En Twitter aseguran que el Mundial estaba «arreglado» para Alemania

«Estafa Mundial» lanzó su polémico tuit el mismo día en que se dio el puntapié inicial del torneo.
BRASIL.- En las últimas horas, ha tomado notoriedad un usuario de Twitter que asegura «haber trabajado para la FIFA», ya que publicó quién ganaría el Mundial de Brasil 2014, el mismo día de la inauguración.

Como si todo ésto fuera poco, anunció que el segundo lugar «estaría arreglado para Argentina», y que los germanos ganarían 1 a 0 para simular que el resultado fue «apretado».

El usuario se hace llamar «Estafa Mundial», y anunque sólo ha publicado 5 tuits, tienen más de 5.100 seguidores.

Ésta tarde el seleccionado dirigido por Alejandro Sabella derrotado por el de Joachim Löw en tiempo suplementario, y obtuvo el cuarto título mundial para Alemania.

Lamento decirles que el mundial Brasil ya está arreglado. Al menos los primeros puestos. Yo trabajé en la FIFA pero renuncié. Gana Alemania.

— Estafa Mundial (@Estafamundial) junio 12, 2014
En segundo lugar ya se ha acordado que quede Argentina.. perderá por 1 – 0 como para parecer que fue apretado.

— Estafa Mundial (@Estafamundial) junio 12, 2014

nuevodiarioweb.com.ar

“Va a ser como la final Alemania-Argentina”

Lo dijo Floyd Mayweather en la presentación que se hizo en el Times Square de Nueva York de la revancha con Marcos Maidana.

“Va a ser como el partido de fútbol de Alemania contra Argentina. ¿Alguien tiene una camiseta de Alemania?”, lanzó Floyd Mayweather en la presentación que se hizo en el Times Square de Nueva York de la revancha con Marcos Maidana, que se realizará el 13 de septiembre en el MGM Grand de Las Vegas.

Además, el campeón welter CMB y AMB ofreció apostar la bolsa del combate.

El Chino, muy tranquilo mientras el local hacía circo, respondió que apostará “lo que quiera” si le permiten usar los guantes que había preparado para la contienda anterior.

Fuente: La Razón

El sueño argentino se frustró con un gol en el alargue: Alemania campeón

Götze definió perfecto a los 7 minutos del segundo tiempo suplementario para poner el 1-0 definitivo para los alemanes, que consiguieron así su cuarto título. Argentina desperdició buenas chances cuando el partido estaba igualado y además el árbitro ignoró un penal a Higuaín.

Una espera que llegó a su fin. 28 años desde la última vez que Argentina fue campeón del mundo, 24 desde que la Selección no estaba en una final de un Mundial. Se quebró el maleficio. La nuestra; el bilardismo, el menottismo, el bielsismo, y todas las ramas de pensamiento que propone este juego de la pelota que apasiona a los 40 millones de argentinos convergen en 90 minutos de nerviosismo. Mundial de Brasil 2014, domingo 13 de julio, Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Argentina-Alemania, como en el 86; como en el 90. Una página de oro para el fútbol argentino.

La copa, ese símbolo de gloria codiciado por los 22 que salen a la cancha, por los que quedan en el banco, por los 80 mil que están en la cancha y por los miles de millones que la miran por televisión. Alejandro Sabella y su equipo de un lado; Joachim Low y los suyos del otro. Lionel Messi y Javier Mascherano. El 7-1 sobre Brasil en las semifinales. La camiseta azul para los sudamericanos, la tradicional blanca con vivos negros, rojos y amarillos para los europeos. La mesa servida y las pulsaciones a mil.

El partido se empieza a jugar en la entrada en calor. Sami Khedira, el volante del Real Madrid que le marcó uno de los siete goles a Brasil siente un dolor en la entrada en calor y a último segundo Christoph Kramer, un pibe de 23 años que no vio a Alemania campeón el 90, toma su lugar. Sabella repitió el equipo jugó ante Holanda. 4-4-2 con Romero; Zabaleta, Demichelis, Garay, Rojo; Enzo Pérez, Biglia, Mascherano, Lavezzi; Messi e Higuaín. Por la gloria.

Desde el primer segundo hasta el minuto 47 hubo dos propuestas claras. Alemania dominó la pelota en campo rival y Argentina se agazapó para salir de contra. El andarivel derecho del ataque alemán fue el preferido, es que Lahm y Müller quedaban dos contra uno todo el tiempo ante Rojo. Y Argentina sufría, aunque solo con centros que Klose no podía conectar.

Las jugadas más claras, fueron para la Selección. A los 3, tras un tiro libre en la barrera de Kroos, Argentina salió de contra. Lavezzi le ganó a Hummels y toca para Pérez, pero tras un rebote le quedó a Higuaín. Pero su derechazo cruzado se perdió afuera. A los 8, otra contra, esta vez con Messi que desborda por derecha. El centro atrás para Pérez no llegó a destino. A los 10, Zabaleta se filtra por derecha y el mismo final que la jugada anterior.

Pero fue Higuaín el que tuvo una oportunidad única. Porque Argentina esperó el error del rival y el error llegó. Kroos le quiso pasar la pelota a su arquero Neuer con la cabeza, pero dejó al Pipa mano a mano. Con la pelota picando y sin marca, el delantero falló en la definición. Increíble. Para colmo, a los 29, Enzo Pérez envió un centro al área que conectó Higuaín y la pelota besó la red. Lo gritó, pero el línea Andrea Stefani levantó su bandera en una correcta decisión.

Para los 30, Löw, incómodo con el partido, aprovechó la lesión de Kramer (recibió un fuerte golpe en la cabeza tras un cruce de Garay) para poner a Schürrle. Sale un volante, ingresa un delantero -el que completó la faena ante Brasil con un doblete, nada menos-. Y en el último cuarto de hora del primer tiempo casi todo fue para Alemania. A los 36, Romero se lució ante un remate del recién ingresado, aunque la jugada no valía por el fuera de juego de Özil. Y el final fue golpe por golpe, aunque Argentina metía uno cada tres o cuatro de los alemanes. Messi desbordó por derecha (Hummels estuvo a punto de cometerle penal), pero otra vez no encontró destinatario para su centro. A los 43, otra vez Romero mantuvo el cero ante Kroos tras un error de Mascherano en el medio. Y sobre el cierre, el infarto: córner de Kroos desde la derecha, cabezazo de Höwedes, palo, Müller (en offside) y Romero. A respirar…

Agüero por Lavezzi para el segundo y diez minutos eléctricos de la Selección. Salió a buscar el gol de la diferencia en los primeros suspiros del segundo tiempo. Y fue Messi el que quedó mano a mano, nada menos. Pero Lío definió de zurda, apenas desviado. Otra chance perdida y a volver a empezar.

Un pelotazo aislado para Higuaín obligó a Neuer a salir lejos de su arco. Se lo llevó puesto a Higuaín. Fue penal. Pero el árbitro italiano Rizzoli cobró falta en ataque. Insólito. Y Argentina otra vez debía recomponer sus piezas, meterse rápido en el partido.

Pasó poco en el segundo tiempo. Argentina controló a su rival, a pesar de la superioridad numérica en la mitad de la cancha, y del despliegue físico de los alemanes que no tenían encima un suplementario como la Selección que llegó a los penales ante Holanda. A los 29, Messi (molesto y con gestos de dolor) por primera vez en el torneo pudo realizar su jugada característica: gambeta desde la derecha hacia el medio y zurdazo al segundo palo: desviado. Enseguida, a la cancha Palacio, aguera higuaín; Argentina apostaba por la pelota larga a espaldas de los centrales. Y ya casi no atacó. Pero Alemania tampoco, o muy poco.

A los 36, Kroos tuvo el gol en la puerta del área, pero su toque de derecha se fue desviado. Gago por Enzo Pérez, a cuidar la pelota. Y Götze reemplazó a Klose. Apuró Alemania sobre el final, pero el partido se fue inexorablemente al tiempo suplementario.

