Jorge Lanata se realizaría un trasplante de riñón

La esposa del periodista dijo que la operación podría hacerse en Argentina a fin de año

El periodista Jorge Lanata se sometería a un trasplante de riñón a fin de año, por el momento, debe realizar un tratamiento de diálisis. La intervención lo mantendría alejado de los medios al menos por un mes.

Su esposa, Sara Stewart Brown, confirmó a Teleshow que el conductor de Lanata sin filtro podría ser trasplantado durante el mes de diciembre, probablemente en Argentina, aunque aún se desconoce quién sería el donante.

Según publicó el periodista Ángel de Brito en Ciudad.com, el conductor de Periodismo para todos debería permanecer internado una semana luego de la operación y realizarse controles durante las tres semanas sucesivas, por lo que tendría que estar alejado de los medios durante un mes.

Sara se había realizado hace un tiempo los análisis correspondientes para determinar si podría ser ella la donante del órgano, pero finalmente resultó incompatible y sería alguien del círculo íntimo de Lanata quien finalmente realice la donación.

En estos casos, cuando no es un familiar directo quien dona el órgano, la Justicia debe intervenir para autorizar la intervención, dando fe de que se trata de un fin solidario. Estos requerimientos legales estarían completos dentro de veinte días y en ese entonces se podría fijar la fecha exacta de la operación.

Por otra parte, el domingo 30 de noviembre será la última emisión del año de Periodismo para todos, mientras que Lanata sin filtro seguirá al aire de Mitre, bajo la conducción de Diego Leuco.

Fuente: www.infobae.com

«El asalto a Longobardi no fue un asalto»

REVELACIÓN DE JORGE LANATA

Este domingo, Jorge Lanata comenzó su programa en Canal 13 hablando sobre tres hechos que sucedieron durante las últimas semanas, uno de ellos referido a Marcelo Longobardi.

«Está probado que lo que suponía que era el asalto a Longobardi no fue un asalto. Se hizo el análisis de las cámaras en todo el recorrido y están los videos de una camioneta roja que lo siguió en todo su recorrido. No eran motochorros comunes», dijo el conductor.

Además habló sobre otros hechos como el ataque a la página web de Radio Mitre, la cual sufrió una agresión hacker muy fuerte, según revela TN.

Por último contó sobre lo que sucedió en la planta transmisora de Radio Mitre, ubicada en William Morris, Hurlingham.

Allí, un grupo de 30 personas que se identificaron como pertenecientes a La Cámpora, intentaron ingresar con un camión con materiales pero fueron interceptados por el personal de seguridad y la policía bonaerense y lograron sacarlos de la zona.

Debe recordarse que Longobardi fue víctima de un violento robo a principios de octubre, cuando se dirigía a la casa de Jorge Fontevecchia, director de la editorial Perfil. Cerca de las 13, el conductor de «Cada mañana» caminaba por Barrio Parque cuando un hombre lo abordó brutalmente por la espalda, lo golpeó tirándolo al piso y le robó el reloj.

En esos días, el periodista afirmó que si bien es raro un episodio de inseguridad en esa zona –muy custodiada, por la cercanía de varias embajadas– «en principio entendí que fue un asalto». «Yo quiero pensar que fue un hecho de inseguridad, que me tocó un episodio que le pasa al común de los argentinos, en un lugar raro, donde estas cosas no pasan porque está lleno de embajadas, algo que no me pasó nunca pero que le pasa al común de la gente», afirmó.

periodicotribuna.com.ar

Periodismo Para Todos: Nelson Castro insiste con el síndrome Hubris de Cristina

noche, en Periodismo Para Todos, Jorge Lanata emepezó su programa hablando con Nelson Castro sobre lo que le sucede a Cristina Kirchner, luego de sus polémicos discursos.

«Sé que durante el tiempo en el que el Dr. Manes estuvo en el caso, trató de trabajar sobre los estados de ánimo de Cristina», afirmó el periodista invitado, que analizó los dichos de Cristina esta semana, especialmente en el discurso que dio en las Naciones Unidas.

Nelson Castro también sostuvo: «Esto que dijo forma parte del síndrome de Hubris, te creés el centro de todo lo que pasa». Uno de los casos que tomó como ejemplo el periodista fue el de Amado Boudou.

Mirá el video:

https://www.youtube.com/watch?v=cjtQvzvepvU

cristina k
lagaceta.com.ar

Apagón en Río Gallegos, cuando Lanata empezó el programa sobre Máximo

En la ciudad natal del hijo de la Presidenta, no pudieron ver el informe de Lanata gracias a un oportuno apagón.
La diputada del ARI de Santa Cruz, Mariana Zuvic, denunció esta noche en Twitter que al iniciar su programa Periodismo Para Todos (PPT) Jorge Lanata, dedicado a Máximo Kirchner, la ciudad de Río Gallegos sufrió en importantes zonas un apagón.

La sospecha es que se trató de una maniobra del kirchnerismo para impedir que los vecinos de Río Gallegos pudieran ver el programa. Es evidente que para la Casa Rosada se trata de un tema muy delicado. Máximo Kirchner es visto como el posible relevo de Cristina en las próximas elecciones y uno de los destinos que se evalúa es que compita por la intendencia de Río Gallegos, en un intento por repetir la trayectoria de su padre que desde ese puesto alcanzó la Presidencia.

Zuvic incluso posteó fotos de barrios en los que se podían apreciar los cortes de luz.

Si se trató de una maniobra del kirchnerismo no sorprende, porque desde que Máximo Kirchner se presentó en sociedad como un posible candidato en el acto de Argentino Juniors, el ala dura de La Cámpora entró en un estado muy revulsivo ante la mínima crítica o información que no sea de su agrado.

De hecho, el director de LPO sufrió un cobarde escrache en la Plaza de Mayo y Microcentro con afiches anónimos que según todas las fuentes consultadas fue orquestado por La Cámpora, al parecer furiosos con la publicación de una encuesta que reflejaba la muy mala imagen de Máximo en Río Gallegos y su escasa intención de voto.

Es que el hijo de la Presidenta concentra la pesada carga de asegurar la continuidad del movimiento kirchnerista una vez que dejen el poder a fin del año que viene y por eso también se especula con la posibilidad de su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, según afirmó hoy el periodista Horacio Verbistky.

Se trata de un desafío mayúsculo para el hijo de la Presidenta, ya que si bien La Cámpora ha demostrado tener un nivel de organización política interesante y buena capacidad de movilización, cada vez que debió probar suerte en las urnas -aún en muy modestas elecciones- perdió de manera aplastante.

El paso de ser una organización verticalista, apalancada en el Estado y sostenida gracias a recursos públicos, para transformarse en un movimiento popular con buenos índices de respaldo electoral, ha sido hasta el momento una tarea casi imposible para Máximo y sus dirigentes camporistas.

MAXIMOLANDIA:

lapoliticaonline.com

La Legislatura repudió los ataques al equipo periodístico de Jorge Lanata

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por mayoría de votos su enérgico repudio contra el atentado a la libertad de expresión sufrido contra el equipo periodístico del Programa de Periodismo para Todos de Jorge Lanata, encabezado por Rodrigo Alegre, cuando intentaban realizar una investigación periodística sobre la comunidad del pueblo originario Wichi.

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, autor del proyecto de Declaración, manifestó «condenamos enérgicamente estos ataques, manifestamos nuestra solidaridad con los periodistas afectados y exigimos a las autoridades la inmediata investigación y el esclarecimiento de lo sucedido».

Ritondo solicitó «la investigación de los hechos para castigar con severidad a los responsables del mismo».

Finalmente, el diputado del PRO y precandidato a Jefe de Gobierno porteño señaló «la resolución de las diferencias no se resuelve de un modo violento. Bregamos para que los periodistas profesionales no sean serviles ni sometidos a los intereses políticos y económicos del poder de turno. Defender la libertad de expresión es velar por la Democracia».

Defender al corrupto

CRISTINA APOYÓ A GILDO INSFRAN

Dos días después de que Jorge Lanata desnudara parte de la corrupción en la provincia de Formosa, Cristina Kirchner viajó al mismo lugar para hacer una encendida defensa de su gobernador, Gildo Insfrán.

«Es el gobernador elegido por todos ustedes», enfatizó la primera mandataria durante el discurso que ofreció en un microestadio de la ciudad capital, donde anunció obras hídricas y entrega de netbooks.

Luego, en un mensaje que pareció dirigido a Lanata, la presidenta dijo que los dirigentes del Frente para la Victoria pueden «hablar más de media hora o una hora contando las cosas que hicimos y no criticando a los demás», mientras que pidió a los formoseños que «no presten atención a las pálidas o a las malas vibraciones».

Cristina insistió después en defender las obras que se realizaron en esa provincia desde 2003, aunque advirtió que «eso tampoco lo puede hacer un solo presidente» sino que, aclaró, «también hubo una gestión provincial que se hizo cargo de ese proyecto y puso todo lo que había que poner para incorporar a Formosa al proyecto nacional».

En el mismo sentido, la jefa de Estado avaló una y otra vez a Insfran: » Podría comenzar a enumerar cifras, acá tengo mis anteojos, mis papeles, pero las cifras de Gildo ya alcanzan y sobran, no los pienso volver locos. Además, las tiene que decir él, que para eso es el gobernador elegido por todos ustedes«.

Finalmente, Cristina apuntó contra los legisladores nacionales que se opusieron al proyecto de ley que impulsó la Casa Rosada para modificar la jurisdicción de pago de los bonistas reestructurados, ante el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, a favor de los denominados «fondos buitre».

/periodicotribuna.com.ar

A pesar de todo, respaldo de Cristina a Insfrán este 16/09

Mucha expectativa por la visita de Cristina Fernández a Formosa este martes 16/09, provincia gobernada por Gildo Insfrán y donde la semana pasada ocurrieron varios hechos escandalosos como los aprietes al equipo del periodista Jorge Lanata, el ataque al auto de un legislador opositor, además de la manipulación de los wichis que viven en la provincia. También se espera la palabra de la primera mandataria porque será su primer discurso después de que su hijo, Máximo Kirchner, rompió el silencio durante el acto partidario de La Cámpora en el estadio de Argentinos Argentinos donde se reclamó la re-reelección presidencial.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La agenda oficial de Cristina Fernández indica este martes (16/09) que la Presidenta partirá alrededor de las 17 hacia Formosa para participar de una acto donde estará acompañada por el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, el intendente local, Fernando De Vido; y otras autoridades.

