Juicio por jurados: todo lo que tenés que saber si saliste sorteado

Más de 11 mil ciudadanos bonaerense formarán parte del padrón para integrar los juicios populares. Esto es lo que debés conocer.
Un total de 11.384 ciudadanos fueron sorteados ayer para integrar los jurados populares que comenzarán a funcionar en la provincia de Buenos Aires para juzgar a acusados de delitos con penas mayores a 15 años de prisión.

Si vivís en la provincia de Buenos Aires y tu número de documento termina en 983 y 461, esto es todo lo que tenés que saber:

Requisitos

Tenés que ser argentino nativo o naturalizado con no menos de cinco años de ciudadanía, tener entre 21 y 75 años, entender a la perfección el idioma nacional, estar en ejercicio de los derechos ciudadanos, gozar de aptitud física y psíquica para desempeñar del cargo.

¿Cómo sé si puedo ser llamado como jurado?

El primer día hábil de octubre de cada año, la Junta Electoral enviará listados correspondientes a cada departamento judicial. Será la Corte Suprema quien los mande a publicar en el Boletín Oficial y a partir de allí se hace público.

¿Con cuánto tiempo de anticipación voy a ser notificado?

Los 48 ciudadanos van a ser citados a comparecer a una Audiencia de Selección a la que también asistirán el fiscal y defensor del imputado, cuarenta días antes del juicio.

¿Es obligatorio?

En principio la persona no puede negarse, dado que es una carga pública, igual que declarar como testigo. Quien haya sido jurado no volverá a ser llamado hasta dentro de 3 años.

¿Qué pasa si no me presento?

Va a ser llevado por la fuerza pública a comparecer.

¿Cuándo una persona puede ser juzgada por un juicio por jurados?

Es un proceso optativo para el imputado cuando el delito del que se lo acusa tiene una amenaza de pena de 15 años o más.

¿Cuánto duran los juicios aproximadamente?

Expertos calculan que por la dinámica del juicio van a durar aproximadamente 2 días.

¿Hay remuneración?

Sí, se le va a abonar $580 por cada jornada.

El voto

Es secreto. Aunque el juicio por jurados debe ser ser íntegramente filmado, bajo pena de nulidad.
diarioveloz.com

Sube la ficha del parquímetro un 114% y la hora costará $3

El aumento comenzará a regir en las próximas semanas, con fecha a definir. El último incremento fue en 2008. Además, proyectan instalar tickeadoras en los principales polos comerciales y avenidas.

Como parte del plan para desalentar el uso de autos particulares y reordenar el tránsito, el Gobierno porteño aumentará el estacionamiento medido y además llamó a licitación para instalar tickeadoras en los barrios desde el año próximo.

La primera medida llevará la ficha de $1,40 a $3, lo que representará una suba del 114 por ciento. Aún no hay fecha definida para su implementación, aunque fuentes de la Ciudad confirmaron que será en las próximas semanas.

El lunes pasado, se publicó el resultado de la audiencia pública, en lo que constituye un requisito legal para tratar el ajuste. Allí, el Gobierno porteño había expuesto el factor inflacionario para aplicar el aumento y recordó que el último incremento se había implementado en 2008, cuando la tarifa pasó de $1 a $1,40. Además, basó sus argumentos en los importantes aumentos que aplicaron los garajes privados en los últimos años. Actualmente, una hora en una playa comercial equivale a 18 horas en la vía pública. Con el incremento, la relación bajará a la mitad: dejar el auto nueve horas en la calle costará lo mismo que una hora en una cochera.

Mientras tanto, la Subsecretaría de Transporte llamó a licitación para concesionar la operación de 2.000 nuevos parquímetros y el servicio de acarreo con grúas de los autos mal estacionados. De esta manera, se cumplirá con la ley 4.888, que le ordenaba hacerlo dentro de los 120 días corridos desde la promulgación de la norma, el 20 de enero pasado.

Las tickeadoras, que actualmente funcionan en las zonas céntricas, se extenderán en 2015 a los barrios, principalmente a los polos comerciales de la Ciudad como Palermo o San Telmo, entre otros. Además, abarcará avenidas con importante congestión vehicular, como Corrientes, Rivadavia y Córdoba.

“Las tarifas no están definidas. El sistema se instalará paulatinamente. El estacionamiento medido es necesario para ordenar el tránsito”, indicó el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich.

Los nuevos aparatos también fueron licitados. En principio, habrá una tarifa simple para la mayoría de las cuadras, y en el resto será progresivo: irá aumentando por hora. En las avenidas principales y las zonas con mayor congestión se implementará la tarifa Progresiva 1, donde los residentes pagarán la mitad, y en las calles aledañas la Progresiva 2, más barata. En todos los casos, el estacionamiento medido funcionará de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13.

Otra de las novedades es que el servicio se podrá pagar a través de medios digitales, desde un aplicativo para teléfonos celulares o con tarjeta de débito.

Fuente:La Razón

Nueva denuncia contra Milani por falta disciplinaria

¿Qué le hace una mancha más al tigre? César Milani está en estos días en el foco de la tormenta por su desempeño durante la última dictadura militar. Por ello, está enfrentando sendas denuncias penales.

Sin embargo, la ONG Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional Asociación Civil agregó en las últimas horas una denuncia ante la Presidenta de la Nación, por una falta grave cometida en violación del Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas, consistente en efectuar manifestaciones de trascendencia pública cuestionando a funcionarios.

Se imputan a Milani sus expresiones públicas de cuestionamiento a los fiscales que intervinieran en la causa que se los investiga por delitos de lesa humanidad, y que se dieran a conocer por un comunicado de prensa firmado el 18/05/2014 por el propio Milani y difundido por el servicio de prensa del Ejército Argentino.

Se sostiene que, como agravante de dicha conducta —prohibida para ciudadanos con estado militar—, el comunicado de prensa no fue emitido por Milani en carácter de ciudadano con estado militar, sino en nombre del Ejército Argentino, es decir, comprometiendo a la fuerza que conduce en la defensa de su interés personal.

La sanción administrativa prevista para la falta imputada es de hasta 60 días de arresto.

Alexis Montefiore/periodicotribuna.com.ar

Operaron al uruguayo Suárez y dicen que «todo está bien»

El goleador de Liverpool y una de las figuras de la Celeste fue intervenido esta mañana por un problema de meniscos. Lo operó Luis Francescoli, hermano de Enzo.

Ahora empezó la cuenta regresiva para Luis Suárez. ¿Llegará en condiciones al Mundial? «No podemos hacer una evaluación oficial todavía pero en principio la operación salió bien y duró treinta minutos», dijeron fuentes de Médica Uruguaya, el centro asistencia de Montevideo donde el goleador fue operado. Luis Francescoli, traumátologo y cirujano y hermano de Enzo, estuvo a cargo de la intervención.

«Salió todo bien, no era grave lo que Luis tenía», dijo Sandra Díaz, madre del futbolista. Giovana, hermana del goleador, contó que cuando Suárez llegó el miércoles a la concentración de Uruguay trabajo diferenciado porque sentía una molestia en una rodilla desde el último partido con Liverpool y que entonces «le hicieron una resonancia magnética y se vio que había que operarlo. Así de rápido fue todo».

La noticia había caído como un balde de agua fría en el seno del cuerpo técnico de la selección uruguaya. Esa resonancia que le practicaron a última hora de la noche del miércoles en una de sus rodillas a Luis Suárez, arrojó como resultado la necesidad de la intervención. Si bien la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) no había dado oficialmente la información, el dato se filtró cerca de la medianoche a través del twitter del periodista Martín Charquero.

Suárez llegó de Inglaterra el martes, y por la tarde se integró a los entrenamientos de la selección conducida por Oscar Washington Tabárez. Aparentemente fue en los movimientos de ese día que el jugador del Liverpool sintió una molestia en una de sus rodillas y ahora se sabe que fue por esa razón que no formó parte de la práctica del miércoles de tarde, que fue abierta a los medios. La AUF informó que era porque se había queda realizando trabajos en el gimnasio, pero al no concurrir a la conferencia de prensa, teniendo en cuenta que era la primera desde su arribo Uruguay, varios periodistas comenzaron a sospechar que algo raro había.

