Alicia Kirchner gastará más de $23 millones en remeras con la imagen de Evita

remera evita
Otra vez sopa: la cartera que dirige Alicia Kirchner volvió a entregar contratos millonarios para fabricar remeras, aunque con un incremento en los costos que no se corresponden con el aumento de precios reconocido por el gobierno, según revela hoy el portal Eliminando Variables.

A través de un total de 38 contrataciones directas con cooperativas, el ministerio de Desarrollo Social pagó $23.166.550 por 288.500 remeras de manga larga, destinadas a los Juegos Nacionales Evita, cuyo armado es responsabilidad de la secretaría de Deporte de la Nación. En el proceso también interviene el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), cuyo presupuesto para este año es de 800 millones de pesos y su función es controlar a las cooperativas y sus miembros.
Según revelan José M. Stella e Ignacio Montes de Oca, el reparto del trabajo de confección se realizó con un criterio de preferencia que no fue especificado en ningún documento. La mayoría de ellas pertenece a la región sur del conurbano bonaerense y, unas pocas, a algunas ciudades del interior de esa provincia. Ninguna de las contrataciones fue entregada en otras provincias.
No es la única particularidad: el total de remeras a fabricar será insuficiente para el millón de jóvenes que el propio ministerio afirma convocar a los Juegos Evita, en dónde serán entregadas las prendas que llevan, precisamente, el logo de ese evento. Se ignora el criterio a utilizar para entregar las remeras, que alcanzarán para menos del 30 por ciento de los participantes.
periodicotribuna.com.ar

Los temores de CFK sobre su futuro judicial condicionan los cambios de rumbo del gobierno

CRISTINA
La presidente se ocupa personalmente todos los días de su futuro judicial y en parte por eso decidió un cambio de política económica que conlleva un intento de acercarse a los mercados voluntarios de crédito. Así lo señaló el colega Carlos Pagni en su columna del lunes pasado en La Nación. Señaló que la suspensión del fiscal José María Campagnoli obedecía a los avances que éste hizo en la investigación sobre Lázaro Báez pero principalmente en el descubrimiento del alquiler masivo de las habitaciones de sus hoteles a Lázaro Báez. Algunos de los recibos fueron firmados por Máximo y Florencia Kirchner, hechos jurídicos que no fueron incluidos en las declaraciones juradas del 2010 que fueron motivo de un sobreseimiento definitivo del juez Norberto Oyarbide sobre las presentaciones del año 2011 y anteriores. En efecto, en tribunales algunos jueces de varios fueros que la pasaron mal en estos últimos años se pusieron a estudiar minuciosamente ese sobreseimiento y el citado magistrado en su sentencia dice que hace la salvedad sobre pruebas que se podrían presentar en un futuro.

Con final abierto

Esta resolución se lava las manos acerca de un posible juzgamiento en caso de que ese sobreseimiento sea declarado como “cosa juzgada írrita”, o sea, se pone a cubierto de la posibilidad de que se reabra una investigación ya que dejó la puerta abierta para una posible revisión de la medida en cuestión. Los elementos de prueba nuevos serían esos “alquileres olvidados” en la declaración jurada que Lázaro Báez pagaba por dos hoteles de propiedad del matrimonio presidencial y que implicaría gravemente a todos los sucesores de Néstor Kirchner, o sea, la presidente y sus dos hijos. De ahí la separación de Campagnoli y el “parate judicial” en la investigación que lleva adelante el juez federal Sebastián Casanello. Fuentes seguras de tribunales señalan que el Ministro de Planificación Federal Julio de Vido está “derramando” importantes sumas de varios ceros de la moneda norteamericana para estae tranquilo después del 2015, ya que su situación es altamente comprometida. Pero fundamentalmente esas sumas están destinadas a parar las investigaciones sobre Báez con el objetivo de evitar un procesamiento del empresario que termine salpicando a la presidente y sus dos hijos. De ahí la necesidad de ganar tiempo pagando los costos políticos que sean necesarios para encarrilar la economía y llegar, aunque sea con la lengua afuera, al 2015, como dijo el gobernador Juan Manuel Urtubey. La idea sería, en el tiempo que falta, hacer desaparecer las pruebas que incriminan a Máximo y Florencia Kirchner como partícipes necesarios de delitos contra la administración pública cometidos también por su madre, la presidente de la Nación. Ninguno de los dos hijos son funcionarios públicos pero algún representante de la sucesión de Kirchner tenía que firmar los recibos de los insólitos alquileres que pagaba Báez por decenas de habitaciones que nunca ocupaba y que podían configurar varios delitos. A tal efecto, el proyecto de reforma del citado código incluiría unos artículos destinados a zafar la responsabilidad penal de la presidente y de los que pocos se están ocupando, porque el proyecto en cuestión contiene graves modificaciones que preocupan a la opinión pública en relación a la inseguridad. Como el foco está puesto en esa temática, se facilita así el “contrabando” de artículos hábilmente introducidos para trabar futuras investigaciones.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Según el Indec, en enero subieron los precios y bajó el consumo