El primero de los dos tiempos complementarios tuvo una situación clarísima por bando. La primera fue para Alemania con un remate de Schürrle que otra vez despejó Romero. Y la de Argentina fue un gran pase para Palacio que la bajó de pecho y quedó de cara al gol. La quiso tocar por encima de Neuer, pero le pegó mal y la pelota se perdió afuera. El partido no podía ya tener más tensión.

Y en el segundo tiempo el desborde de Schürrle, el centro al área. Götze pecho, zurdazo y gol. Alemania se quedó con su cuarto título del mundo y Argentina sin trofeo, pero con el pecho inflado y la frente bien alta.

Fuente: Clarín

Todos contra Argentina: venden banderas de Brasil con los colores de Alemania

Los cariocas anhelan un triunfo de los teutones en la final. El eterno rival, desesperado ante el posible título albiceleste.
La desesperación de los hinchas brasileros para que Argentina no salga campeón del Mundial llegó a límites insospechados: en las últimos horas aparecieron a la venta banderas del país anfitrión con los colores de Alemania.

El conjunto germano le propinó una paliza histórica a Brasil, un 7 a 1 sin precedentes, y en su casa, que los dejó fuera de la lucha por el máximo galardón que otorga la FIFA.

Así y todo, la rivalidad puede más y los fanáticos locales harán fuerza por su verdugo mañana, cuando alemanes y argentinos se enfrenten en el encuentro más esperado del torneo.

Para la cita, aquellos que no hayan vendido sus entradas en los exorbitantes montos que se manejan, acudirán con un «trapo» curioso como es el que resulta de mezclar el emblema de su patria con lo colores de Alemania.

La pasión no tiene límites y queda en evidencia una vez más. «Brasil, decíme que se siente…»
diarioveloz.com

La final del mundo, custodiada por 26 mil policías

Diez mil policías custodiarán mañana el estadio Maracaná y sus alrededores, en tanto que otros dieciséis mil estarán esparcidos por distintos puntos de la ciudad para evitar incidentes.

Unos cien mil argentinos se esperan para mañana mientras siguen ingresando automóviles y llegando aviones con hinchas, la mayoría de los cuales no tienen entradas, que intentaban conseguir contrarreloj a valores exorbitantes.

La mayoría de los argentinos se concentran sobre las playas de Copacabana y en menor medida en la vecina Ipanema, muchos suelen pernoctar en el Sambódromo, donde se instaló un campamento de casas rodante, motor homes y automóviles para no tenerlos a desperdigados.

«Podemos decir que tendremos aproximadamente 26.000 hombres de la seguridad pública actuando aquí durante la final», sostuvo el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo en la reciente presentación. El operativo es de tal dimensión y de tan amplia cobertura que confluirán policías federales, militares y agentes de seguridad privada.

Ya desde el día previo hubo unos 5 mil efectivos afectados en los alrededores del Maracaná en tanto que era constante el paso de helicópteros sobrevolando la zona.

Salvo casos menores, no hubo incidentes graves con los argentinos a lo largo del mundial, pero el temor es que habiendo tanta cantidad, y como aquí el alcohol corre libremente en la vía pública, se produzca algún encontronazo.

Pero también las autoridades están atentas a eventuales protestas anti Mundial que justamente se frenaron cuando comenzó a correr la pelota en este país futbolero.
diarioveloz.com

Argentina enfrenta a Alemania en busca de la consagración en el Mundial

Este domingo desde las 16, la Selección Nacional buscará su tercer título en la Copa del Mundo.
La Selección Argentina intentará conseguir su tercer título mundial cuando se enfrente con Alemania en la final del Mundial Brasil 2014, que se jugará en el Maracaná de Río de Janeiro.

El partido más importante de los últimos 24 años, que se llevará a cabo con la presencia de unos 100 mil argentinos en la ciudad, comenzará este domingo a las 16 con arbitraje del italiano Nicola Rizzoli y transmisión en directo de la TV Pública, DeporTV, DirecTV y TyC Sports.

Por tercera vez en la historia, Argentina y Alemania definirán una Copa del Mundo. En México 1986, el equipo capitaneado por Diego Maradona se impuso en la final por 3-2 y cuatro años más tarde, en Italia 1990, los germanos se cobraron revancha (1-0) con el polémico penal sancionado por el uruguayo nacionalizado mexicano Edgardo Codesal.

Además, la final en el Maracaná estará condimentada por los antecedentes de los últimos dos Mundiales, en los que la «Mannschaft» eliminó a Argentina en cuartos de final: 4-2 en la tanda de penales en Alemania 2006 y 4-0 en Sudáfrica 2010.

El historial general en la competencia FIFA arroja una ventaja alemana de tres victorias, dos empates y una derrota. También hubo una igualdad (1-1) con Alemania Oriental en 1974.

Los dos llegaron a la instancia decisiva de Brasil 2014 con una campaña invicta de cinco triunfos y un empate, pero los dirigidos por Joachim Löw son vistos como favoritos por sus números más impactantes.

Después de golear al seleccionado de Brasil por 7-1 en las semifinales, Alemania se convirtió en el equipo más goleador de la Copa con 17 tantos. Su recorrido a la final incluyó victorias sobre Portugal (4-0), Estados Unidos (1-0), Argelia (2-1 en suplementario), Francia (1-0) y Brasil (7-1). El único empate fue ante Ghana (2-2) en el Grupo G.

Alemania, campeón en 1954, 1974 y 1990, es el equipo con más jugadores nominados al Balón de Oro del Mundial 2014: los defensores Mats Hummels y Philipp Lahm, el mediocampista Toni Kroos y el delantero Thomas Müller, su goleador en la actual edición con cinco tantos. Además, cuenta en su equipo con el máximo goleador en la historia de la Copa del Mundo: Miroslav Klose (16).

El seleccionado argentino, ganador en 1978 y 1986, sustenta la ilusión de su tercer título en la figura de Lionel Messi, que también fue nominado junto a Javier Mascherano y Angel Di María, y en el buen momento de su defensa, que le permitió recibir apenas 3 goles en seis partidos, apenas uno más que Costa Rica, el equipo con la valla menos vencida, que fue eliminado en cuartos.

Messi, cuádruple Balón de Oro FIFA (2010, 2011, 2012 y 2013), marcó 4 goles en Brasil 2014, todos en la primera ronda, y aspira a la consagración para equiparar definitivamente a Diego Maradona.

Argentina se instaló en la final después de vencer a Bosnia (2-1), Irán (1-0), Nigeria (3-2), Suiza (1-0 en tiempo extra), Bélgica (1-0) y Holanda (4-2 con tiros desde el punto penal).

El DT Alejandro Sabella incluyó a Angel Di María, ya recuperado de la lesión muscular sufrida el sábado pasado ante Bélgica, como titular en la última práctica realizada en el estadio de Vasco da Gama. El jugador de Real Madrid no mostró secuelas de la dolencia de grado 1 en la parte anterior del muslo derecho y podría regresar a la titularidad en lugar de Enzo Pérez.

Si así ocurre, el equipo presentará ese único cambio respecto de la formación inicial que jugó con Holanda en las semifinales.

En Alemania quedó en condiciones de volver el marcador central Per Mertesacker, aunque el entrenador mantendría en la zaga a Jerome Boateng.
diarioveloz.com

Merkel duda que EEUU deje de espiar a Alemania

Un estrecho aliado de Angela Merkel dijo el jueves que la canciller alemana «no se ha divertido» con los supuestos casos de espionaje en Alemania, que los medios han relacionado con Esta…
La canciller alemana Angela Merkel afirmó que no tiene la ceteza de que Estados Unidos deje de espiar a Alemania.
«Pienso que no es tan fácil convencer a los estadounidenses… para que cambien completamente el modo en que trabajan sus servicios de inteligencia», dijo la canciller en entrevista con la cadena pública ZDF.
Opina sobre esta noticia en los Foros de Univision.
Cuando le preguntaron si esperaba que los estadounidenses a cambiar su comportamiento cuando se trata de espiar a Alemania, Merkel dijo: «No puedo predecir eso, pero ciertamente espero que cambie».
La detención, la semana pasada, de un presunto doble agente que filtró información a Washington de la comisión parlamentaria que investiga las actividades de la NSA fue un golpe a los intentos de calmar las aguas en el persistente escándalo del espionaje masivo de Estados Unidos en Alemania.
noticias.univision.com

Un italiano dirigirá la final entre Argentina y Alemania

Será Nicola Rizzoli, quien ya arbitró a la Selección en los partidos con Nigeria y Bélgica. Será su cuarto partido en Brasil.

