En el campo ya se perdió un millón de toneladas de soja

Se frenó la cosecha y hay caminos intransitables; problemas en el Norte.
Una pérdida de al menos un millón de toneladas en la cosecha de soja, que representará US$ 525 millones menos de divisas que ingresarán al país, y una disminución en la producción de leche serán las consecuencias inmediatas de las intensas lluvias del fin de semana en la pampa húmeda, que se suman a importantes excesos hídricos que se vienen acumulando desde febrero pasado. Hoy la cosecha está paralizada y los especialistas advierten sobre graves problemas para entrar a los lotes y sacar la producción por caminos intransitables.

Según información de la corredora Zeni, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario, las precipitaciones regaron una amplia zona con registros que en muchos lugares de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe superaron los 100 milímetros y hasta tocaron los 300 mm en ciertos casos puntuales.

«Esto es grave. Había zonas del este de Córdoba y el sur de Santa Fe que ya venían con problemas por falta de piso [para entrar a los lotes por los excesos hídricos] para levantar la soja y ahora con esto va a haber más pérdidas. Si se esperaba una cosecha de 54 millones de toneladas de soja, en este momento tendríamos que estar en 53 millones», estimó Jorge Scoppa, presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma), entidad que agrupa a dueños de maquinaria que prestan el servicio de recolección de cosecha. Con un millón de toneladas menos, que podrían ser más en los próximos días, el país resignará al menos US$ 525 millones en divisas.

Según Scoppa, las pérdidas serán por desgrane [granos que caen y quedan en el lote] y menor peso y calidad. «Hay problemas en los caminos y hay lugares donde se va a poder entrar [al lote] en una semana», dijo Scoppa.

Rodolfo Rossi, especialista en soja de la firma Nidera Semillas, cree que las pérdidas van a ser «importantes».

«Van a estar muy complicados los bajos [por los lugares más bajos de los campos], que ya venían rindiendo menos. Se está poniendo difícil llegar a los 54 o 55 millones de toneladas que se esperaban [al inicio de la campaña de soja]», afirmó Rossi.

Esteban Copati, analista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, opinó que «seguramente habrá algún impacto sobre el rinde y puede haber pérdida de área» en la soja. «Hubo muchos registros por encima de los 100 milímetros», precisó.

Hasta la semana pasada, se había recolectado un 9,5% de una superficie cosechable de 20,09 millones de hectáreas con el cultivo.

En un informe, la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario, advirtió que «la continuidad del temporal pone a la región [central del país] en una situación muy complicada».

En el sector alertan por las dificultades en los caminos. «Con estas lluvias no hay caminos para sacar la producción», señaló Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Etchevehere criticó al Gobierno porque «no invirtió en infraestructura» para el sector.

Además de afectarse la agricultura, descuentan un impacto en la producción de leche. En Córdoba, por ejemplo, cayeron 180 mm en la cuenca lechera de la región de Morteros y 190 mm en Pozo del Molle, en otra zona productora. «Seguramente habrá una disminución en la producción», indicó el productor Néstor Roulet, de Córdoba.

MÁS PROBLEMAS

El temporal también generó daños en Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán.

«En el departamento de Santa Rosa, ubicado en el centro-sur de Catamarca, en la madrugada del domingo cayeron más de 220 milímetros en seis horas, con muy fuertes vientos. Este caudal se sumó a 100 milímetros caídos en los días previos y provocó muy graves daños en campos de productores y en los caminos de la zona. También se registraron graves anegamientos en el departamento de la Cocha, en el sur de Tucumán, especialmente en la localidad de Rumi Punco, y en los departamentos Guasayan y Choya, en el sudoeste de Santiago del Estero», detalla un relevamiento de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).

Según Daniel Rossi, coordinador CREA en el NOA, «de las 45.000 hectáreas sembradas con cultivos [de diferentes productos] en el departamento de Santa Rosa, en Catamarca, nadie puede asegurar hoy con exactitud cuántas están anegadas y con pérdida de cultivos».
lavoz901.com.ar

«Precios Cuidados es referente y evita que el resto de los precios se alejen»

El secretario de Comercio, Augusto Costa, destacó la variedad de productos ofrecidos en el programa Precios Cuidados que suma 108 nuevos productos a los 194 que había desde enero y dijo que «hay miles de productos. Eso funciona como referencia y evita que el resto de los precios se alejen».

La segunda parte del programa suma 108 nuevos productos a los 194 que había desde enero dando un total de 302.

En la segunda parte, el gobierno dijo que el 60% de los productos sufrirá aumentos promedio de 3% y el 40% restante mermas del 2%. En ese sentido, Costa justificó la autorización que dio el organismo. «Con las grandes cadenas de supermercados establecimos una revisión de los precios de la canasta y agregamos 108 productos. Actualizamos los precios para poder reconocer aquellas variaciones justificadas y que la canasta refleje precios razonables», explicó.

Asimismo, resaltó la federalización del programa, a partir de acordar nuevos productos de carácter regional.

Finalmente, el funcionario se refirió al índice de precios que dará a conocer el INDEC a mediados de abril luego de que los privados volvieron a medir más de 3 por ciento en el tercer mes del año.

El funcionario estimó así que la inflación del tercer mes de año será menor a los últimos registros, aunque en declaraciones a radio Vorterix aseguró que «el número final» será dado a conocer por el organismo estadístico en los próximos días.

Costa reconoció que durante el primer bimestre de 2014 hubo «movimientos especulativos», y se los atribuyó a los formadores de precios. Sin embargo, explicó que luego de la segunda quincena de febrero eso desapareció, lo que permitió la desaceleración de precios.

«Lo que reflejaron los índices de pecios publicado por el INDEC fue efectivamente un proceso que se dio a partir del trimestre anterior, asociado a movimientos especulativos y a formadores de precios que están alejados de la realidad de la economía argentina», explicó a modo de conclusión.
Ambito.com

Cristina se refirió en Twitter a las inundaciones

A través de la red social la presidenta habló sobre威而鋼
las medidas tomadas en la provincia y manifestó su solidaridad con todos los afectados.

La presidenta se refirió anoche a través de Twitter a las inundaciones en Neuquén.

El gobierno local recibirá ayuda de Nación, mientras que este martes continúa la paralización de clases y del transporte público, asueto administrativo municipal, provincial y judicial.

Justamente, a través de sus mensajes, Cristina hizo referencia al trabajo coordinado entre Nación, provincia y municipios. En ese sentido, se refirió a la presencia de los ministerios de Desarrollo Social, Salud y de organizaciones sociales.

A su vez, manifestó su solidaridad con todos los afectados.
lmneuquen.com.ar

Imputan a Ricardo Echegaray en una causa por presunto enriquecimiento ilícito

El fiscal federal Eduardo Taiano dictaminó abrir un proceso contra la jefe de la AFIP; solicitó medidas de prueba, entre ellas pedir todas sus declaraciones juradas de bienes.

El fiscal federal Eduardo Taiano dictaminó a favor de impulsar una investigación por supuesto enriquecimiento ilícito al titular de la AFIP Ricardo Echegaray, según pudo saber LA NACION de fuentes tribunalicias.

En un dictamen, el funcionario del MInisterio Público solicitó medidas de prueba, entre ellas, requerir todas sus declaraciones juradas de bienes, confirmaron fuentes judiciales.

La causa está a cargo del juez federal Sergio Torres, ante una denuncia presentada por el afiliado peronista Juan Mussa, en la que se pidió investigar el crecimiento patrimonial en relación a sus aumentos de sus ingresos entre 2004 y 2009. Según esa denuncia a la que accedió LA NACION, habría aumentado en torno al 2500 por ciento.
lanacion.com.ar

Rusia dice que quiere dialogar y teme una guerra civil en Ucrania

Moscú expresó su disposición a dialogar con la comunidad internacional poco después de que instara a Kiev a desistir de los «preparativos militares» para reprimir las protestas prorrusas en el este de Ucrania, advirtiendo que los mismos pueden «desatar una guerra civil».

