El dólar blue amagó con un recorte, pero se mantuvo en alza y quebró la barrera de los $ 12

La divisa suma casi un peso en las últimas tres jornadas. Pasado en mediodía había recortado la suba hasta los $ 11,88, para luego rebotar y por la tarde se vendía a $ 12,10.
Un verdadero electrocardiograma marcó hoy la cotización del dólar blue. La divisa que cotiza en el mercado paralelo comenzó la jornada en los 11,77 pesos, pero pasado el mediodía tocó $ 12, luego de lo cual retrocedió hasta un piso de $ 11,88.

La tensión parecía calmarse y muchos en la city pensaban que ya se había tocado un techo. Sin embargo, poco después el blue rebotó y superó la barrera de los $ 12. Tras el cierre del mercado formal, se vendía a $ 12,10.

La moneda vive días de alzas envalentonadas, a razón de 20 o 30 centavos por día, con lo que llega a sumar casi un peso en su cotización en apenas los primeros tres días de la semana.

En la City son muchos lo que apuestan a que de seguir este ritmo alcista podría volver a tocar su récord de $ 13, alcanzado en enero pasado.

Por su parte, el dólar oficial cerró sin cambios a $ 8,09, con lo que el dólar ahorro se ubicaba en los $ 9,71 y el dólar turista o tarjeta en los $ 10,92. De esta forma, la cotización que informa el Banco Nación no registraba movimientos luego de haber sumado 6 centavos de un coletazo la semana pasada, tras casi 7 meses sin cambios en su cotización.

El dólar bolsa se ubica en los $ 11,27 y el Contado con liqui retrocedía a los $ 10,66. De esta forma, la brecha entre el blue y el oficial se eleva al 49,57%.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, en los últimos 30 días el blue avanzó 13,5%, impulsado por el incremento del Contado con Liquidación. Esto se debe a que el BCRA empezó con las microdevaluaciones y bajo la tasa.

“Sigue subiendo el contado con liqui, eso arrastra al billete”, explican desde la city.

Otros operadores consideran que este alza no durará mucho, ya que se acerca el mes en el que las empresas necesitan hacerse de pesos para pagar los aguinaldos.

En medio del nerviosismo que imprime al mercado el alza del blue, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que «no hay discusiones internas en el Gobierno» respecto a la política económica.

Luego que se conociera una pulseada entre el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, por la política monetaria y el rumbo del dólar, Capitanich salió a negar que existan fricciones en el seno oficial.

Para el economista Tomás Bulat,insistió en que el “tipo de cambio fijo” con una inflación elevada solo puede durar “un par de meses”, al tiempo que cuestionó el “nivel de primitivismo” que muestra el Gobierno al pensar que puede manejar la economía reuniéndose y llamando por teléfono a “cinco tipos”.

“Mientras sigas teniendo la inflación que estás teniendo sin hacer nada fiscalmente, va a pasar esto.Claramente iba a tener que subir (el dólar). Y es sentido común, no estamos descubriendo la pólvora”, apuntó Bulat en declaraciones a radio Mitre. “Tipo de cambio fijo con la inflación que estás teniendo, dura un par de meses y después vuela de nuevo”, insistió.

Se conoció sin embargo que en el Gobierno estudian incentivos para que se traigan dólares por el canal oficial.
cronista.com