Cameron left eight-year-old daughter in pub

Prime Minister David Cameron accidentally left his daughter behind in a country pub after a Sunday lunch with friends following a mix-up over which car she was meant to be going home in, his Downing Street office said.
Cameron was swiftly reunited with 8-year-old Nancy, one of his three young children, but the incident will add fuel to critics who accuse him of being overly fond of relaxing, or «chillaxing» as he has called it, when not dealing with affairs of state.
Its disclosure in the Sun newspaper has the potential to embarrass Cameron, coming on the day the government launched a fresh drive to tackle «problem families» who lead chaotic lives and cost taxpayers millions of pounds in policing and welfare costs.
Cameron and his wife Samantha only discovered their eldest child was missing when they returned to their official country residence, Chequers in Buckinghamshire, 40 miles northwest of London.
The 16th century mansion is a short drive from the Plough Inn where they had been dining with two other families.
Nancy had gone to the toilet and been overlooked when her parents left in separate vehicles.
«The Prime Minister and Samantha were distraught when they realized Nancy wasn’t with them,» said a Downing Street spokeswoman, adding that the incident occurred around two months ago.
«Thankfully when they phoned the pub, she was there safe and well. The Prime Minister went down straight to get her,» she added.

buenosairesherald.com

EE.UU. reiteró su «neutralidad» en la disputa por la soberanía de Malvinas

Una fuente oficial estadounidense desmintió los dichos de Cameron, quien había asegurado que Obama apoyaba a Londres.
Luego de que el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, manifestara que el gobierno de Barack Obama apoya la soberanía inglesa sobre las islas Malvinas, una fuente oficial estadounidense reiteró hoy la postura neutral del gobierno norteamericano en la disputa entre la Argentina y el Reino Unido.

«Nuestra posición sigue siendo de neutralidad», declaró una fuente oficial estadounidense en un correo enviado a la agencia AFP.

«Estados Unidos reconoce la administración ‘de facto’ del Reino Unido de las islas, pero no tiene ninguna posición sobre las pretensiones de soberanía de ninguna de las dos partes», informó el funcionario. Y Añadió: «El gobierno estadounidense apoya la cooperación del Reino Unido y Argentina en temas prácticos y pide una resolución pacífica del asunto»

LOS DICHOS DE CAMERON

En su visita a los Estados Unidos, Cameron salió a buscar el apoyo del presidente de los Estados Unidos, quien según el premier apoyó a Londres ante el reclamo argentino por ese territorio.

Cameron dijo que el presidente dejó en claro que Estados Unidos está satisfecho con el status quo, o sea, con que las islas sean territorio de ultramar de Gran Bretaña, publicó el diario británico The Telegraph en su edición digital.

«La posición de Estados Unidos es apoyar el statu quo, ellos no se oponen al statu quo y eso es muy bienvenido. Ellos están contentos con el statu quo «, aseguró el primer ministro de Gran Bretaña.

El primer ministro se reunió ayer en Nueva York con el presidente de Estados Unidos Barack Obama en el marco de una visita oficial en la que fue recibido con todas las pompas.

«Para mí es muy importante que defiendan el derecho de libre determinación. Las personas que viven en las islas Malvinas quieren seguir con su estado actual», remarcó Cameron.
lanacion.com

El ministro de Defensa argentino dijo que si los ingleses vienen «ejerceremos el derecho a la legítima defensa»

Sorpresivamente Arturo Puricelli hizo esta afirmación luego de apuntar que el despliegue bélico inglés en el Atlántico Sur era una bravuconada para sostener los gastos militares. Además puntuializó que la estrategia diplomátrica argentina desencajó al primer ministro David Cameron.

«La decisión de los países de América del Sur de no recibir buques que vengan con banderas de las Islas Malvinas les está generando problemas, y les está encareciendo la usurpación que ellos mantienen», afirmó en diálogo con radio «La Red» el ministro de Defensa de la Nación Arturo Puricelli.

En una escalada de declaraciones públicas de los gobiernos está dejando ver una sensación de incontinencia verbal de ambos bandos. Puricelli , aseguró hoy (miércoles 8) que los últimos movimientos ingleses «son una bravuconada para sostener el gasto militar».

En este sentido, sostuvo que «toleramos lo de Malvinas, pero si llegan a venir a territorio argentino, ejerceremos nuestro derecho a la legítima defensa».

