La Red, que «si no hay respuestas» por parte del Gobierno a los pedidos del sector gremial, van «a salir en defensa de lo que la gente exige».
Consultado sobre el supuesto acuerdo entre el kirchnerismo y las centrales gremiales oficialistas para que éstas cierren las paritarias en torno al 30 por ciento de aumento a cambio de subir el piso del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, enfatizó que «creerse una promesa del Gobierno es demasiado tonto».
«Yo prefiero ir detrás de los trabajadores y no detrás de los funcionarios, como van algunos. Los llevan de las narices», fustigó Moyano a los sindicatos cercanos al Gobierno.
Por otra parte, advirtió que «se viene un segundo semestre complicado porque el Gobierno no da respuestas» y cuestionó que «esta gente (el kirchnerismo) que se dice progresista, se cree comunista con la plata de otro».
«La única revolución que hizo este Gobierno es la revolución recaudadora», concluyó el presidente de Independiente.
El lunes, la CGT oficialista que conduce el metalúrgico Antonio Caló se reunió en la Casa Rosada con Capitanich y con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, con la agenda puesta en que el Gobierno eleve el mínimo no imponible, actualmente fijado en 15.000 pesos, y que exceptúe al medio aguinaldo del Impuesto a las Ganancias.
Hoy le tocará el turno a la CTA que responde Hugo Yasky, que se reunirá con los representantes del Ejecutivo nacional con una lista de demandas que también tiene como prioridad la modificación de las escalas de Ganancias y la posibilidad que no se descuente del aguinaldo.
diariohoy.net
El presidente del «Rojo» dijo que hoy será un día importante en la toma de decisiones que afectarán al plantel. Declaró que la continuidad del DT dependerá de que el club no tenga que hacer un gran esfuerzo económico para traer refuerzos
El recientemente electo presidente de Independiente, Hugo Moyano, no fue preciso hoy al responder sobre si está asegurada la continuidad de Omar de Felippe en la dirección técnico del «Rojo» ascendido a Primera División en junio pasado.
«Hasta el momento sigue pero ahora casualmente tenemos una reunión para definir situaciones de incorporaciones que estamos realizando», dijo el gremialista en declaraciones a Radio La Red.
En dicho reportaje Moyano agregó que «Independiente tiene una situación muy delicada desde el punto de vista económico y financiero. Es muy delicado», reiteró.
A la hora de precisar el futuro del entrenador del plantel, el titular del club de Avellaneda adelantó: «Eso se discutirá hoy. Lo analizaremos y luego tomaremos una determinación. Si quiere continuar no tendría ningún inconveniente pero le estamos prestando mucha atención a los costos de todo porque hay una cantidad impresionante de cheques rechazados porque antes contrataban, le daban un cheque y después no lo conbraban. En una conducción seria, esto no lo podemos hacer», subrayó.
En este contexto resulta difícil que Omar de Felippe pueda ver concedidos sus pedidos de alrededor de 10 jugadores para reforzar todas las líneas del equipo que habría delineado días atrás, en el inicio de la pretemporada.
Hasta el momento, el «Rojo» se reforzó sólo con jugadores que regresaron de préstamos como son los casos de Lucas Villafáñez, Iván Pérez, Walter Busse, Patricio Vidal y Maximiliano Herrera, mientras que se fueron de la institución nombres importantes como Fabián Assmann, Hilario Navarro, Christian Menéndez, Claudio Morel Rodríguez, Martín Zapata y Facundo Parra, entre otros.
Entre los pedidos de De Felippe aparecen: Andrés Chávez, Denis Stracqualursi, Emanuel Morales, Mariano Echeverría, Nicolás Spolli, Jorge Luna, Ezequiel Cerutti, Matías Pérez García, Jorge Luna, y Gonzalo García.
No trascendió demasiado, pero los incidente comenzaron cuando una facción de la Cámpora Tomo un Móvil de TN y destruyó la Antena.
Informaciones detallan que «la agrupación de la Cámpora» sindicada como «los soldados de Cristina » atacaron el Móvil de TN, y destruyeron la antena transmisora según se observa en el Video :
El Tw en Cuestión es de Emilio Lafferrieri, es un testigo privilegiado, ya que no solo estuvo en el lugar sino que además » es funcionario de la Dirección de Relaciones Institucionales y con la comunidad del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».
Tras el partido empezó la violencia. Una vez finalizado el encuentro entre Argentina y Alemania, se desató la locura. Hubo saqueos e intentos de asalto a locales comerciales ubicados sobre la peatonal Florida. Cerca del Obelisco también hubo un verdadero descontrol, que incluyó una secuencia de un auto que escapaba de la multitud mientras le tiraban todo tipo de cosas. Entre la gente que fue a ver los partidos en pantalla gigante, se vio una gran cantidad de alcohol. En uno de los locales, de venta de artículos deportivos, por lo menos dos personas ingresaron y se llevaron mercadería, aunque rápidamente fueron detenidas por efectivos policiales.
Al menos 55 heridos, medio centenar de detenidos, saqueos y destrozos en comercios fue el saldo de los ataques. La Guardia de Infantería de la Policía Federal reprimió los disturbios con gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes, lo que generó que los agresores se replegaran sobre avenida Corrientes, Cerrito y Carlos Pellegrini, donde produjeron ataques y destrozos en bares, comercios, teatros y hasta sedes bancarias.
Al menos 15 efectivos resultaron heridos a causa de las botellas con palos y cascotes con que el grupo resistió el avance policial, mientras el número de lesionados entre los manifestantes subió a siete, según indicó cerca de las 23 del domingo el titular del SAME, Alberto Crescenti. La Guardia de Infantería y otros efectivos de la Policía Federal detuvieron a cerca de 40 manifestantes, que actuaron en su mayoría con capuchas y remeras en la cabeza para proteger sus rostros, armados con palos, botellas y piedras.
Los incidentes comenzaron poco antes de las 22 del domingo y hasta entonces, desde la finalización del partido entre Argentina y Alemania, una multitud festejó, aún cuando la Selección perdió el partido ante Alemania. Los disturbios comenzaron cuando un grupo atacó un móvil televisivo de TN, donde arrancó una de las antenas del techo, lo que generó que los trabajadores abandonaran el vehículo. En tanto, los dos móviles del canal C5N fueron agredidos y obligados a replegarse, impidiendo el desarrollo de la transmisión en vivo desde el lugar de los incidentes.
Cuando las formaciones policiales empezaron a avanzar por las adyacencias de la Plaza de la República, los manifestantes resistieron con palos, piedras y botellazos, lo que generó corridas desde Carlos Pellegrini hacia la calle Cerrito, por avenida Corrientes. Los agresores rompieron baldosas de la Plaza de la República para atacar a los efectivos de la Policía Federal, que avanzaron con camiones y motos, mientras los gases lacrimógenos afectaron también a familias que estaban festejando sin ocasionar disturbios.
También se produjeron incendios en distintos puntos de las adyacencias del Obelisco, sobre todo de los tachos de basura dispuestos por el gobierno porteño, que lucieron incinerados y dados vuelta en gran número. Luego de que la Guardia de Infantería despejara la zona del Obelisco, con camiones hidrantes y balas de goma, los manifestantes se replegaron sobre Corrientes y generaron destrozos en distintos locales comerciales, bares y hasta sedes bancarias, muchos de los cuales fueron saqueados.
El ingreso de un bar ubicado sobre Cerrito, debajo del hotel «NH Tango», fue violentado por los agresores, que sustrajeron bebidas alcohólicas y hasta una sombrilla, mientras otro grupo intentó romper las puertas de ingreso del Teatro Brodway, en la avenida Corrientes. También hubo destrozos en las paradas del Metrobús, sobre la avenida 9 de Julio, en distintos comercios del microcentro y en algunas bocas de las estaciones del subte, donde los agresores se concentraron para resistir el avance policial.