“Todo sucedió bien tarde en la noche de ayer. La intención era que todo se mantuviera en reserva y que se informara mañana (por hoy) a través de las cuentas de la AUF en las redes sociales”, dijo Roberto Pastoriza, integrante del Ejecutivo de la AUF y secretario de selecciones nacionales. La recuperación de una artroscopia o intervención en la rodilla varía de acuerdo a la gravedad de la lesión, pero como mínimo necesita 15 días para volver a la competencia. Uruguay debutará en Copa del Mundo el 14 de julio frente a Costa Rica, en 23 días. En los casos de intervención en la rodilla los jugadores se retiran caminando el mismo día de la operación.

La molestia en la rodilla era algo que Suárez arrastraba de la Premier League, y no se originó en la primera práctica de La Celeste. Seguramente hoy el médico de la selección uruguaya, Alberto Pan, dará la información oficial de cuál realmente la gravedad de la lesión y cuáles son los tiempos exactos de recuperación. De todas maneras, está claro que Suárez, pieza fundamental de esta selección uruguaya y una de las principales figuras del mundial, no llegará al gran acontecimiento en las mejores condiciones.

Fuente: Clarín

Caso Capdevila: denuncian abandono de persona e inoperancia de funcionarios

Este miércoles, el abogado Enrique Piragini, radico una denuncia por abandono de persona y omisión de los deberes de funcionario público, ante la Cámara Nacional Federal en lo Criminal y Correccional de esta Capital Federal con motivo de la “crítica situación que obligara a José Capdevila (testigo clave en la causa Boudou-Ciccone) a dejar el país para preservar su seguridad y la de su familia, tal como es de público y notorio conocimiento”.

Según la presentación de Piragini, ha existido “inoperancia de distintos funcionarios públicos” y se puso en riesgo “la vida de ciudadanos que podrían aportar importantes testimonios en la causa judicial en que se halla involucrado el actual vicepresidente de la Nación”.

Por ello, el abogado pide una “profunda investigación para individualizar autores, cómplices, partícipes, instigadores y encubridores de tan ilegítima omisión de ayuda y colaboración”.

A continuación, la presentación completa:

Excma. Cámara: Enrique A. Piragini, como ciudadano y por A.R.I.E.L. somos todos.ong (Argentina Recupera Idoneidad en Libertad, ONG inscripta en CENOC bajo el nº 10841) constituyendo domicilio en Av. Uruguay 485 p. 3° “R02”, Zona 119, (154-159-8401,epiragini@gmail.com) a V.E. digo:

Vengo a solicitar se designe juzgado instructor a fin de investigar la posible comisión de los delitos de abandono de persona y omisión de los deberes de funcionario público, ante la Cámara Nacional Federal en lo Criminal y Correccional de esta Capital Federal con motivo de la crítica situación que obligara al Dr. José Guillermo Capdevila (testigo clave en la causa Boudou-Ciccone) a dejar el país para preservar su seguridad y la de su familia, tal como es de público y notorio conocimiento. Ello por cuanto por inoperancia de distintos funcionarios públicos, se ha puesto en riesgo la vida de ciudadanos que podrían aportar importantes testimonios en la causa judicial en que se halla involucrado el actual vicepresidente de la nación. Se pide una profunda investigación para individualizar autores, cómplices, partícipes, instigadores y encubridores de tan ilegítima omisión de ayuda y colaboración.

Para ilustración de los magistrados que intervengan, transcribo la crónica periodística que contiene importantes elementos de convicción, ya que El Testigo del caso Ciccone dejó el país por las amenazas y dijo: «Temo por mi vida».-

A través de una carta, el ex director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, José Guillermo Capdevila, informó su decisión de irse de la Argentina. «Nadie del Gobierno ni de la oposición me dio apoyo», dijo.-

Tras haber sido amenazado en reiteradas veces, uno de los testigos clave del caso Ciccone resolvió dejar el país. En una carta enviada a los medios, el ex director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, José Guillermo Capdevila, reconoció que teme por su vida y responsabilizó tanto al gobierno nacional como a la oposición y la Justicia.

«Lo que quiero que se sepa es que nadie del Gobierno, ni de la Justicia, ni de las fuerzas de Seguridad, ni de la oposición se ha puesto en contacto conmigo para darme apoyo y mucho menos protección alguna (a los que les corresponde), como se le debería dar a un testigo (llamado clave) amenazado en una causa de tanta relevancia institucional», escribió.

Según informa el diario La Nación, horas después de que dejó el país, un allegado a Capdevila entregó dos escritos ante la Justicia: uno al juez Ariel Lijo, quien instruye el caso Ciccone, y otro al juez Sebastián Casanello, para la causa que investiga las amenazas en su contra.

«He decidido con gran tristeza pero por mi propia seguridad y arreglándomelas por mí mismo y con la sola ayuda de mi familia irme de la Argentina (de mi país) porque temo por mi vida y nadie de los que tienen la responsabilidad institucional y moral fueron capaces de cuidarme», informó en su carta.

Capdevila fue citado como testigo en la causa que investiga irregularidades en la venta de la ex Ciccone Calcográfica debido a que como funcionario redactó un dictamen en el que objetó que el entonces ministro de Economía Amado Boudou pidiera que la AFIP le otorgara un plan con beneficios excepcionales a la nueva sociedad controlante de la imprenta.

Capdevila ya declaró en el expediente por el Caso Ciccone. Al principio de la investigación, cuando el caso estaba en manos del fiscal Carlos Rívolo, Capdevila se presentó en Tribunales. Allí ratificó que él le había aconsejado a Boudou que no interviniera en el expediente de la AFIP acerca del pedido de beneficios hecho por The Old Fund. El viernes próximo Capdevila debía declarar en el juzgado de Lijo solo para ampliar aquel testimonio que había dado en 2012.

El delito de abandono de persona se tipifica con la mera puesta en riesgo, agravándose la penalidad ante una eventual lesión o muerte, y se comete cuando, aún por negligencia, se pone en tal situación a seres humanos colocándolos en situación de vulnerabilidad, que es lo que ahora acontece cuando se desprecian las demandas de auxilio hechas a funcionarios públicos.-

Asumiré el rol de querellante no solo como ciudadano sino también en aras del interés difuso ìnsito en el art. 43 de la Carta Magna local y Nacional, ya que hechos como los descriptos generan inseguridad en la población y resultan objeto de la organización no gubernamental A.R.I.E.L. somos todos, Inscripta en el CENOC bajo el nº 10841, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, cuya personería solicito se certifique a través de la página oficial que en Internet mantiene dicho Ministerio) que trabaja reclamando seguridad y combate toda manifestación de violencia ilegítima.-

Tratándose de hechos de público y notorio conocimiento solicito se comience de inmediato esta investigación, sin exigir ratificación alguna. Proveer de conformidad.
Equipo de Actualidad de TDP/periodicotribuna.com.ar

La Corte mendocina definirá si Paco Pérez debe ajustar o puede endeudarse

El tribunal analiza una movida del oficialismo para contar con un permiso del año pasado para tomar deuda.

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza comenzó a analizar este miércoles cómo reaccionar ante el contundente pedido de inconstitucionalidad de una ley que le permite a Paco Pérez replicar al pie de la letra el presupuesto 2013, incluido un permiso legislativo del año pasado para tomar deuda y así cubrir el déficit proyectado este año, de unos 1.200 millones de dólares.
El máximo tribunal local, según fuentes inobjetables, está evaluando por estas horas las consecuencias políticas y financieras de avalar a Paco o tirar por tierra su estructura financiera en un año complicado. Las opciones que se manejan son definir lo antes posible la cuestión de fondo en plenario (es decir con el voto de los 7 integrantes) sin hacer lugar a la medida precautoria que presentaron los radicales la semana pasada, o congelar la aplicación de la controversial modificación de la Ley de Contabilidad de la Provincia para tomarse el tiempo suficiente para decidir la cuestión de fondo.

En ambos casos, y más allá del resultado de la sentencia, las consecuencias políticas y financieras serán contundentes. Si avalan a Pérez, los radicales despotricarán contra el tribunal, acusándolo de parcial porque están convencidos de que el Gobierno provincial está violando la ley.