El ministro dijo que el reclamo por vía diplomática «es lo que los ha desencajado» al gobierno de David Cameron. Puricelli acusó a Cameron de propiciar un enfrentamiento armado y señaló que «quieren desestabilizarnos, y quieren ver si caemos en la tentación de llevar el conflicto por la vía armada».

Fuente: Gaceta Mercantil

Cameron to make official visit to US before Malvinas’ anniversary

British Prime Minister David Cameron and US President Barack Obama will meet in Washington next month, three weeks before the 30 anniversary of the beginning of the Malvinas Islands war.
Cameron will make an official visit to discuss Afghanistan, Iran and the Middle East as well as economic growth, the White House said.

During the official visit – scheduled for March 13-14 – the two leaders will also talk about the NATO and G8 summits that Obama will host in Chicago in May, the White House said.

Although the agenda does not include the Malvinas issue, it may be debated due to Argentina’s international pressure that led to the request of the US to resume the dialogue over the Islands’ sovereignty.

This announcement added to the constant requests of the United Nations to resume the dialogue, was received as a new stumble of the UK.
buenosairesherald.com

Empieza el plan para unir Londres con Malvinas

El premier británico, David Cameron, avanza con un aeropuerto por si Argentina impide vuelos desde el continente. El aeropuerto que comenzará a construirse en mayo en la isla de Santa Elena, le costará a Londres unos U$S 300 millones

Ante la hipótesis de que Argentina impida vuelos desde Punta Arenas hacia la isla, David Cameron, premier británico, anunció que, a partir de mayo, comenzará a construirse un aeropuerto en Santa Elena-
a 5.543 kilómetros de Buenos Aires- con el objetivo de unir Malvinas con Londres.

El aeropuerto costará U$S 300 millones. De acuerdo con lo informado, de la licitación salió beneficiada la constructora sudafricana Basil Read, encargada de levantar en 48 meses un aeropuerto que contará con 3.500 metros cuadrados de infraestructura, con capacidad para aviones Airbus 320 o Boeing 737-800.

Originalmente, había surgido en 2005. Sin embargo, fue suspendido al estallar la crisis en 2008.

A pesar de que se estima que se inagurará oficialmente en 2015, trascendió que durante los primeros 18 meses se construirá una pista de aterrizaje temporal para que Hércules C-130 puedan transportar materiales, equipos y alimentos para los obreros que allí trabajen.

Fuente: www.agenciacna.com

Volvió Cristina y habló de su salud: «fue como un milagro», afirmó

«Fue como un milagro” dijo Cristina Fernández en su primera aparición en público, después de haber sido operada de tiroides. También apuntó contra YPF, David Cameron y aclaró que en su gobierno no hay ajustes sino «fina sintonía».

En su primera aparición oficial,, Cristina dejó el cuestionado tema de su salud para el final. Primero agradeció a los médicos y el apoyo de la militancia. Luego cuestionó duramente las versiones que arrojaban dudas sobre su intervención e incluso mostró su cicatriz que expuso cuando comenzó a hablar del tema.

«La fuerza de la gente y del amor pudieron más que las mentiras» dijo al tiempo que acusaba a Clarín. «Algunos me dijeron tendrías que llevar la glándula y ponerla ahí (señalando el atril), pero yo les dije que me parecía too much» agregó. También dijo que lloró cuando le confirmaron que no tenía células cancerígenas, tal como habían indicado en primera instancia los médicos presidenciales, Luis Bounomo y Marcelo Ballesteros. Al mencionarlos, Cristina no realizó ningún reproche por el supuesto error de diagnóstico.

También destacó la sorpresa de los médicos al no encontrar rastros del primer diagnóstico y dijo que Saco «no se animaba a decirlo porque es médico pero lo digo yo: fue como un milagro». Finalmente, no dejó de criticar una vez más a los médicos que hablaron de su salud y recordó que «todo lo malo vuelve».

Previamente, al inicio de su discurso, que tuvo lugar pasadas las 19 horas en Casa Rosada, anunció la realización de obras en Catamarca, Villa La Angostura y Necochea. También le fue imposible tocar el tema de la quita de subsidios al trasporte y apuntó directamente a YPF y a empresas petroleras, «si hubieran aumentado su producción esto hubiera sido mucho mejor», afirmó.