«Estamos dispuestos a un formato (de negociaciones) a varias bandas, en el que estén representados los europeos (la UE), Estados Unidos, Rusia y la parte ucraniana», dijo el canciller ruso Serguei Lavrov.

El canciller, quien ayer tuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, agregó que Washington parte de que las negociaciones podrían arrancar dentro de «unos diez días».

Sin embargo, Lavrov expresó su temor a que dentro de esos diez días las autoridades ucranianas preparen, sin consentimiento de las regiones orientales rusoparlantes, el proyecto de la nueva Constitución del país, que el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, prometió ultimar para el 15 de abril.

Lavrov se preguntó si «¿se planea convocar la reunión a varias bandas cuando el borrador de la Constitución sea presentado y todas las regiones, que no tienen confianza a las actuales autoridades, sean puestas ante un hecho consumado?».

En este sentido, el canciller consideró que Occidente y las nuevas autoridades ucranianas quieren que Moscú «consagre con su presencia y legitime un proyecto de Constitución que nadie vio hasta el momento».

Ayer, manifestantes prorrusos atrincherados en la sede de gobierno de Donetks, al este de Ucrania, proclamaron su independencia y convocaron a un referendo de adhesión a Rusia, en una repetición casi calcada de los eventos que culminaron con la anexión rusa de Crimea hace casi tres semanas.

Los gobiernos de Ucrania y Estados Unidos rechazaron la declaración de independencia de «la República Popular de Donetsk»
y acusaron a Rusia de estar detrás de la «desestabilización» de esa región del este de Ucrania, fronteriza con la ex potencia soviética.

En tanto, desde Moscú, la Cancillería rusa negó las acusaciones de Kiev y Washington y volvió a abogar para que el nuevo gobierno interino de Ucrania, que reemplazó al destituido presidente prorruso, Viktor Yanukovich, reforme la Constitución y convierta al país en una federación.

El gobierno ucraniano considera la propuesta rusa un «intento de destruir la integridad del Estado, un escenario ideado por Rusia para desmembrar y destruir a Ucrania».

Horas antes, la Cancillería rusa había emitido un comunicado en el instó a detener cualquier movimiento de tropas en las regiones orientales de Ucrania.

Informó que cuenta con información del envío a esa zona de unidades de las tropas del Ministerio del Interior y la Guardia Nacional ucraniana, de la que forman parte «guerrilleros de la formación armada ilegal Sector de Derechas».

«La misión que se les encomendó es aplastar las protestas de los habitantes del sureste del país contra la política de las actuales autoridades de Kiev», afirma el comunicado publicado en la página web de la Cancillería.

El Ministerio de Exteriores denunció además que «en esta operación participan cerca de 150 especialistas estadounidenses de la organización militar privada Greystone».

El texto concluye con un llamado a «poner fin de inmediato a todo tipo de preparativos militares, que podrían conducir al estallido de una guerra civil», consignó la agencia de noticias EFE.

Por otro lado, la OTAN instó hoy a las autoridades rusas a retirar sus tropas de la frontera ucraniana, e indicó que cualquier movimiento adicional hacia el este de ese país sería un «error histórico» con «graves consecuencias».

Rusia «debe retirar sus tropas, entablar un diálogo sincero con las autoridades ucranianas y respetar sus compromisos internacionales», señaló en la apertura en París de un seminario sobre la transformación de la OTAN.

Desde que las protestas prooccidentales triunfaron en Kiev a fines de febrero pasado, grupos de manifestantes prorrusos comenzaron a levantarse en algunas ciudades del este de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia, en contra de las nuevas autoridades, a las que acusan de proteger a sectores ultranacionalistas y rusofóbicos.
telam.com

Vuelve el ruido por el pago del cupón: Para FMI, el PBI creció 4,3% en 2013

El Fondo Monetario Internacional anticipa una «marcada» desaceleración en la actividad económica en la Argentina para el año en curso en un contexto de «alta incertidumbre», según resulta del último informe Perspectivas Económicas Mundiales dado a conocer hoy en Washington.

Sin embargo, el dato que está llamado a generar más polémica corresponde a la estimación del 2013, ya que el FMI, sobre la base de datos «oficiales», señala un crecimiento de 4,3%.

Esta cifra se encuentra sensiblemente por encima de la variación mínima del 3,22% anual que dispara el pago superior a los 3.000 millones de dólares de los cupones de los títulos de deuda atados a la variación del PBI.

El aumento del 4,3% informado por el Fondo contrasta con la estimación preliminar de la variación del PBI – 3%- dada a conocer el 27 de marzo pasado por el ministro Axel Kicillof sobre la base de la nueva metodología calculada a partir del censo económico de 2004.

En esa oportunidad, el titular del Palacio de Hacienda precisó que el porcentaje final difirió respecto al crecimiento del 4,9% que reflejó el Indec en la medición del nivel de actividad económica (EMAE) debido a que «ahora el PBI se calculó con una nueva base, tomada a partir del censo económico del 2004», que revela «diferencias significativas» con respecto a la base usada anteriormente, del año 1993.

Kicillof advirtió, además, que ésta es una estimación preliminar. En julio se hará una nueva estimación provisional y en septiembre la definitiva, que va a ser la que determine el pago o no de los bonos atados al PBI.

Como viene ocurriendo desde hace varios años con una nota al pie el Fondo aclara que «si bien la data (PBI) para la Argentina es la oficialmente reportada, el organismo emitió una declaración de censura y llamó a la Argentina para que adopte medidas correctivas orientadas a mejorar la calidad de las cifras oficiales de producto bruto interno».

Al respecto, señala que fuentes alternativas de datos muestran, desde 2008, «un crecimiento real significativamente menor» que el correspondiente a la información oficial.
Además, cclara que el Fondo está usando también estimaciones alternativas de variación del PBI para su monitoreo de la evolución macroeconómica argentina.

Una información oficial de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia del 27 de marzo daba cuenta de que «con los datos de esta estimación provisoria (3%), el Estado nacional no debería abonar alrededor de 2.500 millones de dólares» por el cupón del PBI, consignando una cifra de pago inferior a la que se estimaba.

De esta forma, el dato difundido por el FMI en el informe no coincide ni con la vieja estimación de actividad ni con el nuevo índice de PBI.

Lo que sorprende es que, si al cierre del Panorama el organismo no contaba con el dato oficial del PBI no haya puesto un asterisco o una nota aclaratoria. Por el contrario la llamada referida al dato del 4,3% del crecimiento dice: «The data for Argentina are officially reported data (el dato de Argentina es el informado oficialmente)» cuando no hubo ninguna información oficial que avale esa cifra.

Ante la consulta de ámbito.com, voceros del FMI precisaron que «los datos del PIB están basados en las cifras y la metodología anterior» y aclararon que se utilizaron estos datos porque «la fecha límite para someter las proyecciones fue anterior a la revisión del producto por parte del gobierno» argentino.

Cabe recordar que el último dato difundido de la vieja serie corresponde al tercer trimestre del año pasado, momento en el que PBI mostraba una suba anualizada del 4,8%. Economistas privados estiman que el organismo habrá estimado un crecimiento del 4,3% tomando también como base el Estimador Mensual Económico que dio 4,9% en diciembre pasado.

Los cupones atados al PBI vienen registrando importantes caídas en su cotización desde que se informara que el crecimiento de Argentina se ubica en un 3% por lo que en los mercados se estima que esta posición del Fondo aportará más inestabilidad a la cotización de este título.

Otro dato que fuera cuestionado por el FMI es la inflación. En el informe dado a conocer hoy se refleja para 2013 el aumento de 10,6% que arrojaba el anterior cálculo oficial del índice de precios, pero no incluye ninguna proyección ni para el año en curso ni para 2015.

Aquí nuevamente el Fondo dedica a la Argentina un pie de página. Aclara que la información correspondiente al año pasado es la oficial del país. Sin embargo, también recuerda que a partir de enero pasado, la suba de los precios al consumidor es reflejada por el nuevo IPCNu, es decir el índice de precios a nivel nacional.