Si por el contrario dan lugar a la inconstitucionalidad, el Ejecutivo deberá olvidarse definitivamente de la posibilidad de cubrir con deuda los 1.200 millones de pesos que ha calculado que tendrá Mendoza de déficit este año. Y reacomodar partidar y ajustar gastos, lo que ha rechazado tanto el gobernador como su ministro de Hacienda, Marcelo Costa, en varias oportunidades. “Los radicales quieren un ajuste, como a ellos les gusta, pero no lo vamos a permitir”, brama Costa cada vez que le preguntan.

Las preocupaciones de la Corte respecto al impacto político y financiero de este fallo son concretas. En la reunión de este miércoles, se analizó sin eufemismos la necesidad de no afectar la gobernabilidad ni los planes de gestión del Gobierno. En definitiva, Pérez ha prorrogado el presupuesto 2013 porque los radicales no le han querido aprobar la pauta de este año. Pero Paco avanzó más allá, “reglamentando” a través de una modificación a la Ley de Contabilidad nada menos que un artículo de la Constitución provincial, el 99, que afirma: “Si la Legislatura no sancionare el presupuesto general de gastos hasta el 31 de diciembre, continuará el vigente en sus partidas ordinarias”.

Justamente la modificación de la Ley de Contabilidad, craneada y defendida por el ministro Costa, no hace otra cosa que “interpretar” el citado artículo de la Constitución, y determina qué partidas son “ordinarias” y cuáles “extraordinarias”. Al mismo tiempo, establece “prorrogado” el permiso que le dio la Legislatura el año pasado al Gobierno para emitir deuda para cubrir el déficit. Aquí está el detalle que ofuscó a los radicales.

Para los radicales, “la Corte no tiene por qué analizar cuestiones políticas o financieras, sino sólo decir si es o no constitucional lo que ha hecho el Gobierno”. Desde fuentes cercanas a los supremos, explicaron que a mayoría de los jueces acordaron analizar “con cuidado” los pasos a seguir, pese a que un magistrado en particular quería resolver lo antes posible en contra del Gobierno.

“No hay que tomar esto a la ligera, por supuesto que tenemos que evaluar las consecuencias de una sentencia de estas características”, analizó escuetamente un supremo en estricto off.

Por el momento, se le dio curso a la demanda al Ejecutivo, que tendrá que contestar la semana que viene. La Corte esperará las presentaciones tanto de la Asesoría de Gobierno como de la Fiscalía de Estado para analizar la documentación aportada tanto por los radicales como por el Ejecutivo para recién comenzar a definir qué hace con la controversial modificación a la Ley de Contabilidad.

Como paso previo, la UCR mendocina envió cartas documentos a todos los responsables de reparticiones estatales advirtiéndoles que de tomar acciones amparándose en la Ley de Contabilidad modificada, “podrían ser objeto de denuncias penales en un futuro”. Unas de las reparticiones que recibió la carta documento, respondió que resultaba “improcedente e inapropiada”, porque los radicales le pedían a su titular que “denunciara de manera urgente ante la Justicia la situación derivada de la ley promulgada por el Ejecutivo”.

La pelea por el presupuesto y el endeudamiento, promete entrar en su etapa más virulenta hasta que la Corte defina. Mientras, el radicalismo argumenta que el fin de Paco fue presentar un presupuesto con déficit que sabía que no iba a poder tener. “Quiere gobernar sin control, moviendo partidas de aquí para allá como le dé la gana, porque recursos va a tener y muchos, tanto por recaudación propia como por coparticipación federal gracias a la inflación”, acusan desde la UCR.

Por lo pronto, y tras festejar como un triunfo electoral la aprobación de la retocada Ley de Contabilidad, el oficialismo no hace otra cosa que acusar a los radicales de querer realizar ajustes, “como ya lo hicieron numerables veces”, mientras mira de reojo a la Corte, hoy aún indecisa.
lapoliticaonline.com

Paliza de San Antonio y un número mágico para Parker, Ginóbili y Duncan

El equipo de Popovich se quedó con el triunfo por 112-77 y puso 2-0 la final del Oeste. El trío estelar de los Spurs alcanzó las 111 victorias en playoffs, nuevo récord en la NBA.

Fue una paliza. San Antonio no tuvo piedad con Oklahoma City y dejó la final del Oeste 2-0. En el AT&T Center en San Antonio, los Spurs se quedaron con el triunfo por un aplastante 112-77 en otra noche histórica del tridente compuesto por Tony Parker, Tim Duncan y Emanuel Ginóbili que llegaron a las 111 victorias en los Playoffs de la NBA, más que nadie en la historia del básquetbol estadounidense.

Ginóbili aportó 11 puntos, 22 puntos fueron de Parker, 14 de Duncan y 21 de Danny Green, producto de 7 triples, en un partido que San Antonio dominó desde el segundo cuarto hasta el final con parciales de 24-26, 34-18, 33-18 y 21-15 para redondear un 112-77 contundente. El bahiense además sumó 4 asistencias, 3 rebotes, un robo y 4 faltas personales.

Como equipo los Spurs consiguieron de nuevo un 50 (41-82) por ciento de acierto en los tiros de campo, el 39 (9-23) de triples y el 91 (21-23) desde la línea de personal, comparados al 39 (35-89), 10 (2-20) y 50 (5-10), respectivamente, de los Thunder, que también perdieron el duelo bajo los aros con 38 rebotes por 53 de San Antonio.

Los Spurs ya tenían el partido asegurado al concluir la primera parte con parcial de 58-44 y confirmaron que marchan de forma inexorable, salvo un colapso deportivo en lo que resta de serie, a repetir finales de la NBA. Allí debería enfrentar al ganador de la final del Este que tiene un empate en 1 entre Miami Heat y los Indiana Pacers de Luis Scola.

Con la victoria, el trío conformado por Ginóbili, Parker y Duncan alcanzó las 111 victorias en playoff, superando a los históricos Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar y Michael Cooper, que se quedaron con 110 con Los Ángeles Lakers.

Fuente: Clarín

GM: rechazo gremial a endurecer suspensiones

El secretario adjunto del gremio de los mecánicos (Smata), Antonio Milici, aseguró que no se aceptarán medidas de ajuste laboral en la planta de General Motors que no estén contempladas en el convenio colectivo de trabajo. En ese sentido, rechazó la intención de la firma de reducir al 65 por ciento el salario de los trabajadores a partir de julio.

Por la caída de ventas a Brasil General Motors decidió parar la producción durante los últimos tres meses de mayo y los días 19, 23, 24 y 25 de junio. En ambos casos, acordó con Smata el pago de la totalidad del salario. En mayo, a través de la cobertura que prevé el banco de compensación horaria creado por convenio. En junio, las suspensiones sólo implicarán el recorte de adicionales y pagos variables atados a la producción.

El esquema de suspensión en julio, en caso de ser necesario, sigue en discusión. Tal como fue su planteo desde el primer día, la cúpula de GM propuso reducir el salario al 65 por ciento durante el tiempo no trabajado. El gremio lo rechazó y puso sobre la mesa otro esquema: banco de horas hasta que se agote (termina en mayo), suspensión con 100 por ciento del salario por 150 horas (17 días) y 80 por ciento del salario por otras 150 horas.

«Hasta que no lleguemos a las 150 horas de suspensión, el salario se debe seguir pagando al 100 por ciento», advirtió Milici, quien se quejó porque «la empresa quiere cargar el costo de esta situación sobre los trabajadores». El dirigente dijo que se debe esperar, primero, a ver si en julio sigue siendo necesarias las suspensiones.

El gremio y los directivos de la empresa volverán a reunirse sobre el fin de semana para seguir discutiendo la situación. En paralelo, los dirigentes de Smata siguen de cerca a las autopartistas de la zona. Entre ellas, Johnson Controls, afectada por la crisis de la GM, que redujo la jornada laboral con el esquema de banco de horas. También negocian con la fábrica Guerrero para «evitar despidos y suspensiones» como consecuencia de la caída de ventas de motos.
lacapital.com.ar

Por la crisis, lanzaron un plan de pagos para deudores impositivos

Kicillof lo bautizó “mantenimiento de empleo” Es de 24 cuotas con una tasa de 1,9% mensual. Lo habían pedido la UIA y CAME.