También criticó a Pablo Moyano y al Primer Ministro inglés, David Cameron, quien días atrás había tildado de colonialista a Argentina, por ratificar su soberanía sobre las Islas Malvinas. Y fiel a su costumbre de mencionar los Derecho Humanos en cada discurso, anunció que hará público «el Informe Rattenbach», una investigación independiente hecha luego de la guerra y declarada confidencial.

Sobre el tema, también destacó que no es su intención pedir a los Kelpers que dejen de ser ingleses, así como tampoco se les pide un cambio de nacionalidad a los extranjeros que vienen a trabajar al país. Además, se preguntó si no sería necesario que los empresarios e inversores ingleses en Argentina le expliquen a Cameron por qué Argentina no es colonialista.

Cameron asegura que fue a Bruselas en busca de un acuerdo europeo «de buena fe»

LONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, dijo hoy que fue a Bruselas «de buena fe» en busca de un acuerdo con el resto de los países de la UE, pero insistió en que el futuro tratado europeo no protege «los intereses nacionales» del Reino Unido.

Cameron dio explicaciones en la Cámara de los Comunes sobre la posición adoptó el viernes pasado en la cumbre europea en Bruselas, en la que se quedó solo en su rechazo al acuerdo, por lo que ha sido criticado por sus socios liberaldemócratas en el Gobierno de coalición.
deia.com

Londres prepara polémico festejo por Malvinas

Lo anunció el primer ministro británico, David Cameron

Afirmó que será “un momento de fiesta genuina en todos los territorios de ultramar”.

El primer ministro inglés David Cameron aseguró que el año próximo el Reino Unido y sus territorios de ultramar vivirán un “momento de fiesta genuina” por el “aniversario de liberación de las Falklands”, en referencia a las Islas Malvinas.

Durante su visita a la Cámara de los Comunes el primer ministro conservador, David Cameron, respondió las preguntas que le realizaron los miembros del parlamento y el tema Malvinas se coló en la agenda.

“¿El primer ministro es consciente de que aún quedan 16 territorios de ultramar en los que orgullosamente la bandera británica sigue flameando? ¿Puede el gobierno de su majestad prometer que protegerá, defenderá y mantendrá a los leales súbditos que habitan esos territorios?”, preguntó el parlamentario de Romford, Andrew Rosindell.

Cameron, que atraviesa un momento político complicado por la crisis económica que afecta al Reino Unido y se tradujo en una huelga general hace tres días, sonrió. “Felizmente puedo darle esa garantía. Los territorios seguirán siendo británicos mientras su gente deseé mantener esta relación con nosotros y la bandera de la Unión seguirá flameando en las residencias de los gobernadores. Estamos aumentando nuestra asistencia a los territorios de ultramar”, expresó el premier británico.

Fuente: http://www.tiempopyme.com/

Revelan un plan de Gran Bretaña para participar de un ataque a Irán junto con EEUU

El diario británico Daily Mail informó ayer que el presidente estadounidense, Barack Obama, y el premier británico, David Cameron, “se preparan para la guerra”, ante crecientes reportes de que Irán está en poder de suficiente uranio enriquecido para producir cuatro bombas nucleares. En Londres consideran que una «estrategia doble de presión y ataque» es la mejor opción contra Teherán.
A las versiones difundidas el miércoles sobre preparativos para un ataque militar a Irán por parte de Israel, Estados Unidos e Inglaterra, ahora se sumó una información más detallada que incluye los planes ingleses para desplegar a sus soldados por Oriente Medio y la estrategia militar que piensan implementar en caso de que empiece una guerra como reacción al crecimiento del programa nuclear de Teherán.

El diario británico Daily Mail informó ayer que el presidente estadounidense, Barack Obama, y el premier británico, David Cameron, “se preparan para la guerra” ante crecientes reportes de que Irán está en poder de suficiente uranio enriquecido para producir cuatro bombas nucleares, informa el diario Clarín.

Fuentes del gobierno británico informaron al Mail que la decisión de atacar suelo iraní fue aprobada tras informarse además que el régimen del presidente Mahmoud Ahmadinejad fue vinculado a tres complots de asesinato en el extranjero. “Irán se ha vuelto el centro de atención tras el fin del conflicto en Libia”, escribió el diario.