La final entre Argentina y Alemania tiene árbitro. No será el sueco Jonas Eriksson como muchos especulaban desde anoche, sino el italiano Nicola Rizzoli. El árbitro es un viejo conocido de la Selección, ya que en dos de sus tres partidos en el Mundial de Brasil dirigió a Argentina. Fue en el choque con Nigeria, en Porto Alegre, y en los cuartos de final contra Bélgica, en Brasilia. Esta vez este italiano de 42 años estará en la final.

La FIFA hizo oficial la nominación este viernes, a 48 horas de la vigésima mundial de la Copa del Mundo. Rizzoli es arquitecto, tiene 42 años y nació en Bologna. Fue nombrado árbitro internacional en 2007 y en su carrera dirigió finales de las dos principales competiciones europeas: el partido Atlético Madrid-Fulham de la Liga de Europa 2010 y el Bayern Múnich-Borussia Dortmund de la Liga de Campeones 2013.

En Brasil, en tanto, arbitró tres encuentros: los de la fase de grupos entre España y Holanda (1-5), así como el Nigeria-Argentina (2-3), y el de cuartos de final entre Argentina y Bélgica (1-0).
clarin.com

Alemania dice que la expulsión del jefe de espías de EEUU era inevitable

BERLÍN (Reuters) – La decisión de Alemania de pedirle al jefe de la CIA en Berlín que abandone el país es una respuesta adecuada e inevitable a las nuevas acusaciones de que Estados Unidos espió a su aliado, dijo el viernes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier.

Funcionarios dijeron que el funcionario abandonará el país pronto.

«Nuestra decisión de pedir al actual representante de los servicios de inteligencia de Estados Unidos que abandone Alemania es la decisión correcta, un paso necesario y una reacción apropiada por la ruptura de la confianza que se ha producido», dijo Steinmeier a periodistas.

«En mi opinión, tomar medidas era inevitable. Necesitamos y esperamos una relación basada en la confianza», agregó.

El canciller dijo que una sociedad transatlántica fuerte era especialmente importante ahora dadas las crisis internacionales.

Y añadió que cuando se reúna con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, el fin de semana en Viena para conversaciones sobre el programa nuclear iraní, le diría que Alemania está impaciente por revivir esa sociedad sobre la base de la confianza mutua.

El escándalo ha enfriado las relaciones con Washington a niveles no vistos desde que el predecesor de Angela Merkel se opuso a la invasión estadounidense de Irak en 2003 y sucede después de las acusaciones de que la propia Merkel estaba entre los miles de alemanes cuyos teléfonos fueron controlados por agentes estadounidenses.

Merkel no ha mantenido ninguna conversación telefónica con el presidente estadounidense, Barack Obama, desde que Berlín pidió al responsable de la CIA en el país que se marchase, dijo un portavoz del Gobierno alemán el viernes.

La final sin precio: se piden hasta 129.000 pesos por una entrada para ver Argentina-Alemania

Los tickets para el partido de pasado mañana se multiplican en precios y ofertas. Los pasajes de avión costaban $30.000 y se agotaron en pocas horas

Si usted quiere comprar una entrada para ver la final entre Argentina y Alemania deberá desembolsar cerca de $100.000 en la reventa. Sí, ése es el valor promedio que cuesta un ticket fuera del circuito oficial para el partido en el Maracaná. Pero en caso de conseguirla deberá buscar una vía alternativa al avión para ir ya que los pasajes a Rio de Janeiro, que llegaron a costar $30.000 ya están agotados. Si quiere ir en jet, deberá pagar u$s5.000.

En algunos casos los precios pueden ser algo menores, pero hay páginas de Internet en los que se pide 129.000 pesos por un ticket. Por supuesto el valor es mucho más alto que el original, que arrancaba en 484 dólares como el costo más barato. En suelo carioca, hasta ayer los valores iban desde los u$s1.000 a los u$s4.000.

Hay valores de todo tipo que irán oscilando de acuerdo con la ley de la oferta y la demanda. En algunos casos se puede apreciar por las redes sociales entradas a $75.000, aunque algunos dudan de su autenticidad. Lo curioso es que la entrega se ofrece en Río, lo que implica un riesgo. Se especula con precios que suban entre hoy y mañana hasta alcanzar cifras insólitas, de las más altas pagadas para ver un partido de fútbol en la historia. Más allá de esto, la recaudación tradicional seguramente será récord para esta competencia.

En algunos casos se puede apreciar por las redes sociales entradas a 75.000 pesos, aunque algunos dudan de su autenticidad.

Por los canales de FIFA, los compradores de las entradas para la final se dividen en las siguientes nacionalidades, según publicó O’Globo: el 48% son brasileños; 8,7, argentinos; 8,1, alemanes; 5,6, españoles; 5,3 ingleses, y el 4,5 restante norteamericanos. Pese a estas cifras, el Maracaná, con capacidad para 73.531 personas, albergará a decenas de miles de argentinos.

Aerolíneas Argentinas triplicó su cantidad de vuelos hacia Río. A los cinco regulares diarios, sólo el sábado se agregaron otros 10. Se estima que entre hoy y mañana viajarán desde aeropuertos unos 4.000 argentinos a Brasil que hasta antes del partido con Holanda no tenían el pasaje comprado. «Está casi todo reservado», dijo un vocero de la compañía, que agregó que «el valor de cada pasaje es de $31.000. Son valores especiales porque se trata de chárteres, es decir, que van, dejan el pasajero y vuelven vacíos. Por eso son costos que pueden alcanzar el doble de lo que habitualmente se paga por un pasaje.»

Aerolíneas Argentinas triplicó la cantidad de vuelos a Río de Janeiro. Se agregaron 10 y hay pasajes de hasta 31 mil pesos, pero ya casi no quedan.

En cuanto a aviones, se puede agregar los jets privados. Si bien mueven mucha menos gente, es una propuesta novedosa, pero más habitual de lo pensado. «Sorprendentemente es algo muy común. Estoy desde hace 6 años en este mundo desconocido y me sorprendí de todo lo que se mueve», dice Miguel Lo Visco, que se divide entre comandante y vendedor de sus vuelos. Por esta vía habrá 50 jets que aterrizarán en Río, con capacidad para ocho personas cada uno. Esos 400 lugares están todos vendidos. El costo no es para nada económico: 5000 dólares por persona, que incluye estada por dos días. «Es un precio alto, pero la verdad es que Brasil se aprovecha y subió los precios de todo lo relacionado con los vuelos y costos aeroportuarios».

Otra variante que ya realizaron algunos en la semifinal es viajar vía Uruguay, con pasajes a precios más accesibles y en vuelos regulares.

Mientras la fiebre argentina por estar el domingo en Río de Janeiro se potencia, en Brasil intentan seguir atacando el problema de la reventa.

La policía de Río de Janeiro buscaba ayer al presidente ejecutivo de una compañía suiza de alojamiento implicada en una investigación por la reventa ilegal de entradas VIP del Mundial. Luego de que una Corte ordenara el arresto del ejecutivo y mantener en custodia a otros 10 sospechosos, la policía no pudo ubicar a Ray Whelan, de la empresa Match Services, una compañía contratada por los organizadores del torneo para ofrecer paquetes corporativos de entradas y alojamiento. La policía brasileña dijo que la red pretendía ganar hasta 200 millones de reales (u$s 90.000.000) por reventa ilegal. La firma es la principal proveedora de paquetes de alojamiento para el Mundial y pagó u$s240 millones por los derechos exclusivos.

Fuente: iProfesional

«No me asusta Alemania»

Y si él lo dice… Mascherano corazón, garra y pasión nos salvó sobre la hora y se comió la cancha otra vez. ¡Orgullo Nacional!