En una conferencia de prensa que había despertado fuertes expectativas al compás del alza del dólar paralelo y versiones sobre el futuro del presidente del Banco Central, ayer el ministro de Economía Axel Kicillof junto al jefe de la AFIP , Ricardo Echegaray, anunció un plan de facilidades de pago para los que deben impuestos y cargas sociales.

Con la caída de la actividad económica esta iniciativa había sido solicitada por entidades empresarias como la Unión Industrial y CAME, que ayer celebraron el anuncio.

Aunque los funcionarios insistieron que no se trata de una moratoria, Kicillof y Echegaray, lanzaron un plan de pagos en 24 cuotas para quienes deban impuestos o cargas sociales previas al 31 de marzo.

No habrá quitas. Y estarán obligados a mantener un número de empleados igual o superior al que tenían a esa fecha. El interés mensual es de 1,9%. Echegaray enfatizó insistentemente que no habrá ninguna quita a las deudas acumuladas.

“Para poder aplicar, tienen que dar perfecto cumplimiento impositivo desde el 1 de abril y mantener como mínimo el número de empleados que tenían en marzo, especificó el ministro. Por eso el plan también lleva la denominación de mantenimiento del empleo ”, dijo el ministro de Economía.

Además del nuevo plan de facilidades, los funcionarios anunciaron la ampliación en los montos del plan permanente de regularización (en seis cuotas), que tendrá un máximo de 50 millones de pesos.

Hasta ahora el monto máximo era de 10 millones de pesos. De hecho ese plan actúa como un préstamo para las empresas que pueden pagar así el IVA en varias cuotas y mientras tanto utilizarlo como capital de trabajo.

Estas dos medidas “son producto del diálogo que viene manteniendo el Gobierno con el sector empresario que se inició en agosto del año pasado en Santa Cruz, encuentros que fueron encabezados por la Presidenta”, aclaró Kicillof.

El ministro dijo que la medida representa “un esfuerzo fiscal por parte del Estado”, porque se extiende en el período de cobranza “pero se compensa con todo lo que se percibe, y la regularización y mantenimiento del empleo”.

Echegaray estimó que unos dos millones de contribuyentes se verán beneficiados por estos planes, entre ellos 700.000 contribuyentes morosos que ingresarán a los Miniplanes.

Por cierto el titular de la AFIP admitió una deuda alta por parte de las empresas lo que refleja la actual situación económica. Así estimó que “hay unos 36.600 millones de pesos pendientes de cobro ” entre contribuciones a la seguridad social, aduaneras y por el pago del Impuesto a las Ganancias.
clarin.com

Atentado con bombas en un mercado de China

Baño de sangre.Fue en plena hora de compras. Hombres armados con explosivos irrumpieron en el lugar en dos camionetas que luego explotaron. Hay 31 muertos.
Un atentado con explosivos provocó un baño de sangre en un concurrido mercado popular en China, en la ciudad de Urumqi, capital de la región musulmana de Xinjiang, en el oeste del país. El saldo es de 31 muertos y 90 heridos.

Alrededor de las 07:50 hora local, con el mercado lleno de personas que salían a comprar, dos todoterrenos sin matrícula rompieron unas vallas protectoras y atropellaron a la multitud, al tiempo que los conductores arrojaron varios explosivos por las ventanillas.

Después, ambos vehículos explotaron en medio del mercado, informó la agencia oficial Xinhua.

Aunque las autoridades no han facilitado aún la identidad de los conductores y ningún grupo ha reivindicado el ataque, el portavoz de Asuntos Exteriores, Hong Lei, calificó el suceso como «un incidente terrorista violento» y el presidente chino, Xi Jinping, urgió a «castigar con severidad a los terroristas».

Varias fotografías del suceso se han divulgado en las redes sociales chinas, en las que se puede ver cuerpos en el suelo, gente ayudando a los heridos, una densa columna de humo o un incendio en la misma calle del mercado al aire libre con restos de los productos de los puestos en el suelo.

«Antes de las ocho escuché varias explosiones fuertes. Me acerqué a menos de cien metros de la escena y entonces vi las llamas, un humo muy denso, varios vehículos quemados y gente herida. Muchos de los vendedores abandonaron sus tiendas y huyeron por el miedo», dijo un internauta a través de Weibo, el equivalente a Twitter en China. La región autónoma de Xinjiang es uno de los puntos calientes de China tras décadas de conflicto entre los uigures, de religión musulmana, y la etnia mayoritaria han.

En esta región existen grupos extremistas, muchos de ellos dirigidos por miembros de la etnia uigur, que reivindican la independencia de esa región bajo el nombre de «Turkestán Oriental».

De hecho, durante los últimos cinco años el número de víctimas relacionadas con enfrentamientos entre las autoridades y estos grupos o por ataques terroristas se sitúa alrededor de 400.

(Fuente: Agencias)

ACTOS PONTIFICIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 93
FECHA 22-05-2014

Sumario:
– ACTOS PONTIFICIOS
– EL CARDENAL FELIX TOMA POSESIÓN DE SU TÍTULO
– LA CAPILLA MUSICAL PONTIFICIA SIXTINA CANTA EN MOSCÚ
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Markus Graulich, S.D.B., como Subsecretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos. Mons. Graulich era hasta ahora prelado auditor de la Rota Romana.

-Ha incluido entre los miembros de los dicasterios de la Curia Romana a los cardenales creados y publicados en el consistorio del 22 de febrero de 2014:

-En la Congregación para las Iglesias Orientales a los cardenales :Pietro Parolin, Secretario de Estado; Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires (Argentina); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto della Congregación para la Doctrina de la Fe.

-En la Congregación para las Causas de los Santos a los cardenales Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En la Congregación para los Obispos a los cardenales: Pietro Parolin, Secretario de Estado; Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia Città della Pieve (Italia); Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos,; Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En la Congregación para la Evangelización de los Pueblos a los cardenales: Pietro Parolin, Secretario de Estado, Andrew Yeom Soo jung, arzobispo de Seúl (Corea); Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo de Ouagadougou (Burkina Faso);

-En la Congregación para el Clero a los cardenales: Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia Città della Pieve (Italia); Andrew Yeom Soo jung, arzobispo de Seul (Corea);

-En la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica a los cardenales: Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Québec (Canadá); Jean Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil ); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En la Congregación para la Educación Católica a los cardenales : Orani João Tempesta, arzobispo de São Sebastião do Rio de Janeiro (Brasil); Ricardo Ezzati Andrello, arzobispo de Santiago de Chile (Chile); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En el Pontificio Consejo para los Laicos a los cardenales: Jean Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil); Orani João Tempesta, arzobispo de São Sebastião do Rio de Janeiro (Brasil); Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires (Argentina);

-En el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos a los cardenales: Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia Città della Pieve (Italia); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-En el Pontificio Consejo Justicia y Paz a los cardenales: Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua (Nicaragua); Jean Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil); Orlando B. Quevedo, arzobispo de Cotabato (Filipinas); Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haiti);

-En el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso a los cardenales Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Québec (Canadá); Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo de Ouagadougou (Burkina Faso); Orlando B. Quevedo, arzobispo de Cotabato (Filipinas);

-En el Pontificio Consejo de la Cultura a los cardenales: Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Québec (Canadá); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Además, Su Santidad ha incluido entre los consejeros de la Pontificia Comisión para América Latina al cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos y entre los miembros de esa Pontificia Comisión a los cardenales: Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua (Nicaragua); Ricardo Ezzati Andrello, arzobispo de Santiago de Chile (Chile); Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haiti).

___________________________________________________________

EL CARDENAL FELIX TOMA POSESIÓN DE SU TÍTULO

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).-El próximo sábado, 31 de mayo, a las 18,30, el cardenal Kelvin Edward Felix, arzobispo emérito de Castries (Santa Lucía, Antillas), tomará posesión del Título de Santa María de la Salud en Primavalle (Via Tommaso De Vio, 5)

___________________________________________________________

LA CAPILLA MUSICAL PONTIFICIA SIXTINA CANTA EN MOSCÚ

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).- La Capilla Musical Pontificia Sixtina, llamada »el coro del Papa», cantará en Moscú los días 25, 26 y 27 de mayo. La iniciativa forma parte de un proyecto ecuménico que ha contado ya con la presencia del Coro anglicano de la Abadía de Westminster (2012) y del Coro luterano TomanerChor de Liepzig (2013) en la solemne celebración de los Santos Pedro y Pablo, el 29 de junio en el Vaticano.