“Gran Bretaña es probable que acepte cualquier decisión de Estados Unidos para invadir (Irán), incluso aunque el Ministerio de Defensa británico está estirando sus recursos al máximo tras recortes presupuestarios y las guerras en Libia y Afganistán”, agregó.

En tanto, un vocero de Defensa en Londres indicó que el gobierno de Cameron“cree que una estrategia doble, de presión y ataque” es la mejor opción para lidiar con las amenazas nucleares de Teherán “y evitar un conflicto regional”.

Sarkozy le pidió a Cameron que se callara en la cumbre de la Unión Europea

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, mandó callar al primer ministro británico, David Cameron, durante una disputa sobre la estrategia adecuada a seguir para solucionar la crisis de la eurozona en la reciente cumbre celebrada en Bruselas, según han divulgado varios medios británicos.

«Ha desaprovechado una buena oportunidad de mantener la boca cerrada», le pudo espetar Sarkozy a Cameron el domingo. «Nos pone enfermos que nos critiquen continuamente y nos digan lo que tenemos que hacer. Dicen que odian el euro y ahora quieren meterse en nuestras reuniones», señaló el presidente francés en declaraciones recogidas por ‘The Telegraph’ y atribuidas a fuentes diplomáticas.

Cameron había exigido antes que Reino Unido y otros países de la Unión Europea que no forman parte de la zona euro pudieran participar el miércoles en la cumbre de Bruselas, durante las reuniones decisivas para el rescate del euro.

Cameron, que en las últimas semanas había criticado repetidamente la política de la eurozona, se encuentra también bajo una gran presión interna.

Hoy la Cámara Baja del Parlamento británico votará si Reino Unido debe celebrar un referéndum para decidir sobre su membresía en la Unión Europea, algo exigido por el ala derecha de su propio partido, pese a la oposición del primer ministro.

Se espera que hasta 100 diputados de sus filas lo apoyen, aunque la iniciativa se considera sin opciones, por la negativa de la oposición y de la mayoría de los diputados de la coalición de gobierno.

Cameron y Sarkozy están en Libia para apoyar a los rebeldes

Los mandatarios británico y francés llegaron hoy a Trípoli, donde se reunirán con miembros del Consejo de Transición que se alzó contra Kadafi.
En medio de extremas medidas de seguridad, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, David Cameron, principales impulsores de la ofensiva de la OTAN en Libia, llegaron hoy a Trípoli para reunirse con los líderes de los rebeldes que se alzaron contra Muammar Kadafi.

Sarkozy y Cameron, primeros jefes de Estado en visitar Libia desde que los insurgentes tomaron Trípoli, el mes pasado, planean discutir con el Consejo Nacional de Transición (CNT), el órgano de conducción política de los insubordinados, una transición democrática tras 42 años de gobierno del ahora oculto Kadafi.

Poco antes de que París y Londres confirmaran el arribo de los mandatarios, el ministro de Finanzas francés, Franois Baroin, dijo a la radio France Info que el viaje de Sarkozy es «un fuerte gesto» de apoyo a los nuevos líderes y un «momento histórico».

Consultado sobre si también hay intereses económicos detrás de la visita al país con las mayores y mejores reservas de petróleo de Africa, Baroin dijo que Francia y el Reino Unido «todavía» no están en «esa etapa».

Además de reunirse con representantes del CNT en Trípoli, se espera que los mandatarios viajen a Bengazi, la ciudad del este de Libia donde comenzó el levantamiento contra Kadafi, en febrero pasado.

Según medios franceses, un contingente de 150 gendarmes franceses se encuentra ya en Libia, vestidos de civil, para proteger a los líderes, en una medida altamente inusual.

Sarkozy fue el primero en reconocer diplomáticamente al CNT y uno de los iniciadores de la intervención militar de la OTAN en Libia a favor de los rebeldes, considerada un factor decisivo en la victoria de los opositores a Kadafi.

Fuente: Agencias/clarin.com

Líder británico dice reparará «sociedad quebrada»

El primer ministro británico, David Cameron, dijo el lunes que su Gobierno reparará una «sociedad quebrada» para evitar que se repitan los peores disturbios registrados en el país en décadas.