precios
Los precios en los supermercados subieron un 4,1% durante enero respecto de igual mes de 2013, mientras que las ventas por unidades cayeron un 21,8% con relación a diciembre, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, en shoppings los precios aumentaron un 1,7% y las ventas se redujeron un 46,7 por ciento.
El Indec aclaró que la comparación interanual de ventas por unidades en ambos segmentos de comercialización no se informó debido al cambio en la metodología para medir precios y la modificación de la base de análisis al IV trimestre de 2013.
En consecuencia, debido a la falta de un factor de empalme entre ambas estadísticas, el organismo no calculó la variación del volumen de ventas entre enero de 2013 y enero de 2014.
La facturación en los supermercados ascendió a $12.629,3 millones, un 33,2% más que en igual período del año pasado y un 18,5% menos que en diciembre. Por su parte, la suba de precios en estos comercios fue de un 4,1% y estuvo por encima del IPC nacional, que mostró una variación de un 3,7 por ciento.
Esta facturación muestra el impacto de la inflación, que para las consultoras privadas estuvo por encima del 25 por ciento.
En tanto, en los shoppings la facturación fue de $1.799,8 millones, un 37,1% más que un año atrás y un 45,8% menos que en diciembre. La caída se explica por la estacionalidad, dado que se compara contra una base muy superior por las ventas vinculadas a las fiestas de fin de año.
La variación de precios en los shoppings fue de un 1,7%. En este caso, la estacionalidad también influyó ya que amortiguó los precios, dado que pasadas las fiestas de fin de año se produce una sensible baja en el interés de los consumidores por adquirir bienes ofrecidos por estos centros.
La información referida a los shoppings se recoge en 36 centros, de los cuales 18 están en la ciudad de Buenos Aires y el resto en el conurbano bonaerense.
FUENTE: DyN

Inseguridad: Capitanich citó a Scioli, Granados y Berni por el retiro de gendarmes del Conurbano

capitanich
El jefe de Gabinete anticipó que el próximo miércoles mantendrá una reunión con el gobernador y el ministro de Seguridad bonaerense por el incremento de hechos delictivos.
El jefe de Gabinete Jorge Capitanich, anticipó esta mañana que convocó para la semana próxima al gobernador Daniel Scioli y al ministro de Seguridad de la Provincia, para tratar el retiro de la gendarmería de algunas zonas conflictivas del GBA.

En su tradicional conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, el funcionario recordó que la ampliación del Operativo Centinela estaba sujeta al cumplimiento de un acuerdo de cooperación y que los gendarmes retornarían paulatinamente a sus puestos en la frontera.

Capitanich anticipo que convocará para el miércoles 5 de marzo al gobernador bonaerense, a su ministro de Seguridad, Alejandro Granados, a su par a nivel nacional, Cecilia Rodríguez, y al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.