Este año, será el Coro sinodal del Patriarcado de Moscú el que cantará en la basílica de San Pedro durante la celebración de los santos patrones. De ahí que la Capilla Musical Pontificia Sixtina se traslade a Moscú para cantar el 25 de mayo, en la catedral católica de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María. El 26, en cambio, la Capilla Musical Pontificia Sixtina y el Coro del Patriarcado de Moscú ensayarán juntos la celebración eucarística de los santos Pedro y Pablo que tendrá lugar en el Vaticano. Ese mismo día, por la tarde, ambos coros interpretarán música sacra de la tradición ortodoxa y católica en el Palacio de la Armería del Kremlin. El concierto lo organiza el Patriarcado de Moscú.

Por último, el 27 de mayo, en la Sala Grande del Conservatorio Pietr Tchaikovsky la Capilla Musical Pontificia Sixtina y el Coro Sinodal de Moscú serán protagonistas de un concierto de música sacra en honor del quinto aniversario de la toma de posesión del Patriarca Cirilo.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán (Italia).

-Dieciocho prelados de la Conferencia Episcopal de México en visita »ad limina»:

-Mons. Pedro Vázquez Villalobos, obispo de Puerto Escondido;

-Mons. José Armando Álvarez Cano, obispo y prelado de Huautla;

-Mons. Héctor Guerrero Córdova, S.D.B., obispo y prelado de Mixes;

-Mons. Constancio Miranda Weckmann, arzobispo de Chihuahua;

-Mons. Jesús José Herrera Quiñonez, obispo de Nuevo Casas Grandes;

-Mons. Eduardo Cirilo Carmona Ortega, C.O.R.C., obispo de Parral;

-Mons. Rafael Sandoval Sandoval, M.N.M., obispo de Tarahumara;

-Mons. José Ulises Macías Salcedo, arzobispo de Hermosillo;

-Mons. Felipe Padilla Cardona, obispo de Ciudad Obregón;

-Mons. Hipólito Reyes Larios, arzobispo de Jalapa;

-Mons. Rutilo Muñoz Zamora, obispo de Coatzacoalcos;

-Mons. Alfonso Cortés Contreras, arzobispo de León;

-Mons. José Benjamin Castillo Plascencia, obispo de Celaya;

-Mons. Faustino Armendáriz Jiménez, obispo de Querétaro;

-Mons. Rafael Romo Muñoz, arzobispo de Tijuana;

-Mons. Emilio Carlos Berlie Belaunzarán, arzobispo de Yucatán;

-Mons. José Francisco González González, obispo de Campeche;

-Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L.C., obispo y prelado de Cancún-Chetumal

‘Blue’ dollar climbs to 11.90 pesos

After hitting 11.70 pesos yesterday, the informal dollar kept climbing today. The so called «blue» currency hit 11.90 pesos, 20 cents higher than its last close.

Meanwhile, the official rate closed steady at 8.075 pesos in banks and exchange officies of the City.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t reveals tax payment plan for businesses

Economy minister Axel Kicillof and head of the Federal Public Incomes Administration (AFIP), Ricardo Echegaray, have announced the unveiling of a new series of payment plans for taxpayers with debts outstanding up to March 31.

Those who sign up to the scheme will be able to cancel tax burdens in plans of up to 24 installments, with a monthly interest rate of 1.9 percent.

Kicillof explained in today’s press conference that the deadline for inscription was August 29, and that the measure was taken in response to requests from business representatives such as the Union of Argentine Industrialists (UIA).

For the minister, the initiative allowed for «a partnership between the state and enterprises so that they can regularise their situation,» while highlighting the need for «flexibility on the state’s side for companies to be able to meet their obligations.»

AFIP chief Echegaray, meanwhile, signalled that the measure «is in line with the planning carried out in the first meeting held in August with the leader of the Argentine Medium Business Confederation (CAME) Osvaldo Cornide and UIA president Héctor Méndez.»

«The number of taxpayers who will be able to access the miniplans will be around 700,000 and there are around 1.23 million who have a higher debt, and on March 31 owe employers or customs contributions to the AFIP,» he elaborated.

Source: Buenos Aires Herald

Sabella cuts four men from Argentina World Cup squad

Argentina coach Alejandro Sabella has reduced his preliminary World Cup squad to 26 players, after Lisandro López, Gabriel Mercado, Fabián Rinaudo and Franco Di Santo were told that there services would not be required in Brazil 2014.

The ex-Estudiantes chief and 2009 Copa Libertadores winner had announced yesterday that he would be trimming the list of players, stating that «30 players are a lot to start training with.» And there were few surprises over the identity of those sent home.

The 26 men left in the squad will begin training from Monday onwards, disputing friendly clashes with Trinidad & Tobago on June 4 followed by Slovenia on June 7.

The final list of 23 players must be handed in to FIFA prior to June 2.

Source: Buenos Aires Herald

Lower House debates informal job market bill

Lawmakers were addressing a government-sponsored bill to tackle informal employment in a special Lower House session called by ruling party MPs.

Back in April, President Cristina Fernández de Kirchner announced she was submitting the project to Congress seeking to reduce the number of unregistered workers. According to the INDEC statistics bureau, Argentina’s informal job market is home for three million who lack social security coverage.

The Victory Front caucus commanded by Juliana Di Tullio promoted the debate after the Senate passed the bill by the end of last month.

The Kirchnerite-sponsored project is expected to win an easy approval with the Radical Party and the Renewal Front opposition blocs supporting the initiative in general.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blocking a road is a crime’

Security Secretary Sergio Berni has renewed his criticism of the judiciary following yesterday’s picket at the General Paz Avenue that caused traffic nightmare at one of the main access roads to the City of Buenos Aires.

“Yesterday’s was atypical; besides dealing with the Contravention Justice we had to deal with pickets,” the official said accusing BA City judges of failing to protect private property. “Blocking a road is a crime because it is an illegal conduct. That who blocks a road has to go to prison,” Berni insisted.

The secretary’s statements come the same week that Congress began to debate on the regulation of social protests and pickets. In that sense, Berni agreed on the parliamentary debate but called to abide by the current existing legislation. “All we have to do is to apply the Penal Code,” he said and stepped up his criticism also of Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri.

“He wants to be a candidate (for president) but can not solve a road block”.

Source: Buenos Aires Herald

AMIA case: Telleldín to face trial

Carlos Telleldín will be facing trial again for his alleged involvenment in the AMIA bombing that killed 85 people when a bomb exploded at the entrance of the Jewish community center in Buenos Aires City back in 1994.

According to a ruling by Federal Judge Rodolfo Canicoba Corral released today, there is enough evidence to believe Telleldín delivered the Trafic pick up that was used to blow up the building 20 years ago, aware of what the vehicle would serve for.

Source: Buenos Aires Herald

‘Trial by jury strengthens democracy’

Governor Daniel Scioli considered the trial-by-jury system that came into force today in the province of Buenos Aires is “the base of the democratic concept of justice.”

“They (jurors) will have the civil responsibility to represent the people of the province of Buenos Aires,” Scioli told reporters during a rally in the city of La Plata to select 12,000 residents who will called to court.

The governor of Argentina’s most populated district added that jurors’ duty “will not be easy.” “They will be deciding on the most sacred, which is life and people’s freedom.”

The law that okays trial by jury in BA province for cases that could have a minimum penalty of 15 years in prison was approved in September 2013. It establishes that any person between 21 and 75 years old can be called to be part of a jury in a criminal case.

Source: Buenos Aires Herald

Trade balance drops 7% in April

The National Statistics and Census Bureau (INDEC) reported today a US$926 million surplus and a 7 percent loss in April compared to the same month of 2013.

According to INDEC, exports fell 13% and imports dropped 14% in the month.

During the first 4 months of 2014, net exports reached a US$1.05bn surplus, falling 58% compared to the US$2.5bn registered in the same period of 2013.