Pero enfrentó renovados cuestionamientos acerca de si sus planes de recortar el gasto del Gobierno no alienarán aún más a los jóvenes y los sectores más desfavorecidos.

En un discurso cargado de conceptos duros para complacer a su tradicional base de apoyo conservadora, Cameron prometió más «políticas eficientes» y sentencias más estrictas para lidiar con la cultura de bandas y los conocidos agitadores.

También dijo que trabajará más para promover la familia, la disciplina en las escuelas y el trabajo duro.

En el norte de Londres, donde estallaron los disturbios hace nueve días, algunos recibieron conformes su mensaje, pero muchos jóvenes cuestionaron que pueda ayudar a cerrar la brecha entre ricos y pobres o reparar a las conflictivas comunidades que deben afrontar los recortes del gasto público.

«Hemos estado muy poco dispuestos durante demasiado tiempo a hablar sobre lo que está bien y lo que está mal», dijo Cameron en un discurso en un centro juvenil en su distrito mayoritariamente rico de Witney, cerca de Oxford.

Más de 2.800 personas han sido arrestadas desde que se desataron las protestas, marcadas por disturbios y saqueos en Londres y otras ciudades inglesas.

Cameron, quien volvió de unas vacaciones en Italia la semana pasada durante el punto más álgido de los disturbios, busca calmar el malestar público con respecto a las protestas, que se dan 15 meses después de que él asumiera el poder.

«Este ha sido un llamado de atención para nuestro país. Los problemas sociales que han estado causando molestias por décadas han explotado en nuestra cara», dijo Cameron, líder de una coalición conservadora de centro-derecha.

La apuesta es alta para Cameron. Cualquier repetición de los desórdenes de la semana pasada, en la cual se destrozaron y se incendiaron comercios y cinco personas fueron asesinadas, minará la confianza pública en su Gobierno.

Sin embargo, analistas sostienen que Cameron podría beneficiarse políticamente si da una respuesta firme de ley y orden que algunos votantes están buscando.

RECORTES

Cameron y sus socios liberales demócratas revisarán su programa en las próximas semanas, evaluando temas como el bienestar social y la adicción a las drogas en un esfuerzo por promover comunidades más estables.

Pero el primer ministro descartó aliviar los recortes del presupuesto, que algunos detractores en la izquierda dicen están fomentando las tensiones en las ciudades británicas, donde la brecha entre ricos y pobres está creciendo.

Las medidas de austeridad han colocado a Cameron en conflicto con la policía, que aún está resentida por sus críticas sobre su respuesta inicial a los disturbios.

Los jefes de la fuerza dicen que un recorte del 20 por ciento en su presupuesto en los próximos cuatro años dificultará el mantenimiento de la ley y el orden.

En el Witney Ecumenical Youth Trust, donde Cameron dio su discurso, algunos jóvenes cuestionaron cómo se coordinarán sus planes de ajuste con el abordaje de los problemas sociales y sintieron que su mensaje profundizó una idea de «ellos y nosotros».

«Intentó plantear que todos los que han tenido una familia quebrada están mal. Es como si tuviera algo en contra nuestro», dijo Jesse Day, de 19 años, que junto a sus amigas enfatizó la importancia de organizaciones comunitarias como la suya, que depende de las donaciones y casi debió cerrar el mes pasado.

«El dice que quiere que las personas se conecten con sus familias. Pero, para algunos, sus familias no están, y las personas de los centros para jóvenes son los únicos con los que se puede hablar», dijo Ryan Clayton, de 15 años, agregando que Cameron está cerrando todos esos lugares.

Fuente: diariohoy.net

Obama y Cameron exigen a Siria el fin inmediato del derramamiento de sangre

El presidente de los Estados Unidos y el premier británico renovaron el pedido de cese de la represión por parte del régimen de Assad. El rey de Arabia Saudita se sumó al reclamo.
Según anunció la Casa Blanca a través de un comunicado, ambos líderes dialogaron telefónicamente y manifestaron su «profunda preocupación por el uso de la violencia por el gobierno sirio contra los civiles y su convicción de la necesidad de responder a la exigencia legítima de transición democrática expresada por el pueblo sirio».

Barack Obama y David Cameron decidieron «seguir de cerca las acciones que emprenda el presidente Bashar Al Assad y consultarse para tomar medidas adicionales en los días venideros», agrega el texto. Además de la situación en Siria, «discutieron los últimos eventos en Libia y en el sistema financiero mundial».