La Jefa del Estado se dirigirá al Anfiteatro de la Juventud para participar de un acto multipartidario y dejar inauguradas obras de infraestructura.

La visita ocurre justo después de los aprietes al equipo periodístico de Jorge Lanata y del ataque al auto del concejal radical Juan Carlos Amarilla.

Pero también se espera la palabra de Cristina con respecto al acto de La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors donde por primera vez habló su hijo, Máximo Kirchner, y se reclamó por su re-reelección. Cabe recordar que Insfrán fue uno de los primeros en pedir la reforma constitucional para que pudiera seguir la jefa.

«La Cámpora Formosa» ya prepara la bienvenida con afiches que rezan: «Ella vendrá».

La patota de Insfrán apretó al equipo de PPT

Este domingo se mostró cómo el equipo de Periodismo para Todos viajó a Formosa para profundizar sobre el caso de la escuela que no tiene paredes. Sin embargo, el recorrido para llegar al lugar fue complicado.

De acuerdo a lo que mostraron las cámaras de TV, un grupo de personas detuvo al equipo de producción y le dijo que le secuestraría la camioneta en la que se trasladaba.

Luego, Jorge Lanata vivió una situación similar cuando se le acercaron para decirle que no podía circular por ese lugar de la provincia. El momento fue tenso ya que estas personas cruzaron un auto delante del de PPT y aparecieron sin dar aviso.

Una vez en la escuela sin paredes, cuando se estaba haciendo la nota, se vio en cámara cómo iba apareciendo la patota de Gildo Insfrán para intentar impedir el desarrollo de la nota. Entre otras cosas, le dijeron a Lanata que en su programa había insultado a las comunidades originarias, lo que el periodista negó enfáticamente.

La situación fue tensa ya que vecinos del lugar tildaban a los punteros como personas que recibían diferentes sueldos, no blanqueados.Cuando se les preguntó quiénes tenían trabajos formales, sólo dos personas levantaron las manos. Mirá el informe:

 

http://www.youtube.com/watch?v=XbJ84cZtOV0

 

periodicotribuna.com.ar

 

¿Qué respondieron desde el entorno de Flor de la V a Lanata?

El Diario del Espectáculo se comunicó con Pablo Goycochea, marido de Florencia, quien trató de evitar la polémica con el periodista. Entrá en esta nota y entérate qué dijo.

Jorge Lanata habló en radio sobre Florencia de la V y su cambio de identidad y realizó fuertes declaraciones.

«Vos no sos mujer y no sos madre. Vos decís que uno es lo que se siente. Si yo vengo y te digo que yo soy Napoleón y te exijo que digas que nací en Córcega y digo que soy emperador de Francia, ¿vos me tratás como tal?», dijo entre otras cosas el periodista.

«Vos no sos mujer y no sos madre», agregó picante el conductor.

Lo cierto es que Primiciasya.com se comunicó con Pablo Goycochea, marido de la capocómica, quien minimizó los dichos de Lanata y trató de no meterse en el tema.

“No me interesa hablar de esto, te agradezco el llamado, gracias”, dijo gentilmente Pablo, bajándole el tono a la polémica.

En tanto, desde el entorno de Florencia se mostraron en desacuerdo con las fuertes palabras del periodista a través de las redes sociales.

Esta tarde, en el programa «Intrusos» (América), Florencia de la V romperá el silencio por primera vez y le responderá a Jorge Lanata.

www.primiciasya.com

Lanata ratificó sus declaraciones sobre Flor de la V: «Creo que es un travesti y punto»

El periodista utilizó su monólogo en Periodismo para Todos para hablar de la polémica con la actriz

El periodista Jorge Lanata utilizó su clásico monólogo dominical para hablar sobre la polémica que se despertó cuando en la radio dijo que Florencia de la V no era mujer ni madre. Además, aseguró que no se siente una persona homofóbica.

«Muchas veces queremos cambiar las cosas y pensamos que cambiándoles el nombre, las cosas cambian, yo en relación a eso tuve un quilombo esta semana por lo de Flor de la V. Como todos dicen que dije cualquier cosa, prefiero decir yo lo que dije así me putean por lo que digo y no por lo que dicen que digo», arrancó el conductor de Periodismo para Todos.

Luego explicó sus dichos: «Esto empezó cuando en la radio discutíamos el tema de los documentos y voy a decir lo que pienso: creo que en el documento no hay que poner el sexo de las personas porque el Estado no es quién para meterse en la cama de nadie».

Aunque afirmó sus dichos, en una parte se retractó: «Dije algo que está mal, dije que Flor de la V no puede ser madre y no es así porque cualquier persona puede ser madre sin parir y ser padre o madre es una cuestión de roles. Con respecto a eso, no tendría que haber dicho madre o padre».

Sobre Flor de la V, dijo: «No es mujer, es travesti, no se me ocurrió a mí, es así. No se convertiría en mujer porque le corten el pito, sería un hombre al que le cortaron el pito. Yo no hago mi carrera con esto, yo sólo di mi opinión y eso no es discriminar. No me gusta que me den órdenes de qué pensar, me gusta pensar por mí mismo, no me pueden criticar porque digo lo que pienso».

Además, Lanata dijo que está a favor del casamiento gay y de que los gays adopten, aunque escuchó a muchos medios oficialistas tratarlo de homofóbico: «A los que hicieron denuncias, no voy a pedir disculpas por algo que pienso, así que si me quieren poner en cana, háganlo ahora, porque pienso de manera honesta. Creo que Flor de la V es un travesti y punto, no creo que con eso esté ofendiendo a nadie».

«¿Cómo es que un tipo dice que no existió el Holocausto y no lo denuncian y a mí que digo que Flor de la V es travesti sí me denuncian? Estoy a favor de la adopción por parte de los gays, pero nada de esto quita que Flor de la V sea travesti y para defenderla no necesito que ella se transforme en algo que no es, no tiene que ser mujer para que yo la defienda, la defiendo como travesti», concluyó el periodista.

www.infobae.com

Jorge Lanata competirá por los premios Emmy

Está nominado por la Academia Internacional de Artes y Ciencias Televisivas de los Estados Unidos. ¿Ganará?

El programa de Periodismo para Todos que conduce Jorge Lanata fue nominado para recibir un premio Emmy gracias al informa que investiga la ruta del dinero K. La noticia se supo hoy cuando la Academia Internacional de Artes y Ciencias Televisivas de los Estados Unidos anunció a los nominados.

La entrega de los premios será el 30 de septiembre, en la glamorosa ciudad de Nueva York. Este programa ya recibió un premio en el Festival de Nueva York justamente por el mismo informe.

¿Ganará?

Fuente: www.losandes.com.ar

Jury a Campagnoli: duro cruce entre Lanata, los fiscales y el presidente del tribunal

El periodista ratificó su investigación de Lázaro Báez. En la audiencia hubo momentos de tensión.
Jorge Lanata declaró hoy como testigo en el jury que busca la destitución del fiscal José María Campagnoli. Durante 45 minutos, ratificó su investigación sobre el caso de lavado de dinero de Lázaro Báez y la supuesta extorsión al empresario Federico Elaskar para que venda su financiera SGI, conocida como «La Rosadita».

La audiencia marcó un pico de tensión cuando Lanata tuvo un entredicho con el fiscal Adolfo Villate, quien forma parte del equipo acusador. Además de su rol como integrante del Ministerio Público, Villate es un reconocido militante del Movimiento Evita.

Villate consultó al periodista sobre una información que había dado sobre la supuesta extorsión: «¿Usted chequeó y recontrachequeó esto?». Lanata primero se rió y luego con un gesto adusto replicó: «¿Qué se siente defender a Lázaro Báez? ¿Le paga bien?».

La respuesta del periodista originó la intervención del presidente del tribunal, Daniel Adler, quien le solicitó que se exprese con respeto. Lanata interrumpió, dijo que se estaban burlando de él, y Adler solicitó que no le quite la palabra. Y Lanata estalló: «A mí no me va faltar el respeto ni él (en alusión al fiscal) ni usted».

La pregunta que originó la controversia surgió luego de que los fiscales exhibieran un video del programa Telenoche, en donde se escuchaba a Lanata anunciar que la Justicia citaría a Báez y a su contador, Daniel Pérez Gadín, por la extorsión a Elaskar para vender la financiera.

Lanata también fue consultado sobre su relación con el fiscal Campagnoli. Dijo que recién lo conoció el día que lo convocó a declarar luego del primer programa sobre la famosa «ruta del dinero K». Además le consultaron de dónde había obtenido información sobre los dictámenes de Campagnoli y Lanata la atribuyó a fuentes de la justicia federal que se habían contactado con su colaboradora Luciana Geuna.
infobae.com

Jorge Lanata declara en el juicio político al fiscal José María Campagnoli

El periodista será indagado hoy como testigo en el jury contra el funcionario por haber investigado al empresario Lázaro Báez; también lo harán Nicolás Wiñazki y Daniel Santoro.
La segunda audiencia del del jury al fiscal suspendido José María Campagnoli por investigar a Lázaro Báez contará hoy con la declaración como testigo del periodista Jorge Lanata

El testimonio del conductor del ciclo Periodismo para Todos (PPT), que emite Canal 13, fue propuesto por la defensa de Campagnoli acusado de mal desempeño y abuso de sus funciones.

La presencia de Lanata se explica porque el fiscal inició su investigación de oficio (sin haber recibido ninguna denuncia) menos de 24 horas después de que el programa de televisión diera a conocer el caso con los «arrepentidos» Leonardo Fariña y Federico Elaskar, el año pasado, que habrían lavado dinero del empresario ligado al kirchnerismo.

La presencia de Lanata ante el tribunal se espera para las 11. Después declararán otros dos periodistas, Nicolás Wiñaski, que participa en PPT,y Daniel Santoro, del diario Clarín. Más tarde, los jueces Luis Cabral y Ricardo Recondo, y los legisladores de la oposición Manuel Garrido y Graciela Ocaña.