Source: Buenos Aires Herald

Hicieron descarrilar un tren sojero para saquearlo

Un tren cargado de soja fue saqueado por vecinos y otros oportunistas del barrio Santa Rosa de Lima, de Santa Fe. El hecho ocurrió casi en la medianoche del lunes y el robo de la mercadería continuó durante la mañana de ayer en un tren perteneciente a la empresa Belgrano Cargas que se dirigía desde la capital provincial hacia Rosario.

El cargamento estaba valuado en 2,5 millones de pesos.

La empresa estatal denunció en la Policía santafesina que “la formación Nº 9016 que circulaba en dirección a la estación Santo Tomé descarriló en el kilómetro 7 –a la altura del asentamiento Santa Rosa de Lima– producto de un artefacto extraño colocado en las vías por desconocidos y, una vez detenido el tren, un grupo de personas comenzó a robar parte de la carga”.

Desde el momento del descarrilamiento y tras abrir las tolvas, una buena cantidad de personas comenzó a cargar grandes bolsones de la oleaginosa. Cualquier recipiente valía para hacerse de la soja: baldes, bolsas arpilleras, bolsas plásticas, etc. Esto se repitió hasta pasado el mediodía de ayer y, en algunos casos, con el apoyo de camionetas 4×4 también dispuestas al acopio del cereal.

Según fuentes policiales, una de las camionetas estaría identificada ya que sirvió de apoyo a algunos saqueadores, con la cual trasladaron bolsas con soja a diferentes zonas de ese barrio. Es por eso que ahora, la investigación está centrada en el destino de esta carga, que hasta el momento se desconoce.

Durante la madrugada y por la zona donde se producía el saqueo, un hombre ingresó al hospital José María Cullen herido con arma de fuego, aunque supuestamente nada tiene que ver con el descarrilamiento.

En total, casi la mitad de los vagones tolva, de una formación de 46, fueron saqueados. Pasado el mediodía de ayer, la locomotora retomó el viaje tras volver a las vías con la ayuda de un remolcador, con 26 vagones.

Fuente: Clarín

El marplatense que quiere hacer historia: sueña con viajar a Marte

Fue preseleccionado entre 705 aspirantes de todo el mundo para integrar la misión Mars One Felipe Campos Otamendi es técnico en alimentos en el INTI y papá de un hijo de 11 años. Se inscribió en un proyecto que planea llevar a 4 tripulantes al planeta rojo. El viaje, programado para 2023, será solamente de ida.

Póngase cómodo, hágase de una buena provisión de vituallas y no olvide dotarse de aquello que pueda serle útil para distraerse un poco. Porque el viaje será largo. Informa la organización que a la velocidad que en estos días se puede lanzar una nave espacial, la travesía desde la Tierra a Marte podría durar unos 250 días, tal vez un poco más. Sin embargo, lo que para muchos puede resultar un fastidio cósmico, para otros es un detalle sin importancia: lo que en verdad inquieta es que se trata de un viaje sin retorno, jamás se podrá regresar a casa.

¿Desalentador? Para nada. Hubo más de doscientos mil interesados de distintos puntos del globo que se inscribieron para participar en el programa “Mars One”, que planea fundar una colonia humana en el planeta rojo. Luego de dos preselecciones, en el tamiz quedaron 705 aspirantes y uno de ellos es argentino.

Felipe Campos Otamendi se enteró del proyecto por las redes sociales, luego se informó de los detalles y se inscribió sin titubeos. Tiene 31 años, es técnico en alimentos y papá de Dalmiro, que tiene 11 años y que lo tomó –cuenta– “de un modo muy natural”.

El actúa del mismo modo.

Relata su experiencia como quien planea unos días de vacaciones, y se define como un “aventurero”. Dice que le hubiera gustado ser uno de los marineros que navegó junto a Cristóbal Colón, o haber escalado el Monte Everest. “Esto se asemeja. Nos proponen colonizar un planeta y eso es histórico”.

Mientras llega el momento de iniciar su viaje sin regreso, trabaja en un laboratorio del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) en Mar del Plata y se hace espacio para surfear al pie de los acantilados en playa Serena. Allí vive este único argentino preseleccionado, que sueña con ocupar un lugar en la nave a Marte. “No es que esté planteándome que quiero irme o no estar más en la Tierra, lo que tengo es la posibilidad de conocer gente interesante, de capacitarme y formar parte de un acontecimiento único, y yo quisiera poner mi semilla en eso”, explica.

Luego de una entrevista personal, que sería a mediados de agosto, Campos Otamendi sabrá si accede a una nueva instancia, la de los entrenamientos. “Son rentados y van a durar siete años. Habrá que vivir por largos períodos en una base similar a la que se proyecta montar en Marte, emulando también las condiciones y la forma de vida que tendremos que llevar”.

El programa “Mars One” planea enviar satélites de comunicación en 2018, y recién en 2023 lanzar la primera nave tripulada por cuatro personas.

Cada dos años se incorporará un nuevo equipo a la colonia. El sitio (www.mars-one.com) ofrece los detalles.

Si resulta elegido, dice Felipe, se llevará un ukelele. “Me gusta tocar y le puedo mandar videos a mi hijo, a mi familia (su mamá y dos hermanas menores), y siempre vamos a estar comunicados. Con Dalmiro vemos documentales, antes de saber de “Mars One” habíamos visto Star Trek y Toy Story. El quedó enganchado con Buzz Lightyear. Somos muy compañeros. Para mí es duro, es un desafío y para él no es algo trágico, lo vive como la aventura del papá”.

Fuente: Clarín

Giorgi recibe a automotrices por crisis del sector

La ministra de Industria, Débora Giorgi, mantuvo este mediodía una reunión con el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, con el objetivo de analizar la situación particular de la terminal automotriz. A este encuentro se le sumarán otros de similar corte a lo largo de la jornada de hoy con representantes de las principales terminales instaladas en el país.

Estos encuentros fueron acordados la semana pasada, cuando las terminales automotrices se comprometieron a no despedir empleados durante una reunión mantenida con Giorgi y con el ministro de Economía, Axel Kicillof.
ambito.com

Sortearon en la Lotería Bonaerense los jurados populares

Están en condiciones de ser convocados 12.000 ciudadanos cuyos DNI terminen en 983 y 461.
Todos los bonaerenses con terminación del DNI en 983 o 461 serán convocados para integrar los jurados populares que funcionarán en la Provincia en los próximos meses. Acaban de ser sorteados en la Lotería provincial para intervenir en juicios por delitos con penas que superen 15 años de prisión.

Los grupos seleccionados se distribuirán entre los 18 departamentos judiciales que funcionan en Buenos Aires, que se encargarán de confeccionar las listas definitivas, apartando a los inhabilitados. Luego se hará la remisión correspondiente a la Suprema Corte.

«Está en la base de la concepción democrática de la Justicia», explicó Daniel Scioli en el recinto donde muchos sueñan con hacerse millonarios. Su gobierno tendrá que designar 12 mil hombres y mujeres para integrar los juicios por jurado.
«Es la mejor manera de consustanciar a la gente con la inseguridad», insistió el gobernador.

¿Quiénes están en condiciones de integrar los jurados?. Aquellas personas nacidas en Argentina o naturalizadas con más de cinco años de ciudadanía, que tengan entre 21 y 75 años, entiendan “plenamente” el idioma nacional. También que se encuentren “en pleno ejercicio de los derechos ciudadanos” y gocen de aptitud física y psíquica suficientes para el desempeño del cargo.

En cambio, no podrán integrar el jurado quienes desempeñen cargos públicos por elección popular o con rango equivalente o superior a director, en el Estado nacional, provincial o municipal, o en entes públicos autárquicos o descentralizados, ni los representantes de órganos legislativos de los tres estamentos.

Tampoco los funcionarios o empleados del Poder Judicial Nacional o Provincial, integrantes en servicio activo o retirados de las fuerzas de seguridad, del Servicio Penitenciario, los directivos de agencias de seguridad privada y quienes hubiesen sido cesanteados o exonerados de la administración pública nacional, provincial o municipal o de las fuerzas de seguridad.