Demostramos cómo teníamos que jugar una semifinal del mundo”. En realidad, él lo demostró más que nadie. “Estoy orgulloso de este grupo”. En verdad, el grupo, Sabella y los hinchas están orgullosos de tener a un capitán así, que no lleva la cinta pero que a la hora de poner es Messi. “Jugamos con el corazón y con el alma”. En efecto, jugaron como él, puro corazón y pura alma. Javier Mascherano.

-Querían estar en el Maracaná y van a estar.

-No lo puedo creer. Estoy feliz de formar parte de un equipo de hombres, que luchó por un objetivo y hoy tiene la tranquilidad de haber puesto a Argentina donde se merece: en una final del mundo.

-¿A una final se llega sólo por ganas y corazón?

-Por eso y porque jugamos con una inteligencia táctica impresionante. Y era lo que pretendíamos: estar a la altura. Después, el destino decidirá donde nos pone. Ahora nos puso en la final y hay que disfrutarlo. No lo vamos a volver a vivir: es el partido más importante de nuestras carreras.

-El otro día dijiste que el equipo había jugado con el corazón en la mano. Con Holanda el que jugó con el corazón en la mano fuiste vos…

-Di lo que pude.

-La cabeza en el choque y el botín en la que cruzaste el tiro de Robben…

-Más que virtud mía, él me da un segundo más porque toca una vez más la pelota, gracias a Dios no enganchó. El fútbol es esto, a veces tener esta pizca de suerte. Además de jugar con el corazón y el alma, si no pensás, si no cubrís los espacios y si no ayudás a los laterales… Y el equipo lo pensó todo y lo hizo. Holanda prácticamente no tuvo situaciones.

-Sabella dijo que Alemania es “absolutamente dificilísimo”. ¿Van por el milagro?

-Vamos a ver. Lo estudiaremos y trataremos de minimizar sus virtudes. Ellos vienen con un envión muy grande porque pasaron por encima al candidato, al dueño de casa y tendremos que dar un paso adelante para jugar este partido. Estamos en la final y no la vamos a regalar. Sería una pena regalarla. Obvio que estamos cansados, pero se puede. Se puede. Este equipo demostró que merece la pena intentarlo. Y lo vamos a intentar.

-¿Te asusta Alemania después del 7-1?

-No, no me asusta Alemania. Pero la respeto. Ya nos enfrentamos y sabemos los jugadores que tiene.

-¿El corazón de Argentina podrá más que el juego de lo alemanes?

-No, con el corazón no vas a ganar. Va a ayudar mucho, pero hay que jugar con la cabeza, con la inteligencia, con el orden. El corazón lo ponés y lo vamos a poner seguramente. Pero si no hay una idea, como la hubo ayer, va a ser muy difícil. Está muy bien que se hable de ganas, de hambre, de todo lo que tuvo el equipo durante este campeonato, pero me gustaría que se hable de la inteligencia y el orden táctico: desde Gonzalo hasta Leo, pasando por los volantes externos, todo el mundo corrió una salvajada. Y corrió con sentido.

-¿Se viene otro partido de ajedrez en la final?

-No hay lugar para nada. Nos encontraremos con una selección que tiene un muy buen manejo de pelota, que desde atrás sale jugando muy bien y que al poderío físico normal de los alemanes le ha agregado técnica y juego del medio para arriba.

-¿Ganarle sería una revancha del 0-4 en Sudáfrica 2010?

-Nooo. Como dijo Alejandro, revancha es una palabra muy fea. Es una oportunidad única. Y la jugaremos con toda la ilusión del mundo.

-Y con Chiquito, que fue grande: fue Goyco.

-Hoy Chiquito fue Chiquito. Tuvo su día. Y estoy feliz por él, por todo lo que le tocó sufrir, porque creyó en sí mismo, siguió trabajando y se rompió el alma para jugar este Mundial.

-¿Qué le dijiste en la arenga personal que le diste antes de los penales?

-Que iba a ser su día, que iba a cambiar la historia, que podía ser recordado para el resto de la historia. Y ojalá que así sea.

-Lo de la gente, en inferioridad numérica, fue conmovedor también…

-Sabíamos que al principio iba a ser todo muy lindo pero que veníamos a un lugar hostil. Ojalá pueda acompañarnos el domingo porque vamos a necesitar de ellos. Más que nunca.

Fuente: Olé

FIFA designó para la semifinal Alemania-Brasil al árbitro que no vio la mordida de Suárez…

El mexicano Marco Rodríguez será el juez el próximo martes a las 17 en Belo Horizonte.
La FIFA designó al mexicano Marco Rodríguez para dirigir el partido entre Brasil y Alemania, en una de las semifinales del Mundial.

Rodríguez, de 40 años, dirigió en la victoria de Bélgica 2-1 sobre Argelia por el Grupo H, y el triunfo de Uruguay 1-0 ante Italia, en el cual el uruguayo Luis Suárez mordió al italiano Giorgio Chiellini.

El mexicano disputa su tercer Mundial consecutivo, ya que estuvo presente en Alemania 2006, y Sudáfrica 2010.

Brasil y Alemania jugarán el próximo martes, desde las 17, en el estadio Mineirao de Belo Horizonte.
diarioveloz.com

Gobierno EE.UU. mantiene silencio sobre detención de espía en Alemania

(PL) El gobierno de Estados Unidos mantuvo hoy silencio sobre la detención en Alemania de un miembro de los servicios de espionaje germanos que era a la vez agente de la inteligencia norteamericana desde hace dos años.
Medios de prensa de la nación europea revelaron que el sospechoso, de 31 años, entregó información ultrasecreta a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.

Según dichas alegaciones, el individuo vendió por 25 mil euros alrededor de 218 documentos confidenciales a la NSA, la mayoría sobre las deliberaciones de una comisión parlamentaria creada en Berlín para investigar las actividades de esa agencia en suelo germano.

Un artículo publicado en el sitio digital del diario The New York Times señala que la Casa Blanca y la comunidad de inteligencia rechazaron comentar sobre el arresto del supuesto espía. Sin embargo, un alto funcionario norteamericano, que prefirió mantener el anonimato, dijo al Times que los reportes de medios de prensa alemanes amenazan con deshacer todo lo que se ha hecho últimamente para limar las asperezas entre ambas naciones aliadas.

El diario destaca en su versión digital que el arresto del supuesto espía tiene lugar en momentos en que Washington y Berlín intentan neutralizar un año de contradicciones debido al escándalo por el monitoreo de las agencias de espionaje norteamericanas a las comunicaciones personales de la canciller federal, Ángela Merkel.

También el incidente surge apenas pocos meses después del colapso de las intenciones del gobierno germano por llegar a un acuerdo de no espionaje mutuo con la Casa Blanca, añade el rotativo.

El presidente Barack Obama prometió el pasado año al gobierno alemán el cese de las actividades de vigilancia contra Merkel, pero aclaró que esta moratoria no se extendería al resto de los funcionarios del país europeo, lo que según The New York Times fue una de las principales fuentes de las tensiones entre ambas partes.

Mundial Brasil 2014: Alemania y Francia protagonizan uno de los choques de cuartos

Desde las 13, las dos selecciones europeas buscarán el primer pasaje para las semifinales de Brasil 2014. Los germanos fueron de mayor a menor en el torneo, mientras que los galos fueron uno de los más sólidos.

Francia y Alemania se medirán hoy desde las 13 en Río de Janeiro para definir al primer semifinalista del Mundial de Brasil 2014.

Los alemanes llegan al partido en el Maracaná entre dudas, después de sufrir hasta la prórroga para deshacerse de Argelia en los octavos de final. Por su parte, Francia mostró uno de los juegos más sólidos del campeonato, aunque también tuvo que esperar a los últimos 10 minutos para definir su partido contra Nigeria.

El ambiente que rodea a ambos equipos es bien distinto. Después de la decepción de 2010, en la que los “bleus” fueron eliminados en la fase de grupos y protagonizaron un motín que terminó con varios jugadores sancionados, Francia recuperó el amor y la confianza.

En Alemania, por el contrario, el entusiasmo que despertaba el juego alegre y combinativo del equipo de Joachim Löw dio paso a la desconfianza.