Ayer, en el primer día de audiencia en el jury, el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público le tomó declaración a cinco de los siete testigos citados. Además, se conoció un escrito del fiscal federal que lleva el caso Báez, Guillermo Marijuan, que apoyó a Campagnoli.
lanacion.com.ar

Lanata develó las ganancias de los dueños del juego

Le puso nombre y apellido a los reyes de la timba. Los vínculos con el poder político. El aporte del libro «El poder del juego».
Jorge Lanata develó, en su programa Periodismo para Todos, quiénes manejan el negocio del juego en la Argentina, cuánto ganan y cuáles son los vínculos con el poder político.
#Ladécadajugada. Según el programa de canal 13, los números del juego demuestran, en esta década, un crecimiento fenomenal en términos de ganancias y expansión de casinos, bingos y tragamonedas. En 2003, había 230 salas de juego, mientras que, en la actualidad, esa cifra dio un salto a 502 salas.

Las máquinas tragamonedas, que representan la principal fuente de ingreso en el negocio de la timba, pasaron de 1.340, en 2003, a 6.031 maquinitas en la Capital Federal. En tanto, en la Provincia, en 2003, había 6.488 tragamonedas pero ese número trepó a 21.870 en 2014.

De acuerdo al informe de PPT, ningún partido político permanece inmune a pactar con los dueños del juego: desde las aceitadas relaciones entre Cristóbal López y el oficialismo hasta los coqueteos entre el socialismo rosarino con el dueño del City Center.

Argenlandia rica y poderosa. El informe del programa de Lanata mostró los exorbitantes montos que mueve el juego en la Argentina: se gastaron 105.600 millones de pesos en 2013 en bingos, casinos y tragamonedas.

La industria, siempre según PPT, embolsó una ganancia bruta de 8.563 millones de pesos. En todo el país, hay 70.419 maquinitas en las que por cada ficha apostada los reyes de Argenlandia se quedan con un 10 por ciento.

Los reyes del juego. El empresario del rubro más poderoso es Cristóbal López, quien, según PPT, en 2012 facturó 5.570 millones. Su imperio detenta 36 casinos y 10.481 máquinas tragamonedas.

El periodista de Perfil.com y autor de El Poder del Juego, Ramon Indart, hizo hincapié en la contradicción de que “en Capital Federal la misma empresa que controla a López es la que le provee las máquinas tragamonedas”. A su vez, puntualizó que «Lotería recibió de parte de Cristóbal el software y el hardware necesario para controlarlo», pero “no queda claro si la información cuando llega a Lotería está tocada”.

“La hija de Alicia Kirchner monitorea parte de la empresa [de Cristóbal] en representación de Cristina”, afirmó la diputada de UNEN Lilita Carrió.

Otro peso pesado del juego, según Lanata, es José Antonio Martínez SamPedro, titular de la empresa española CODERE, que acumuló una ganancia, en 2012, de 1.950 millones de pesos. La firma declara que logró un 40 por ciento de sus ganancias mundiales en la Argentina. Tiene 14 bingos en tierra bonaerense y 6.304 tragamonedas.

Ángel Tabanelli, presidente de la firma Boldt, forma parte del selecto club con 9 casinos -entre los que se encuentran el Casino Central de Mar del Plata y el de Tigre- y 6.265 maquinitas.

Los bingos y casino por dentro. El programa del canal 13 se metió en las salas de juego más importantes y concurridas del gran Buenos Aires y Capital Federal.

«Los bingos que se desarrollan más fuertemente son aquellos de los municipios más carenciados de la Provincia”, sostuvo el diputado bonaerense del FAP Ricardo Vago. El legislador marcó que la organización de los casinos -sin ventanas ni relojes- «le hace perder a la gente el sentido de dónde está para que siga en un ambiente ficticio».

Los cajeros automáticos también forman parte del paisaje estratégico en las salas de juego para que los apostadores no se queden sin dinero. La densa nube de humo de los cigarrillos de los fumadores inunda los casinos y bingos para que -pese a las reglamentaciones- los fumadores puedan despuntar otro vicio sin moverse de las salas.

«Logramos que se saquen los cajeros de las salas bonaerenses y estén a mas de 100 metros de los salones de juego”, dijo Sebastián Cinquerrui, exdiputado bonaerense de la CC.

Carrió fue la más dura y acusó al kirchnerismo de que «lo que dan por planes sociales se lo sacan privadamente por Cristóbal López».

En el caso del Hipódromo, según PPT, el entonces presidente Eduardo Duhalde autorizó las tragamonedas que iban a ser un negocio del empresario Federico De Achával, pero durante el kirchnerismo entró López y las tragamonedas escalaron de 70 a 4.500.

«El difunto expresidente Nestor Kircher intimó a los consecionarios del Hipódromo a poner más tragamonedas por necesidades del mercado lúdico”, manifetó el exdipuitado nacional de la UCR Tunessi.

En tanto el Casino Flotante vio luz, en 1998, cuando la empresa CIRSA sorteó la polémica por la jurisdicción entre Nación y Ciudad. El expresidente Carlos Menem resolvió que el casino flotaba en aguas nacionales por lo que tributaría a la Nación.

Durante la era K, siempre según el informe del programa de Lanata, el empresario Cristóbal López se quedó con la mitad del negocio y sumó otro barco. «Uno tiene juegos de paño y maquinitas y el otro sólo tragamonedas», detalló la voz en off de Lanata.

El tejido de relaciones entre la política y el juego, en este caso, unió gestiones e ideologías. Según el legislador porteño de UNEN Daniel Sánchez, «la gestión de [Aníbal] Ibarra permitió su crecimiento y con [Mauricio] Macri se produjo la prórroga y la condonación de la deuda [a López]”.

En el Casino Trilenium de Tigre, de acuerdo al informe del programa televisivo, se produjo una adjudicación directa del entonces gobernador Eduardo Duhalde a la firma Bodlt, propiedad de Tabanelli, que lo inauguró en 1999. Como no podía ser de otra manera, López también compró el 50 por ciento del paquete accionario del casino de Tigre.

Al igual que en otros casos, los empresarios del juego contaron con la bondad de los políticos para prorrogar los contratos. «Felipe Solá prorrogó los vencimientos de los contratos de las adjudicaciones de los bingos y Daniel Scioli, en 2008, hizo lo mismo con los vencimientos y, en 2013, se produjo una renegociación con la extensión de los plazos a cambio de un adelanto del canon», detalló el informe de Periodismo Para Todos.

Maquinitas y ruletas, invencibles. El físico cuántico y autor del libro «El azar en la vida cotidiana», Alberto Rojo, aseguró que «los casinos pueden decidir que porcentaje ganar por medio de los sistemas electrónicos de las máquinas».

La sentencia de Rojo fue lapidaria: «No hay manera de ganarle, en promedio perdés, a la ruleta o a las tragamonedas», dijo. “En las ruleta el casino gana el 3 por ciento de las apuestas y en las tragamonedas gana el 10 o 15 por ciento”, agregó.

Por otro lado, Rojo indicó que «el único juego con una fórmula algorítmica para ganar es el blackjack»
perfil.com

Capitanich usó su conferencia de prensa para responderle a Oggi Junco

Dio una larga explicación sobre las mejoras que hizo en Chaco para el agua potable. “No tienen agua y pierden el tiempo conmigo”, había dicho su imitador.

Las conferencias de prensas diarias de Jorge Capitanich dan para todo. El jefe de Gabinete suele usar la mayor parte del tiempo para realizar un monólogo de introducción con los temas sobre los que quiere explayarse, y recién después permite tres preguntas, las cuales suele responder escuetamente.

Esta mañana, Capitanich usó más de tres minutos de su alocución -que con preguntas incluidas duró 22 minutos- para responder las declaraciones que ayer hizo Oggi Junco, quien ridiculiza al jefe de ministros en el programa de Jorge Lanata.

La mediática trans -que ahora se hace llamar Orianna-, se quejó porque diputados que responden a Capitanich estuvieron tres horas debatiendo una ley para repudiar la imitación. «En Chaco no tienen agua, no tienen luz, hay mucha pobreza y pierden el tiempo conmigo, cuando es un chiste», lanzó.

Esa fue la declaración que estorbó a Capitanich, que por supuesto no se refirió directamente a Oggi Junco sino a “los periodistas, los productores y los medios” que según él “reproducen los datos que dicen dirigentes opositores”.

“Chaco va a cuadruplicar las redes de acueductos. Va a incrementar las conexiones domiciliarias de agua potable, de 148 mil a 252 mil y va a llegar a 313 conexiones para llegar a la universalización del servicio en zonas urbanas”, detalló Capitanich en medio de una larga enumeración sobre los logros de su gestión chaqueña.

“Dicen ‘Capitanich no puede hablar porque Chaco tiene el 60% sin agua potable’. Lean el censo de población y vivienda de 2010 y observen las inversiones que se han realizado”, se quejó el funcionario, que mencionó varias localidades donde se realizaron obras, además de la construcción “de la obra más importante en materia de acueductos de la Republica Argentina”.

“Yo soy muy respetuoso de todas las opiniones, adhiero fervientemente a la libertad de expresión y de prensa, creo en las manifestaciones de todo tipo, no me ofenden, estoy acostumbrado y tengo experiencia. Ahora, lo que sí es importante es remarcar las cosas positivas que se hacen porque si no pareciera que el esfuerzo no vale la pena”, se siguió quejando el ex gobernador chaqueño.

En ese sentido, ayer Capitanich tuvo que salir a despegarse de los legisladores de su provincia que cuestionaron duramente a Oggi Junco. El texto también «deplora» la actuación de la mediática, la que -considera- genera una «clara afectación» del «buen nombre y honor» de Capitanich. En esa línea, considera que la performance busca «descalificar el trabajo diario» del gobernador chaqueño en uso de licencia y que, además, «finaliza con un inexplicable y bizarro baile vestido como vedette».