Además, estarán inhabilitados para ser jurado los abogados, escribanos y procuradores, los condenados por delito doloso, los imputados que se encuentren sometidos a proceso penal en trámite, los ministros de un culto religioso y las autoridades directivas de los partidos políticos.

Con la primera etapa destinada a agilizar los procesos judiciales, Scioli procura retomar iniciativa política en momentos de de manda social sobre la evolución del delito y la eficiencia en la punibilidad contra el crimen. Su presencia en el acto de Lotería respondió a esa estrategia, que comenzó con la declaración de la Emergencia en Seguridad.

Como se anunció esta semana, los tribunales estarán integrados por un juez, doce ciudadanos jurados titulares y seis suplentes, y actuarán únicamente en casos de delitos graves.

La participación en el proceso será obligatorio por tratarse de una “carga pública” y los civiles recibirán una remuneración de 580 pesos diarios. El cuerpo será presidido por el juez, quien aportará las instrucciones para que los jurados deliberen. El mecanismo continuá con el debate en sesión secreta por un plazo máximo de dos días, prorrogable por igual período, para determinar la culpabilidad o inocencia del acusado. En caso de no existir acuerdo entre los integrantes del jurado la votación se repetirá en tres oportunidades y de seguir así se planteará la no culpabilidad o se declarará estancado el debate. En ese caso, será necesario conformar un nuevo tribunal.

Si la decisión del cuerpo de ciudadanos es una absolución, ésta será inapelable. Cualquier otra sentencia podrá ser recurrida.
clarin.com

El dólar blue amagó con un recorte, pero se mantuvo en alza y quebró la barrera de los $ 12

La divisa suma casi un peso en las últimas tres jornadas. Pasado en mediodía había recortado la suba hasta los $ 11,88, para luego rebotar y por la tarde se vendía a $ 12,10.
Un verdadero electrocardiograma marcó hoy la cotización del dólar blue. La divisa que cotiza en el mercado paralelo comenzó la jornada en los 11,77 pesos, pero pasado el mediodía tocó $ 12, luego de lo cual retrocedió hasta un piso de $ 11,88.

La tensión parecía calmarse y muchos en la city pensaban que ya se había tocado un techo. Sin embargo, poco después el blue rebotó y superó la barrera de los $ 12. Tras el cierre del mercado formal, se vendía a $ 12,10.

La moneda vive días de alzas envalentonadas, a razón de 20 o 30 centavos por día, con lo que llega a sumar casi un peso en su cotización en apenas los primeros tres días de la semana.

En la City son muchos lo que apuestan a que de seguir este ritmo alcista podría volver a tocar su récord de $ 13, alcanzado en enero pasado.

Por su parte, el dólar oficial cerró sin cambios a $ 8,09, con lo que el dólar ahorro se ubicaba en los $ 9,71 y el dólar turista o tarjeta en los $ 10,92. De esta forma, la cotización que informa el Banco Nación no registraba movimientos luego de haber sumado 6 centavos de un coletazo la semana pasada, tras casi 7 meses sin cambios en su cotización.

El dólar bolsa se ubica en los $ 11,27 y el Contado con liqui retrocedía a los $ 10,66. De esta forma, la brecha entre el blue y el oficial se eleva al 49,57%.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, en los últimos 30 días el blue avanzó 13,5%, impulsado por el incremento del Contado con Liquidación. Esto se debe a que el BCRA empezó con las microdevaluaciones y bajo la tasa.

“Sigue subiendo el contado con liqui, eso arrastra al billete”, explican desde la city.

Otros operadores consideran que este alza no durará mucho, ya que se acerca el mes en el que las empresas necesitan hacerse de pesos para pagar los aguinaldos.

En medio del nerviosismo que imprime al mercado el alza del blue, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que «no hay discusiones internas en el Gobierno» respecto a la política económica.

Luego que se conociera una pulseada entre el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, por la política monetaria y el rumbo del dólar, Capitanich salió a negar que existan fricciones en el seno oficial.

Para el economista Tomás Bulat,insistió en que el “tipo de cambio fijo” con una inflación elevada solo puede durar “un par de meses”, al tiempo que cuestionó el “nivel de primitivismo” que muestra el Gobierno al pensar que puede manejar la economía reuniéndose y llamando por teléfono a “cinco tipos”.

“Mientras sigas teniendo la inflación que estás teniendo sin hacer nada fiscalmente, va a pasar esto.Claramente iba a tener que subir (el dólar). Y es sentido común, no estamos descubriendo la pólvora”, apuntó Bulat en declaraciones a radio Mitre. “Tipo de cambio fijo con la inflación que estás teniendo, dura un par de meses y después vuela de nuevo”, insistió.

Se conoció sin embargo que en el Gobierno estudian incentivos para que se traigan dólares por el canal oficial.
cronista.com

Exxon Mobil anunció el hallazgo de un «superpozo» en Vaca Muerta

El descubrimiento fue en el área Bajo del Choique, en la cuenca neuquina. Produce diez veces más que el promedio del no convencional.
Exxon Mobil descubrió gas y crudo no convencional en un pozo en la formación patagónica Vaca Muerta, el primer hallazgo de su clase que realiza la petrolera en un área con un gigantesco potencial de hidrocarburos.
La compañía dijo en un comunicado que el descubrimiento fue en un pozo en el bloque Bajo del Choique a una profundidad de 4.570 metros.
«La terminación del pozo en la formación de Vaca Muerta fluyó a un caudal promedio de 770 barriles de petróleo por día a través de un orificio de 12/64 pulgadas (aproximadamente 4,7 milímetros) en el primer ensayo», dijo Exxon Movil en un
comunicado emitido en la noche del martes.
Exxon Mobil, con intereses sobre aproximadamente 900.000 acres en Vaca Muerta, posee una participación del 85 por ciento en Bajo del Choique. El resto está en manos de la petrolera Gas y Petróleo de Neuquén, operada por la provincia de Neuquén, informó la agencia Reuters.
Vaca Muerta, que se extiende mayormente por el distrito neuquino y que se encuentra en una etapa inicial de su desarrollo, podría albergar una de las mayores reservas de petróleo y gas natural no convencional del mundo.
iprofesional.com

DOLAR BLUE A 12 PESOS, ES POR UN RUMOR DE RENUNCIA DE FÁBREGA

Fábrega habría presentado su renuncia.

Las diferencias entre el presidente del Banco Central y el Ministro de Economía ya llevan más de un mes de asperezas. Y el viernes pasado detonó la crisis que el jefe de gabinete Jorge Capitanich negó ese día a la mañana después de la columna económica de Marcelo Bonelli en Clarín, que detalló los distintos puntos de vista con respecto a la baja de la tasa de interés. De acuerdo a esta interpretación, Fábrega entendería que una baja de un punto de las tasas que el Central ofrece por las Lebacs podría generar una suba del dólar blue que produciría una presión sobre el dólar oficial de 8 pesos. Y ahí empezaron nuevamente las minidevaluaciones, como pasó en diciembre y enero pasado, que dieron como resultado la pérdida de reservas y la devaluación a un ritmo del 7% mensual desde el 20 de noviembre, hasta que finalmente se devaluó el 22% el 23 de enero. Pero ahora las condiciones son distintas, ya que si bien el dólar de 8 pesos está atrasado, no lo está tanto como en diciembre-enero pasados y muchos economistas dicen que hacer minidevaluaciones del 2% podría tener éxito. Sin embargo, los analistas se equivocaron, ya que desde lunes el blue se disparó, hasta llegar ayer al precio de $ 11,77, a un ritmo de más de 30 centavos por día. Pero no sólo fue el blue sino que también el dólar MEP, o bolsa, que se compra con pesos en blanco que después se convierten en dólares en 72 horas, y el “contado con liqui”, que consiste en la compra de acciones o bonos en pesos y los dólares se depositan en una cuenta en el exterior, tuvieron muchas subas. Y en esos mercados se mueve la plata grande, es donde las empresas salieron de los plazos fijos y fugan legalmente dólares fuera del país.