Löw necesita encontrar la fórmula que haga funcionar a un equipo que, tras golear a Portugal en el debut, fue de más a menos. El alemán podría modificar el dibujo, introducir cambios, remodelar la delantera, devolver a Philipp Lahm a la defensa o nada de eso.

Si Lahm vuelve a la zaga, Khedira y Schweinsteiger podrían ocupar de nuevo el doble pivote, como en 2010.

Francia y Alemania se enfrentaron en tres ocasiones en mundiales. Los galos sólo se impusieron en la primera, con un 6-3 en el partido por el tercer puesto en Suecia 1958. Después, los germanos festejaron en las semifinales de 1982 y 1986.

La primera de ellas todavía se recuerda con amargura en Francia, donde el portero Harald “Toni” Schumacher se convirtió en un villano tras su patada brutal a Patrick Battiston en Sevilla. Los galos desperdiciaron además una ventaja de 3-1 en la prórroga y terminaron perdiendo por penales.

Treinta y dos años después, el DT francés Didier Deschamps no quiere oír hablar de revanchas. La joven selección francesa tiene además muy poco que ver con el equipo liderado entonces por Michel Platini. La finura e imaginación de entonces se transformó ahora en fuerza y eficacia, representada principalmente por la presencia imponente de Paul Pogba en el centro del campo.

Fuente: Mundo D

Alemania impuso su juego y goleó al Portugal de Ronaldo

Se impuso 4 a 0 con goles de Müller -3- y Hummels. Con un juego colectivo de gran nivel, los teutones se aprovecharon de un débil conjunto luso que depende mucho de su estrella, que no hizo un buen partido.
Con tres tantos de Thomas Müller, Alemania aplastó hoy al seleccionado de Portugal por 4-0 en la apertura del Grupo G de la Copa del Mundo de Brasil 2014.

El delantero del Bayern Münich fue la figura indiscutida del encuentro, que tuvo el acompañamiento goleador de Mats Hummels para decorar un resultado ampliamente favorable, en partido disputado en el Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía. La ventaja para el conjunto alemán, uno de los máximos candidatos para quedarse con el trofeo, llegó apenas a los 11 minutos de juego cuando Müller transformó un penal en gol, tras una falta de Joao Pereira a Mario Goëtze dentro del área.

El triple campeón mundial siempre tuvo la propuesta de juego, con el balón en su poder, al tiempo que Portugal dependió mucho del estelar Cristiano Ronaldo, quien esta tarde no brilló.

A los 31 minutos, Alemania amplió la ventaja con un cabezazo de Hummels, tras un corner desde la derecha, mientras que Müller cerró el marcador a los 46, tras aprovechar un mal rechazo de Bruno Alves, luego de un centro desde la izquierda de Toni Kroos.

En esa primera parte también estuvo la única expulsión del encuentro, cuando el zaguero portugués Pepe vio la roja, tras recriminarle a Müller la exageración de una caída.

El segundo tiempo estuvo prácticamente de más, Alemania siempre propuso más ante un inconexo conjunto luso que estuvo lejos de su mejor nivel. Pero, cuando iban 33 minutos los dirigidos por Joachim Loew volvieron a desnivelar.

El ingresado Andre Schürrle ingresó al área por derecha, envió un centro bajo al área menor, el arquero Rui Patricio dio un rebote corto y nuevamente Müller, siempre atento, empujó el balón para sellar el marcador y alcanzar la suma de 8 tantos en Copas del Mundo.
diario26.com

Argentina perdió 3-2 con Alemania en la Liga Mundial de Vóleibol

SALTA — El seleccionado argentino de vóleibol perdió ante Alemania 3-2 en Salta y sumó la tercera derrota en cuatro presentaciones.

Alemania, que había perdido el primer partido del weekend ante Argentina, se impuso el domingo a la noche con parciales de 25-20, 25-20, 20-25, 16-25 y 13-15).

El argentino Facundo Conte fue el máximo anotador del partido con 21 puntos, en tanto su compatriota Martín Ramos aportó 14 para el equipo de Julio Velasco.

Por Alemania Christian Fromm y Denys Kaliberda marcaron 16 puntos cada uno.

Francia, que viene de hacer doblete ante Japón como lo había hecho una semana atrás sobre Argentina, lidera el grupo D de la Liga con 11 puntos, escoltado por Alemania, con 7, Argentina tiene 5 y cierra Japón con 1.

El viernes 6 Argentina recibirá a Japón, para luego jugar tres series de visitante.

Fuente: ESPN

Alemania confirmó su lista con Klose como único punta

El seleccionador Joachim Löw presentó sus 23 nombres para Brasil. El delantero, que cumplirá 36 años la semana próxima, está a un gol de alcanzar a Ronaldo como el máximo goleador en los Mundiales.

Alemania ya tiene a sus 23 jugadores para el Mundial que comenzará en muy pocos días. Sobre el límite que establece la FIFA, el entrenador Joachim Löw entregó la nómina con la inclusión del delantero Miroslav Klose, que tendrá la chance de alcanzar y superar el récord de Ronaldo, máximo anotador de la historia de la Copa del Mundo.

Klose, quien el 9 de junio cumplirá 36 años, tiene 14 goles en tres mundiales (Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010) y está a uno del brasileño, que anotó en 15 ocasiones. El actual delantero de Lazio tendrá entonces la chance de convertirse en el máximo goleador de la historia en el certamen.

Por la lista que entregó Löw, se desprende que a Klose no le faltarán oportunidades. El delantero, de origen polaco, es el único «9» que tiene el plantel, luego del descarte de Kevin Volland (Hoffenheim), joven promesa del fútbol alemán. Los otros dos que no irán a Brasil y formaban parte de los 26 iniciales, serán Marcel Schmelzer (Borussia Dortmund) y Shkodran Mustafi (Sampdoria).

«Con este equipo volamos seguros de nosotros mismos a Brasil, donde tenemos un gran objetivo», dijo el entrenador sobre una lista que cuenta con tres novatos: Christoph Kramer, Erik Durm y Matthias Ginter.

Lista de convocados:

Arqueros: Manuel Neuer (Bayern Múnich), Roman Weidenfeller (Borussia Dortmund) y Ron-Robert Zieler (Hannover).

Defensores: Jéröme Boateng (Bayern Múnich), Erik Durm (Borussia Dortmund), Kevin Großkreutz (Borussia Dortmund), Benedikt Höwedes (Schalke), Mats Hummels (Borussia Dortmund), Philipp Lahm (Bayern Múnich) y Per Mertesacker (Arsenal).

Mediocampistas: Julian Draxler (Schalke), Matthias Ginter (Freiburg), Mario Götze (Bayern Múnich), Sami Khedira (Real Madrid), Christoph Kramer (Borussia Mönchengladbach), Toni Kroos (Bayern Múnich), Thomas Müller (Bayern Múnich), Mesut Özil (Arsenal), Lukas Podolski (Arsenal), Marco Reus (Borussia Dortmund), André Schürrle (Chelsea), Bastian Schweinsteiger (Bayern Múnich).

Delanteros: Miroslav Klose (Lazio Roma).

Fuente: Clarín

Con sorpresas, la selección de Alemania presentó la lista de 30 jugadores para el Mundial Brasil 2014

El entrenador Joachim Löw dejó fuera de los convocados a Mario Gómez y Ter Stegen, mientras que incluyó a Khedira y Klose, recuperados recientemente de sendas lesiones

BBERLÍN.- Las listas de los seleccionados para el Mundial Brasil 2014 no pueden dejar conformes a todos, y la de Alemania no fue la excepción. El entrenador Joachim Löw anunció a los 30 preseleccionados para la próxima Copa del Mundo con dos destacadas ausencias: Mario Gómez y Marc André ter Stegen, futuro arquero de Barcelona.

Según argumentó el DT, la ausencia del delantero de Fiorentina se debe a la poca actividad del jugador en los últimos meses, producto de reiteradas lesiones. «Hubiera querido que se recuperara a tiempo, hubiera sido un aporte para el equipo», dijo Löw.

En cuanto al arquero, el entrenador no precisó detalles sobre su baja. Lo curioso es que pese a no tenerlo en cuenta para el Mundial, lo incluyó en la convocatoria para el próximo amistoso del seleccionado alemán ante Polonia.