El objeto de la reunión, según explicó el jefe de Gabinete, es coordinar conjuntamente el retiro de los gendarmes del Conurbano bonaerense, los que serán sustituidos por personal policial de la Provincia, que ahora está asignado al operativo de seguridad en la Costa Atlántica.

«El acuerdo inicial fue que el fortalecimiento de la seguridad era en tanto y en cuando la Policía provincial incorporaba nuevos agentes a sus filas», recordó Capitanich, en medio de la preocupación de los intendentes bonaerense por el tema del control de la seguridad en sus distritos.

gendarmes

Desde el gobierno provincial aseguran que es un hecho que más de la mitad de esos agentes federales ya están retornando a sus puestos originales y ahora los intendentes temen que la ausencia de esas patrullas provoque el recrudecimiento del delito.

La Policía Bonaerense envió a la Costa casi 5.000 oficiales egresados de las academias. Granados espera sustituir a los gendarmes con esos oficiales que lleguen de la playa. Y con las futuras promociones: el ingreso a las academias es permanente y la previsión es capacitar 10.000 policías más en los cursos de 2014.

Scioli presentó un proyecto para la creación de las policías comunales después de que ayer se reuniese con intendentes oficialistas. A las 11, en la Casa de Gobierno de La Plata, el gobernador hará el anuncio por el cual la Provincia se hará cargo de pagar los sueldos de los policías y de gastos operativos.
Infobae.com

Entre Ríos: los docentes se bajaron de la negociación salarial y decretaron paro de 48 horas

aula

A tono con la negociación nacional, el Gobierno local había pedido un cuarto intermedio, algo que no fue aceptado. Dicen que las clases no comienzan el 5 de marzo.

Los docentes de Entre Ríos dieron por concluida la paritaria salarial de la provincia, y anticiparon que no comenzará el ciclo lectivo 2014. La determinación se tomó luego de que el Gobierno entrerriano pusiera sobre la mesa la posibilidad de abrir un nuevo cuarto intermedio –debido a la indefinición a nivel nacional–, posibilidad que no fue aceptada por los maestros.
“Tanto Agmer como AMET comunicaron que daban por concluida la paritaria salarial provincial iniciada el 6 de enero, en virtud de que a las cero horas del día de la fecha finalizaban los plazos de las audiencias de conciliación previstas en el artículo 16 de la ley de Paritarias”, explicaron desde Agmer, el gremio de mayor preponderancia a nivel local, con más cantidad de afiliados.
Además, mediante un comunicado los miembros paritarios docentes expresaron “malestar” y responsabilizaron “gobierno provincial por haber bastardeado la herramienta paritaria”. Así, anunciaron “el no inicio del ciclo lectivo 2014”.
Además del incremento salarial, los docentes reclaman la devolución de los descuentos por días de huelga y por el pedido de recomposición a partir del mes de enero.
Según precisaron desde Agmer, estos puntos no se encuentran contemplados en la propuesta oficial, ya que al igual que la paritaria nacional se propone para que entre en vigencia a partir de marzo próximo.
El 18 de febrero pasado Agmer ya había dejado abierta la puerta a que se incrementara el conflicto, a tal punto que se habían declarado en “situación de conflicto”, como consecuencia de la demora del Poder Ejecutivo de Entre Ríos en presentar una oferta de recomposición salarial para este año.
En este contexto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) advirtió sobre la posibilidad cada vez más concreta de que se llevara a cabo un paro de 48 horas para los dos primeros días del ciclo lectivo, el 5 y 6 de marzo.
La titular de Ctera, Stella Maldonado, confirmó que de no llegar a un acuerdo por el aumento o si el Gobierno fija el piso salarial por decreto “habrá una huelga el 5 y 6”.
El viernes último ya había fracasado el primer encuentro, cuando los gremios rechazaron la propuesta de aumento del 22% en tres tramos y volvieron a reclamar un incremento del 35%, que debía ser abonado de una sola vez.
En este contexto, ya son cuatro las provincias que el 5 de marzo no podrán iniciar las clases por anuncios de huelgas de 24, 48 y 72 horas de los gremios de Río Negro, Catamarca, La Rioja y Santa Cruz en reclamo de mejoras salariales. En otros distritos, como Jujuy y Catamarca, los docentes ya realizaban huelgas aunque no comenzó aún el dictado formal de clases.
cronista.com