Por su parte, la Policía Metropolitana llegó con decenas de móviles y efectivos recién pasadas las 23 y contribuyeron a dispersar a los últimos revoltosos. A medianoche del domingo, los vándalos habían sido dispersados y se produjeron las últimas detenciones, mientras se estaba iniciando la recolección de la basura y los restos de los daños, dispersa en toda el área.
El gobierno , le echa la culpa a barrabravas de Independiente y Chacharita, apuntando a Moyano y Barrionuevo y a Cristian Ritondo elegido Vocal la semana pasada del Club independiente que a las 11 hs de hoy 14 de Julio todavía se encuentra en Rio de Janeiro-
El secretario general de la CGT Azopardo le sacó más de cincuenta puntos a las listas de Claudio Espósito y Daniel Ferro y dirigirá a la entidad de Avellaneda por los próximos tres años.
Este domingo fue día de votación en Independiente. Las puertas del club, que quiere dejar atrás su temporada en la B Nacional y sus muchos años de penurias institucionales, se abrieron cerca de las 9 para elegir al nuevo presidente de la entidad. Como estaba previsto, los comicios se cerraron a las 18. Entonces, eso que recorría los pasillos y las calles de Avellaneda como un simple rumor ganó la fuerza de la confirmación oficial: Hugo Moyano se convirtió en el nuevo presidente de la institución. El secretario general de la CGT Azopardo, que cosechó casi el 70 por ciento de los 7.693 votos, tendrá una pesada tarea para sus tres años de mandato: la reconstitución de Independiente, que cuenta con un pasivo de 600 millones de pesos.
“El primer paso será hacer una auditoría profunda, y ahora mismo hacemos un llamado a todas las listas contrarias, así como a los hombres y mujeres que tienen la posibilidad de ayudar económicamente”, dijo el gremialista, apenas pasadas las 19. El camionero, con Agrupación Independiente, les sacó una amplia ventaja a los rivales: 69,4 por ciento, contra el 17,48 del Movimiento Independiente de Claudio Espósito y el 12,52 de la Lista Roja de Daniel Ferro.
Moyano sucederá a Claudio Keblaitis, que asumió interinamente tras la traumática salida de Javier Cantero. Los nuevos vices serán Noray Nakis y Carlos Montaña, mientras que en la comisión directiva habrá lugar para Héctor Maldonado (secretario general), Cristian Ritondo, Pablo Moyano y Leonel Del Castillo, el padre de Sergio Agüero (todos como vocales titulares), entre otros.
Los comicios, que debían celebrarse a fin de año, habían sido adelantados en el marco del acuerdo entre Keblaitis y la Agrupación Independiente.
El Secretario General de la CGT Azopardo se presenta en las elecciones por la Agrupación Independiente. El Vicepresidente Primero de la Legislatura será candidato a Vocal 1°.
(CABA) El 6 de julio hay elecciones para renovar la silla que dejó Javier Cantero.
Hugo Moyano entonces concreta sus aspiraciones de ser electo presidente del Rojo por lo que encabezará la lista de la Agrupación Independiente y tendrá como compañero de fórmula al histórico dirigente de AFA y presidente de Deportivo Armenio, Noray Nakis, informó Clarín.
En tanto, como vice segundo estará Claudio Espósito. Además, como vocal 1° estará Cristian Ritondo, actual Vicepresidente Primero en la Legislatura Porteña y con fuertes vínculos en Nueva Chicago.
Por el momento, Moyano es el único candidato a presidente confirmado. Mientras que la Lista Roja proponía a Daniel Ferro, Jorge Pena y Silvia Tizón aunque a última hora todavía no había presentado la documentación necesaria ante la Junta Electoral, cerró el matutino.
Según conocimiento de www.seprin.com en realidad Hugo Moyano ofreció la Presidencia de C.A.I. a Cristian Ritondo y no aceptó manejar el Club y la Vicepresidencia 1ra. de la Legislatura Porteña. Ya que apuesta a ser Jefe de Gobierno de la Ciudad con el apoyo de Gabriela Michetti:
Por otro lado Horacio Rodríguez Larreta está furioso con Cristian Ritondo por el acercamiento que intenta su máxima rival para suceder a Mauricio Macri, Gabriela Michetti, con el vicepresidente primero de la Legislatura. l ninguneo a Ritondo, que avisó hace más de un año que competirá […]
El Sindicato de Choferes de Camiones y las empresas del transporte de cargas nucleadas en Fadeaac, acordaron el cierre de la paritaria para la actividad, con una suba del 33%, a pagar en tres tramos, más un bono de $ 3.000 a $ 4.000 para los trabajadores. Moyano anticipó que insistirá en la modificación del minimo no imponible del impuesto a la Ganancias de cuarta categoría.
Así lo informó el sindicato que conduce Hugo Moyano mediante un comunicado en el que remarcó que se llegó a este acuerdo luego de días de lucha y el apoyo de los trabajadores, quienes siempre lucharon codo a codo en sus bases, en asambleas y hasta en medidas de acción directa, en busca de mantener un salario digno.
El acuerdo pone fin a un conflicto entre los trabajadores, que reclamaban alzas de 40%, y las cámaras empresarias, que ofrecieron hasta 28%. Ante esa diferencia, el sindicato había amenazado con iniciar una escalada de paros sorpresivos y convocar a una huelga de 48 horas para la semana próxima.
Según indicaron desde el gremio, el acuerdo se pagará a partir de julio, en tres tramos. El primero tramo contempla un aumento de 18%, antes de fin de año habrá otro 8% y el último tramo será de 7%, a partir de marzo de 2015. Y consideraron que el acuerdo está en sintonía con lo que viene creciendo la inflación.
Cerrada la paritaria, y mientras Hugo Moyano busca llegar a la presidencia del Club Atlético Independiente (ayer inauguró un local en la ciudad bonaerense de Adrogué) camioneros como otros gremios enrolados tanto en la CGT disidente como en la oficial volverán a la carga en su reclamo para que se modifique el mínimo no imponible de Ganancias, a fin de que los aumentos logrados en paritarias no se vean afectados por el gravamen.
Estamos muy preocupados, no nos sirve de nada lograr un buen aumento si después Ganancias se lo lleva, dijo Hugo Pistone, secretario de Prensa de la seccional Buenos Aires de Camioneros. Y enfatizó: En el caso de los trabajadores del sur del país, la quita por Ganancias alcanza casi un 60%, en algunos tramos el 70% de lo que cobran entre sueldo y medio aguinaldo.
Fuente: agencias/visionfederal.com
Después de varios días de protesta y luego de que la Casa Rosada exigiera la intervención de Daniel Scioli , Hugo Moyano accedió a levantar los bloqueos que desde el miércoles mantenía en seis de las nueve plantas de Ternium Siderar, del grupo Techint, en reclamo por 17 despidos.
La tregua quedó sujeta al resultado de las negociaciones que, de manera informal, llevan adelante los ministerios de Trabajo y de Producción bonaerenses, el gremio de Moyano y la empresa, y que se retomarán mañana o el martes.
El eje del reclamo camionero es el despido de 17 choferes por parte de la transportista Vilaltella & Valls SA, que brindaba servicios a Siderar, y entró en concurso de acreedores a mediados de 2012. Moyano exige indemnizaciones por $ 7,8 millones para esos trabajadores.
La de la semana pasada fue la tercera medida de fuerza de los camioneros por este conflicto en lo que va del año. Comenzó con bloqueos a las plantas de Canning, Ensenada y Florencio Varela y luego se extendió a las de San Nicolás y Ramallo. Siderar denunció que en 2014, por las sucesivas protestas de Moyano, dejó de despachar 62.000 toneladas de chapas de acero.