Quienes sí aparecen en la convocatoria son Sami Khedira y Miroslav Klose, pese a que no llegan con poca actividad por haber estado lesionados. La presencia del jugador de Real Madrid se esperaba, ya que Löw se había referido a él como un jugador que por su liderazgo en el grupo era importante, aunque no estuviese al 100 por ciento.

Arqueros: Manuel Neuer (Bayern), Roman Weidenfeller (Borussia Dortmund) y Ron Robert Zieler (Hannover 96)

Defensores: Jerome Boateng, Philipp Lahm (Bayern), Erik Durm, Kevin Grosskreutz, Mats Hummels, Marcel Schmelzer (Borussia Dortmund), Benedikt Höwedes (Schalke), Marcell Jansen (Hamburgo), Per Mertesacker (Arsenal), Skondran Mustafi (Sampdoria).

Mediocampistas / Delanteros: Lars Bender (Bayer Leverkusen), Julian Draxler, Maximilian Meyer. Leo Goretzka (Schalke), Mathias Ginter (Friburgo), Mario Götze, Toni Kroos, Thomas Müller, Bastian Schweinsteiger (Bayern), André Hahn (Augsburgo), Sami Khedira (Real Madrid), Mesut Özil, Lukas Podolski (Arsenal), Marco Reus (Borussia Dortmund), André Schürrle (Chelsea), Miroslav Klose (Lazio) y Kevin Volland (Hoffenheim).

Para el amistoso contra Polonia, además están convocados los siguientes jugadores:

Arquero: Marc André ter Stegen (Borussia Mönchengladbach)

Defensores: Sebastian Jung (Eintracht Frankfurt), Christian Günter, Oliver Sorg (Friburgo), Antonio Rüdiger (Stuttgart).

Mediocampistas: Maximilian Arnold (Wolfsburgo), Sebastian Rudy (Hoffenheim) y Christopf Krammer (Borussia Mönchengladbach..

Fuente: Cancha Llena

Operativo en Alemania contra presunto grupo terrorista

El gobierno alemán organizó una redada contra un presunto cuerpo terrorista islamista. En total se registraron diez pisos en Berlín, Bonn y Fráncfort.
Alemania detuvo hoy a tres personas en una redada realizada en todo el país contra un presunto grupo terrorista islamista, informó la Fiscalía General del Estado en Karlsruhe.

En total se registraron diez pisos en Berlín, Bonn y Fráncfort.

Durante los registros, las autoridades detuvieron en Berlín a un alemán, en Fráncfort a un turco y en Bonn a una mujer con nacionalidad polaca y alemana.

Los dos hombres pertenecen presuntamente a la organización extranjera Estado islámico en Irak y Siria.

Mientras, la mujer está acusada de financiar al grupo.

Fuente: Dpa.

Socialistas alemanes saludan las negociaciones de UE con Cuba

alemania
El Partido de la Izquierda alemana, la primera fuerza de la oposición en el Parlamento, saludó hoy las negociaciones de la Unión Europea (UE) y Cuba sobre un diálogo político y un acuerdo de cooperación.

«Nosotros saludamos el inicio de negociaciones, pues es un primer paso necesario hacia la normalización de las relaciones» entre ambas partes, declaró Heike Haensel, vocera para la Cooperación Económica y Desarrollo de la bancada socialista.

Haensel se refirió a una resolución de los ministros de Asuntos Exteriores europeos sobre el tema.

«Cuba es el único país en América Latina con el cual la UE no esta unida a través de un acuerdo. La UE ha comprendido finalmente que esta segregación no es afín a las realidades latinoamericanas», comentó la diputada alemana en nombre de su partido.

Haensel recordó que Cuba es «un motor de la integración regional y traspasó apenas hace dos semanas la presidencia pro tempore de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) a Costa Rica».

La Habana es sede de las conversaciones para buscar la paz en Colombia y en numerosos estados latinoamericanos médicos y otros especialistas cubanos -desde Haití hasta Brasil- hacen aportes al desarrollo social, agregó.

La bancada de la izquierda aboga por que las negociaciones se realicen en pie de igualdad, sin condiciones previas y bajo el absoluto respeto de la soberanía de los socios participantes, subrayó en una entrevista con Prensa Latina.

Según el grupo socialista, se presenta la posibilidad de una estrecha cooperación, entre otros temas, en la transferencia de conocimiento y de tecnología, en la expansión del suministro descentralizado de energía renovable y en el campo de la agricultura ecológica productiva.

Además, el grupo del Partido de la Izquierda propone que se explore la posibilidad de tomar en cuenta la cooperación trilateral a favor de terceros.

Finalmente, Haensel demandó que la UE debe trabajar por la liberación de Los Cinco (Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González), cuatro de los cuales siguen detenidos en Estados Unidos, pues René ya se encuentra en Cuba.

Además, «la UE debe unirse al esfuerzo de CELAC contra el bloqueo estadounidense contra Cuba», apuntó.
prensa-latina.cu

Alemania «investiga» las acusaciones de espionaje industrial de EE UU

Snowden
Berlín afirmó que «toma en serio» y «analiza la veracidad» de las acusaciones vertidas por el exanalista de la CIA Edward Snowden.
El Gobierno alemán afirmó este lunes que «toma en serio» y «analiza la veracidad» de las acusaciones de espionaje industrial estadounidense vertidas por Edward Snowden, aunque ratificó que no contempla la posibilidad de ofrecer asilo al exanalista de la CIA.

«Tomamos nota de sus afirmaciones», indicó la viceportavoz del Gobierno, Christiane Wirtz, en relación a la entrevista con Snowden emitida este domingo por la primera cadena de la televisión pública, ARD, y centrada en el presunto espionaje por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) a empresas alemanas.

La cuestión será abordada «de manera puntual» en las actuales negociaciones para un acuerdo de no espionaje entre Estados Unidos y Alemania, añadió la portavoz, en la ronda regular de contactos con los medios, sin concretar más detalles.

Fuentes de los ministerios de Economía, por un lado, y de Defensa, por el otro, expresaron asimismo la «preocupación» por esa cuestión que, según Snowden, afectaría a grandes consorcios como Siemens o Mercedes Benz.

En su entrevista con la ARD, la primera que concede a una televisión desde su huida de Hong Kong, Snowden afirmó que la NSA recababa datos de esos y otros consorcios, lo mismo que con los de ciudadanos comunes o líderes y dentro de sus programas de espionaje masivo.

El extécnico de la CIA afirmó también en su entrevista, realizada en un hotel de Moscú, que teme ser asesinado por funcionarios de los servicios secretos estadounidenses.

«Sé que han dicho que les gustaría meterme un tiro en la cabeza o envenenarme cuando salga del supermercado y ver cómo muero bajo la ducha», dijo, citando como fuente un artículo de una plataforma de internet.

Pese a esas supuestas amenazas, Berlín insiste en que no se le brindará asilo ya que «no se dan las condiciones jurídicas para ello», apuntó la viceportavoz.

Wirtz descartó, asimismo, que por parte del Gobierno de Berlín se trate de entrar en contacto con Snowden, por encima del interés de Alemania en aclarar tanto el presunto espionaje industrial como las escuchas a Merkel o la captación masiva de datos de sus ciudadanos por parte de la NSA.

«Nuestro interlocutor es EEUU y a esa escala se está negociando el acuerdo de no espionaje», respondió Wirtz, a la pregunta de si iba el Gobierno a tratar de obtener declaraciones de Snowden, tal como lo hizo el periodista de la ARD o el diputado de los Verdes Hans Christian Ströbele, el pasado noviembre, en su viaje a Moscú.
diariodenavarra.es

Estalla bomba de la II Guerra Mundial en Alemania

bomba alemania
El conductor de una excavadora murió en la localidad de Euskirchen (oeste de Alemania), al topar su vehículo con una bomba de la Segunda Guerra Mundial y provocar con ello su detonación.

La explosión se produjo sobre ayer las 12.30 GMT, indicaron fuentes policiales, en un recinto industrial en el extrarradio de esa ciudad del populoso estado de Renania del Norte-Westfalia.