El FMI menciona que éste índice difiere sustancialmente del anterior que se circunscribe a medir la inflación del Gran Buenos Aires. Pero no sólo por la diferencia geográfica: también por las disparidades en la composición, muestreo y metodología, el nuevo IPCNu no puede ser comparado por su antecesor. Por esta «ruptura estructural» en la información, se aclara, el Fondo se abstuvo de hacer proyecciones.

Asimismo, el organismo internacional puntualizó que este nuevo índice se empezó a confeccionar después de una declaración de censura del Fondo (el 1° de febrero de 2013) y en respuesta a las solicitudes del organismo para que el país asegure la calidad de su información sobre inflación. El nuevo indicador será evaluado por el Directorio del Fondo en los próximos meses.

Respecto de la situación económica general, el FMI considera que «las perspectivas de corto plazo de Argentina se han deteriorado» y agrega que «el país enfrenta complicadas condiciones externas de financiamiento». Aclara que esta situación provoca «controles cambiarios y administrativos que impactan negativamente en la producción».

Este diagnostico explica que para el organismo multilateral estima que la actividad económica se desacelere «marcadamente» durante 2014. En el caso argentino prevé un crecimiento de 0,5% para el año en curso, y de 1% sensiblemente para 2015. En tanto, la región crecería 2,3% este año y 2,7% el próximo.

En cuanto a las previsiones mundiales, el FMI señala que la actividad se ha «fortalecido» y se espera que continúe mejorando en lo que resta del año y también en 2015, en buena medida por el impulso de la recuperación de las economías desarrolladas. El planeta crecería en su conjunto 3,6% en el año en curso, 0,6% por encima del registro de 2013. Para 2015 el Fondo espera una tasa mayor: 3,9%.
ambito.com

Opositores venezolanos deciden si van al diálogo con Maduro

La dirigencia de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reunirá para decidir si acudirá a un diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro facilitado por una delegación de cancilleres de la Unasur, anunció anoche el gobernador del estado venezolano Lara, Henri Falcon.
«Mañana (por hoy) hay unas reuniones en la MUD para ver si nos reunimos con el Gobierno. La decisión de reunirse la tomará la MUD», declaró Falcon luego de una reunión que compartió junto a su colega del estado Amazonas, Liborio Guarulla, con los enviados de la Unasur, publicó el sitio La Patilla, cercano a la oposición.

Maduro aceptó ayer el pedido de la comisión de cancilleres para que hoy pueda concretarse una reunión con la oposición, cuya asistencia según Falcon no está asegurada, y los diplomáticos.

Los ocho cancilleres de la región están propiciando un diálogo en busca de soluciones para la crisis política que vive Venezuela, donde desde el 6 de febrero pasado se registran protestas cotidianas que dejaron al menos 39 muertos y cientos de heridos y detenidos.

«Ellos (los cancilleres) me propusieron hacer una reunión mañana con la delegación de la oposición y, bueno, yo acepté; la paz ameritará mucho trabajo y estamos listos para hacerlo», anunció el propio mandatario tras el primer encuentro, informó la agencia noticiosa estatal AVN.

Maduro anticipó que propondrá a la oposición trabajar en dos iniciativas gubernamentales, el Plan Nacional de Pacificación y el Plan de Inversión y Desarrollo Económico. «Les voy a poner sobre la mesa los temas centrales que ameritan el trabajo conjunto de toda Venezuela», dijo.

En tanto, los dirigentes de la MUD entregaron a los visitantes una carta de tres carillas -de la que repartieron copias a la prensa- en la que se manifestaron «dispuestos a un diálogo verdadero, con una agenda clara, en igualdad de condiciones y cuyo primer encuentro sea con transmisión en vivo en cadena nacional de radio y televisión», pero plantearon cuatro condiciones para dialogar.

Ellas son: una ley de amnistía para los llamados «presos políticos», la formación de una comisión de la verdad «independiente», la «renovación equilibrada» de altos cargos judiciales y electorales cuyos actuales titulares tienen sus mandatos vencidos y la desmovilización «internacionalmente verificada de los grupos paramilitares y parapoliciales denominados colectivos».

La misión de la Unasur está compuesta por los cancilleres de la Argentina, Héctor Timerman; Bolivia, David Choquehuanca; Brasil, Luiz Alberto Figueiredo; Colombia, María Angela Holguín; Chile, Heraldo Muñoz; Ecuador, Ricardo Patiño; Surinam, Winston Lackin, y Uruguay, Luis Almagro.
Telam.com

Un rayo cayó sobre un avión en Aeroparque

Un empleado que estaba realizando tareas de limpieza en una nave de la empresa LAN resultó levemente herido esta madrugada durante la tormenta.
Un empleado que estaba realizando tareas de limpieza en un avión de la empresa LAN en el aeroparque metropolitano «Jorge Newbery», resultó levemente herido cuando cayó un rayo durante la tormenta eléctrica que se registró esta madrugada en la Ciudad.

El hecho ocurrió a las 2 en una de las plataformas de la terminal aérea, donde el hombre estaba en la aeronave haciendo sus tareas habituales de limpieza. En ese momento se registraba una intensa tormenta sobre la Capital Federal y alrededores.

La persona, que estaba en una de las puertas del aeronave, sufrió heridas leves tras la caída del rayo y tras una revisión médica fue dado de alta.
larazon.com.ar

EL REY ABDALA II DE JORDANIA VISITA AL PAPA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 66
FECHA 08-04-2014

Sumario:
– EL REY ABDALA II DE JORDANIA VISITA AL PAPA
– EL PAPA SUBRAYA LA COMUNIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL REY ABDALA II DE JORDANIA VISITA AL PAPA

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2014 (VIS).-Su Majestad el Rey Abdalá II bin Hussein de Jordania llegó al Vaticano ayer, 7 de abril, poco antes de las 16.00. Lo esperaban fuera de la Casa de Santa Marta el arzobispo Georg Ganswein, Prefecto de la Casa Pontificia y monseñor José Avelino Bettencourt, Jefe de Protocolo. A la entrada recibió el saludo del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

El Santo Padre recibió a Su Majestad el Rey a la entrada del salón del primer piso donde se desarrolló el encuentro en el que participó también S.A.R, el Príncipe Ghazi bin Muhammed, Consejero de Asuntos Religiosos. La conversación, que ha proseguido mientras los ilustres huéspedes tomaban el té, duró alrededor de cuarenta minutos y transcurrió en un clima cordial y no formal.

Naturalmente, la audiencia se encuadra en el contexto del esperado viaje del Papa Francisco a Tierra Santa, donde visitará en primer lugar Jordania. Su Majestad ha reafirmado los sentimientos con que el pueblo jordano se prepara para acoger al Papa y la abierta disponibilidad a la colaboración y al compromiso por la paz y el diálogo interreligioso.

Al final, el Santo Padre saludó a los otros miembros del séquito. Los ilustres huéspedes dejaron el Vaticano alrededor de las 16.45.

___________________________________________________________

EL PAPA SUBRAYA LA COMUNIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS

Ciudad del Vaticano, 8 de abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha escrito un mensaje al cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, con motivo de la elevación al orden episcopal de monseñor Fabio Fabene, Subsecretario de ese organismo.

?Transcurridos casi cincuenta años de la institución del Sínodo de los Obispos -escribe el Papa-…y consciente de que para el ejercicio del ministerio petrino es necesario, absolutamente, reavivar todavía mas el estrecho lazo con todos los pastores de la Iglesia, quiero valorizar esta preciosa herencia conciliar. A ese propósito, es indudable que el Obispo de Roma necesite la presencia de sus hermanos obispos, su consejo, su prudencia y su experiencia…Por eso doy las gracias a todos los que con un trabajo generoso, asiduo y competente han garantizado, en todos estos años, que la institución sinodal contribuyera al diálogo imprescindible entre Pedro y sus hermanos… Y ahora para poner más de manifiesto el apreciado servicio que este organismo desempeña en favor de la colegialidad episcopal con el Obispo de Roma, he decidido conferir al Subsecretario el carácter episcopal?.

