El aumento comenzará a regir en las próximas semanas, con fecha a definir. El último incremento fue en 2008. Además, proyectan instalar tickeadoras en los principales polos comerciales y avenidas.
Como parte del plan para desalentar el uso de autos particulares y reordenar el tránsito, el Gobierno porteño aumentará el estacionamiento medido y además llamó a licitación para instalar tickeadoras en los barrios desde el año próximo.
La primera medida llevará la ficha de $1,40 a $3, lo que representará una suba del 114 por ciento. Aún no hay fecha definida para su implementación, aunque fuentes de la Ciudad confirmaron que será en las próximas semanas.
El lunes pasado, se publicó el resultado de la audiencia pública, en lo que constituye un requisito legal para tratar el ajuste. Allí, el Gobierno porteño había expuesto el factor inflacionario para aplicar el aumento y recordó que el último incremento se había implementado en 2008, cuando la tarifa pasó de $1 a $1,40. Además, basó sus argumentos en los importantes aumentos que aplicaron los garajes privados en los últimos años. Actualmente, una hora en una playa comercial equivale a 18 horas en la vía pública. Con el incremento, la relación bajará a la mitad: dejar el auto nueve horas en la calle costará lo mismo que una hora en una cochera.
Mientras tanto, la Subsecretaría de Transporte llamó a licitación para concesionar la operación de 2.000 nuevos parquímetros y el servicio de acarreo con grúas de los autos mal estacionados. De esta manera, se cumplirá con la ley 4.888, que le ordenaba hacerlo dentro de los 120 días corridos desde la promulgación de la norma, el 20 de enero pasado.
Las tickeadoras, que actualmente funcionan en las zonas céntricas, se extenderán en 2015 a los barrios, principalmente a los polos comerciales de la Ciudad como Palermo o San Telmo, entre otros. Además, abarcará avenidas con importante congestión vehicular, como Corrientes, Rivadavia y Córdoba.
“Las tarifas no están definidas. El sistema se instalará paulatinamente. El estacionamiento medido es necesario para ordenar el tránsito”, indicó el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich.
Los nuevos aparatos también fueron licitados. En principio, habrá una tarifa simple para la mayoría de las cuadras, y en el resto será progresivo: irá aumentando por hora. En las avenidas principales y las zonas con mayor congestión se implementará la tarifa Progresiva 1, donde los residentes pagarán la mitad, y en las calles aledañas la Progresiva 2, más barata. En todos los casos, el estacionamiento medido funcionará de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13.
Otra de las novedades es que el servicio se podrá pagar a través de medios digitales, desde un aplicativo para teléfonos celulares o con tarjeta de débito.
Fuente:La Razón