Por su parte, el primer ministro británico presentó sus condolencias por los militares estadounidenses que murieron el 6 de agosto luego de que fuera derribado el helicóptero en Afganistán.

El mandatario estadounidense celebró el regreso del orden público en Inglaterra, donde durante los últimos días se produjeron enfrentamientos y robos.

Más temprano, Obama y el rey Abdalá de Arabia Saudita conversaron sobre la represión siria y acordaron «que la brutal campaña de violencia del regimen sirio contra su pueblo debe cesar inmediatamente».

Fuente: AFP

El primer ministro británico reúne otra vez al Gabinete de crisis

En las ciudades afectadas por la violencia que estalló el sábado en el barrio londinense de Tottenham no se registraron anoche incidentes significativos frente a la virulencia de los altercados de los primeros días. En la capital, la Policía Metropolitana ha efectuado hasta el momento 1.051 detenciones por actos violentos.
El primer ministro británico, David Cameron, reúne hoy de nuevo a su gabinete de crisis después de una segunda jornada de calma en las calles inglesas, en las que se mantiene una alta vigilancia policial.

En las ciudades afectadas por la violencia que estalló el sábado en el barrio londinense de Tottenham, no se registraron anoche incidentes significativos frente a la virulencia de los altercados de los primeros días.

En la capital, la Policía Metropolitana ha efectuado hasta el momento 1.051 detenciones por actos violentos, desórdenes y saqueos y 591 personas han sido procesadas, según los últimos datos de Scotland Yard.

En Manchester (norte de Inglaterra), una de las ciudades más perjudicadas por los disturbios, junto con el suburbio de Salford, se practicaron 176 detenciones, 37 de ellas anoche.
Algunos de los sospechosos arrestados en esa ciudad fueron capturados en redadas policiales después de ser identificados mientras cometían los actos vandálicos.

En el suburbio de Salford, un niño de 15 años fue detenido por su implicación en saqueos a un centro comercial después de ser entregado a la policía por su propia madre, que le reconoció en las imágenes de los sospechosos divulgadas por los agentes.

Hasta el momento, se han practicado 50 detenciones en Liverpool y en Birmingham, 445.
La policía de West Midlands (centro) ha resaltado la calma vivida la pasada noche, mientras que en Yorkshire (norte) se efectuaron 23 arrestos en las ciudades de Leeds, Huddersfield y Wakefield.

Al igual que ocurriera ayer, los tribunales de varias ciudades inglesas permanecieron operativos durante toda la noche ante el elevado numero de detenidos.

Con el fallecimiento hoy de un hombre de 68 años que permanecía en estado crítico desde el pasado lunes, asciende a cinco el número de víctimas mortales en los disturbios de Londres.
Se trata de Richard Mannington Bowes que sufrió heridas en la cabeza tras ser atacado por un grupo de jóvenes cuando intentaba sofocar un fuego provocado en dos contenedores de basura en el barrio londinenses de Ealing.

Las otras víctimas fueron un hombre de 26 años que fue encontrado muerto en un coche en Croydon y tres musulmanes que fallecieron en Birmignham al ser arrollados por un vehículo cuando protegían el vecindario.

En una sesión extraordinaria celebrada el jueves en el Parlamento, David Cameron prometió mano dura contra los culpables de los disturbios al tiempo que recomendaba no bajar la guardia.

El líder tory dijo que el Gobierno hará «todo lo necesario» para restablecer el orden y que durante el fin de semana se mantendrá la intensa presencia policial.

por EFE

Cameron dará más poderes a la policía tras una noche sin disturbios

LONDRES — El primer ministro británico David Cameron anunció el jueves que la policía dispondrá de más poderes para reprimir los disturbios, y no descartó recurrir al ejército en el futuro, después de que la noche anterior transcurriera en calma tras cuatro días consecutivos de violencia.

Ante el Parlamento reunido en sesión extraordinaria, Cameron dijo que los policías tendrán ahora el poder de quitarles las máscaras, pañuelos y otros capuchones a los sospechosos de actividades criminales.

Muchos de los saqueadores que sembraron el terror en los últimos días en varias ciudades del país tenían el rostro cubierto, lo que complica la identificación en las cámaras de vigilancia.