?De ese modo -concluye- el Subsecretario, que ya colabora con Su Eminencia por cuanto respecta al desarrollo de la actividad sinodal, en virtud del Orden episcopal reflejará esa comunión afectiva y efectiva que constituye el objetivo principal del Sínodo de los Obispos. También a la hora de coordinar el trabajo interno de la Secretaría General, el Subsecretario estará llamado a expresar la realidad fecunda y fructuosa que brota de la participación en el ‘munus’ episcopal, fuente de santificación para los que lo rodean y fundamento de la comunión jerárquica con el Obispo de Roma, cabeza del Colegio episcopal y con los miembros del mismo Colegio?.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado al obispo William Terrence McGrattan, hasta ahora auxiliar de Toronto (Canadá) como obispo de Peterborough (superficie 25.900, población 437.300, católicos 60.400, sacerdotes 83, religiosos 104, diáconos permanentes 8) en Canadá. Sucede al obispo Nicola De Angelis, C.F.I.C., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha elevado al Orden episcopal a monseñor Fabio Fabene, Subsecretario del Sínodo para los Obispos. El obispo electo nació en 1959 en Roma (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1984. Es Doctor en Derecho Canónico. Ha sido juez eclesiástico, postulador de causas y jefe de oficina en la Congregación para los Obispos.

Por el paro del jueves también habrá piquetes en accesos y calles de la Capital

Organizaciones de izquierda cortarán el 10 de abril el puente Pueyrredón y la Panamericana; amenazan con replicar las protestas en más de 50 puntos en todo el país.
El paro general del próximo jueves también se hará visible en las calles. Pese al mandato de las CGT de Hugo Moyano (Azopardo) y Luis Barrionuevo (Azul y Blanca) y la CTA de Pablo Micheli de que el paro del 10 de abril sea «sin movilización», sectores de izquierda convocaron a manifestarse en varios piquetes y cortes de calles desde la madrugada.

Las interrupciones del tránsito más importantes serán en los principales accesos a la Capital Federal: el puente Pueyrredón, acceso Oeste y la autopista Panamericana, a la altura de Henry Ford. Esto complicará el ingreso del tránsito en la ciudad, donde se espera que se repliquen los cortes en las calles. Además, habrá poco movimiento por la suspensión de los servicios de trenes y colectivos.

El Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció esta mañana que no habrá un operativo especial para evitar piquetes el día del paro. El funcionario dijo que se aplicará «los mecanismos de prevención» habituales para garantizar «la seguridad».

En la Capital habría cortes en la avenida General Paz y Constituyentes, avenida Córdoba y Junín, la zona industrial de Pompeya y la avenida Corrientes y Maipú. También se reproducirán en el conurbano y en varios puntos del país. Habrá piquetes en el puente La Noria, acceso Oeste, en las vías de los trenes Mitre y Sarmiento (en la estación Castelar), en la autopista a La Plata, en los parques industriales de Zarate, Tortuguitas, Pilar, Almirante Brown y Garin.

Los cortes fueron convocados por los integrantes del Frente de Izquierda (PO, PTS e Izquierda Socialista), la Corriente Clasista Combativa, la Coordinadora Sindical Clasista, Barrios de Pie, el sector disidente ferroviario de Rubén «Pollo» Sobrero y el jujeño Carlos «Perro» Santillán, entre otras agrupaciones.

Si bien comparten los reclamos de Moyano y Barrionuevo sobre el impuesto a las Ganancias, en contra del ajuste, y por mejoras en las asignaciones y en jubilaciones, también exigirán la libertad de los petroleros condenados de Las Heras

«Haremos sentir la fuerza de los trabajadores organizados, no solo abandonando el trabajo, sino también ganando las calles», afirmó el delegado de la línea B del subte, Claudio Dellecarbonara, del PTS. De toda la red de subterráneos porteños, la B sería la única que no operará el jueves.

«La izquierda y el clasismo impulsa un plan de lucha hasta la huelga general para quebrar el ajuste, no para posicionar a Moyano o Barrionuevo con la oposición tradicional que pretende la sucesión del kirchnerismo», expresó días atrás el diputado nacional Néstor Pitrola, que anunció que el jueves próximo habrá «43 movilizaciones y piquetes en Capital, Gran Buenos Aires y distintos puntos del país, desde Salta y Jujuy hasta Santa Cruz».

Esta mañana, Micheli se despegó de los piquetes y se diferenció de los sectores de izquierda mas combatientes que convocaron a los cortes. «Los compañeros de los partidos de izquierda tienen derecho de hacer lo que consideren correcto

, pero no es una decisión de las centrales obreras», consideró el líder de la CTA disidente en diálogo con radio Del Plata. Y rechazó las medidas por ser funcionales a la Casa Rosada: «No tenemos que darle excusas al Gobierno de que la gente no puede ir a trabajar porque hay piquetes. Nadie va a molestar a quien quiera ir a trabajar».
lanacion.com.ar

«Compré tomates a 12 pesos»

«El otro día compré una docena a doce pesos»
El ministro de Economía criticó a los medios que informaron que el precio del tomate se había ido a 40 pesos, pero no dijeron nada cuando bajó.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, volvió a cuestionar el tratamiento que realizan los medios respecto a los aumentos de precios y resaltó la baja del precio del tomate, al punto de contar que lo pagó «doce pesos».

El funcionario recordó en una entrevista con C5N que se había informado que el tomate se había ido a 40 pesos por kilo y que «nada se dijo» cuando el precio bajó. «El otro día compré una docena de tomates a doce pesos», contó.

Según informa La Nación, en otro tramo de la entrevista el ministro reconoció que «los precios tienden a subir porque la demanda va más rápido que la oferta». «No niego que haya precios que sean elevados», admitió

«No soy amigo de andar dando un pronóstico cerrado de inflación. Los números informados a través del Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano fueron bastante elevados en enero y febrero pero después comenzaron a calmar», indicó Kicillof.

Según el ministro las alteraciones se produjeron por una «cuestión cambiaria» y destacó que en las últimas semanas el tipo de cambio se mantuvo estable.»Estamos viendo un año que empezó con una enorme tarea financiera, que tuvo su corrida cambiaria con epicentro en enero, intentaron provocar un deslizamiento cambiario, del blue a 13 pesos y decían que el cambio oficial se iba por las nubes», se quejó.
lapoliticaonline.com

Hallan a una mujer maniatada y asesinada en Los Hornos

Una mujer de 63 años fue hallada muerta en su cama, luego de ser abatida a golpes, maniatada y violada. El hecho se produjo en la casa de Los Hornos donde la mujer vivía sola hacía solo dos meses.Los investigadores creen que se trató de un homicidio en ocasión de robo, informaron fuentes policiales.

A la casa ubicada en las calles 63 y 162 llegó el nieto de la víctima, que pasó a saludarla como todos los días y se encontró con la dramática escena. Según relató un vecino a la RED 92 «sabemos que entraron la maniataron, la violaron y robaron…fue anoche»; además el vecino agregó: ¿quién puede llegar a tener un problema personal con ella si sólo hacía dos meses que vivía en el barrio?». Por último agregó que en el lugar estaba todo revuelto, y la señora tirada en la cama.

El móvil de la RED 92 también conversó con el comisario Castelli, de Los Hornos, quien volvió a repetir lo sucedido «nos encontramos con una persona de sexo femenino atada y con un golpe en la cabeza», dijo. Agregó que el interior de la casa «habrían estado cenando o tomando algo», según lo que se encontraron en la casa.

Fuente: Diario Hoy

Hubo otros tres intentos de linchamiento en las últimas 72 horas

En Misiones casi desfiguran al hermano de los detenidos por un crimen. En Merlo atraparon y golpearon a un joven cuando intentaba llevarse una camioneta. Y en Santiago del Estero atacaron a un adolescente que había robado una bicicleta.

