Socialistas alemanes saludan las negociaciones de UE con Cuba

alemania
El Partido de la Izquierda alemana, la primera fuerza de la oposición en el Parlamento, saludó hoy las negociaciones de la Unión Europea (UE) y Cuba sobre un diálogo político y un acuerdo de cooperación.

«Nosotros saludamos el inicio de negociaciones, pues es un primer paso necesario hacia la normalización de las relaciones» entre ambas partes, declaró Heike Haensel, vocera para la Cooperación Económica y Desarrollo de la bancada socialista.

Haensel se refirió a una resolución de los ministros de Asuntos Exteriores europeos sobre el tema.

«Cuba es el único país en América Latina con el cual la UE no esta unida a través de un acuerdo. La UE ha comprendido finalmente que esta segregación no es afín a las realidades latinoamericanas», comentó la diputada alemana en nombre de su partido.

Haensel recordó que Cuba es «un motor de la integración regional y traspasó apenas hace dos semanas la presidencia pro tempore de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) a Costa Rica».

La Habana es sede de las conversaciones para buscar la paz en Colombia y en numerosos estados latinoamericanos médicos y otros especialistas cubanos -desde Haití hasta Brasil- hacen aportes al desarrollo social, agregó.

La bancada de la izquierda aboga por que las negociaciones se realicen en pie de igualdad, sin condiciones previas y bajo el absoluto respeto de la soberanía de los socios participantes, subrayó en una entrevista con Prensa Latina.

Según el grupo socialista, se presenta la posibilidad de una estrecha cooperación, entre otros temas, en la transferencia de conocimiento y de tecnología, en la expansión del suministro descentralizado de energía renovable y en el campo de la agricultura ecológica productiva.

Además, el grupo del Partido de la Izquierda propone que se explore la posibilidad de tomar en cuenta la cooperación trilateral a favor de terceros.

Finalmente, Haensel demandó que la UE debe trabajar por la liberación de Los Cinco (Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González), cuatro de los cuales siguen detenidos en Estados Unidos, pues René ya se encuentra en Cuba.

Además, «la UE debe unirse al esfuerzo de CELAC contra el bloqueo estadounidense contra Cuba», apuntó.
prensa-latina.cu