En el gremio insisten en que a Siderar le corresponde responder por los despidos, mientras que la compañía sostiene que no es responsable solidaria de las obligaciones de las empresas que contrata, por lo que no debe pagar las indemnizaciones.
La solución definitiva podría llegar de la mano de una empresa transportista, ajena al Grupo Techint, que aceptaría hacerse cargo de parte de la deuda que reclaman los camioneros.
Aunque Siderar no pidió la intervención de las autoridades (ni del Ministerio de Trabajo de la Nación ni de la cartera bonaerense), el jueves comenzaron los contactos informales entre los ministros bonaerenses Oscar Cuartango (Trabajo) y Cristian Breitenstein (Producción), Moyano y representantes de la empresa. Las conversaciones seguirán en las próximas horas.
«Vamos a ver qué nos ofrecen y recién ahí decidiremos cómo seguimos», dijeron a LA NACION desde el gremio..
“We will demand what the inflation has taken away from salaries’ purchasing power,” the Secretary General of the Teamsters Union warned ahead of the beginning of wage negotiations for the sector.
In statements to media today, the also head of the anti-government splinter of the CGT labour confederation Hugo Moyano said workers were ready to take “measures that could affect all citizens if business leaders don’t give us an answer.”
According to Moyano, the federal governments “is pressuring companies” to stop salary hikes.
“That is why we will try to recover what we have lost and if possible improve (workers’) purchasing power for the future. For now, teamsters’ demand goes around 40 percent,” the CGT leader told reporters and pointed out the union will also bring to the table of salary talks the income tax debate.
“If business leaders make an effort to give a hike but the government ends up with it, then it serves no good.”
hbuenosairesherald.com
The leader of the General Workers’ Confederation Azopardo faction, Hugo Moyano, referred to Cabinet Chief Jorge Capitanich earlier remarks: “He says Plaza de Mayo is not the right place to protest. I think he is completely wrong,” the Teamsters Union leader said.
Opposition CGT leaders Hugo Moyano and Luis Barrionuevo are protesting this afternoon at Plaza de Mayo, in front of Government House, against insecurity. In his daily press briefing, Cabinet Chief Capitanich said this morning that they should take their claims to those in charge of security policies, that is provincial governors.
Moyano pointed out that Plaza de Mayo is the traditional set for protests. “Everyone has always gone to Plaza de Mayo to claim for justice, human rights. And now he [Capitanich] says it is not the right place. I think he is completely wrong,” he said.
Asked about Capitanich’s words in an interview with Radio Mitre, Moyano said: “Is it worthy to comment on the remarks of this Fidel Pintos who talks and talks and says nothing?,” he said, comparing Chief Cabinet to a popular Argentinean comedian who used to talk in an unintelligible way on TV in the 70s.
Las centrales obreras opositoras se movilizaron frente a la Casa Rosada para protestar por la inflación, la pobreza y la inseguridad; convocaron a «escuchar el clamor popular, sin banderas políticas ni encuadramientos».
«Sin banderas políticas, ni encuadramientos». Así calificó la CGT opositora que lidera Hugo Moyano al reclamo que hizo hoy durante la marcha a la Plaza de Mayo. Frente a la Casa Rosada confluyeron esta tarde las columnas de la central obrera moyanista, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y la Corriente Clasista y Combativa.
En el escenario frente a la casa de gobierno se situaron decenas de niños. Aunque se esperaba que no hubiera oradores, finalmente Barrionuevo y Moyano tomaron el micrófono. «Los trabajadores saben cuáles son los dirigentes que jamás los vamos a defraudar», manifestó el líder camionero.
Y agregó: «La Plaza está repleta, eso demuestra la voluntad del pueblo argentino de seguir luchando por su dignidad».
Barrionuevo, en tanto, deseó que el gobierno de Cristina Kirchner «termine bien», aunque consideró que la situación del país «es difícil». «Esperemos que termine bien. La situación es difícil pero vamos a ayudar a que termine el mandato», manifestó el gastronómico.
EL DOCUMENTO
El acto estuvo encabezado por la lectura de un documento, donde los gremialistas manifestaron que «el Gobierno está encerrado en su propio laberinto». Los referentes de las CGT disidentes llamaron «a toda la sociedad» para protestar por la inflación, la pobreza y la inseguridad como reclamos puntuales. «Es urgente promover cambios para el futuro. La CGT aspira a proyectar esos cambios en el escenario nacional», manifestaron en su texto.
El documento dirigió sus principales críticas contra el kirchnerismo, aunque también hubo mensajes para la oposición. «Para nosotros la falta de seguridad ha dejado de ser un problema del oficialismo o de la oposición. La inseguridad perfora a todos los estamentos sociales, pero son los trabajadores, los pobres y los excluidos los que pagan el mayor precio», manifestaron.
Entre los asistentes se lo pudo ver a Juan Carlos Blumberg y el acto estuvo conducido por locutor Jorge Formento.
CRUCES CON EL GOBIERNO
La marcha gremial fue cuestionada por el Gobierno. «Están en la dirección equivocada, la Plaza de Mayo no es el lugar para reclamar por la seguridad pública. Deben hacer responsable a quienes son de este ejercicio», expresó esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sobre la protesta.
Moyano no tardó en replicarlo. «¿Vale la pena comentar los dichos de este denominado Fidel Pintos que habla y habla y no dice nada? Todos los que han ido a reclamar justicia o derechos humanos van a Plaza de Mayo. Y él dice que no es la Plaza de Mayo el lugar para reclamar. Creo que está completamente equivocado», le contestó el caminero al ministro en una entrevista radial.
La tensión entre el sindicalismo opositor y el Gobierno no acabará con la marcha de hoy. El titular del gremio de empleados judiciales, Julio Piumato, no descartó hoy la convocatoria a un nuevo paro si el Gobierno no da respuesta a los reclamos. «No se descarta, ¿por qué lo vamos a descartar?, pero no nos almorcemos la cena», subrayó.
lanacion.com
El sindicalismo opositor realiza hoy una marcha a Plaza de Mayo en reclamo de “mayor seguridad, contra la inflación y por el empleo”. Hubo duras críticas al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, descalificó hoy las críticas que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, lanzó contra la movilización de esta tarde del sindicalismo opositor a Plaza de Mayo y comparó al funcionario con el fallecido actor Fidel Pintos, famoso por su personaje que hablaba profusamente sin que se le entendiera nada.
Moyano, además, denunció que el Gobierno «apuesta» a que el Mundial de Fútbol, que se celebrará en Brasil a partir de junio próximo, «desvíe la atención sobre las necesidades de la gente» y aseguró que si la Selección argentina «llega a salir bien, y ojalá salga bien, va a salir a decir la presidenta ( Cristina Fernández de Kirchner) que ganaron por ella».
«La gente que tiene necesidades viendo un partido no resuelve sus necesidades; la gente que está suspendida, que ha perdido un trabajo o está viviendo en la calle (tampoco); las necesidades de esa gente siguen a pesar de un partido de fútbol», advirtió.
En declaraciones a radio Mitre, el líder sindical salió a cruzar a Capitanich, a quien acusó de estar «completamente equivocado» por haber advertido esta mañana que la Plaza de Mayo no es el lugar indicado para reclamar contra la inseguridad.
«El reclamo deberían dirigirlo a (los gobernadores) Daniel Scioli, de Buenos Aires, ( José Manuel) De la Sota, de Córdoba, (Antonio) Bonfatti, de Santa Fe y en la parte que le toca a Mauricio Macri (de la ciudad de Buenos Aires)», sostuvo el funcionario, en su habitual conferencia de prensa.