Ante estos disturbios que causaron cuatro muertos, las autoridades estudian las condiciones para aplicar un toque de queda, añadió el primer ministro conservador, quien no ha descartado recurrir al ejército en el futuro.

«Mi responsabilidad es velar por que se considere toda eventualidad, incluidas algunas tareas que el ejército puede asumir, y que dejaría las manos libres a la policía en la línea del frente», declaró Cameron.

En un discurso firme, el jefe del gobierno, que tuvo que suspender sus vacaciones el martes, dijo que los disturbios que tuvieron lugar en Londres y otras grandes ciudades inglesas durante cuatro días no tenían nada que ver con la política, sino que eran «para robar».

Los disturbios «no eran por política ni para protestar, eran para robar», declaró Cameron ante el Parlamento, cuyos legisladores tuvieron que interrumpir sus vacaciones de verano para realizar un debate sobre los peores saqueos y actos de violencia en varias décadas.

Cameron afirmó que «no permitirá que exista un clima de miedo en nuestras ciudades».

El jefe del gobierno reconoció que había «muy pocos» policías desplegados durante el auge de los disturbios, el lunes por la noche, y que las tácticas utilizadas fracasaron.

El primer ministro anunció un paquete de medidas para ayudar a numerosos propietarios de viviendas y comercios afectados.

La noche del miércoles no se produjeron disturbios, tras incrementarse del número de efectivos de las fuerzas del orden público en las calles. Además, llovió en muchas regiones del país, mientras Gran Bretaña comenzaba a estimar el costo de los daños materiales.

Unos 16.000 policías fueron desplegados en Londres durante las dos últimas noches en respuesta a los disturbios, durante los cuales cuatro personas murieron en el país y docenas de comercios y viviendas fueron quemados.

Los revoltosos saquearon desde el sábado numerosos comercios e incendiaron edificios en varias ciudades de Londres, que debe acoger los Juegos Olímpicos en 2012.

«A un año de los Juegos Olímpicos, necesitamos mostrarles que Gran Bretaña no destroza, sino que construye, que no se da por vencida, sino que se levanta, que no mira para atrás, sino siempre para adelante», estimó Cameron.

«Necesitamos mostrar al mundo, que nos ha mirado francamente horrorizado, que quienes perpetraron los actos de violencia que vimos en nuestras calles no representan en ningún caso a nuestro país ni a nuestros jóvenes», declaró ante el Parlamento.

Las imágenes de violencia en el barrio de Hackney, muy cercano a la zona donde se disputarán los Juegos el próximo verano boreal, incomodan a las autoridades deportivas, que buscan nuevas maneras de reforzar la seguridad en la cita olímpica.

La factura de los disturbios que han sacudido a Londres y otras ciudades inglesas en los últimos días superará sin duda los 150 millones de libras (240 millones de dólares), según estimaciones realizadas el jueves por profesionales del sector.

En un comunicado, el Centro de Investigación para el Comercio Minorista (CRR), situó en al menos 80 millones de libras (130 millones de dólares) los ingresos no percibidos por los comercios cerrados durante los disturbios, que sacudieron a varias ciudades inglesas durante cuatro noches consecutivas.

Por Beatrice Debut (AFP)

Cameron confía que la conferencia de Londres sea un nuevo comienzo para Libia

Londres, 29 mar (EFE).- El primer ministro británico, David Cameron, expresó hoy su confianza en que la conferencia internacional sobre Libia que se celebra en Londres represente «un nuevo comienzo» para el país norteafricano.

En la apertura en Londres de la conferencia internacional sobre el país norteafricano, Cameron abogó por «un futuro en el que el pueblo de Libia pueda determinar su futuro sin violencia y sin opresión», pero añadió que los libios no podrán hacerlo solos.

«El pueblo libio no puede alcanzar ese futuro por si solo», dijo Cameron, que consideró que la comunidad internacional debe reafirmar en primer lugar su compromiso con las resoluciones 1970 y 1973 de la ONU y con la alianza militar que ha permitido aplicarlas.

El primer ministro agregó que hay que facilitar una ayuda humanitaria rápida y ágil «donde sea necesaria» y «ayudar al pueblo libio a planear el futuro, una vez que el conflicto termine».