“Yo me muero de risa, hay que tener más humor”, retrucó Oggi.

http://www.youtube.com/watch?v=uwwXKpG32jM

lapoliticaonline.com

«Lázaro necesita lavar 300 palos», el audio que salpica a la ministra Rodríguez

baez y ceci

Este martes (28/01) en su programa Lanata sin Filtro, de radio Mitre, el periodista Jorge Lanata reveló una escucha telefónica judicial que terminó confirmando la existencia de una conversación que trascendió el año pasado Diego Rodríguez entre el hermano de la ministro de Seguridad, Cecilia Rodríguez y Fabio Penna, alias «el Mudo», en el marco de la investigación sobre la barra brava de River Plate y que inicialmente no tenía vinculación con el Lazarogate. En el audio, le ofrecen a Rodríguez realizar un negocio para blanquear US$300 millones del empresario K, Lázaro Báez.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Hace quince días en Urgente24 nos preguntamos si el perfil bajo de la ministro de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez –a quien no se le conocía la voz desde que asumió en el cargo el 04/12/2013- tenía que ver con la causa que complica a su hermano, y que roza a los Kirchner. Casi en simultáneo con su nombramiento, en reemplazo de Arturo Puricelli, trascendió que su hermano, Diego Rodríguez, estaba siendo investigado por el ahora suspendido fiscal José Campagnoli, por su nexo con la barra brava de River Plate.

Este martes 28/01 el periodista Jorge Lanata reveló un audio entre Diego Rodríguez y Fabio Penna, que confirma la existencia de una conversación entre ambos para realizar negocios con Lázaro Báez. La charla telefónica había trascendido en diciembre pasado pero no se conocía la escucha judicial.

Diego Rodríguez, conocido como «el Boletero», distribuía las entradas del club entre los más violentos de la barra de Nuñez, hasta que perdió influencia tras el asesinato de Gonzalo Acro y la salida de José María Aguilar.

Hasta ahora se sospechaba que las razones ocultas de la embestida K contra Campagnoli eran sus detalladas investigaciones financieras del caso Lázaro Báez que salpican a la familia Kirchner y, en menos medida, su actuación en el secuestro de Alfonso Severo -un testigo del crimen de Mariano Ferreyra- pero esta nueva causa muestra que había descubierto otro “pozo negro” del kirchnerismo.

Según publicó Clarín, de casualidad Campagnoli, a principios de noviembre, había encontrado una denuncia en una pila de expedientes de la fiscalía de Saavedra, contra Diego “el boletero” Rodríguez. Sin saber de quién se trataba en ese entonces, pidió una serie de medidas de prueba a su secretaría de Asuntos Penales (SIPE) que cruzando datos llegó hasta un alto empleado de River, según chequeó Clarín en fuentes vinculadas al club millonario. El dato se filtró en River y el alto empleado se puso a disposición de la Justicia.

En la escucha telefónica, Penna le dice a Rodríguez que “Báez necesita lavar 300 palos verdes», con su empresa Austral Construcciones y que operatoria sería mediante la confección de facturas por obras nunca realizadas para lavar dinero. Para eso, Rodríguez debía entregar un cheque por el monto de la factura para que luego la empresa devuelva ese dinero a modo de pago por las obras no realizadas.

A cambio de la operación que le permite blanquear el dinero, la empresa le pagaría un 15% de comisión.

 

Audio del ‘mudo’ Penna y Diego Rodríguez

 

httpv://youtu.be/GkZFo7CHUm4

 

 

Lanata será transplantado de un riñón

lanata

La operación se realizará en febrero y será una donación directa de su esposa Sara Stewart Brow, con quien se acaba de reconciliar.

El periodista Jorge Lanata será transplantado en el mes de febrero y recibirá un riñón de su esposa Sara Stewart Brow, con quien se acaba de reconciliar recientemente.

En una nota que le concedió a la revista Noticias, el conductor de ‘Periodismo para Todos‘ se mostró decidido a cambiar sus hábitos y cuidar su salud, y hasta aseguró que ahora intentará dejar de fumar: «Si dejé las drogas puedo», afirmó a la mencionada publicación.

Vale recordar que semanas atrás, Lanata llegó de urgencia a la Fundación Favaloro para realizarse una diálisis, aunque ante la falta de disponibilidad de camas fue trasladado al Hospital Británico, donde le practicaron una cirugía para ponerle un catéter que le permita hacerse diálisis en su domicilio.

Lanata tenía la rutina de ir al Centro de Nefrología y Diálisis de la Favaloro para realizarse ése procedimiento por la insuficiencia renal que padecía. Pero la operación de hernia inguinal que se le practicó el pasado 24 de septiembre fue la responsable de que tuviera que realizarse ese estudio otra vez. La medicación y los calmantes que los médicos le recetaron tras esa intervención quirúrgica le trajeron complicaciones en los riñones.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Jorge Lanata, Sabbatella y #UnFalloParaCristina

jorge-lanata-sabbatella-y-unfalloparacristina

LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE MEDIOS Y URRIBARRI AL DESNUDO –

«El último decreto que Néstor firmó fue la fusión entre Cablevisión y Multicanal. Ahora quieren disolver esto. No les interesa la Ley de Medios: sólo quieren que Clarín desaparezca», afirmó Jorge Lanata en el inicio del programa Periodismo Para Todos, antes de su monólogo.

El conductor habló sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios, cuestión sobre la cual falló la Corte. «Hay que reconocerle al Gobierno la habilidad para cambiar la agenda. Las elecciones parece que fueron hace dos meses. Fueron el domingo pasado. La ley de medios tapo todo. La corte tenía programado difundir el fallo el 20 pero lo adelantó», precisó.
Y comentó: «La Ley de Medios en teoría es encantadora. Pero es tan perfecta que es inaplicable. Yo apoyé la Ley de Medios cuando salió. El gobierno hasta me usó a mi para difundirla».
Además habló de su pasado, cuando era director de Página/12. «Laburé en Clarín dos veces: en el diario y en un suplemento de cultura. Después competí. Clarín siempre fue soberbio y hostil». Y agregó: «Esto le generó al grupo una soberbia que muchas veces lo llevó a equivocarse. Durante el gobierno de Néstor Clarín fueron bastante K. Hasta que él los quiso comprar y ellos no quisieron».
«El problema no es de Clarín, es de la libertad de prensa en la Argentina. Hoy Clarín, La Nación y Perfil son los únicos que hacen que la libertad de prensa exista», opinó.
Luego, Periodismo Para Todos entrevistó a especialistas en medios para analizar la manera en la que la AFSCA trabaja bajo el mando de su director general, Martín Sabbatella. «La AFSCA está cooptada por el Gobierno», aseguró Alejandro Alfie, periodista de Clarín.
«El fallo habla de un organismo independiente y autónomo. Eso no se da en la AFSCA. Sabbatella incumple uno de los artículos en los que habla sobre la calificación técnica para ocupar un cargo en el directorio», señaló José Crettaz, periodista especializado en medios de La Nación.
Luego de que la Corte dictara el fallo, en el que se señala la constitucionalidad de la Ley de Medios, la ASFCA debe ser la autoridad que debe aplicarla. Pero los especialistas apuntan a la falta de conocimiento técnico de Sabbatella.
«El organismo debe ser técnico y profesional. AFSCA está cooptada por el Gobierno y el presidente del directorio es un diputado del kirchnerismo en ejercicio de licencia», aseguró Alejandro Alfie.
Más adelante, Lanata desnudó el perfil de Sergio Urribarri, actual gobernador de Entre Ríos, quien lleva en la función pública 27 años. Fue tres veces Diputado Nacional y tiene en la provincia que dirige dos tristes índices. Concordia es la segunda ciudad más pobre de país y Paraná es una de las ciudades con mayor nivel de desocupación a nivel nacional: 10,6%.
Durante el informe de PPT se mostraron las desigualdades de Entre Ríos que contrastan con el crecimiento patrimonial excesivo que tuvo Urribarri. En su provincia no existe Ley de Ética pública.
«Se le otorgaron a unos empresarios truchos 6 millones de pesos para construir una fábrica de cosechadora. Se sacaron la foto con Cristina Kirchner en una de las máquinas prototipos que se fue a Angola que nunca cosechó un grano. No existe la fábrica ni los 6 millones de pesos», aseguró el representante del Partido Socialista de Entre Ríos, Lisandro Viale.
«Es un entrerriano que tuvo la habilidad de escalar en la pirámide kirchnerista hacia las cercanías del núcleo de Poder K «, dijo Atilio Benedetti, legislador de la UCR de la misma la provincia.
Mirá el programa completo:

 

httpv://youtu.be/wFwO_Iukzd0

 
periodicotribuna.com.ar

Casero denunció que le quieren levantar shows por su “insolencia”

AlfredoCasero

El actor de Farsantes subió hoy a su cuenta de Twitter una serie de publicaciones que refieren a las repercusiones de sus declaraciones en una
entrevista con Jorge Lanata.

En sus tuits, asegura que en General Belgrano, Provincia de Buenos Aires, decidieron levantarle la función del 2 de noviembre en el Teatro español por su “insolencia”. Además, denunció amenazas telefónicas a una boletería de Bahía Blanca para que no se presente y señaló que espera hablar el próximo martes con el intendente del Municipio para que le explique el porqué de “mandar a levantar” su show

Estos son los tuits de Casero:

alfredocasero1
9:37am vía web

QUIERO, EL MARTES HABLAR CON EL INTENDENTE DE GENERAL BELGRANO.BS AS.PARA SABER POR QUE MANDA A LEVANTAR MI SHOW.

alfredocasero1
9:35am vía web

EN BAHIA BLANCA AMENAZARON EN LA BOLETERIA PARA QUE NO ME PRESENTE.TELEFONICAS,ETC.QUE NO VAYA CASERO QUE TE REVENTAMOS EL TEATRO…

alfredocasero1
9:34am vía web

EN EL TEATRO AUDITORIUM ESTAN VIENDO SI ME LO PERMITEN, ERAN DOS FECHAS PARA EL MES DE ENERO.LEVANTADAS POR PENSAR DISTINTO,AUN EN ESPERA.

alfredocasero1
9:33am vía web

EN GENERAL BELGRANO,PCIA DE BS AS, DEBIDO A MI INSOLENCIA ,HAN DECIDIDO LEVANTAR MI ACTUACION PREVISTA PARA EL 2 DE NOVIENBRE,TEATRO ESPAÑOL

cienradios.com.ar

Jorge Lanata fue operado con éxito y permanecerá en reposo hasta el viernes

Lanata
El periodista fue sometido a una cirugía programada por una hernia inguinal y permanecerá en reposo hasta el viernes pero igual saldrá mañana desde un móvil para la radio.