Ante esto, el dirigente sindical se preguntó: «¿Vale la pena comentar los dichos de este denominado Fidel Pintos, que habla y habla y no dice nada?».
Cuando el periodista le recordó el cargo que ocupa Capitanich, Moyano recurrió a la ironía: «Ah, el jefe de Gabinete, sí», admitió.
Sin embargo insistió en que «no vale la pena» contestarle a Capitanich: «No entiendo a este personaje; seguramente le mandan a decir eso; como no tiene muchas posibilidades de hacer un análisis propio y decir lo que piensa, dice lo que le hacen decir», descalificó.
Moyano sostuvo que «todos los grupos de derechos humanos o aquellos que tienen que reclamar (por algún derecho) van a la Plaza de Mayo».
«Creo que (Capitanich) está completamente equivocado; justamente es la Plaza de Mayo adonde se ha ido a reclamar Justicia desde hace muchos años. Y ahora él dice que no, que no es la Plaza de Mayo…», se lamentó el camionero.
losandes.com.ar
El tránsito se complicará en el microcentro de la Ciudad por la concentración de la CGT opositora.
A partir de las 14 tanto la CGT de Azopardo, dirigida por Hugo Moyano , y la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, se concentrarán para comenzar a marchar hacia la Casa de Gobierno en para rechazar la inseguridad, la inflación y la pobreza.
Quienes se adhieran a la protestas se reunirán en Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo. Desde allí comenzarán a marchar hasta la Plaza de Mayo a las 15. Por este motivo se espera que haya cortes no sólo en Avenida de Mayo sino también en las calles que cortan dicha avenida: Bernardo de Irigoyen, Tacuarí, Piedras, Chacabuco, Perú y Bolivar.
Por otro lado, se estima que el transporte público continuará con su funcionamiento habitual.
diarioveloz.com
El jefe municipal salió a apoyar la decisión de su par, Francisco «Barba» Gutiérrez, de estatizar el servicio de recolección de basura; «Nunca vi un sindicalista que venga a hablar por una empresa», aseguró.
En medio del creciente conflicto por la basura en Quilmes, el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, reveló hoy que el número dos del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, pidió «hace ocho años» que su municipio contratara a la empresa de recolección Covelia.
«A veces nosotros los intendentes cuando vienen emisarios en nombre de una empresa por más de que no tengan el gancho metido en una acción nos podemos dar cuenta de que vino en representación de una empresa. Si Pablo Moyano ha venido a Berazategui para que contratemos Covelia hace ocho años atrás. Es obvio lo que pasa», afirmó Mussi, durante su participación en el programa ultraoficialista 678, que se emite por la TV Pública.
El conflicto con la recolección de residuos estalló hace una semana cuando los recolectores iniciaron un paro en rechazo a la decisión del intendente de municipalizar el servicio cuando venciera, esta semana, el contrato con la empresa Covelia. El primero en reaccionar fue el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano , que en una dura declaración dijo: «Si tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos, tres muertos».
En apoyo a la decisión del municipio de Quilmes, Mussi recordó que en Berazategui se estatizó el servicio de la recolección de basura durante la década de los 90, «cuando se privatizaba todo a nivel nacional». «Ya lo había intentado Fernando Gray (intendente de Esteban Echeverria), `El Barba` Gutiérrez años atrás y otros municipios que intentaron y no pudieron, ahí fue cuando nosotros pedimos que el gobernador haga una gran negociación porque al fin y al cabo la basura es un problema de todos nosotros», señaló el jefe municipal, que pidió «una negociación en conjunto» para resolver el conflicto por la basura.
Respecto de la reacción del sindicato de Camioneros por la decisión del municipio de Quilmes, Mussi advirtió: «Nunca vi un sindicalista que venga a hablar por la empresa, los sindicalistas vienen a hablar por los trabajadores. Pablo Moyano está defendiendo a Covelia, no quería que Covelia se quede sin el servicio de Quilmes cuando lo que tenía que intentar es que no se queden sin trabajo los trabajadores».
Ayer, el líder del gremio, Hugo Moyano, volvió a despegarse de la empresa Covelia.
lanacion.com.ar
La CGT se manifestará el 14. «Una cosa es un paro, otra es la militancia», diferenció el líder de la CTA disidente.
La CTA disidente resolvió hoy convocar a una marcha para el 8 mayo desde Plaza Mayo al Congreso y de esa manera desechó participar de la movilización de una semana después organizada por la CGT moyanista.
El secretario general de esa central, Pablo Micheli, explicó que «se resolvió convocar a una movilización desde Plaza de Mayo al Congreso el próximo 8 de mayo y los reclamos serán los mismos por los cuales hicimos el paro del 10» de abril pasado.
«Una cosa es participar de un paro con la CGT que representa a los trabajadores y otra de una movilización en la que sólo participa la militancia sindical», señaló al fundamentar la decisión de marchar solo.
Precisó que la movilización del 16 de mayo del moyanismo en realidad «no es una marcha multisectorial que puede movilizar a 50 o 100 mil personas; es la militancia sindical».
Dijo que esperaba, en cambio, «un plan de lucha que significara un paro de 36 horas con movilización, es decir, una medida más fuerte y no una medida de menor magnitud».
Destacó que su sector mantiene los reclamos que motivaron el paro del 10 de abril: «Contra la ley antipiquete, la reforma de la ley de asociaciones sindicales por la libertad sindical, un salario mínimo vital y móvil de 9.000 pesos, el 82 por ciento móvil para los haberes jubilatorios y la eliminación del Impuesto a las Ganancias (a los asalariados)».
lapoliticaonline.com
El director general, Martín Berardi, ratificó que la protesta es «ilegal» y reclamó la actuación de la Justicia; «Toda la sociedad está siendo tomada de rehén».
«La extorsión no afecta sólo a la empresa, sino a toda la sociedad». Martín Berardi, director general de Ternium Siderar, la compañía que está bloqueada desde el lunes por camioneros nucleados en el gremio de Hugo Moyano , calificó la medida de fuerza de «ilegal» y reclamó la urgente intervención de la Justicia.
«No afecta sólo a la empresa, sino a toda la sociedad», sostuvo, en diálogo con radio Mitre . Además, dijo que «es como negociar con un raptor un vaso de agua» e insistió en la «irracionalidad» del bloqueo.
Militantes del sindicato de choferes de camiones bloquean los accesos a las seis plantas de Ternium Siderar en reclamo de la reincorporación de 17 trabajadores despedidos por la transportista Vilaltella y Vals SA, que brindaba servicios a la compañía del Grupo Techint.
La empresa radicó una denuncia penal por considerar que la medida de fuerza del gremio es «ilegal e ilegítima». Según Siderar, la firma Vilaltella y Valls SA dejó de prestarle servicios de transporte en junio de 2012, cuando entró en concurso preventivo.
Hoy, Berardi comparó los reclamos que plantea el sindicato camionero como «pagar para la liberación de los portones».
El ejecutivo reveló que en las últimas horas una empresa se presentó ante el gremio y ofreció contratar a las personas que habían sido despedidas e, incluso, pagar la mitad del monto indemnizatorio exigido por el sindicato (10 millones de pesos). Sin embargo, según Berardi, esa iniciativa fue rechazada sin más por los sindicalistas que responden a Moyano.
El director general de Ternium Siderar alertó que los camioneros, con el campamento que montaron en las puertas de las plantas de la compañía, «impiden» el ingreso y egreso y se «amedrenta» a quienes tienen eventualmente intenciones de retomar el trabajo.