Tres intentos de linchamiento se dieron en las últimas 72 horas. En Misiones casi desfiguran al hermano de los detenidos por un crimen; en Merlo atraparon in fraganti a un joven cuando rompía la ventanilla de una camioneta y lo golpearon hasta que llegó la Policía; mientras que en Santiago del Estero un adolescente que había robado una bicicleta fue pateado y atacado a golpes de puño y con un bate de madera.
En la localidad misionera de Garupá, el sábado a la noche vecinos, amigos y familiares de Cristian Omar Mendoza, un joven de 18 años que había muerto esa madrugada, iniciaron un reclamo de Justicia y de entrega del cuerpo que derivó en un intento de linchamiento de un hermano de los detenidos.
Según el diario Territorio Digital, más de un centenar de personas rodearon al joven y le dieron un paliza salvaje que incluyó piedrazos. Lo acusaban se ser parte de una familia que “están robando a los chicos o entrando en las casas” y que aseguran asesinaron a Mendoza de “un tiro en la espalda”.
La brutal golpiza pudo terminar el tragedia si la Policía no frenaba el ataque. El joven herido quedó totalmente ensangrentado y hasta perdió el conocimiento. Tres horas después, los vecinos permitieron que el herido fuera llevado al hospital: fue cuando el padre del chico asesinado comprobó que se iba a realizar la autopsia y, luego, le entregarían el cuerpo.
En Merlo, ayer un joven fue descubierto por el dueño de una camioneta cuando rompía la ventanilla del vehículo que estaba estacionado Avenida Del Libertador, entre Bolívar y Perú, de esa localidad bonaerense; y fue atrapado por el propietario del rodado y otros vecinos, informó el portal merlogba.com.
Una vez apresado, el presunto ladrón fue golpeado por sus captores hasta que llegó la Policía y la maniobra quedó registrada por un video. Fuentes policiales indicaron a Clarín que el delincuente no fue detenido sino que debe presentarse ante la fiscal de la UFI N°2 de Morón para comparecer.

Mientras que en Santiago del Estero, esta mañana un grupo de vecinos atrapó y golpeó a un adolescente de 17 años que se había llevado una bicicleta de una casa del barrio Los Inmigrantes.
Según consigna el diario EL Liberal, el presunto ladrón vendió la bicicleta en una compra venta y como los damnificados se enteraron de eso, esperaron a que el menor saliera de su casa para interceptarlo y golpearlo violentamente. Luego, lo habrían subido a un auto para que les indique dónde dejó la bicicleta.

Fuente: Clarín

Cayó un rayo sobre un avión de LAN en Aeroparque

No había pasajeros, pero un empleado que estaba trabajando en la nave resultó herido.

Un empleado tercerizado de LAN resultó herido por el impacto de un rayo que cayó en un avión de la compañía chilena.

El hombre estaba trabajando dentro de la aeronave cuando lo alcanzó la descarga eléctrica. No hay precisiones aún sobre la gravedad de las heridas, pero se cree que estaría fuera de peligro.

El hecho ocurrió cerca de las 2 de la madrugada, en pleno temporal, y el avión estaba parado en la rampa 25 de Aeroparque.

Fuente: TN

Por la lluvia, el tránsito fue un caos en varias zonas de la Ciudad

La Illia fue cerrada por la gran cantidad de autos que transitaron desde el Norte. Alem estuvo congestionada hasta Retiro por las obras de pavimentación. Lo mismo que 9 de Julio y San Juan, por trabajos del Metrobús.

La humedad no fue lo único pesado de la jornada de ayer. Circular por la Ciudad fue complicado y el tránsito colapsó en varios puntos de la Ciudad, como el Bajo, la autopista Illia o la General Paz, entre otras zonas.

La Illia con dirección al Centro fue cerrada transitoriamente debido a la gran cantidad de vehículos provenientes desde el Norte. El tránsito fue desviado por la salida Sarmiento. Un panorama similar se vio desde muy temprano sobre la avenida Alem, en el Bajo, donde a la lluvia se sumaron las obras de repavimentación, que generaron demoras hasta la zona de Retiro. El mismo problema afectó a la Autopista 25 de Mayo y también la zona de 9 de Julio y San Juan, donde se suman las obras por los túneles del Metrobús. Más temprano también hubo problemas en la conexión entre la autopista 9 de Julio Sur, hacia la 25 de Mayo, sentido a Ezeiza, donde un camión se quedó detenido sobre la rampa. También hubo un reclamo gremial de trabajadores en Corrientes y Callao.

Fuente: La Razón

Román quiere; Angelici, no; ¿quién será el ganador?

El contrato del 10 finaliza el 30 de junio y es el gran tema de Boca. Bianchi lo apoya.

El tiempo está obligando a Daniel Angelici a decir la verdad. Está claro que no era el plan pensado y que la idea inicial era otra pero, de algún modo, el correr de las horas se hizo lento y el presidente de Boca se encuentra entre la espada y la pared. Si Angelici cuenta lo que realmente piensa, deberá afirmar que desea que el ciclo de Juan Román Riquelme termine el 30 de junio. Mientras tanto, la incertidumbre se mantiene. ¿Qué busca el presidente de Boca sosteniendo una larga espera sobre algo que ya tiene decidido?

Angelici se lo dejó en claro a Carlos Bianchi. Le dijo que la decisión será de “los dirigentes” y que “el que baja el martillo” es el presidente. El Virrey , por su parte, está seguro de que Román es la bandera de su equipo, aunque no desea expresarse públicamente antes de que Riquelme lo haga. Llegado el caso, más allá de su buena relación con Angelici, pedirá por el 10.

Riquelme mantiene el silencio. El 10 tiene decidido que quiere seguir jugando al fútbol y que, claro, desea hacerlo en Boca. Sin embargo, mantiene la cautela con apariciones públicas a cuentagotas. Sabe lo que se viene y tiene en claro que, igual que en el 2010, la idea es resolver todo lejos de los focos populares, durante el Mundial. ¿Qué dirá cuando finalmente se pronuncie sobre el tema? Ayer, su hermano Cristian publicó una foto del 10 posando subido a una moto y escribió: “Enseñás cada partido cómo se juega a la pelota”.

En su aparición del domingo por la noche, Angelici ofreció cuestiones intangibles. “Boca está por encima de todos los nombres. Primero queremos finalizar el campeonato. Román es el ídolo que tiene Boca, me voy a sentar con él a charlar”, soltó. Y apuntó: “Si entendemos que no tiene que seguir, o no nos ponemos de acuerdo en lo económico, tomaremos la mejor decisión para el club”.

Desde el entorno de Riquelme afirmaron que la situación económica “no será un impedimento para negociar”. La misma fuente explicó: “Si alguna vez resignó un año de contrato para firmar o devolvió la plata que debía cobrar por estar lesionado, no creo que ahora eso se vuelva un problema. Cuando Román decidió volver, se resolvió en 15 minutos en un asado en su casa y ni se habló del contrato”.

Mientras Riquelme se mantenga dentro del equipo titular, el margen de maniobra de Angelici se acotará. Y si hay algo que pesa en la cabeza de los dirigentes es aquella tarde del 2012, en la que la cancha habló y las balas picaron cerca. Después de eso, Falcioni dejó de ser el entrenador y Bianchi volvió al ruedo. ¿Qué pasará si el estadio vuelve a pedir por el 10? El reloj se está poniendo ingrato con las intenciones del presidente de Boca.

Fuente: Clarín

Copa Davis: Argentina se jugará la permanencia ante Israel

El equipo de Martín Jaite deberá disputar el repechaje como visitante según lo determinó el sorteo. Mirá cuáles son todos los cruces.

Argentina deberá jugarse la permanencia en el grupo mundial de la Copa Davis ante Israel y como visitante entre el 12 y el 14 de septiembre. Así lo determinó el sorteo realizado en Londres por la Federación Internacional de Tenis (FIT) en el cual el equipo de Martín Jaite fue uno de los cabezas de serie.