Repsol chairman: YPF deal ‘satisfactory’

Repsol

Spain’s Repsol is considering the sale of its remaining 12 percent stake in Argentine energy group YPF, its chairman said today, following a settlement with Argentina over the 2012 seizure of its majority stake.
«We no longer have any legal constraints to keep the remaining 12 percent stake in YPF. Therefore we’ll look into all available options,» Chairman Antonio Brufau said on a conference call.
He said proceeds from the YPF settlement, the sale of LNG assets and the possible sale of its YPF stake would allow the company «to continue our sustainable path of growth in the upstream business.»
In a presentation, Repsol said three quarters of a planned 3.6 billion euros of investments in 2014 would be directed to its upstream activities.
buenosairesherald.com

VP Boudou rejects accusations in Ciccone probe

boudou
Vicepresident Amado Boudou today came on stage to reject new accusations by a member of the Ciccone family who yesterday appeared before Federal Judge Ariel Lijo.
A daughter of the late Héctor Ciccone, one of the owners of Ciccone Calcográfica, provided a certificate left by her father in which he made reference to a meeting held on September 1, 2010 in a restaurant in Puerto Madero between Boudou and his partner José María Núñez Carmona as well as Héctor and Nicolás Ciccone.
Boudou today slammed the Ciccone family, who “are able to degrade the dead for power and money.”
“I am convinced I didn’t do anything I didn’t have to,” he told reporters. «One I know what the accusation is, I will defend myself,» he added.
buenosairesherald.com

US dollar climbs to 7.89 pesos, ‘blue’ steady at 11.65 pesos

dollar

The US dollar was climbing one cent to 7.89 pesos. Meanwhile, the so called «blue» dollar was trading steady in the informal market at 11.65 pesos.

The Central Bank decided not to intervene yesterday in the foreign exchange market as liquidity from grain exporters lifted international reserves by 3 million dollars to end at 27,6 billion dollars.
buenosairesherald.com

Capitanich highlights FAO, WB ‘favourable comments’ on Argentina

FAO
The head of ministers has praised some “positive and favourable comments” by the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) and the World Bank regarding Argentina’s social and economic agenda, regretting that «certain» media “downplay” such news.
Cabinet Chief Jorge Capitanich began to deliver his daily message at the Casa Rosada presidential palace by mentioning that the FAO has lauded “the growth of Argentina’s economy during 2013 and the functioning of the Precios Cuidados program” – an agreement reached with private-sector retailers to control inflation-, “because it makes food access easier to the population.”
Meanwhile, the World Bank, the minister added, said Argentina is among the countries that «has contributed to the reduction of poverty in the continent the most, particularly in South America.»
buenosairesherald.com

Killers of British soldier Rigby sentenced to life in prison

KILLERS
Michael Adebolajo was sentenced to a whole life term in prison, meaning he will never be released, while Michael Adebowale will face a minimum of 45 years in jail for British Lee Rigby’s murder.
The two Muslim converts accused of hacking to death the soldier and father-of-one in broad daylight on a London street last year went on trial back in November in a case that has shocked society in Britain.
Prime Minister David Cameron described the killing at the time as a betrayal of Islam and an attack on the British way of life.
Drummer Lee Rigby, 25, a veteran of the Afghan war, was killed on May not far from an army barracks in Woolwich, southeast London, a murder that provoked disgust and fears of an anti-Muslim backlash.
A post-mortem examination gave the cause of death as «multiple incised wounds.»
Both suspects have used their Islamic names – Mujahid Abu Hamza for Adebolajo and Ismail Ibn Abdullah for Adebowale – during pre-trial hearings.
Thousands of people including veterans in uniform lined the street of Rigby’s home town of Bury in northern England for his funeral in July. Cameron and London mayor Boris Johnson joined the mourners for the service.
buenosairesherald.com

Kicillof defends Repsol deal after opposition criticisms

kicillof

Economy Minister Axel Kicillof speaks during yesterday»s government announcement of a compensation deal with Repsol, over the expropriation of a majority stake in YPF.
Economy Minister Alex Kicillof has answered opposition critics of the agreement to pay Repsol for the 51 percent of YPF shares expropriated in 2012, asserting that the amount set by the accord was an appropriate settlement with the Spanish corporation.