«No es Siderar. Es la sociedad toda la que está siendo tomada de rehén», insistió el directivo.
lanacion.com.ar
Será el miércoles 14 de mayo. Esta vez buscan sumar el respaldo de la clase media en plena ola de delitos en el conurbano bonaerense y Capital Federal. «Nadie vive tranquilo y los trabajadores tienen mucho miedo para salir y entrar a su casa», dijo el camionero
Los sindicalistas opositores Hugo Moyano y Luis Barrionuevo impulsan una marcha el próximo 14 de mayo a la Plaza de Mayo en reclamo de mayor seguridad. La convocatoria además incluye los mismos reclamos que motivaron la última huelga, como una actualización en el piso del impuesto a las ganancias y el empleo en negro.
«Esta vez la convocatoria es amplia por el tema de la inseguridad. Nadie vive tranquilo. Los trabajadores nos dicen que tienen miedo de salir a trabajar y de volver a su casa. Los compañeros de la recolección de residuos terminan su turno a las 4 de la mañana y esperan hasta que salga el sol para poder viajar», declaró Moyano en diálogo con el periodista Oscar González Oro en radio La Red.
El eje de la convocatoria coincide con días difíciles para la seguridad. Ayer un hombre de 40 años fue asesinado cuando llegaba a su casa de Wilde. El caso generó una gran conmoción en toda la sociedad. Otro hecho similar se repitió esta madrugada en Villa Adelina.
Barrionuevo aseguró que decidieron darle «más tiempo» al Gobierno para que responda los reclamos realizados en el paro general. No obstante enfatizó que van a poner «toda la carne a la parrilla» en una movilización que será importante.
Los reclamos sindicales que unieron a Barrionuevo y Moyano incluyen la actualización del piso de Ganancias, una mejora de los haberes jubilatorios, políticas contra la inflación y cancelación de la deuda que el Estado tiene con las obras sociales.
La movilización se decidió ayer en un asado que se realizó en la casa de Gerónimo Venegas y en el que estuvieron Moyano, Barrionuevo y los principales dirigentes de sus centrales sindicales. Pautaron además que la semana que viene, en las vísperas del Día del Trabajador, realizarán un plenario para analizar la agenda.
El senador del FpV por la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, aseguró que paro nacional de este jueves «fue de transporte» y vinculó a los dirigentes gremiales al líder del Frente Renovador.
Además de cuestionar a todos los dirigentes involucrados en la convocatorio al paro y las diferentes expresiones de protesta, aseguró que «Massa es un inescrupuloso que miente con tal de llevar agua para su molino».
Para Fernández, «Moyano y Barrionuevo no pueden movilizar a nadie» y solamente «pararon el transporte en el área metropolitana». Y aseguró que el paro fue «una mamarrachada».
En relación a los dirigentes sindicales de las centrales opositoras, dijo que «son dos tipos desprestigiados que lograron parar el transporte», pero que «la gente quiso ir a trabajar». Sobre Gerónimo «Momo» Venegas aseguró: «Estuvo en contra de la ley que beneficiaba a los trabajadores rurales».
minutouno.com
El paro general convocado por las centrales sindicales opositoras de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo obtuvo una amplia adhesión en todo el país, sin funcionamiento del transporte público y con piquetes a cargo de partidos de izquierda, en medio de cruces en tono político entre los gremios y el Gobierno, que minimizó el impacto de la medida.
La segunda huelga nacional en contra de la gestión kirchnerista se sintió con mayor énfasis en Capital Federal, el conurbano y las principales ciudades del país, donde no hubo trenes, colectivos, subtes, micros y vuelos, estuvo afectado el servicio en bancos y fue difícil conseguir combustible.
Mientras la medida tuvo acatamiento dispar en el interior, los piquetes que bloquearon los accesos a la Ciudad de Buenos Aires desalentaron la concurrencia al centro porteño, que se mostró casi desierto, con una actividad similar a la de un día feriado.
El titular de la CGT Azopardo, Moyano, destacó el acatamiento al paro, que no incluyó movilización, y señaló que en algunos sectores alcanzó «el 90 por ciento» de adhesión, mientras que en otros trepó al «95 y 98 por ciento».
«Ha sido realmente muy pero muy importante. La convocatoria lanzada para el paro nacional que comenzó a las 0.00 horas del día de la fecha ha sido con un acatamiento importantísimo y una adhesión que en muchos casos a superó el 90 por ciento, el 95, el 98 por ciento», subrayó el camionero en conferencia de prensa junto a Barrionuevo y el jefe de la CTA opositora, Pablo Micheli.
El Gobierno, por su parte, cuestionó la medida y la catalogó de «gran piquete nacional con un paro de transporte».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, corrió a Moyano del centro de la discusión y remarcó que «el liderazgo del espacio opositor sindical lo tiene Barrionuevo», a quien señaló también como nuevo jefe del «Frente Renovador» y de los partidos de «izquierda», responsables de los cortes en la zona metropolitana y varias provincias.
En respuesta a la Casa Rosada, Moyano aclaró que los piquetes corrieron por cuenta de agrupaciones políticas de izquierda, ya que las centrales no convocaron a ninguna movilización, pero consideró que las críticas del oficialismo a los cortes «no van a poder minimizar la jornada de protesta».
«Algunos dicen, creen o pretenden hacer creer que como consecuencia de los piquetes la gente no fue a trabajar. Es una absoluta mentira. En el puerto no vi ningún piquete, en Aeroparque y en Ezeiza no vi ningún piquete. Acá la expresión fue la voluntad de la gente dando un mensaje claro al Gobierno nacional», enfatizó el camionero.
A la vez, le reclamó a la Presidente Cristina de Kirchner -quien se mantuvo durante toda la jornada en la Quinta de Olivos- «que preste atención a lo que expresa la gente en este tipo de medidas» y «empiece a dar respuestas a los reclamos».
Los cortes de accesos y rutas tuvieron lugar en 15 provincias, pero el piquete en Panamericana a la altura de Henry Ford fue el más resonante, ya que se registraron incidentes a primera hora de la jornada, cuando agrupaciones de izquierda se enfrentaron a la Gendarmería, con el resultado de efectivos heridos y un manifestante detenido.
En los subtes porteños, a pesar de que los metrodelegados sólo habían planteado adherir al paro en la línea B, no se prestaron servicios por la participación en la medida de fuerza por parte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
La huelga fue convocada por el líder de la fracción opositora de la Confederación General del Trabajo (CGT), la denominada CGT Azul y Blanca, y adhirieron el sector opositor de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), encabezado por Pablo Micheli. Los reclamos de las centrales sindicales fueron contra el «techo a las paritarias», la «inflación» y la «inseguridad», a la vez que reclamaron una suma de emergencia para los jubilados y la apertura de la discusión del piso del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
En la oposición hubo reacciones dispares por el paro, mientras que el oficialismo, a través de un comunicado firmado por intendentes y legisladores, evaluó que la medida «beneficia únicamente a las grandes corporaciones que pretenden detener el proceso de inclusión».
ambito.com
El jefe de Gabinete respondió a las críticas de los sindicalistas que organizaron el paro nacional. «Los enemigos de ayer con los aliados de hoy», señaló.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cargó contra los gremialistas que organizaron el paro nacional de AYER. «Ninguno tiene la autoridad moral que yo tengo», dijo.
«Estos dirigentes sindicales que fueron aliados y se beneficiaron con este Gobierno por el incremento son los que hoy critican. Los enemigos de ayer son los aliados de hoy», planteó el funcionario al hablar con la prensa en la Casa Rosada, donde se le preguntó por las críticas que recibió ayer de parte de los referentes de las centrales sindicales opositoras.
«Ninguno tiene la autoridad moral que yo tengo. Fui reelecto (gobernador del Chaco) con el 60,7 por ciento de los votos. Cuando cualquiera de los que hablan obtenga ese número de votos, va a tener autoridad moral», fustigó el jefe de los ministros, un día después del paro nacional convocado por tres centrales sindicales opositoras.