Cameron consideró que la acción militar y la ayuda humanitaria son importantes, pero que «no serán suficientes para abrir un camino más amplio hacia la libertad», y subrayó que «en última instancia la solución ha de ser política» y ha de estar en manos de los libios.

Con este objetivo, propuso la creación de un «grupo de contacto», que haga un seguimiento continuo de la situación y sirva de apoyo a la sociedad y a las fuerzas políticas libias para avanzar.

«Tenemos que tener clara la escala del desafío, porque supondrá mirar de una manera nueva a este país y a toda la región», desde el punto de vista de la ayuda al desarrollo, el intercambio cultural y los acuerdos comerciales, explicó el líder británico.

Cameron se mostró satisfecho por el compromiso expresado por el Consejo interino de Gobierno de Libia con «los valores universales» de la libertad de expresión, la celebración de elecciones libres, el respeto a los Derechos Humanos y el imperio de la ley.

«Nuestro mensaje al pueblo libio es el siguiente: hay días mejores en el futuro para Libia», proclamó Cameron, que pidió «una recompensa para el coraje y la determinación» del pueblo libio.

Sobre la situación actual en Libia, expresó su preocupación especialmente por la situación en Misrata, «una ciudad atacada por tierra y mar», en la que Gadafi «está utilizando francotiradores para abatir a la gente y dejar que se desangren en las calles».

«Ha cortado el suministro de alimentos, agua y electricidad para someter a la gente y está acosando a los barcos humanitarios que están intentando entrar en el puerto» de Misrata, dijo.

Esto quiere decir que «sigue violando de manera flagrante la resolución de la ONU», una actitud que ha generado, indicó, «el apoyo tan amplio que hay entre el pueblo libio y entre las naciones árabes hacia las acciones que estamos tomando».

La intervención aliada «ha salvado vidas y está salvando vidas», según Cameron, que advirtió al régimen de Gadafi de que «seguiremos aplicando la resolución de la ONU el tiempo que sea necesario».

Además, expresó la urgencia de hacer llegar la ayuda humanitaria, «algo en lo que la ONU tiene un papel crucial», y señaló que «cuando termine la lucha, tendremos que arreglar los daños causados por Gadafi», reconstruyendo viviendas e infraestructuras.

«No es pronto para empezar a planear una acción coordinada para respaldar la paz en Libia en el largo plazo», manifestó el primer ministro británico.

David Cameron admitió que tropas de la OTAN mataron a la rehén británica en Afganistán

La voluntaria británica Linda Norgrove, secuestrada en Afganistán en septiembre, pudo haber muerto por la explosión de una granada de mano detonada por los militares estadounidenses que trataban de rescatarla, informó hoy el primer ministro del Reino Unido. Las primera informaciones indicaban que la joven había sido ejecutada por sus captores.

En una rueda de prensa en la residencia oficial de Downing Steet, que fue retrasada una hora, Cameron dio a conocer los detalles sobre la suerte de Norgrove después de que las primeras informaciones indicasen que la cooperante había muerto a manos de sus captores.

El primer ministro explicó que habrá una investigación anglo-estadounidense completa sobre las circunstancias en las que Norgrove, de 36 años, murió el pasado viernes en Afganistán.

En el primer comunicado divulgado por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores, las autoridades habían informado de que la británica, secuestrada el pasado 26 de septiembre, había perdido la vida después de que uno de sus captores hiciera explotar una bomba que llevaba adosada a un cinturón mientras las fuerzas de Estados Unidos trataban de rescatarla en una zona remota de Afganistán.

Según Cameron, la decisión de rescatarla se tomó después de evaluar todas las circunstancias y después de que fuera consultado el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague.

El ’premier’, que habló hoy con la familia de la cooperante, calificó la situación de «profundamente lamentable» y dijo que es «altamente probable que se tratara de un error».

Norgrove, oriunda del condado escocés de Sutherland, que trabajaba para el grupo humanitario estadounidense DAI, había sido secuestrada junto con tres afganos cuando los dos vehículos en los que viajaban en la provincia de Kunar, este de Afganistán, fue detenido por hombres armados.

El sábado, William Hague había dicho que se tomó la decisión de enviar tropas para liberarla teniendo en cuenta el peligro en el que Norgrove se encontraba.

Fuente: Telám