Distintos riesgos

Kicillof quiere bajar las tasas de interés para evitar la recesión, que ya está instalada en el país, con una tasa de inflación que ya se sitúa entre el 35 y 40% anual, justo en este segundo trimestre, cuando se liquida la cosecha de soja. Pero cuando los productores ven las minidevaluaciones, dejan de inmediato de liquidar y ahí sube unos centavos el oficial y de a 30 centavos por día el blue. Si bien dijimos que la situación cambiaria es distinta a la de la crisis de diciembre y enero pasado, la emisión monetaria para cubrir el gasto público sigue siendo descomunal. Cualquier movimiento pequeño en el dólar oficial provoca que se frenen las liquidaciones y suba el blue, porque sobran los pesos en la calle y las grandes empresas que tienen pesos en los bancos los retiran para comprar dólares MEP o “contado con “liqui”.

Ahora las expectativas del mercado están en si hoy el dólar blue seguirá la suba de 30 centavos diarios, dada la disputa abierta entre Fábrega y Kicillof, en la cual lo más seguro es que la presidente no laudará a favor de ninguno de los dos y le rechazará la renuncia al presidente del Banco Central. Pero esta situación de indefinición seguiría toda esta semana y toda la decisión está en manos de la presidente, quien apoya incondicionalmente a Kicillof pero sabe que desprenderse de Fábrega desencadenaría una corrida cambiaria y quizás bancaria. Nuevamente los mercados les dan la espalda a los analistas económicos, generalmente subvencionados por los bancos privados para que digan en los programas de radio y televisión que la pax cambiaria duraría hasta fin de año. Y otra vez la inconsistencia de la política económica hace quedar a banqueros y gurúes económicos desfasados de la realidad, aunque ellos siempre salen ganando.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

204 º ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

El Municipio celebrará esta importante fecha patria con dos tradicional jornadas que incluirán espectáculos en vivo junto a la clásica feria de artesanos y colectividades con sus comidas típicas. La entrada es libre y gratuita.
Los días 24 y 25 de este mes, el Municipio de Lanús brindará en conmemoración del 204º Aniversario de la Revolución de Mayo, una renovada Fiesta Popular en la Plaza Ricardo Rojas, ubicada en la avenida Sánchez de Bustamante, entre Mamberti y Damonte, Gerli Este, a partir de las 12 horas ambos días.
El encuentro coordinado por la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación contará con recitales de artistas locales y con el tradicional corredor conformado por stands de artesanos locales, como así también de nuestras provincias argentinas y de diferentes países del mundo.
A continuación se detallan los días y horarios de los diferentes shows musicales:

SÁBADO 24/05

15: 00 Sobramilonga ( tango – rock)
16:00 Paula Ferrer (folclore)
17:00 Vagabundos (Rock)
18:00 Miguel Ángel Roda (tango)
19:00 La Parte del León (Rock)
20:00 Víctor Herrera (Folclore)
21:00 Texas (Rock)
22:00 Mensajeros de Colombia (Cumbia)

DOMINGO 25/05

15:00 Ballet Folclórico Municipal
16:00 Ballet Folclórico Los Duendes
17:00 Quiero 24 (Tango)
18:00 Graciela Luna (Folclore)
19:00 Antaguara (Folclore)
20:00 Sindicato Quintana (Música centroamericana)

Informe 131
21/05/14

La producción de yerba mate, con otra marca récord

Alcanzó en el primer trimestre del año a 96 millones de kilos, apenas un millón por debajo de la de 2012. En marzo, el mes más fuerte, la cosecha fue de 49 millones de kilos, casi el doble de febrero. Son datos del Inym.
La producción de yerba mate alcanzó en el primer trimestre los 96 millones de kilos, apenas un millón por debajo del récord de 2012, destacó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). Entre enero y marzo de este año se cosecharon 96.295.794 kilos, cifra sólo superada en 2012 con 97.696.080.
“Mi opinión es que no va a faltar yerba”, aseguró el productor Roberto Buser, dirigente de la filial misionera de la Federación de Cooperativas (Fedecoop), que destacó que “en los últimos años se ha comenzado a cuidar el suelo, se abonó, cosa que no se hacía hace mucho tiempo”, a lo que le sumó las buenas lluvias.
Precisamente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) registró más de 1.000 milímetros de precipitaciones sólo en el primer cuatrimestre. “Habitualmente llueven 1.000 milímetros en un semestre normal”, explicó José Olinuk, responsable de la Estación de Agrometeorología del INTA en Cerro Azul, Misiones.
Precisó que las lluvias, aunque “desparejas, y con una sequía entre enero y febrero, igualmente incidieron en el brotación de los yerbales”.
Al evaluar el avance de la cosecha, marzo se destacó como el mes fuerte. En enero la cosecha había alcanzado 22 millones de kilos, en febrero llegó a 25 millones y en marzo trepó por encima de los 49 millones.
De acuerdo con el análisis del INTA, el incremento del ritmo de cosecha desde marzo se apoyó, principalmente, con la entrada en acción de las áreas más productivas, como la zona nordeste de Misiones (Andresito y San Pedro) y la zona centro, que concentra la mayor superficie cultivada de la parte productora y pasó de un promedio de algo más de 6,4 millones de kilos en enero y febrero, a casi 12 millones en marzo.
Télam.

Mauricio, el elegido

Pellegrino acordó con los dirigentes de Estudiantes su continuidad. Con el desafío del torneo Inicial, la Sudamericana y la Copa Argentina, el entrenador se reencontrará con los jugadores el 23 de junio.

En Estudiantes apuestan a la continuidad: Mauricio Pellegrino seguirá siendo el entrenador. Este martes quedó todo acordado de palabra durante una reunión que el DT mantuvo con la dirigencia en Puerto Madero. Los objetivos para los próximos meses son claros: el torneo Inicial, la Sudamericana y la Copa Argentina. El presidente Enrique Lombardi confirmó que todavía no se sabe hasta cuando será el nuevo vínculo, pero aclaró que la intención es firmar hasta el 2016.

La Bruja Verón valoró el proceso de Pellegrino antes de dejar por segunda vez el fútbol. Y los dirigentes lo volvieron a elegir como lo habían hecho en el 2013. La buena campaña en el último torneo fue otro gran respaldo: Estudiantes peleó el campeonato hasta la última fecha. «Estoy contento por el trabajo de los chicos. Crecimos muchísimo. De pensar en el promedio pasamos a ocuparnos del torneo. Hubo un cambio importante en la mentalidad», resumió el DT tras el último partido.

Tras aparecer en los planes de Racing, el destino de Pellegrino quedó blindado en Estudiantes. Ahora tendrá unos días de descanso. Volverá a juntarse con los jugadores el 23 de junio, en City Bell. En el receso invernal el Pincha ya ha confirmado un amistoso frente a la Fiorentina.

Fuente: Olé

Por una protesta, las clínicas y sanatorios atenderán solo urgencias

De acuerdo al comunicado que emitieron las entidades que las nuclean la medida es por «la grave crisis» que afecta al sector de la salud privada.

Las clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico privados de todo el país agrupados en ADECRA y CEDIM informaron que «sólo atenderán urgencias» como medida para exhibir la «grave crisis» que atraviesa la salud privada, y anunciaron que la medida podría «extenderse» al 28 y 29 de mayo próximos.

El reclamo de actualización de aranceles que llevarán adelante los prestadores privados de salud está vinculado «al aumento en los costos, la imposibilidad de aumentar las cuotas de las prepagas y la falta de respuesta del gobierno nacional» a la problemática que presenta el sector.

«Si no hay respuestas, la próxima semana, se llevará a cabo una restricción en la atención por 48 horas», informó a DyN la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la República Argentina (ADECRA), tras ratificar la decisión de atender «sólo urgencias».

Según Jorge Cherro, titular de ADECRA, «la crisis que atraviesa la salud privada parece no tener fin; la situación que enfrenta el sector es realmente preocupante, ya que las clínicas y sanatorios se encuentran con un desfasaje en lo que se refiere a los aranceles prestacionales, tanto con las empresas de medicina prepaga como con PAMI».

Desde el sector se indicó que el incremento en los costos «supera todas las barreras: en medicamentos más del 90 por ciento; alimentación, lavandería y seguridad 100 por ciento; pólizas de seguro 65 por ciento; y se aproxima una discusión salarial que estaría en el orden del 30 por ciento».

Fuente: TN