(DYN)
CGT Azopardo leader Hugo Moyano has called on the government to take note of a strong movilisation across Argentina, after unions affiliated to the Teamsters figure and gastronomic heavyweight Luis Barrionuevo caused widespread disruption in the City and across the country.
Speaking in the afternoon after work stoppages and roadblocks ground activity to a halt in the Capital, Moyano praised the high level of adherence to industrial measures.
«[The strike] occurred with massive observance. In many cases it was over 90, 95 and 98 percent in some places. It has been a very, very important day,» the unionist underlined.
«We are interpreting what the people want expressed and that is clear, the anger people have, the disenchantment, due to the lack of answers from the national government.»
«We are humbly asking the government to pay attention to what the people have expressed through this type of measure. Mrs President, pay attention to the people’s message, leave pride, attitude and mistreatment to one side,» Moyano further fired.
According to CGT labour confederation leader Juan Carlos Schmidt more than 1 million workers joined the general strike launched by anti-government unions, «paralyzing» activities across the country.
“First data show a strong strike turnout,” Schmidt said during a press conference held earlier today, and affirmed pickets blocking main road access to Buenos Aires City have been called by “sectors” that are not part of the unions that launched today’s walkout.
Schmidt, head of the CGT’s dredging and buoy-laying union, pointed out that “more than 1 million workers have paralyzed activities” across the country and urged the federal government to show a “real” dialogue position to address workers’ demands.
The general strike halted public transportation among other key services across the country.
Meanwhile, left-wing organizations set up pickets on the main access roads to Buenos Aires City.
The Panamericana picket was only one of the more than 40 protests that was announced by leftists groups. A gendarme resulted injured during clashes between protesters and the military police at the Panamericana highway.
The Oeste highway, the Pueyrredón Bridge, the Pompeya Bridge as wells as the Houssay Square in BA City were also hit by pickets and protests.
The walkout led by anti-Kirchnerites union leaders Hugo Moyano (CGT) and Luis Barrionuevo (CGT) and backed by CTA’s Pablo Micheli, was affecting all train, bus and tubes services in the Argentine capital city.
Yesterday, Moyano, Barrionuevo and Micheli held a press conference to ratify their protest action and accused the Cristina Fernández de Kirchner administration of “any possible violent event” that could take place during today’s walkout.
The heads of the anti-government labour unions Hugo Moyano, Luis Barrionuevo and Pablo Michelli held a press conference to ratify tomorrow’s general strike, a walkout that will be “massive” and a have “high” turnout.
Income tax, inflation, the administration of medical insurance services, family allowances «for all workers,» an «emergency» salary rise for pensioners were among the main protest slogans that union leaders vindicated during a press conference this morning.
Moyano
“No one can deny this walkout belongs to everyone. We can not understand how some are denying it and saying this is a political strike,” CGT labour confederation Secretary General and teamsters leader Hugo Moyano said alluding to the criticism by government officials who considered the strike had a political nature, even linking the protest action with opposition leader Sergio Massa.
“We are certain that tomorrow’s we will be a show of how we have read people’s will. The strike will be massive,” Moyano affirmed and warned that any violent event that could take place on Thrusday will fall on the government’s shoulders.
Barrionuevo
Gastronimic workers head Luis Barrionuevo in fact said that “he had information” about Kirchnerites «orchestrating» violent events for tomorrow.
“Our agenda will have the support of all the population, we are becoming the voice of those who can not speak, from that that can not eat to that who has no security. We are doing what the community is asking us to do. Tomorrow’s will be a strike that will remain in the history of Argentina,” Barrionuevo affirmed and pointed out protesting workers were not seeking to “destabilize” the federal government.
Micheli
“Although we do not belong to the same union neither we think the same in several issues, we did not hesitate to leave all differences aside facing such a critic situation, struggliung for social justice,” CTA’s Pablo Micheli said aligned with the statements by Moyano and Barrionuevo, adding that the February 24 devaluation of Argentina’s peso currency and high inflation are “crushing” workers’ purchasing power.
“The best show that workers disagree with the government will be the solitude and the silence of the streets tomorrow to show we disagree with this economic model. We are against of destabilizing the government; we are in favour of a democracy where wealth can be distributed somehow else,” Micheli insisted.
buenosairesherald.com
Aseguran tener información sobre inconvenientes en taxis y bares. Ironías respecto a los cortes y la paralización del transporte público.
Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli prometieron que el de mañana será “un paro masivo” e “histórico”, y encendieron un alerta por la posibilidad de que se produzcan incidentes fogoneados por el Gobierno nacional para desprestigiar la medida.
En una conferencia de prensa en la que también estuvieron presentes Gerónimo «Momo» Venegas, Eduardo Buzzi y otros dirigentes sindicales, Moyano adelantó que el paro tendrá «una adhesión importantísima, a pesar de los esfuerzos denodados del Gobierno» por evitarlo. Al respecto, dijo que esos esfuerzos oficiales serán contraproducentes y aumentarán la adhesión.
Entre esas maniobras, Barrionuevo advirtió que tiene «información» que mañana podrían registrarse incidentes en algunos bares y confiterías «para culpar a los gastrónomicos» y responsabilizó de esos eventuales hechos al Gobierno. En ese sentido, recordó los incidentes que se produjeron en el paro del 20 de noviembre del 2012 en el Microcentro porteño y que la Casa Rosada utilizó para culpara a los Gastronómicos.
Moyano asintió estas declaraciones y agregó luego que “hay una desconfianza que todos tenemos con respecto a algún incidente que seguramente va a ser provocado por el Gobierno”. «Hay gremios que dicen que van a salir a la noche a romper taxis para que no puedan trabajar”, ejemplificó.
“Nosotros responsabilizamos al Gobierno si eso ocurre. Hicimos un paro muy importante el 20 de noviembre (de 2012) y no ocurrió nada. Espero que pase lo mismo porque si no la responsabilidad va a ser del Gobierno nacional”, indicó Moyano.
«Que vayan caminando»
Los dirigentes sindicales se refirieron también a las críticas que realizó el Gobierno nacional por los cuarenta piquetes que realizarán las agrupaciones de izquierda para complicar la asistencia a los lugares de trabajo y por la paralización del transporte público, lo que provocará una adhesión obligada.
«Lo de mañana no es un paro de transporte, pero nos acompañan los compañeros aeronáuticos, los de ferrocarriles, los del puerto, los señaleros, los taxistas, los remiseros… están todos los sectores. Y esto significa que el paro va a tener una adhesión importantísima», señaló Moyano.
El camionero minimizó los piquetes que se realizarán en distintos puntos del país y que tendrán especial importancia en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, al sostener que «no va a ser necesario» cortar calles «porque no va a ir nadie a trabajar». «La gente no va a ir a trabajar porque tiene bronca, la gente está enervada, tiene bronca, porque está maltratada por el Gobierno», apuntó.
A su turno, Micheli se refirió con ironía a las personas que quieran ir a trabajar pero no tengan transporte público o no puedan llegar en autos particulares por los piquetes. «Vayan en bicicleta o caminando a trabajar. Nosotros no les vamos a garantizar ir al trabajo», chicaneó el titular de la CTA. Barrionuevo no se quedó ahí y calificó como “carneros” a los que pretenden asistir a sus trabajos.
El líder de la CGT Azul y Blanca se entusiasmo y afirmó que el de mañana “será un paro que quedará en la historia de la Argentina” y tendrá una adhesión del «casi 100 por ciento de la población». El Momo Venegas dijo que la huelga «va a tener un acatamiento del 90 por ciento».