El periodista Jorge Lanata anoche fue operado de una hernia inguinal. Atento con sus obligaciones, el periodista primero cumplió con el programa Telenoche, donde tiene su espacio todos los lunes, y después se dirigió al centro médico donde le realizaron esta cirugía.

La interevención fue exitosa pero el conductor de «Periodismo para todos» deberá permanecer en reposo al menos hasta el viernes.

Lanata hoy no hará su programa de radio, pero adicto al trabajo como es no estará fuera del aire por mucho tiempo ya que el miércoles y el jueves estará presente en su ciclo radial «Lanata, sin filtro» desde un móvil para evitar trasladarse a los estudios de radio Mitre.

Su colega, Marcelo Longobardi, explicó hoy la ausencia de su compañero: «Lanata hoy estará desde su casa porque tiene una nana».

«A Lanata le hicieron una pequeña operación, una hernia inguinal, una pavada y ya mañana va a estar con nosotros porque es hiperactivo, le encanta trabajar. ¿De dónde saca la energía para trabajar tan bestialmente?», comentaron durante el pase del programa.

El miércoles y el jueves también hará su ciclo Lanata, sin filtro desde un móvil para poder recuperarse lo antes posible.

Diabetes. El periodista, de 53 años, tiene diabetes y sufrió varios problemas de salud. En 2010, Lanata fue internado en Bariloche por un cuadro de neumonía en la base pulmonar derecha. Primero presentó un cuadro febril con complicaciones respiratorias y luego el parte oficial de la clínica comunicó que se encontraba «estable». Este problema requirió un tratamiento basado en antibióticos y oxigenoterapia.

En 2011 estuvo internado y le diagnosticaron insuficiencia renal y diálisis de por vida, salvo que recurra a un trasplante.

En ese entonces, el conductor había explicado: «Me tengo que hacer diálisis tres veces por semana, día por medio, cuatro horas cada vez, que me la voy a pasar sentado al lado de una máquina que es como un lavarropas, pero que limpia la sangre».

«Lo que siento ahora es que no tengo que perder el tiempo, me quedan cinco, diez, quince años o lo que sea y no quiero que me pase que, a diez minutos de morir, sentir que me traicioné. En este sentido, esto te hace crecer. El médico me dice que deje de fumar, que baje de peso, que me cuide la diabetes, que me cuide el riñón. Por ahora lo único malo que hago es fumar. Ni siquiera tomo alcohol. Soy un Hare Krishna que fuma», había asegurado.

Ya el viernes, si continúa bien su evolución, entonces se incorporará a su habitual rutina laboral.
lacapital.com.ar

Gil Carbó mantiene al «sobrino» de Zannini que no imputó a Lázaro

Gonella
Gonella seguirá al frente de la fiscalía antilavado.
Aunque se trató de un nombramiento irregular que investiga la Justicia, la procuradora general ratificó a Carlos Gonella al frente de la Proselac, la fiscalía antilavado que omitió imputar a Báez en el inicio del caso de la «ruta del dinero K». De fuertes lazos con el secretario legal y Técnico, Gonella iba a ocupar la fiscalía federal de Formosa, pero finalmente no lo hará.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Carlos Gonella, el fiscal antilavado que omitió imputar a Lázaro Báez cuando se destapó el caso de la denominada «ruta del dinero K», seguirá al frente de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) tras una resolución de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó.
Gonella había sido designado como fiscal federal en Formosa, no obstante había manifestado su intensión de continuar al frente de la Proselac. En su dictámen, reproducido por el sitio Infobae.com, Gils Carbó consideró la «conveniencia de salvaguardar el funcionamiento» de la unidad «y mantener a Gonella como titular a cargo».

La designación de Gonella desencadenó un episodio judicial en sí mismo. Gils Carbó fue denunciada por el senador Mario Cimadevilla por haber nombrado al abogado de manera irregular, al igual que a otros fiscales.
De hecho, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que respalda la denuncia del legislador radical (ver nota relacionada). Ante la presentación de un privado, el máximo tribunal dio por nula la designación de un fiscal por parte de la procuradora general al no compadecerse «con el régimen general previsto» ni con «la normativa reglamentaria».

El fallo siente precedente a la hora de evaluar la situación procesal de Gils Carbó por la designación de Gonella y otros fiscales de forma irregular. La procuradora está imputada por los delitos de “abuso de autoridad” y “violación de deberes de funcionario público”.
En tanto, Gonella tiene sus propios asuntos en tribunales a raíz de la omisión en la imputación de Lázaro Báez en el inicio de la causa destapada a raíz de una informe del programa ‘Periodismo Para Todos’ de Jorge Lanata.

En su dictamen de la Procelac, Gonella había imputado a los «arrepentidos» Jorge Leonardo Fariña y a Federico Elaskar, pero no a Báez, quien aparecía en el inicio de la cadena que apuntaba a maniobras de lavado de dinero por al menos 60 millones de euros.
No obstante, la Procelac argumentó su dictamen con una investigación anterior basada en Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) del financista y del esposo de Karina Jelinek. Báez iba a ser imputado finalmente, pero por el fiscal Guillermo Marijuán.

Ante la denuncia de omisión, el fiscal Federico Delgado solicitó al juez Julián Ercolini investigar a Gonella.

Gonella, de 36 años, hizo su carrera judicial en su Córdoba natal. Justo antes de pegar el salto a Nación se había desempeñado como fiscal general a cargo de las megacausas por violaciones a los derechos humanos cometidas en Córdoba durante la última dictadura.

Para desmerecerlo, Lanata dijo en su programa que el «único antecedente» de Gonella en materia de lavado de dinero fue en el caso de «un almacen». En Córdoba reivindican a Gonella al asegurar que ese fue «el único caso de lavado que tuvo una condena».

Gonella tendría más que aceitados lazos con el cristinismo. Puntualmente con el secretario Legal y Técnico de la Nación, el también cordobés Carlos Zannini, parte fundamental de la «mesa chica» del poder cristinista.

Además de ser oriundos de la misma ciudad, Villa Nueva, resulta que entre ellos habría casi un trato familiar. Un artículo de La Voz del Interior del 13/10 de 2009 aseguró que «Gonella es sobrino del secretario Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini».

Esa versión comenzó a circular en Twitter luego de que en PPT se mencionara a Gonella como el hombre que pidió no investigar a Lázaro Báez. En la red social también se hizo mención a que Gonella es un «protegido» del secretario Legal y Técnico y que tuvo un «brutal ascenso» en el Poder Judicial.

¿Es Carlos Gonella sobrino de Carlos Zannini? De acuerdo a una fuente consultada por Urgente24, no. Sin embargo, es como si lo fuera. Zannini mantuvo una amistad con el padre del fiscal, por entonces un estudiante de Psicología cuyo nombre no trascendió, a partir de compartir cautiverio en la cárcel durante la década del 70, cuando el ‘Chino’ militaba en la Vanguardia Comunista.

De acuerdo a la fuente consultada por este medio, Zannini conoce a Carlos Gonella desde pequeño y que éste solía referirse a él como «tío». De allí las versiones sobre el parentezco.

Con su ascenso al ámbito nacional, Gonella dejó su cargo en la fiscalía general en Córdoba a Carlos Facundo Trotta, a quien también se vincula con el secretario Legal y Técnico.

Cristina debía firmar en Seychelles como heredera de NCK

Seychelles

Báez habría sido el testaferro de toda la operación.

Jorge Lanata encontró una clave que explica aspectos fundamentales de las investigaciones periodísticas y denuncias judiciales que se vienen haciendo sobre la fortuna de los Kirchner. En junio del 2003, apenas asumido, Néstor Kirchner impuso a Eduardo Cafaro como director del Banco Central.
Este personaje tenía como principal mérito haber organizado la ruta de los fondos de Santa Cruz por las regalías petroleras a través de distintas entidades financieras, hasta su desaparición definitiva.
Cafaro trabajaba en conjunto con Ernesto Clarens, el dueño de la financiera Credisol, que tenía el código de descuento por planilla para los empleados de la gobernación de Santa Cruz. Las oficinas de Clarens en la Capital estaban en el mismo edificio que Austral Construcciones, la nave insignia del grupo de Lázaro Báez.
La función principal de este último en el esquema delictivo organizado por Néstor Kirchner habría sido como su testaferro ya desde sus tiempos como gobernador de Santa Cruz y continuó en tal carácter hasta el 2010.
Esta centralización en Báez incluía el producto de la sobrefacturación de las obras públicas, más las comisiones de las compras energéticas, tramitadas por Julio de Vido y el secretario de obras públicas Juan José López, y también los retornos que Ricardo Jaime recaudaba en transporte. En bolsos y valijas, los euros provenientes de estas fuentes eran llevados a Río Gallegos y a El Calafate. Allí, las enormes sumas eran guardadas en distintos lugares seguros por Báez. En una segunda etapa, los fondos eran enviados al exterior a través de distintos operadores. Uno de los principales era Clarens.

¿Jaque mate?

A Báez también le llegaban las ganancias que tributaban a la corona Cristóbal López con sus casinos y petroleras, más los porcentajes de las licitaciones que ganaba Electroingeniería. En este último caso el recaudador era Carlos Zannini, un gran comprador de campos en media docena de provincias junto al entonces intendente de José C Paz Mario Ishii. Como señalamos ayer, Báez habría guardado cerca de 1.000 millones de euros en Río Gallegos y el Calafate.