El conductor de la excavadora falleció en el acto, mientras que otras dos personas resultaron heridas de gravedad y seis con lesiones leves.

Según testigos, el impacto de la detonación se sintió en un amplio radio y en algunos edificios vecinos se produjeron roturas en los cristales de las ventanas y escaparates de los comercios.

cronica.com.mx

La Noche de los Cristales Rotos‏

En agosto de 1938, cuando ya se había implantado la ideología totalitaria del nazismo en Alemania, las autoridades anunciaron que todos los permisos de residencia de extranjeros tenían que ser renovados. Evidentemente los judíos, cuya persecución y segregación eran el eje del nazismo, no podían hacerlo por lo que el gobierno alemán dio orden de detener y deportar a los judíos polacos a Polonia, siendo inmediatamente expropiados, secuestrados y brutalmente llevados a la frontera…

 

LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS 

Por Vir Covi

Desde allí tuvieron que andar varios kilómetros hasta llegar al primer pueblo polaco, donde se les informó de que el gobierno de este país no les aceptaba pues no les consideraba ciudadanos, comenzando una dura incertidumbre entre un lado y otro de la frontera hasta que finalmente fueron admitidos. Entre aquellos deportados se encontraban los padres del chico de 17 años Herschel Grynszpan, quienes enviaron una carta a su hijo, que vivía en Francia, donde le explicaban las duras condiciones por las que estaban pasando.

NOCHE

Cuando unos días más tarde la recibió se dirigió a la Embajada de Alemania en París para pedir ayuda pero tal y como esperaba nadie le escuchó por lo que disparó 5 veces al secretario del embajador mientras le gritaba que actuaba en nombre de los miles de judíos polacos perseguidos, sin advertir que este hecho tendría terribles consecuencias para la gente a la que trataba de ayudar, pues este asesinato serviría como pretexto para la Noche de los Cristales Rotos, incidente que aunque se intentó que pareciera espontáneo en realidad fue un linchamiento multitudinario, premeditado e instigado por Joseph Goebbels (Ministro de Propaganda nazi) y aprobado por Hitler, ocurrido en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 en Alemania y Austria (que había sido anexionada unos meses atrás).

NOCHE1

Aquella noche se destruyeron prácticamente todas las sinagogas, cementerios judíos, tiendas y almacenes, hubo más de 30.000 detenidos, que serían enviados a campos de concentración, y por lo menos 100 muertos. Incluso en medio de aquella desmedida violencia fueron atacados muchos alemanes y austríacos no judíos simplemente porque alguien opinó que lo eran y por si fuera poca humillación, unos días después el gobierno nazi les castigó obligándoles a pagar una multa colectiva de 1.000 millones de marcos, acusados de actitud hostil hacia el Reich. La noticia se extendió por todo el mundo, desacreditando el nazismo y provocando que muchos gobiernos rompieran sus relaciones diplomáticas con Alemania. En España la República lo condenó firmemente, aunque no así Franco y sus simpatizantes, quienes lo aprobaron.

NOCHE2

 

 

Enlace directo: La Segunda Guerra Mundial, 1940

 

httpv://youtu.be/Rz31ziGqj7E

 

factoriahistorica.wordpress.com

Alemania recuerda a víctimas del nazismo en aniversario 75 de la «Noche de los Cristales Rotos»

alemaniaEl presidente federal, Joachi Gauck, encabezó un acto y en diferentes ciudades germanas se desarrollaron recordatorios.

Alemania recuerda el sábado y el domingo la «Noche de los Cristales Rotos», un ataque contra los judíos organizado por el régimen nazi, hace 75 años, que reveló al mundo su violencia antisemita.

En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, y durante toda la jornada que siguió, se saquearon comercios de judíos en todo el país, se incendiaron sinagogas y 30.000 hombres fueron detenidos y deportados.

Esta violencia dejó 90 muertos entre la población judía alemana.

Los nazis hicieron pasar esta súbita explosión de violencia por una reacción espontánea a la muerte del diplomático Ernst vom Rath, tras haber sido herido de bala por Herschel Grynszpan, un estudiante judío de 17 años que quería vengar a su familia expulsada de Alemania.

Pero los disturbios en realidad habían sido organizado por el régimen hitleriano.

El pasado sábado, en un mensaje de vídeo semanal colgado en su página en internet, la canciller Angela Merkel calificó estos eventos de «peor momento de la historia alemana», aunque el Holocausto que siguió fue «un evento todavía más dramático».

Llamó a los alemanes a «hacer prueba de coraje cívico para que no se tolere ninguna forma de antisemitismo».

Alemania acoge actualmente a la tercera comunidad judía de Europa -por detrás de Francia y de Gran Bretaña-, con unas 200.000 personas.

Los judíos eran unos 560.000 en Alemania a la llegada al poder de Hitler en 1933. Pero, en 1950, solo 15.000 vivían todavía en el país. La comunidad renació tras la caída del Muro de Berlín. Alemania ofrecía entonces la posibilidad a los judíos de países de la ex Unión Soviética de instalarse en su casa.

En una entrevista a la prensa, publicada el sábado, el presidente del Consejo Central de judíos de Alemania, Dieter Baumann, deseó que sus conciudadanos «participen sinceramente y con emoción» y dijo que estos aniversarios conducen demasiado a menudo a un «recogimiento ritualizado».

Varias decenas de tiendas en la capital alemana colocarán durante el fin de semana en sus vitrinas una película de plástico que da la impresión de que han sido rotas, para recordar a las de los comercios judíos saqueados por los nazis.

La municipalidad llamó a los habitantes a limpiar los cerca de 5.000 pequeños adoquines dorados, en los que están grabados el nombre de los judíos y la fecha de deportación, y que están insertados en las aceras berlinesas ante su antigua casa.

El domingo, ante la Puerta de Brandeburgo, corazón turístico de Berlín, se instalará una instalación multimedia en el que los jóvenes que presentan pequeños vídeos en contra del racismo y el antisemitismo. Participarán testigos y supervivientes de aquella época.

A poca distancia de ahí, el centro de documentación «topografía del terror» abrió el viernes una exposición titulada «¡Arde! 75 años después del pogromo del 9 de noviembre». Estará hasta el 2 de marzo de 2014.

El 9 de noviembre marca otros momentos importantes de la Historia alemana, lo cual le vale el apodo de «día del destino» (Schicksalstag). Es, entre otros, el aniversario de la caída del Muro de Berlín (1989).

Este sábado marca también el 90º aniversario del «Putsch de la brasería» en Múnich (1923), una fallida tentativa de toma de poder por parte de Adolf Hitler, que no impidió su ascenso político posterior.

Este 9 de noviembre corresponde también al 85º aniversario de la primera República Alemana, con la abdicación del Emperador Guillermo II en 1918.

Fuente: http://www.latercera.com/

Alemania: Interceptan una carta bomba dirigida al presidente

La policía germana detectó un paquete sospechoso cerca del Palacio de Bellevue, en Berlín.
La policía de Alemania interceptó una carta que contenía sustancias explosivas, cuyo destinatario era el presidente Joachim Gauck. La misiva fue descubierta en el parque del Palacio de Bellevue, que se encuentra al lado de las oficinas del mandatario.

Los medios locales informaron que la carta contenía HMTD, un material altamente explosivo e inestable, cuya fabricación es relativamente sencilla y que puede explotar por calor, presión o fuego.

Los expertos consideran el hallazgo de la misma como extremadamente inusual. Fuentes policiales informaron que es la primera vez que la residencia del presidente es objeto de este tipo de acciones.

Este hecho se produce dos días después de que una carta con ricina sea enviada al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. La ricina es una toxina altamente peligrosa que puede causar la muerte por simple contacto.
lv7.com.ar

El Papa elige a un franciscano, en su primera designación en el Vaticano

El español José Rodríguez Carballo fue nombrado como segunda autoridad de jerarquía del departamento encargado de la supervisión de todas las órdenes religiosas

Ciudad del Vaticano- En una nueva señal de los cambios que quiere impulsar, la primera designación del papa Francisco en la burocracia vaticana es un franciscano. Se trata del español José Rodríguez Carballo, de 59 años, quien fue nombrado como segunda autoridad de jerarquía del departamento encargado de la supervisión de todas las órdenes religiosas.