Finalmente, Moyano también les dedicó un párrafo a Antonio Caló y Hugo Yasky. «Hace no mas de 30 días, el máximo referente de la CGT Balcarce 50 dijo que se morían de hambre con los sueldos. Resulta que le pegaron un reto que yo ni a mi hijo lo reto así», ironizó el camionero. Respecto al titular de la CTA oficialista, ironizó al preguntar si había “aparecido” porque no lo vio durante el paro de los docentes bonaerenses.
lapoliticaonline.com
El titular de la CTA aseguró que el impacto de la medida de fuerza convocada por la CGT opositora para este jueves «expresará la imposibilidad de los empleados de llegar a sus puestos».
En este marco, subrayó que «la mayor parte del espectro sindical no acompaña la convocatoria» lanzada por los dirigentes cegetistas Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, a la que se sumó también la CTA encabezada por Pablo Micheli.
Incluso, Yasky sostuvo que el impacto que tendrá el paro general «va a expresar la imposibilidad real de los trabajadores de llegar a destino» y «no el grado de adhesión» de la medida de fuerza, producto de la «incidencia del paro de transportes y de los sectores que pretenden favorecer la convocatoria con piquetes».
El titular de la CTA remarcó que la medida de fuerza «no representa a los intereses de los trabajadores» y fue convocada «exactamente en el momento en que se desarrollan las paritarias en un marco de absoluta libertad, incluso con algunos gremios que, como el caso de los docentes, recurrieron a medidas de fuerza».
«Las paritarias son una conquista de los trabajadores que el gobierno respeta. Convocar a un paro después de haberse reunido con la Sociedad Rural y con los grupos económicos más poderosos, después de haber recorrido ExpoAgro y de haber estado sentados con los sectores políticos que representan los intereses de esos grupos, es un contrasentido absoluto para los trabajadores», dijo.
En este marco, indicó que la de este jueves es «una acción convocada por un espectro sindical minoritario vinculado con los factores de poder real que intentan ponerle palos en la rueda a un gobierno que levantó la agenda social y le permitió a los trabajadores recuperar derechos y salarios, y al propio movimiento sindical».
Además de cargar contra la medida de fuerza convocada por las centrales opositoras, Yasky cuestionó también a «los sectores que se autodenominan de izquierda pero que, en realidad, con la tesis de que `cuanto peor, mejor`, generan acciones con las que suponen que crecerán políticamente».
De esta forma, hizo referencia a los piquetes que anunciaron realizarán en los accesos a la ciudad y en distintos puntos del conurbano bonaerense y el interior del país agrupaciones como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, el Encuentro Sindical Combativo y el Frente de Izquierda, entre otras.
En este sentido, Yasky entendió que «lo único que une» a estos sectores con el sector del sindicalismo que impulsa el paro es «la oposición a un gobierno que representa los intereses de los sectores populares».
diariohoy.net
Así pudimos saberlo, a través de una reunión reservada de empresarios del sector, Ya que estaban preocupados por el daño que podrían sufrir las unidades.
Aún a pesar que no «cobre el día de subsidio» es preferible eso a que destruyan un colectivos que vale varios cientos de miles de pesos.
Por otro lado,con los piquetes mas de 40 sumados al paro de transporte como dijimos, trenes y buena parte de los gremios aeronáuticos esta garantizado al menos80% del adhesión. Adema por supuesto del descontento de la gente.
Adhieren el gremio de los maquinistas La Fraternidad, de Omar Maturano, el sector de la Unión Ferroviaria de Rubén Sobrero, y la Asociación de Señaleros Ferroviarios (ASFA), por lo cual se espera que la mayoría de los servicios que conectan la Ciudad con el conurbano bonaerense estarán suspendidos a lo largo de todo el jueves. Tampoco funcionará el servicio de cargas.
COLECTIVOS
El sindicato UTA, pese a estar enrolado en la CGT oficialista de Antonio Caló, se plegó al paro de Moyano y Barrionuevo, por lo cual no habrá circulación de colectivos ni en la Ciudad ni en el territorio bonaerense como tampoco en el resto de las provincias. La huelga también paralizará los servicios de media y larga distancia. El funcionamiento en la terminal de Retiro se verá resentido.
SUBTE
Tras una jornada de asambleas en todas las cabeceras de las líneas subterráneas, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegados) acordó este martes que no se plegará a la medida de fuerza, a excepción de la línea B que estará cerrada porque los delegados de ese ramal sí harán paro.
VUELOS
Tampoco saldrán ni arribarán los aviones de la terminal aérea de Ezeiza y del aeroparque metropolitano ya que adherirán la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), los técnicos aeronáuticos, los despachantes de aeronaves y controladores de tránsito aéreo de Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN Argentina, Sol y Andes. A estos se suman los tripulantes de cabina de LAN Argentina, Sol y Andes.
La compañía de bandera sacó anoche un comunicado en el que pide a los usuarios que tenían que viajar ese día se comuniquen para reprogramar el vuelo.
BANCOS
La medida de fuerza también afectará a la provisión de los cajeros automáticos porque adhiere al paro el sindicato de Camioneros, conducido por Pablo Moyano, que paralizará el servicio de transporte de caudales.
El gremio La Bancaria resolvió este martes que los bancos abrirán sus puertas pero advirtió que la atención podría sufrir inconvenientes ante las dificultades de los trabajadores para poder llegar a las entidades bancarias ante la falta de transporte público.
SUPERMERCADOS
Con el servicio del transporte de mercaderías con cero actividad no habrá reposición de productos en ningún hipermercado, supermercado y almacén del país.
COMBUSTIBLES
Quienes quieran cargar combustible deberán hacerlo preferentemente otro día porque el servicio se verá afectado a causa del paro de Camioneros y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que impedirá el suministro de naftas y gasoil en las bocas de expendio de todo el territorio nacional.
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
No habrá servicio ya que la actividad depende del gremio de Camioneros, de Moyano. Además, paralizará sus tareas el personal de las plantas de tratamiento de residuos del CEAMSE, a través del sindicato AGOEC.
PEAJES
Los molinetes estarán levantados porque también adhirieron al paro las estaciones de peaje de todos los corredores viales.
PUERTOS
Los trabajadores permanecerán en sus hogares este jueves porque el sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento de Juan Carlos Smich adhirió al paro por lo que ningún puerto del país estará activo.
REPARTO DE DIARIOS
Los kioscos permanecerán cerrados porque se plegó al paro el gremio de los canillitas, liderado por Omar Plaini, y muy cercano a Moyano.
TRIBUNALES
Se espera también nula actividad en los tribunales porque el sindicato de los empleados judiciales, conducido por otro aliado a Moyano, Julio Piumato, adhirió al paro.
EDUCACIÓN
Por el momento el gremio Ademys -minoritario- ya anunció que no dictará clases, tanto en las escuelas de la Ciudad como de la Provincia. De todas formas, si bien el resto de los sindicatos mayoritarios no anunciaron su adhesión al paro se cree que habrá poca concurrencia a los establecimientos educativos por la falta de transporte público de pasajeros.
SALUD
Habrá guardias mínimas en los hospitales bonaerenses porque participarán de la protesta la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y las regionales de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) de Jorge Yabkowsky, ambas organizaciones alineadas con la CTA de Pablo Micheli.
MUNICIPIOS
Los empleados municipales de la Capital Federal y de otras 700 comunas del país en las que tiene influencia el sindicato ATE también se sumarán al paro lanzado por Moyano y Barrionuevo contra el gobierno nacional.
MOTOQUEROS
La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) que conduce Marcelo Pariente, confirmó la adhesión al paro nacional convocado para el próximo jueves 10 de abril con un cese total de actividades. La organización sindical dejó en claro su posicionamiento ante la huelga nacional convocada para el próximo 10 de abril por la CGT de Hugo Moyano, a la cual están alineados.