El resto, unos 4.000 millones habrían sido transferidos a varios bancos de las Seychelles en distintas etapas. Esta última operatoria habría sido ordenada por CFK pocas semanas después del fallecimiento de su marido, el 27 de octubre del 2010. La cifra de 5.000 millones no sólo es el producto de estimaciones razonables sino que fue mencionada al pasar por Leonardo Fariña, que lo habría escuchado de Báez cuando era hombre de su confianza. En este punto, entró directamente en juego la presidente. Las cuentas que se habrían utilizado en las Seychelles eran de Báez y Kirchner, así que Cristina estaba obligada a viajar a las Seychelles para realizar los trámites como legítima heredera, cosa que hizo el 22 de enero pasado.
La virulencia de la reacción del gobierno ante la denuncia sugiere una verdadera confirmación de que así ocurrieron los hechos. Pero el mayor riesgo para la Casa Rosada es que el secreto oculto en las Seychelles termine aflorando del todo, lo que colocaría a CFK en un callejón sin salida.

By Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

CORRUPCIÓN K

nestor

Lanata respondió: «Vos sacaste al muerto del cajón con motivos políticos».

El periodista Jorge Lanata le respondió esta mañana a la Casa Rosada: contestó el mensaje publicado desde la cuenta del Gobierno en ‘Twitter’, y respondió las críticas por «la utilización de un muerto».

El lunes por la noche, mientras el periodista Jorge Lanata presentaba en el noticiero telenoche su informe sobre «La ruta del Jorge Lanata» y el viaje de la presidenta Cristina Fernández a las islas de Seychelles, desde la cuenta oficial de la Casa Rosada en Twitter se envió un mensaje insultándolo.

«El living de canal 13, defendiendo al gordo chanta que les vende un buzón, son de terror», afirmaba la misiva publicada a través de @CasaRosadaAr. Este martes el Gobierno publicó un comunicado en el que afirma que la cuenta fue «hackeada» y que se realizará la correspondiente denuncia en la Justicia.

Esto no impidió que Lanata contestara estas acusaciones este martes, en su programa radial. «Cuando estábamos al aire pensé que era un fake -una cuenta trucha-, pero no: ¡era la cuenta verificada!», reflexionó el periodista.

Y continuó: «A los 15 minutos el tuit fue eliminado y después el Gobierno denunció una cosa adolescente; es como cuando llamá y cortás: dijeron que la cuenta fue hackeada. ¡Vamos chicos!»

Lanata también le dedicó palabras al músico Ignacio Copani y a la convocatoria que se armó en las redes sociales para llevarlo a juicio. «A los 4.000 y pico que ya están registrados les quiero contar que anoche me sumé yo también y pedí que me enjuicien, me pueden buscar», bromeó en su programa de Radio Mitre.

Más serio, Lanata respondió las críticas que recibió por investigar a Néstor Kirchner, una persona que está muerta. El periodista señaló: «Yo no inventé lo de la utilización de Néstor muerto, le pusieron Néstor Kirchner hasta los bebedores de las plazas. Fue ella la que vivió del mito de Néstor durante los últimos cinco años, así que a mí me acusen de hablar de un muerto es ridículo».

«Cuando vos sacaste al muerto del cajón y lo usaste con motivos políticos, entonces bancate que hablen bien y que hablen mal. ¡A mí no me detiene un segundo que esté muerto! Si hay un ilícito lo voy a contar. El Gobierno no tiene autoridad moral para marcar ese límite porque no lo tendrían que haber pasado ellos antes. A mí no me importa nada», completó.

Lanata dijo que lo único que quiere es que «estén presas» las personas que hayan sido culpables de algún delito, pero que nunca le deseó la muerte a nadie como sí otras personas se la desearon a él.

Urgente 24.com

Islas Seychelles: Los puntos oscuros en la defensa del Gobierno

Cristina avion

 

La virulenta reacción del Gobierno ante el informe de Jorge Lanata sobre el viaje de la Presidenta al paraíso fiscal de las Islas Seychelles, no logró aclarar de manera consistente las dudas del caso. Contradicciones entre la Secretaría General del Jorge Parrilli y la Casa Militar.

 

africa

 

 

seychelles1

 

 

seychelles2

 

 

seychelles3

 

El Gobierno negó que la visita de la presidenta Cristina Kirchner a las islas Seychelles haya estado vinculado con eventuales depósitos de plata de la corrupción en ese paraíso fiscal, pero no logró zanjar con claridad las contradicciones que surgieron a la hora de explicar los motivos de la visita.

 

PPT-Lanata-presento-Cristina-Seychelles

 

Aunque el Gobierno y la propia Presidenta reaccionaron con virulencia contra el informe del programa Periodismo Para Todos (PPT) de Jorge Lanata -al que en el Twitter oficiald e la Casa Rosada llegaron a calificar de «gordo chanta»-, no lograron explicar de manera consistente las contradicciones que existen entre el Decreto que autorizó a funcionarios que integran la comitiva oficial a una visita «de Estado» de dos días a las Islas Seychelles y un informe sobre el viaje, elaborado por la Casa Militar que habla de una simple parada técnica de algunas horas del avión alquilado que transportó a la Presidenta.

 

twit

 

El tuit contra Lanata y el error que deschava al kirchnerismo

El mensaje que publicó la cuenta de la Casa Rosada y el comunicado de la Secretaría de Comunicación Pública en donde denuncian un “hackeo”, tienen un mismo error en la puntuación que hace pensar en que fueron escritos por la misma persona.

twit
El tuit y el comunicado de la Casa Rosada. Crédito: @bbimbi

El periodista Bruno Bimbi publicó anoche en Twitter una captura de ambos mensajes, en el que remarcó un error de puntuación que indicaría que pudieron ser escritos por la misma persona.

Tanto en el explosivo tuit como en el comunicado oficial, el autor dejó un espacio antes de las comas -también de un punto en el segundo caso-, algo que es un error poco habitual en las notas oficiales.

 

 

El secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli siguió hoy la línea del comunicado que hizo circular  mientras se desarrollaba el programa de Lanata y desmintió enfáticamente la información sobre la visita que la Presidenta hizo a la ciudad de Victoria, en las islas Seychelles, considerada un paraíso fiscal, de regreso de una gira por varios países asiáticos.

 

 

Comunicado-AFIP-islas-Seychelles

 

 

Parrilli argumentó que esa «visita» no fue tal sino que se trató de una escala técnica para atender al avión alquilado por la Presidencia para esa gira y subrayó que la parada apenas se extendió por unas horas.

Sin embargo, en el Boletín Oficial del 13 de marzo se reprodujo el Decreto 23 en el que se informa que la escala en Victoria se extendió «del 21 al 23 de enero de 2013».

 

investigacion-ppt

 

En el mismo Decreto, se precisó que las visitas a Cuba, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia, Vietnam y también a «Victoria (República de Seychelles)» estaban catalogadas como «de Estado».

 

cristina

 

El Decreto 23, que mencionó expresamente a las islas Seychelles y el carácter de Estado de la visita, le acordó el grado de «comitiva oficial» al secretario adjunto de la Presidencia, Pablo Barreiro, al médico presidencial, Luis Bonomo y a dos funcionarias de la secretaría general, Analía Olivera y Mónica Llamedo.

 

Lazaro Baez y Nestor Kirchner

 

En las Seychelles está una de las sedes de Aldyne, la firma que el empresario Lázaro Báez habría utilizado para ocultar la ruta del dinero ilegal del kirchnerismo, según el informe difundido anoche.

Respecto al tiempo pasado entre el viaje y la aparición del Decreto en el Boletín Oficial, una fuente de la Presidencia le dijo a la agencia DyN que es «usual» que los decretos se completen luego de haber terminado los viajes: «se hace reserva de un número y se publica después. Es para que la comitiva pueda cobrar los viáticos», explicó.

 

La respuesta de Parrilli

 

Oscar-Parrilli y cristina

 

A través de varias radios, Parrilli afirmó que Lanata es «un asesino mediático», lo trató de «loquito» y «nervioso», lo acusó de «extorsionar» y sumó en la crítica al «resto de los periodistas», quienes «como loritos parlanchines, repiten lo que él dice».

Pese a ello, Parrilli dijo que el Gobierno no iniciará acciones legales contra el conductor de PPT porque, argumentó, «no queremos ni la muerte, ni el aniquilamiento ni la guillotina para ellos» que, señaló, es lo que el periodista quiere para el kirchnerismo.

Parrilli afirmó que ahora es el «momento oportuno»» para demostrar «con toda la documentación» que se trató de una escala técnica necesaria para el descanso de la tripulación, que duró «13 horas y no 2 días como se informó». El funcionario dijo que la parada fue diagramada por la empresa inglesa a la que se contrató el vuelo, Chapman Freeeborn, de Inglaterra y por la propia Casa Militar.

En contradicción con el texto del citado Decreto, Parrilli agregó que la escala se hizo en una de las islas Seychelles «porque era la única isla que había en el trayecto que iba de Hanoi para volver a la Argentina» y agregó que «la Presidenta estuvo 13 horas, tal como se desprende del Informe de la Casa Militar».

«No fue que la Presidenta dijo yo quiero ir a esa isla paradisíaca»,agregó y negó que el Gobierno haya sacado a las Seychelles de la lista de paraísos fiscales, tal como denunció el diputado del GEN, Gerardo Millman, tras la publicación del Decreto 589, el 30 de mayo de este año. Una desmentida que hoy también ratificó la AFIP.

El secretario general de la Presidencia respondió duramente a las acusaciones:

“Parece mentira que tengamos que estar perdiendo el tiempo contestando infamias”

Parrilli acusó en declaraciones radiales al grupo Clarín de ejecutar un plan «para quedarse con el gobierno», a raíz de falsas denuncias realizadas anoche por Jorge Lanata en canal 13 sobre la gira presidencial de enero, que hizo escala técnica en las islas Seychelles.

 

Este es el comunicado de prensa que se difundió hoy para desmentir esta «investigación»:

 

COMUNICADO DE PRENSA

La mentira, la infamia, el agravio y el invento de situaciones y hechos con el fin de desprestigiar y descalificar a la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, por parte del sicario mediático de Magneto y Clarín señor Jorge Lanata ya no sólo no respeta husos horarios, disposiciones internacionales de vuelo, o giras OFICIALES Y PUBLICAS de la Presidenta. También viola las más elementales normas de sentido común y razonabilidad. Por si algo faltara ni siquiera se respeta ni a sí mismo, ni a la inteligencia de quienes lo escuchan, olvidando o simplemente contradiciendo con total impunidad las mentiras y falacias que hasta hace pocos días difundiera con gran despliegue mediático, judicial y policial.