El departamento del Vaticano está dirigido por el cardenal brasileño Joao Braz de Aviz y forma parte de la Curia Romana, el gobierno de la Iglesia Católica que los analistas consideran que necesita una reforma.

Carballo es ministro general de la Orden Franciscana de los Frailes Menores (OFM), un puesto cuyo titular es considerado como el sucesor del fundador de San Francisco de Asís.

El fraile procede de una familia de granjeros españoles pobres que emigraron a Alemania.

Los observadores del Vaticano esperan otros nombramientos clave en los altos cargos de la Curia en los próximos días, que podrían proporcionar una visión de las intenciones del nuevo Papa para la Iglesia.

Agencia AFP, AP.

Polémica en Alemania por pago millonario a “topos” neonazis

Ese país destinó 20 millones de euros a espías infiltrados en grupos neonazis. El gobierno asegura que la inforamción es “es falsa y carece de fundamento”.
El supuesto pago de 20 millones de euros anuales a infiltrados de los servicios secretos alemanes en grupos extremistas desató hoy un debate sobre la eficacia de esa red de «topos» y sobre el monto que invierte el Estado para mantenerlos.

Los servicios de Inteligencia negaron esa cifra publicada hoy en un informe del diario «Bild». Un portavoz del organismo aseguró que la tabla de gastos aparecida en el diario «es falsa y carece de fundamento».
Bild» aseguró que el Estado alemán destinó en 2012 casi 20 millones de euros (26 millones de dólares) a la amplia red de infiltrados que Alemania mantiene en grupos extremistas, sobre todo de ultraderecha.

Esta cantidad se dividiría en 2,4 millones de euros en bonificaciones y sueldos, 1,8 millones de euros para gastos de oficina, 5,4 millones de euros para tecnología de espionaje y 4,3 millones de euros para cubrir gastos de viaje.

El portavoz de los servicios secretos rehusó dar a conocer las cifras verdaderas. «Son datos delicados que están siendo analizados por el Ministerio del Interior, el Bundestag y el Tribunal Federal de Cuentas», agregó el portavoz.

Los infiltrados reciben el dinero en efectivo en la mano presentando una factura y no necesitan rendir cuentas a nadie sobre sus ingresos, por ejemplo si solicitan la ayuda social alemana, según informó el propio gobierno alemán respondiendo al partido La Izquierda. «Los infiltrados están obligados a guardar silencio», agregaron en el escrito difundido desde el gobierno.

Petra Pau, de La Izquierda, criticó esa políltica y dudó de la efectividad de los infiltrados y topos. «Pagamos mucho dinero por muy poco uso», sostuvo.

Los nuevos datos publicados por «Bild» se suman a los aparecidos el domingo sobre el pago de 180.000 euros a un «topo» próximo a la célula neonazi Movimiento Clandestino Nacionalsocialista (NSU).

Se trata de la mayor suma pagada nunca hasta el momento a un informante de los servicios secretos. El neonazi informó durante 18 años del mundillo neonazi.

Su nombre fue encontrado en la libreta de direcciones de la terrorista de extrema derecha y miembro de la NSU Uwe Mundlos, acusada del asesinato de nueve inmigrantes turcos y griegos y de una policía entre 2000 y 2007.

Esta información hizo saltar de nuevo las alarmas en el Bundestag (Cámara Baja). El presidente de la Comisión de Control Parlamentaria, Thomas Oppermann, calificó la cantidad de los honorarios percibidos por el «topo» y la duración como «extremadamente problemáticos».
El escándalo en torno a la célula terrorista de extrema derecha de Alemania que salió a la luz en noviembre de 2011 abrió un debate en el país sobre la efectividad del espionaje alemán.

En febrero de 2012, el presidente de la Oficina Federal de Lucha contra la Criminalidad (BKA), Jörg Ziercke, informó de la destrucción de material recopilado por los servicios secretos alemanes sobre el grupo neonazi «Protección de la Patria Turingia» (TSH) entre 1997 y 2003, donde contaban con una red de informantes que fue disuelta cuando saltó toda la trama del NSU.

Esta información motivó una investigación sobre la posibilidad de que la célula NSU hubiera estado financiada con dinero de los servicios secretos a través de su red de informantes.

Fuente: Dpa.

Martín Jaite: «Alemania será un rival muy peligroso»

El capitán del equipo argentino de Copa Davis, Martín Jaite, advirtió hoy que Alemania será un rival «más peligroso» que el que enfrentó el conjunto albiceleste también en primera ronda en 2012 en Bamberg.

Sin Tommy Haas, pero con Philipp Kohlschreiber, «un jugador muy importante del circuito mundial, el equipo alemán es un equipo más peligroso que el año pasado», alertó Jaite en la primera conferencia de prensa oficial antes de la serie de primera ronda que se jugará del viernes al domingo en el Parque Roca de Buenos Aires.

En la primera rueda de 2012, Argentina se impuso por 4-1 ante Alemania.

«Creemos que será duro como fue en Bamberg pero estamos confiados en sacar tres puntos y pasar a la siguiente fase», aseguró el capitán.

Juan Mónaco, David Nalbandian, Horacio Zeballos y Carlos Berlocq integran el conjunto argentino, al que renunció su primera raqueta, Juan Martín del Potro, quien decidió este año privilegiar su carrera individual en el circuito.

«Con Del Potro tenemos un equipo muy fuerte, de todas maneras al no estar Del Potro también tenemos un equipo muy fuerte. Estoy orgulloso, hay muy buena disposición», señaló Jaite.

Mónaco, 12 del ranking de la ATP, también alertó sobre el desafío que plantea el equipo alemán. «Es una parada difícil pero estamos muy bien, estamos muy unidos. Entrenando muy duro vamos a llegar en buenas condiciones para enfrentar esta serie», aseguró.

Fuente: Mdzol

El segundo banco privado de Alemania prevé recortar cerca de 6.500 puestos de trabajo

La entidad, que fue parcialmente nacionalizada, sopesa la posibilidad de eliminar «entre un 10 y un 15 por ciento de los 43.400 puestos que existen» en el país europeo.
El segundo banco privado de Alemania prevé recortar cerca de 6.500 puestos de trabajo
La entidad, que fue parcialmente nacionalizada, sopesa la posibilidad de eliminar «entre un 10 y un 15 por ciento de los 43.400 puestos que existen» en el país europeo.

El segundo banco privado de Alemania, el Commerzbank, prevé recortar entre 4.000 y 6.500 puestos de trabajo en el país, según informaciones difundidas hoy en los medios de comunicación alemanes.

La entidad, parcialmente nacionalizada, sopesa la posibilidad de eliminar «entre un 10 y un 15 por ciento de los 43.400 puestos que existen en Alemania», escribió hoy el diario «Frankfurter Allgemeine Zeitung» en base a fuentes cercanas a la entidad, y que reprodujo la agencia de noticias DPA.

El Commerzbank no respondió por el momento a la noticia, sin embargo, el diario señaló que se trata de cifras provisionales a la espera de que en febrero mantengan conversaciones con el comité de empresa, algo que podría reducir el número de despidos.

Cuatro años después de haber absorbido el Dresdner Bank, el banco anunció hace unos meses una nueva estrategia de futuro para luchar contra la tendencia a la baja de los últimos meses.

Una combinación de inversiones y medidas de ahorro es la solución elegida por el banco para romper con esa tendencia. Ya entonces, las especulaciones fijaban una reducción de la plantilla de 6.000 puestos.
26noticias.com

Nalbandian confirmó su presencia en la Davis ante Alemania

El Tenista unquillense aseguró en declaraciones a distintos medios locales durante el Carnaval de Cuarteto, que no está lesionado y que participará del equipo Argentino.

David Nalbandian participó anoche del Carnaval de Cuarteto en el estadio Mario Alberto Kempes y despejó las dudas sobre su participación en la Copa Davis.

En declaraciones a distintos medios locales, el tensita unquillense afirmó que no está lesionado como se había especulado, y que va a formar parte de la delegación argentina que enfrentará a Alemania.

Fuente: lmcordoba.com.ar