RECIBIDORES DE GRANOS
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) que conduce Alfredo Palacio, adhirió al paro nacional con un cese total de actividades en todas las ramas de representación tales como Puertos, Exportación y Control, y Acopio.
TRABAJADORES DE LA CARNE
La Federación de la Industria de la Carne y sus Derivados, conducida por Alberto Fantini también se plegó a la medida de fuerza con un «cese total de actividades que comprenden, la producción bovina (carne roja), la avícola y la rama de supervisores técnicos y vigilancia de la industria de la carne».
OTROS SECTORES
También se sumaron a la huelga general los trabajadores panaderos, los peones rurales, liderados por Gerónimo Venegas, la Federación Marítima y Portuaria (Fempinra), los Capitanes de Pesca y los Obreros Navales, que afectarán la operatoria portuaria, dragado, balizamiento, pesca, navegación interior como también la flota de hidrocarburos y remolcadores.
Organizaciones de izquierda cortarán el jueves próximo el puente Pueyrredón y la Panamericana; amenazan con replicar las protestas en más de 50 puntos en todo el país.
El paro general del próximo jueves también se hará visible en las calles. Pese al mandato de las CGT de Hugo Moyano (Azopardo) y Luis Barrionuevo (Azul y Blanca) y la CTA de Pablo Micheli de que el paro del 10 de abril sea «sin movilización», sectores de izquierda, organizaciones sociales y dirigentes sindicales de base convocaron a manifestarse en varios piquetes y cortes de calles desde la madrugada.
Las interrupciones del tránsito más importantes serán en los principales accesos a la Capital Federal: el puente Pueyrredón, acceso Oeste y la autopista Panamericana, a la altura de Henry Ford. Esto complicará el ingreso del tránsito en la ciudad, donde se espera que se repliquen los cortes en las calles. Además, habrá poco movimiento por la suspensión de los servicios de trenes y colectivos.
El Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció esta mañana que no habrá un operativo especial para evitar piquetes el día del paro. El funcionario dijo que se aplicará «los mecanismos de prevención» habituales para garantizar «la seguridad».
En la Capital habría cortes en la avenida General Paz y Constituyentes, avenida Córdoba y Junín, la zona industrial de Pompeya y la avenida Corrientes y Maipú. También se reproducirán en el conurbano y en varios puntos del país. Habrá piquetes en el puente La Noria, acceso Oeste, en las vías de los trenes Mitre y Sarmiento (en la estación Castelar), en la autopista a La Plata, en los parques industriales de Zarate, Tortuguitas, Pilar, Almirante Brown y Garin.
Los cortes fueron convocados por los integrantes del Frente de Izquierda (PO, PTS e Izquierda Socialista), la Corriente Clasista Combativa, la Coordinadora Sindical Clasista, Barrios de Pie, el sector disidente ferroviario de Rubén «Pollo» Sobrero y el jujeño Carlos «Perro» Santillán, entre otras agrupaciones.
Si bien comparten los reclamos de Moyano y Barrionuevo sobre el impuesto a las Ganancias, en contra del ajuste, y por mejoras en las asignaciones y en jubilaciones, también exigirán la libertad de los petroleros condenados de Las Heras
«Haremos sentir la fuerza de los trabajadores organizados, no solo abandonando el trabajo, sino también ganando las calles», afirmó el delegado de la línea B del subte, Claudio Dellecarbonara, del PTS. De toda la red de subterráneos porteños, la B sería la única que no operará el jueves.
«La izquierda y el clasismo impulsa un plan de lucha hasta la huelga general para quebrar el ajuste, no para posicionar a Moyano o Barrionuevo con la oposición tradicional que pretende la sucesión del kirchnerismo», expresó días atrás el diputado nacional Néstor Pitrola, que anunció que el jueves próximo habrá «43 movilizaciones y piquetes en Capital, Gran Buenos Aires y distintos puntos del país, desde Salta y Jujuy hasta Santa Cruz».
Esta mañana, Micheli se despegó de los piquetes y se diferenció de los sectores de izquierda mas combatientes que convocaron a los cortes. «Los compañeros de los partidos de izquierda tienen derecho de hacer lo que consideren correcto
, pero no es una decisión de las centrales obreras», consideró el líder de la CTA disidente en diálogo con radio Del Plata. Y rechazó las medidas por ser funcionales a la Casa Rosada: «No tenemos que darle excusas al Gobierno de que la gente no puede ir a trabajar porque hay piquetes. Nadie va a molestar a quien quiera ir a trabajar».
lanacion.com.ar
CGT Secretary-General, teamster Hugo Moyano, came on stage today to talk about the nationwide strike called for next Thursday by opposition unions and affirmed “we will go on working and insisting with our demands on Friday, we won’t carry out a civil war.”
He assured no incidents will be produced by unions although “there’s always someone who seeks to distort the strike.” “I mistrust the government more than any other sector of the society,” he fired.
«The day of the strike will be very important and we’ll have not only the unions which have already expressed their acceptance but workers who will join independently, among them, metallurgists,” Moyano said referring to Antonio Caló.
He predicted few answers to their demands from the national government and questioned unionists who accepted the possibility of accepting wage hikes below the inflation figures.
buenosairesherald.com
The head of the CGT opposition trade union umbrella, Hugo Moyano, today predicted Thursday’s nationwide strike will have a “60 or 70 percent observance” and tried to justify it saying “people are angry because they feel abused.”
“These topics the government is not acknowledging such as insecurity or inflation will be voiced on April 10,” he stressed.
For the teamster leader, the strike “will be very important” and he didn’t rule out the possibility of workers joining the protest even though their unions didn’t.
«We will know who is who,” he fired and criticized those unionists who considered the strike “political.”
Moyano’s CGT, along with other union leaders like Luis Barrionuevo, La Fraternidad train drivers union, UTA bus drivers, anti-govermnent CTA headed by Pablo Micheli, and Eduardo Buzzi’s Agrarian Federation will hold a nationwide strike to call for “free collective wage bargaining,” pension hikes and the exemption of wages from the income tax. They will also make a more general demand that the government tackle crime.
buenosairesherald.com
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, estimó que el paro nacional convocado para el próximo jueves tendrá «como mínimo un acatamiento del 60 o 70 por ciento».
«El paro va a tener como mínimo un acatamiento del 60 o 70 por ciento», enfatizó Moyano, quien evaluó que «la gente está con bronca» porque «se ve maltratada».
Además, sostuvo que «la gente esta con bronca, se ve maltratada, estos temas que el gobierno no asume como propios como la inseguridad, la inflación se van a ver manifestados el 10 de abril».
Para el camionero, la adhesión a la huelga será «muy importante» y no descartó que haya trabajadores que se sumen pese a que sus organizaciones sindicales no lo hicieron.
«Es un paro general, no se han adherido dirigentes, pero vamos a ver qué hacen los trabajadores, quizás se adhieran más allá de los que dicen sus dirigentes», expresó Moyano en declaraciones a varias radios. Y agregó: «Ahora se va a saber quién es quién».
Moyano cargó contra varios de sus colegas sindicalistas -aunque evitó dar nombres- y dijo que «algunos energúmenos dicen que este es un paro político y no miran lo que pasa en sus organizaciones gremiales».
«No sé dónde le ven el paro político. Tengo la misma relación con todos los que tienen pretensiones en 2015», explicó el dirigente gremial.
El próximo jueves la CGT de Moyano, junto a la de Luis Barrionuevo, el gremio de La Fraternidad (maquinistas de tren), la UTA (choferes de colectivos), la CTA opositora de Pablo Micheli, y la Federación Agraria de Eduardo Buzzi, entre otros, realizarán un paro nacional de actividades para reclamarle al Gobierno medidas a favor de los trabajadores, como modificaciones en el Impuesto a las Ganancias.
ambito.com