El sicario mediático de Magneto y Clarín, Sr. Jorge Lanata, en su canal 13 de TV abierta ha venido anunciando para este domingo un show periodístico y mediático sobre la supuesta “ruta del dinero K” con informaciones, imágenes y circunstancias totalmente mentirosas, tergiversadas y de mala fe relativas a la estadía obligatoria por normas internacionales de la Sra. Presidenta de la Nación en la ciudad de Victoria, República de Seychelles, luego de la gira oficial y pública que comenzó en la ciudad de La Habana (Cuba) siguió en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), luego en Asia, Jakarta (Indonesia), ciudad de Ho Chi Minh y ciudad de Hanoi (Vietnam) realizada en el mes de enero del corriente año.

A su amenaza democrática del domingo pasado, cuando expresó que si la Sra. Presidenta no se allanaba a las demandas de su patrón Magneto para el período del 2013 al 2015, venía una “transición violenta”, le agrega hoy este informe con el fin de generar odio en su contra a través de una bastarda, cruel y baja mentira.

Parece haberse olvidado que hace muy poco tiempo atrás montó un también hipócrita show mediático que movilizó a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad en busca de bóvedas, cajas fuertes y cajas de seguridad ubicadas en Santa Cruz, donde supuestamente se guardaban miles de millones de dólares y euros de la mediática “corrupción K”. Denunciantes en sede mediática, que se desdecían al día siguiente en otro canal de televisión y más tarde en sede judicial. Testigos que declaraban una cosa ante periodistas y exactamente lo contrario ante jueces y fiscales o simplemente no aportaban nada. Despliegues judiciales y policiales que allanaron cajas de seguridad de bancos, inmuebles, empresas, depósitos, campos. Periodistas que repetían como loros la mentira, y declaraciones grandilocuentes de políticos que no aportaban más que odio e infamia, sembrando confrontación que luego cínicamente adjudican al gobierno.

Sólo faltó que ordenaran el allanamiento del Mausoleo del Presidente Néstor Kirchner. Pero no descartamos que algún fiscal o juez “independiente” lo haga, denuncias ya hay. Eso sí, le recomendamos llevar martillos neumáticos para hacerlo con más tranquilidad y sobre todo tiempo, porque el hormigón armado es muy duro.

Nada se demostró ni se pudo probar en lo más mínimo, resultando un gran papelón. Pero causando daño, difamando a diestra y siniestra. Es que el verdadero objetivo nunca es la verdad. Tampoco importa si los otros denunciados son empresarios, financistas, artistas o aventureros. La operación evidente y explícita consiste en atacar la memoria del que ya no puede defenderse: del Presidente Néstor Kirchner. La fórmula miente, miente que algo quedará, no por vieja y obscena deja de ser actual.

Ahora intenta crear otra infamia por la cual la Presidenta habría llevado los dineros de su mediática “corrupción K” a un paraíso fiscal en la Isla Seychelles, a 13.866 kms. de la provincia de Santa Cruz. La vuelta al mundo de miles de millones en menos de 80 días, al revés.

En síntesis, según Magneto y su vocero oficial, la Presidenta organizó un viaje a La Habana para visitar a su amigo Hugo Chávez que se estaba muriendo, luego organizó una gira oficial y comercial con funcionarios y empresarios por Emiratos Árabes Unidos, República de Indonesia y República Socialista de Vietnam, que duró 13 días, y demandó casi cien horas de vuelo, para llevar el dinero que según Clarín y su sicario mediático Lanata, estaba en Santa Cruz hasta hace menos de dos meses.

También podría haber inventado que cuando la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue a New York a presidir el Consejo de Seguridad de la ONU, “luego de un tour de compras por la Quinta Avenida se trasladó al paraíso fiscal de Delaware, pegado a New York, para llevar los dineros de la corrupción”. Pero como Lanata ya conoce New York se inventó esto de las Islas Seychelles para tener un viaje más placentero y obvio más caro. Después de todo para Magneto son monedas bien gastadas de alguna diferencia que hizo con la plata de los jubilados cuando estaban las AFJP.

Es innegable además que Islas Seychelles suena, para las grandes mayorías, más misterioso y sospechoso que Nueva York. Casi de piratas. ¿Cuántos pueden saber que hoy es uno de los destinos turísticos más top del mundo?

Por eso tanta impunidad para atentar, no sólo contra la inteligencia de cualquier argentino medio sino además poner en duda la inteligencia de quienes lo escuchan y le creen. O en realidad quieren creerle.

La verdad de los hechos es que luego de una larga gira que incluyó las ciudades de La Habana (República de Cuba) – viernes 11 y sábado 12 de enero-, Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) – lunes 14 y martes 15 de enero -, Yakarta (República de Indonesia) jueves 17 y viernes 18; y las ciudades de Ho Chi Minh, – sábado 19 – y Hanoi – lunes 21- (República Socialista de Vietnam), la Sra. Presidenta emprendió el regreso a la Argentina el día 21 de enero de 2013 a las 23.18 hora local, en el avión rentado Matrícula D-AXTM, de la empresa inglesa Chapman-Freeborn y luego de 7.30 hs. de vuelo aterrizó en el Aeropuerto de Mahe, (FSIA) Seychelles a las 03.50 hora local del martes 22 de enero. (El T-01 se encontraba fuera de servicio por inspecciones obligatorias).

El mismo martes 22 de enero, y luego de cumplir con el descanso mínimo de la tripulación, la Presidenta partió del Aeropuerto de Mahe – Seychelles a las 17.25 hora local, habiendo permanecido en dicha ciudad 13 hs 30 minutos, entre las 3.50 de la madrugada y las 17.25 hs. del día martes 22 de enero. El viaje de Seychelles a Bs. As., con una escala obligatoria por combustible y cambio de tripulación en Upington (FAUP) fue de 19.30 horas, habiendo arribado a Buenos Aires el miércoles 23 de enero a las 5.25 hora local. En los 13 días que duró la gira y para cubrir los destinos ya mencionados fueron necesarias 65 hs de vuelo efectivo y el tramo de regreso insumió 26 horas de vuelo, es decir más de un día arriba de un avión.

El decreto Presidencial del 10 de enero que da detalles del viaje, comitiva y escalas informa Victoria, República de Seychelles en razón de que no era una simple escala de carga de combustible, sino que había que permanecer un tiempo mínimo de descanso de los pilotos, que significaba que la Presidenta debía abandonar el avión y alojarse por un lapso de tiempo en dicho lugar. ¿Qué hubiera pasado si la Presidenta hacía la escala sin figurar en el decreto, visitando un país con paraíso fiscal en forma secreta y oculta? ¿Cuántos fiscales y políticos la hubieran denunciado??? Hacemos la lista para ver quién sería la primera en hacer la denuncia…

Ahora bien, esto ya es para el libro Guinness: La Argentina tiene una Presidenta que firma un decreto para avisar que va a trasladar el dinero de la mediática “Corrupción K” a un PARAÍSO FISCAL CATALOGADO POR LA AFIP. Se puede ser tan hipócrita en inventar algo así o se puede ser tan ingenuo en creerlo. ¿Puede haber gente que lo crea, o ya hay una condena anticipada, sin importar la verdad o la mentira?

Montar un circo mediático por una escala obligatoria del avión por razones de seguridad de aeronavegación para descanso de la tripulación, mintiendo descarada y maliciosamente con un nivel ilimitado de odio y saña no sólo demuestra la mala fe del informe sino el ensañamiento político al que responde el seudoperiodista, sólo entendible por el nivel de los fines inconfesables de su patrón el Sr. Magneto-Clarín: Infundir odio en sectores de la sociedad en contra de la Presidenta de la Nación para llevar a cabo su plan maquiavélico de incitación a la violencia, tal como lo anunció el domingo 11 de agosto al conocerse el resultado de las PASO.

 

Cristina

 

lapoliticaonline.com/taringa.net

Lanata: «Nancy Dupláa me dio vuelta la cara»

lanata

El periodista habló sobre la reacción de algunos famosos ante sus palabras en el Martín Fierro.

Jorge Lanata fue uno de los grandes ganadores de la noche de los Martín Fierro y sus discursos y la repercusión en el público que tuvieron, despertaron los comentarios. A quien se notó visiblemente ofuscado cuando el periodista recibió sus premios fue a Pablo Echarri. La cámara se encargaba de mostrarlo cada vez que Lanata subía al escenario. Miraba con cara de pocos amigos. Otro highlight fue el de Mex Urtizberea, que mientras el conductor de PPT hablaba, fue sorprendido bostezando.

Lanata habló en El diario de Mariana y dijo que quedó sorprendido con la respuesta positiva de la gente hacia su persona. “La calle era intransitable”, describió, para ilustrar su llegada al teatro Colón.

En uno de sus discursos, Lanata habló de una “grieta” en la Argentina, causada por las diferentes opiniones políticas. Y durante la charla, dijo que sintió eso durante la ceremonia. “Hubo gente que hubiera preferido no cruzarme. La mujer de Pablo Echarri (Nancy Dupláa) me dio vuelta la cara cuando estaba a 30 centímetros mío”, criticó. Más tarde, bromeó y dijo que no se acordaba si “la conocía” y que creía que la había entrevistado.

“Es la primera fiesta en la que veo muy presente el tema político. No estaba tan presente esta cosa de hinchada. Todo el asunto de que competíamos con 678 estaba muy presente. No estuvo muy visible en lo que vio el público, pero sí en las caritas. Había menos discursos politizados pero el público estaba muy politizado”, siguió.

Y se mostró decepcionado por esta actitud. “Yo siento el Martín Fierro como una reunión de la familia, bastante disfuncional pero a la que pertenecemos. Nunca estaba el tema político como una división”, dijo, y ejemplificó: “Hubo unas referencias. La chica del aviso del banco Galicia (Paola Barrientos), que habló, la mujer de Echarri, que en otro momento habló, Mex Urtizberea, que bostezó cuando yo hablaba. Son pequeños gestos que hacían evidente una división que antes no era tan evidente”.