El principal jugador del conjunto israelí, que acostumbra a jugar sobre una superficie rápida, es Dudi Sela, 73° del ranking de singles y con un récord de 17-18 en individuales y con una derrota en su único encuentro de dobles. El otro singlista del equipo será Weintraub (219°). El dobles es una pareja rioplatense: el argentino nacionalizado Jonathan Erlich (79° del escalafón de parejas) y el uruguayo Andy Ram (113°), quienes conforman la mejor pareja de la historia del país hebreo con 18 triunfos y 5 caídas.

El equipo de Medio Oriente se ganó la posibilidad de volver al selecto grupo de los 16 mejores países de la competencia tras su victoria por 3 a 1 como visitante ante Eslovenia por la zona Europeo-Africana del grupo 1. Su mejor resultado histórico fue la semifinal del Grupo Mundial en 2009.

Los otros cruces para asegurarse un lugar en la élite de la Davis en 2015 serán: Ucrania-Bélgica; Holanda-Croacia; Australia-Uzbekistán; Estados Unidos-Eslovaquia; Canadá-Colombia y Brasil-España.

Fuente: Clarín

Pro-Moscow protesters seize arms in Ukraine, declare republic

Pro-Russian activists guard the main administration building in the eastern Ukrainian city of Donetsk on April 7, 2014, in Donetsk.
Pro-Moscow protesters in eastern Ukraine have seized arms in one city and declared a separatist republic in another, in moves Kiev described as part of a Russian-orchestrated plan to justify an invasion to dismember the country.
Kiev said the overnight seizure of public buildings in three cities in eastern Ukraine’s mainly Russian-speaking industrial heartland were a replay of events in Crimea, the Black Sea peninsula Moscow seized and annexed last month.
«An anti-Ukrainian plan is being put into operation … under which foreign troops will cross the border and seize the territory of the country,» Prime Minister Arseny Yatseniuk said in public remarks to his cabinet. «We will not allow this.»
Pro-Russian protesters seized official buildings in the eastern cities of Kharkiv, Luhansk and Donetsk last night, demanding that referendums be held on whether to join Russia like the one that preceded Moscow’s takeover of Crimea.
Acting President Oleksander Turchinov, in a televised address to the nation, said Moscow was attempting to repeat «the Crimea scenario». He added that «anti-terrorist measures» would be deployed against those who had taken up arms.
US Secretary of State John Kerry told Russian Foreign Minister Sergei Lavrov in a phone call that Washington was watching events in eastern Ukraine with great concern and any further moves by Moscow to destabilize Ukraine would «incur further costs for Russia.»
Kerry «called on Russia to publicly disavowed the activities of separatists, saboteurs and provocateurs» in Ukraine, the State Department said. The two discussed convening direct talks in the next 10 days between Ukraine, Russia, the United States and the European Union to defuse tensions.
buenosairesherald.com

‘I’m scared to sleep’, tearful Pistorius tells court

His voice cracking with emotion, Oscar Pistorius took the witness stand in his own defense today, saying the Valentine’s Day shooting of his girlfriend last year had left him sleepless, terrified and plagued by nightmares.
The disabled South African track star, on trial for murder, also apologized to the mother of model Reeva Steenkamp, saying he fired four times through a toilet door at his luxury Pretoria home in the belief he was defending her from an intruder.
Steenkamp, a law graduate and model, was hit by at least three rounds fired by Pistorius, one of which – to the head – killed her almost instantly, the court has heard.
«I was simply trying to protect Reeva,» Pistorius told the court at the start of his testimony. Reeva’s mother June Steenkamp, sitting in the public gallery of the packed Pretoria courtroom, bowed her head and remained steely faced.
Since the shooting, 27-year-old Olympic and Paralympic star Pistorius, who faces life in prison if convicted of murder, testified he had been on anti-depressants and sleeping pills because of his disturbed state of mind.
«I’m scared to sleep. I have terrible nightmares about things that happened that night,» he said. «I can smell blood. I wake up to being terrified.»
He recounted one occasion when he woke up so scared in the middle of the night that he crawled into a cupboard before calling his sister, who came round to sit with him.
«I wake up in a complete state of terror to the point that I would rather not sleep,» he added.
Earlier, during graphic forensic testimony from a defense pathologist, Pistorius sat in the dock, retching into a bucket.
buenosairesherald.com

US dollar steady at 8.01 pesos; ‘blue’ lower

The US dollar closed unchanged today at 8.01 pesos in banks and foreign exchange offices as the Central Bank continues to intervene in the wholesale market on a daily basis.
The so called “blue” dollar which trades in the informal market was selling 10 cents down at 10.60 pesos amid lower demand, thus, reducing the gap between the informal and the official dollar to 33 percent.
buenosairesherald.com

India kicks off world’s biggest election in remote northeast

The first Indians cast their votes today in the world’s biggest election, with Hindu nationalist opposition candidate Narendra Modi holding a strong lead but likely to fall short of a majority.
Some 815 million people are registered to vote over the next five weeks as the election ripples out in stages from two small states near Myanmar to include northern Himalayan plateaus, western deserts and the tropical south, before ending in the densely-populated northern plains. Results are due on May 16.
Elderly women in saris and young men in jeans and polo shirts lined up outside a dilapidated sports center in Dibrugarh, a river town in the tea-growing state of Assam, one of two states to vote today.
«We need a change, someone who will come and change the whole scenario,» said handbag shop manager Ashim Sarkar, 35.
During high-octane campaigning at well-attended rallies the length and breadth of India, Modi has been promising to jumpstart a flagging economy and sweep out the Nehru-Gandhi dynasty that has ruled India for most of the period since independence in 1947.
«The proposals in the manifesto have the power to lift the nation from the ditch that it has fallen into, it has the power to give momentum to a nation that has stalled,» Modi said at the New Delhi launch of his party’s manifesto.
Turnout in the five constituencies in Assam that went to the polls today was 75 percent. Voting ended at 5 p.m. and was peaceful, the chief election officer for the state told Reuters.
Modi’s Bharatiya Janata Party (BJP) and allies are forecast to win the biggest chunk of the 543 parliamentary seats up for grabs, but fall shy of a majority, according to a survey released last week by Indian pollsters CSDS. In such an outcome, a coalition government led by the BJP is seen as likely.
An efficient administrator, Modi is liked by big business in a country entangled in red tape.
Overseas investors have bought Indian shares worth $4.46 billion and bonds worth $5.8 billion in 2014, in part on the hope the BJP will come to power. Indian shares hit a record high on April 3 and the rupee rose to 59.5950 on April 2, its strongest in eight months.
But Modi is tainted by accusations that he failed to stop or even encouraged anti-Muslim riots in 2002 in the state of Gujarat, where he is chief minister. At least 1,000 people died in the violence, most of them Muslims.
Modi has denied the charges and a Supreme Court inquiry found no evidence to prosecute him. On Monday he said he would govern for all Indians, but his moderate image-building was dented when election authorities demanded a key campaign manager explain inflammatory statements against Muslims.
buenosairesherald.com

‘Security emergency declared due to middle class concern’

Buenos Aires Governor Daniel Scioli this morning came on stage to defend his decision to declare the state of security emergency in the province, and to urge politicians to “be in harmony with society, with what people are asking for.”
He added the decree aims at “understanding the fear of the most humble, of the people who go to work every day, the concern of our middle class.”
buenosairesherald.com

Massa, De la Sota hold summit in Córdoba

The leader of the Renewal Front, Sergio Massa, and governor of the province of Córdoba, José Manuel de la Sota, today signed a series of pacts in the provincial capital and held a meeting behind closed doors, heightening speculation of an electoral alliance for 2015.

Addressing reporters in Córdoba, Massa refused to comment on the possibility of co-operation with the governor.

«Politics is not limited to parties or positions, it also includes the development of public policies,» he signalled.

But sources close to the former Tigre mayor affirmed that an agreement with De la Sota would be «a very useful tool» for the Renewal Front’s national plans.

«It is a very strong political accord and a very strong action. Sergio went to Córdoba with an imporant committee,» Noticias Argentinas heard from the unnamed source.