Con respecto a las caras de Echarri, contó que las vio cuando llegó a su casa, en fotos de Twitter.

echarry

 

“Yo sé que la mitad de los que están hoy laburando para el gobierno, en 5 años van a decir que no estaban. ¿Qué duda tenés de eso?”, preguntó. Y retomó su investigación sobre los subsidios a productoras por parte del Estado: “Me parece bien que la cultura este promovida por el Estado. Que sea un negocio de 4 o 5 vivos no me parece bien”.

Lanata contó que Magdalena Ruiz Guiñazú, a la mañana, entrevistada en su programa de radio, destacó la afinidad entre los discursos de los periodistas de diferentes canales. “No hablamos entre nosotros antes. Sin embargo, todos dijimos lo mismo. Es bastante probable que lo que dijimos lo estemos sintiendo todos de una manera bastante parecida. Le tocó a Echarri sintetizar esa reacción”, indicó.

Se refirió también a Mex Urtizberea, quien dijo que los aplausos para Lanata estaban “armados”. El periodista le contestó: “Hay mucho discurso paranoico. No entiendo qué estaba armado”.

“Con los años estoy cada vez peor, me animo a decir cada vez más cosas. Después me arrepiento, a veces hablo de más, pero por qué no lo voy a decir. No es que yo le hablaba a mi gente solamente, a los que ven PPT, estábamos haciendo 40 puntos, le estábamos hablando a todo el mundo”, sintetizó.
tn.com.ar

Martín Fierro: la carita de Pablo Echarri cuando ganaba Jorge Lanata

echarry

El actor mostró su disgusto ante cada discurso del periodista (y  NANCY DUPLÁA «NINGUNEÓ a LANATA pidiendo un CAMBIO de CLIMA)…

Pablo Echarri no ocultó o no pudo ocultar su disgusto ante cada discurso de Jorge Lanata al subir a agradecer sus premios Martín Fierro.

Echarri, que fue junto a su mujer, Nancy Dupláa,  suele acudir a los actos cuando habla Cristina en la Casa Rosada y también firmó una solicitada a favor de los subsidios oficiales al cine y la TV , criticados por Lanata en su programa.

La cara de Pablo era elocuente. Incluso llegó a taparse la boca para hacerle un comentario a Nancy. Otro disconforme fue Mex Urtizberea, que bostezó con poco disimulo mientras el conductor de Periodismo Para Todos criticaba la división del país.

 

http://www.ciudad.com.ar/video/jorge-lanata-agradecio-sus-martin-fierro-las-reacciones-pablo-echarri-nancy-duplaa

 

 

httpv://youtu.be/slBnT1OBy6g

 

LA VERDAD NO SE PUEDE TAPAR POR SIEMPRE…

 

 

 

 

Asaltaron a la mujer de Jorge Lanata en Parque Centenario

LANATA
En un embotellamiento asaltaron a Sara Stewart Brown, la esposa de Jorge Lanata.
Ella iba sola, en su auto, por la avenida Angel Gallardo, a la altura de Parque Centenario, a visitar a unos amigos que ese mismo día viajaban a España. Como había mucho tránsito, el coche estaba detenido. En ese momento, pasó una moto, un hombre le rompió el vidrio del acompañante y el conductor metió la mano para sacar la cartera. Sara forcejeó un poco, se cortó el brazo y cuando se dio cuenta de que era una locura, lo dejó ir con el botín.
Lo único que no le robaron fue el celular, que lo tenía afuera porque lo estaba usando como GPS.
«Fue un bajón, por suerte estoy bien. Pero se llevaron todos mis documentos. Y la cartera, que era preciosa», contó a Personajes.tv.
Yahoo.com.ar

Jorge Lanata presentó más pruebas sobre el rol de César Milani en el Operativo Independencia, de 1976

Jorge LanataSegún un informe de Periodismo Para Todos, el jefe del Ejército está mencionado en el Nunca Más de la Rioja; además, cuestionaron su presunto crecimiento patrimonial

menos de un mes del relevamiento por parte del Gobierno de la cúpula militar , tras el cual César Milani se convirtió en jefe del Ejército, ayer Jorge Lanata presentó, en Periodismo Para Todos (PPT), más pruebas sobre el rol del funcionario en el Operativo Independencia, de 1976.

En esa línea, el ex director de Página/12 presentó un informe en el cual reveló que el titular a cargo de las Fuerzas Armadas -designado por la Presidenta en junio pasado- aparece mencionado en el informe final de la comisión provincial de DD.HH. de 1984 de la Rioja, a través del testimonio de Ramón Olivera, quien relató que en aquel momento, Milani, en ese entonces teniente, lo transportó en un auto de la Policía Federal a un juzgado y una vez allí lo acusó de pertenecer al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Asimismo, según PPT, Milani está involucrado en el caso de un soldado desaparecido. Así lo denunció el ex conscripto, Álvaro Illañez, quien cargó contra el jefe del Ejército por la desaparición de Alberto Ledo . Consultado por el programa periodístico, el hombre apuntó: «Se van muriendo las madres y los hijos no aparecen. Y esto es doloroso, por eso sigo adelante, quiero que se sepa, yo no voy a abandonar la lucha».

El ex conscripto aseguró que Ledo era asistente de Milani y que en medio del Operativo Independencia, en 1976, fue llevado a Tucumán para un supuesto operativo, en el que iban oficiales y suboficiales, y tras el cual, nunca apareció. «Nunca supimos si lo mataron ese día, o al día siguiente. Sé que al otro día, en formación, estando Milani, anunciaron que Ledo había desertado», dijo. Y agregó que al mes siguiente desaparecieron dos amigos íntimos del soldado.

«Nos llegan versiones desde Tucumán que dan cuenta de que la a responsabilidad que tenía Milani era realizar inteligencia, que eran los que preparaban todas las condiciones para la desaparición de personas y limpiar elementos de prueba que pudieran ser utilizados en un futuro para incriminar a la fuerza por la desaparición de personas», denunció el senador radical Gerardo Morales, tras vincular a Milani en el Operativo Independencia. Y reclamó: «La fiscalía no investigó nada».

En tanto, según informó PPT, Olivera habría ratificado su declaración, mientras que la familia del soldado desaparecido, estaría organizando una marcha para el jueves, en rechazo al nombramiento de Milani. A su vez, según el programa periodístico, el Senado le habría pedido al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) una ampliación del informe sobre el pasado del jefe del Ejército.

CRECIMIENTO PATRIMONIAL

Por otra parte, Milani estaría sospechado por su incremento patrimonial, según PPT, imposible de justificar, tras la compra en 2010 de un inmueble valuado en más de dos millones de pesos en el exclusivo barrio de La Horqueta, en San Isidro, que el jefe del Ejército justificó sólo con un sueldo de 14 mil pesos..

Fuente: LA Nación

La Gallina Turuleka

la-gallina-turuleka

Jorge Lanata mostró en su programa imágenes de propiedades fastuosas del matrimonio K, que se mezclaron con los imponentes escenarios naturales de la Patagonia argentina. Raffaella Carrá completó el cuadro…

 

httpv://youtu.be/-kY5gkkBICY

 

Jorge Lanata mostró en su programa imágenes de propiedades fastuosas del matrimonio K, que se mezclaron con los imponentes escenarios naturales de la Patagonia argentina. Raffaella Carrá completó el cuadro con su letra algo alterada: “Para hacer unos millones hay que venir al sur”.

Nosotros, en homenaje a Gaby, Fofó y Miliki modificado, le pusimos la impronta humorística de la Solano.

 
Fuente: lacronicadigital.com.ar

Lanata: «El Gobierno se está convirtiendo en una dictadura»

Lanata

El conductor de Periodismo Para Todos cerró su programa citando fragmentos del libro del año 1748 de Montesquieu en el que se define qué es una tiranía.

 

httpv://youtu.be/SVbPSN8uLis

 

«La república es equilibrio y control. Cristina quería quedarse con los jueces y la Justicia le dijo que no. Ahora preparan el terreno para reforma la Constitución como sea. Con votos o sin votos. Si ellos son el pueblo, ¿nosotros qué somos, extranjeros?», preguntó Jorge Lanata en el cierre de Periodismo Para Todos.

 

httpv://youtu.be/s60ZB5v-7K4

 

El periodista se refirió al presente, pero con datos del pasado. Para eso citó varios fragmentos del libro El espíritu de las leyes, de Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu, en el que se define, entre otras cosas qué es una tiranía. «Es increíble que en el siglo XXI estemos discutiendo algo del siglo XVIII. El gobierno que combatió a la dictadura está dando los pasos para convertirse en una dictadura. El modelo no funciona con justicia independiente, ni con prensa independiente», determinó.

«Montesquieu vio como el poder judicial era independiente del Ejecutivo. En 1748 escribió: ‘Cuando los poderes legislativos y ejecutivos se hayan reunidos en una misma corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejectuarlas del mismo modo'».
Y siguió citando ese texto: «Así sucede también con el poder judicial. No está separado del legislativo y del ejecutivo. Si se une al legislativo, el imperio sobre las vidas y la libertad sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y legislador. Si se une al ejecutivo, el judicial sería tiránico. En el Estado en el que un hombre solo pudiera administrar los tres poderes y tuviese la facultada de hacer las leyes y de juzgar los crimenes, todo se perdería enteramente».
«Quiero explicar qué es la división de poderes. Estamos en la república Argentina. República, que viene de res pública, que en latín significa cosa pública. Para que eso exista, se tienen que dar algunas condiciones», precisó.
Y enumeró: «Periodicidad en los cargos, publicidad de los actos de gobierno, no existe en una república el secreto de estados. No hay gastos reservados. La responsablidad de los funcionarios, la soberanía de la ley y el ejercicio de la ciudadanía. Respeto y no intelerancia, igualdad de la ley, idoneidad y separación de los poderes».
«Esta es la justicia más obsecuente que hubo. Ahora los apretan, antes los coimeaban en la época de Menem, es peor ahora. Los apretan. Pero no les alcanza. Van por todo. República Agentina. Acordate. No dejemos de serlo», cerró.

 

httpv://youtu.be/vkfXY5BwzwY

 

tn.com.ar