Lawmakers Gilberto Alegre and Graciela Camaño, new Tigre mayor Julio Zamora and Massa’s wife Malena Galmarini, also Tigre Human Development and Sanitary Policy secretary, accompanied the national deputy on the trip.

De la Sota also took the opportunity to praise his counterpart ahead of today’s meeting, stating that Massa was trying to «replace slogans with ideas, and arrogance with humility… to end the divisions that hurt us.»

«Argentine society is asking us to go down a road where government means action, and governing means fixing problems the people cannot solve. The most important thing is for us to be capable of talking and finding solutions,» the governor underlined.
buenosairesherald.com

‘The approval of security laws must not be part of a demagogic strategy’

Cabinet Chief Jorge Capitanich today joined the crime debate which is overflowing the media and criticized “the excess of proposals and affirmations” regarding the insecurity matter from opposition leaders. “The approval of security laws must not be part of a demagogic strategy,” he said.
In his daily press conference, he added “many times initiatives without a minimum consistency to become a legal norm with good results are promoted” and recalled eight laws which were approved in the last years to tighten sentences, some of which caused “problematic results.”
He rejected an article published this morning by a newspaper, which indicated the government “had frozen more than 130 security bills” and praised Buenos Aires Governor Daniel Scioli’s decision who decreed the province’s security emergency after analyzing its situation.
buenosairesherald.com

Egypt court upholds jailing of pro-democracy activists

An Egyptian appeals court has upheld the jailing of three leading figures of the 2011 pro-democracy uprising, tightening a crackdown on secular activists opposed to the army-backed government.
Critics see their case as an attempt to stifle the kind of political street activism common since the uprising that ousted autocrat Hosni Mubarak three years ago, as Egypt prepares for presidential elections next month.
A court handed down three-year sentences to the three liberal activists, Ahmed Maher, Ahmed Douma and Mohamed Adel, in December for protesting without permission and assaulting the police.
The verdict was the first under a new law that requires police permission for demonstrations. The case stemmed from protests called in defiance of the law. The European Union and the United States had urged Egypt to reconsider the verdict.
Popular leftist politician and presidential hopeful Hamdeen Sabahi condemned the sentences and urged Interim President Adly Mansour to grant the activists a presidential pardon. The liberal al-Dostour party made the same request.
The three men appeared in court inside a metal cage wearing blue prison suits and chanting: «Down, down with army rule, our country will always be free!»
They have one final chance to appeal to a higher court but analysts see little hope of the verdict being overturned.
buenosairesherald.com

Neuquen: 1,000 evacuated after powerful storms

The number of people who were forced to abandon their homes in Neuquen reached one thousand this morning, after heavy rainfall and strong winds hit that province of the west of the country.
The minister of Cabinet, Security and Labour Coordination of the province, Gabriel Gastaminza, informed authorities were working to establish the damage the storm left behind and “one thousand people were evacuated, 510 of them from the capital city of Neuquen.”
He added “in Plottier locality evacuated reached 270, in Senilosa 30, in Cutral Co 25, in Centenario 5, in Añelo 65 and in China Muerta there are 34 people evacuated.”
The provision of food and clothes and medical and psychological assistance were already organized according to the minister and three new centres for the evacuated were opened.
School classes and public transportation were cancelled in the east of the province.
Large supermarkets and stores as well as provincial routes were closed.
buenosairesherald.com

CGT’s Moyano foresees strike will have high observance

moyanoThe head of the CGT opposition trade union umbrella, Hugo Moyano, today predicted Thursday’s nationwide strike will have a “60 or 70 percent observance” and tried to justify it saying “people are angry because they feel abused.”
“These topics the government is not acknowledging such as insecurity or inflation will be voiced on April 10,” he stressed.
For the teamster leader, the strike “will be very important” and he didn’t rule out the possibility of workers joining the protest even though their unions didn’t.
«We will know who is who,” he fired and criticized those unionists who considered the strike “political.”
Moyano’s CGT, along with other union leaders like Luis Barrionuevo, La Fraternidad train drivers union, UTA bus drivers, anti-govermnent CTA headed by Pablo Micheli, and Eduardo Buzzi’s Agrarian Federation will hold a nationwide strike to call for “free collective wage bargaining,” pension hikes and the exemption of wages from the income tax. They will also make a more general demand that the government tackle crime.
buenosairesherald.com

Kicillof announces extension of ‘pricewatch’ scheme

Economy minister Axel Kicillof has revealed the second phase of the anti-inflationary scheme known as ‘Pricewatch’, while assuring that the project which aims to control prices of food and basic household items has so far been a «success».

Stating that the current Pricewatch program has been adhered to «99.99 percent of the time,» the minister announced today that the scheme would be extended to 108 more products, with the rollout expected in seven to 10 days across the nation.

With the latest additions, Kicillof promised that the total number of items covered would advance to 302. This will include for the first time gluten-free products, suitable for coeliacs, as well as a new agreement with wholesale suppliers.

The minister also admitted that there were problems with stock supplies during the first phase, also recognising issues with signage and displays in some major supermarket branches.

LO UNICO QUE PUEDO ACUSAR A MiCHETTI ES QUE 5 A SEC ME ESTROPEO UN TRAJE DE LINO …

vera_tia_gay

Gustavo Vera denuncio a Michetti porque porque la defensora adjunta del Gobierno de la Ciudad , habló con un hombre presuntamente vinculado al tema de trata, ni siquera eso, de prostíbulos hay una diferencia grande entre uno y otro. Pero no obstante las herederas de María Magdalena poco tiene que ver con este entuerto.

Nuestro ya conocido Gustavo Vera, interesante por cierto que usa una camioneta del Gobierno de la Ciudad para hacer campaña contra Macri. ( VER http://seprin.info/2013/10/24/el-informe-k-sobre-gustavo-vera-de-la-alameda/)

MACRI_VERA_PEGATINAS2
Ahora acusa a Michetti de «poco Menos de Madame de prostíbulos», entre otros el sindicato de meretrices ya repudio varias veces , a Vera, ya que ser «prostituta» no es ser cautiva de la trata».
Según Vera:

  • La actual Defensora Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires, Lidia Saya, se comunico con el tratante y proxeneta Carlos Morales Condomi para sumarlo a la campaña electoral del PRO, para Gabriela Michetti senadora nacional. El contacto fue realizado por Lidia Saya cuando era Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y desde el propio despacho por pedido de la actual senadora.
  • La llamada fue grabada por la propia «policia de macri» es decir la policía metropolitana
  • La ALAMEDA dio a conocer la escucha telefónica judicial donde aparace la actual defensora del pueblo adjunta, Lidia Saya, que en plena campaña electoral llama de parte de la actual senadora, Gabriel Michetti, a un proxeneta procesado por trata de mujeres. Saya lo convocó a los equipos de campaña del PRO. El mafioso, Carlos Daniel Morales Comini, por entonces prófugo de la justicia es parte de una banda criminal que esclaviza sexualmente mujeres en privados del microcentro porteño con ramificaciones en el partido de San Miguel. Desde su despacho como legisladora porteña por el PRO, Lidia Saya, se comunicó con el tratante de mujeres y proxeneta, Carlos Daniel Morales Comini (DNI 92635094), con el fin de sumarlo a la campaña electoral por pedido de Gabriela Michetti en ese entonces candidata a senadora nacional del PRO. “Mi nombre es Lidya Saya (hoy Defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad, ex legisladora porteña), la señora Gabriela Michetti (actual Senadora Nacional) me dio su telefono por una nota que usted le envio a ella”, así empieza la escucha telefónica judicial del 30 de agosto de 2013 realizada al hoy procesado por trata de mujeres para prostíbulos, Morales Comini.
  • El apodado “Kali” o “Coco” continúa la conversación en clave al parecer porque da referencias suyas contradictorias. Habla del “club Saavedra de All Boys” (cuando en realidad se ubica en Floresta). La actual defensora del pueblo porteña, elegida para su cargo por los miembros de la Legislatura donde ella mantuvo una banca por el PRO, lo invita a su despacho “para charlar, para ver como lo podemos sumar a los equipos de campaña que arrancan ahora”, y Morales Comini responde “buenisimo, buenisimo me pongo muy contento”. Y Saya le pregunta en que barrio está trabajando responde el mafioso “vivo en Villa Devoto (Tinogasta 5081, 1° piso 4, a mts de Bermudez a la vuelta de la carcel de Devoto, teléfono 4567-4798) y trabajo en el microcentro”. Entonces Saya lo invita a su despacho en la Legislatura. “Estoy todos los días porque tengo una pequeña oficina y manejo los tiempos asi que me encataría cuanto antes”. Ahí directo le pasa su oficina en el el 3 piso, oficina 321″ La escucha telefónica judicial fue requerida por el titular de la Alameda y legislador porteño del bloque Verde/Alameda, Gustavo Vera, al juez federal a cargo de la causa n° 382/13, Ariel O. Lijo, y su secretario Juan T. Rodríguez Ponte. La investigación judicial se inició el 18 de enero de 2013, cuando el fiscal Marcelo Colombo a cargo de la actualmente Procuradoría para el Combate de la Trata y Explotación de Personas (en adelante, P.R.O.T.E.X.), formuló una denuncia para que se investigue la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación sexual (arts 145 bis y ter del Código Penal) en decenas de departamentos “privados” de la Capital Federal. La denuncia se realizó en virtud de la declaración de una testigo de identidad reservada luego de más de diez meses de investigación, en los que se intervinieron más de cien teléfonos, se realizaron tareas de inteligencia en más de diez oportunidades, se requirió información diversa a distintos organismos públicos y se acumularon más de una veintena de actuaciones vinculadas, el 26 de octubre del año en curso se realizó un total de cuarenta allanamientos simultáneos: 30 domicilios donde se explotaba la prostitución, una imprenta, un hotel, y ocho domicilios particulares de las personas investigadas contra las que se reunió suficiente prueba. Asimismo, se ordenó la detención sólo de aquellas personas que pudieron ser identificadas fehacientemente, y respecto de quienes existía prueba suficiente para vincularlos a los hechos de explotación verificados (ver, en este sentido, el auto de allanamiento de fs 2654) El resultado de los allanamientos arrojó un total de 54 víctimas y ocho detenidos Los lugares allanados eran de los denominados departamentos “privados” y en la mayoría se encontraron mujeres en situación de prostitución (hasta catorce mujeres por cada domicilio), hombres que se encontraban en el lugar como “clientes”, encargadas, custodios y volanteros. Entre el material secuestrado, se encontró diversa documentación que involucra a las personas investigadas y detenidas con cada uno de los prostíbulos.
  • Según cuenta el comunicado de La Alameda “Las víctimas fueron identificadas y asistidas por profesionales del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Además, se identificó a quienes cumplían roles de encargados, seguridad, volanteros, para una eventual citación. Las condiciones de higiene en los domicilios allanados eran prácticamente nulas, sobre todo en aquellas áreas destinadas al uso exclusivo de las mujeres explotadas (cocinas, baños, habitaciones para dormir). A su vez, contaban con mobiliario precario, poco iluminados y escasos recursos sanitarios. Sin embargo, la mayoría tenía cámaras de seguridad, rejas y protecciones en puertas y ventanas y detectores de metales en las puertas de ingreso al lugar. Además, se encontró abundante folletería para distribuir en la vía pública, planillas de turnos, planillas de “pases”, un incesante ingreso de llamadas telefónicas y gran movimiento de clientes, lo que da fuertes indicios de que se trataría de una organización que operaría detrás de la administración de estos centros de explotación Asimismo, Maximiliano Castrillón, María Adelaida Caroso y Carlos Daniel Morales Comini al 12 de noviembre cuando se dictó el procesamiento seguían prófugos de la justicia. Quienes otorgaron la libertad a todos los cabecillas de estas bandas dedicadas a la esclavitud sexual con vínculos corruptos con políticos y policias fueron los integrantes de la Sala I de la Cámara Federal.
  • “El 5 de diciembre de 2013 firmaron la eximición de prisión de Carlos Daniel Morales Comini, y el resto, Eduardo Farah, Jorge Ballesteros y Eduardo Freiler. El titular de la Alameda, que había denunciando en el 2009 y 2012 junto a otras ong’s, y legislador iniciara una presentación en la Legislatura por el juicio político a la actual defensora adjunta, Lidia Saya”.

En conclusión un funcionario que no tiene porque saber las andanzas o no de una persona , llama para sumarlo a la campaña… En realidad contesta una llamada .Según la ALAMEDA MICHETTI ES MADAME DE PROSTIBULOS. POCO SERIO.
Poco Serio es que Vera, considerando que hace lobby para otros «policías» que quieren desplazar a los actuales tratante de «putas».. . Eso se olvidaron decirlo . Y que usa la camioneta del Gobierno de la ciudad para la campaña política contra Macri. Además de recibir los motoqueros con droga … pero en fin todo está permitido no?

PD … Gabriela estoy todavía esperando mi traje de lino nuevo.
En rigor, me arreglaron la mancha de traje… ( IGUAL NO QUEDO BIEN) Y 5 asec es de la Familia no de ella en sí .

H.A.

Un bebé de nueve meses acusado de asesinato

A Muhammad Mosa Khan, así se llama este bebé de nueve meses, se le acusaba de intento de asesinato, amenazas a la autoridad y de conspiración contra el Estado.
No sabe hablar, ni andar, e incluso se alimenta aún de un biberón, pero este pequeño de Pakistan ya tiene antecedentes policiales. A Muhammad Mosa Khan de tan solo nueve meses, se le acusaba de intento de asesinato, amenazas a la autoridad y de conspiración contra el Estado.Una amplia lista de presuntos delitos que tienen una explicación, aunque no sea del todo lógica. Su familia estuvo involucrada en un altercado con las fuerzas del orden y, según el acta policial, intentaron asesinar a varios agentes. El resto de integrantes de la familia se defendieron asegurando que tan solo tiraron piedras. Pese a ello, la denuncia fue presentado en contra de toda la familia, lo que incluye al pequeño Muhammad. De ahí que, a pesar de su corta edad, se tuviese que sentar en el banquillo de los acusados.El policía Kashif Muhamad calificó en su informe como intento de asesinato esas agresiones, lo que provocó la comparecencia ante el juez de una treintena de personas, incluido el bebé, que lloraba en el hombro de su abuelo, Muhamad Yasin.»Todo el mundo en el tribunal se preguntaba: ¿Cómo puede estar implicar en este tipo de caso judicial un niño tan pequeño? ¿Qué tipo de policía tenemos?'», declaró el abuelo, que daba el biberón a su nieto, al tiempo que contestaba a las preguntas de los periodistas después de la audiencia.El juez ordenó la suspensión del policía en cuestión y la liberación del bebé, que tendrá que volver a comparecer la semana que viene ante el juez.»El tribunal debería simplemente haber absuelto al niño porque la edad mínima de responsabilidad criminal es de siete años», declaró a la AFP Chaudhry Irfan Sadiq, abogado de la familia.Pakistán elevó la edad mínima para juzgar una persona por crimen el año pasado de siete a doce años, salvo en los casos de terrorismo.El abuelo acusó a la policía de haber inventado los cargos contra los acusados porque lo había acordado con una familia rival que quería expulsarlos de sus tierras y había conseguido para ello una orden para que se les cortara el gas.»Unos policías y unos responsables de la compañía de gas llegaron sin aviso previo y empezaron a quitar los contadores del gas de las casas», contó Muhamad Yasin.»La gente empezó a protestar y a bloquear la calle, pero pusieron fin a su protesta cuando los jefes de la policía llegaron y les aseguraron que no sufrirían ninguna injusticia. Pero más tarde descubrimos que se habían iniciado acciones judiciales contra nosotros», dijo.El caso «expone a plena luz del día la incompetencia de nuestra policía y elheraldo.hn