«We will not pay in cash, but rather in bonds until 2033, we will be paying in installments,» the politician explained, as he defended a package worth 5bn dollars plus a further guarantee of US$1bn that ended the dispute with Repsol.

Kicillof denied previously stating that the expropriation would not be compensated, pointing out that «an adecuate amount will be paid» which adheres to Argentine law.

«Those who before were saying that Argentina’s biggest problem was the lack of agreement with Repsol are now complaining that it is the wrong time and too costly. There are newspapers which exclusively put out bad news,» he told Radio Metro.

«Sometimes there is so much bad blood you can see [critics’] teeth bared, because it cannot be that way; many people take as gospel that I had said we would not pay Respsol. Because I said we would not pay what they were requesting.

«The Hydrocarbon Sovereignty Law marks what would be paid and that this expropriation would be carried according to the Law of Expropriations. We were there to follow the law,» he added.
buenosairesherald.com

IMF economists: Income inequality slows down growth

IMF
Income inequality can lead to slower or less sustainable economic growth, while redistribution of income, when measured, does not hurt and can even help an economy, IMF staff found in a research study released today.
Although the study by International Monetary Fund economists does not reflect the Fund’s official position, it is another sign of a shift in its thinking about income disparity.
«It would still be a mistake to focus on growth and let inequality take care of itself, not only because inequality may be ethically undesirable but also because the resulting growth may be low and unsustainable,» according to the study.
The IMF analyzes the economies of each of its 188 member countries and offers advice on government budget and monetary policies. It is also a lender of last resort, tasked with supporting global financial stability.
It has traditionally advised countries to promote growth and reduce debt, but has not explicitly focused on income inequalities. But in the past year, IMF Managing Director Christine Lagarde has said that creating economic stability is impossible without also addressing inequality.
Oxfam, the international development group, has long argued that organizations like the IMF need to address rising gaps between the rich and poor, and stop encouraging low public spending.
«In the bad old days, the IMF asked governments to cut public spending and taxes,» said Nicolas Mombrial, the head of Oxfam’s Washington office. «We hope this research and Christine Lagarde’s recent statements are a sign that they are changing their tune.»
Economists are still divided about the relationship between growth and income inequality, which has spiked around the world as economies struggle in the wake of the 2007-2009 financial crisis.
Some have also blamed rising income inequality for contributing to the crisis in the first place, by encouraging more borrowing by people who wanted to maintain their standards of living.
Jonathan Ostry and Andrew Berg, two of the authors of the IMF paper, also researched the link between income inequality and growth in 2011.
At the time, Ostry said the response was that income redistribution rather than inequality was responsible for hurting growth: some argued that inequality prompted governments to transfer money to the poor, which reduced incentives to work.
Their follow-up paper showed redistribution was not to blame.
«We find that inequality is bad for growth … in and of itself,» Ostry told reporters. «And we can say that redistribution by itself doesn’t seem to be bad for growth, unless it’s very large.»
They said there was evidence that extremely high taxes or transfers to the poor, such as which occurs in some European countries, could hurt growth. But they found that redistribution also helped growth by reducing inequality.
buenosairesherald.com

Pope Francis calls for end to violence in Venezuela

pope

Pope Francis attends his general audience in St Peter»s Square at the Vatican.
Pope Francis has called for a “cease of violence and hostilities” in Venezuela and prayed for dialogue and reconciliation in a country that has seen both anti and pro government protesters flooding main cities’ streets over the past weeks.
“I am following with special apprehension what is going on these days in Venezuela and I bear for violence and hostilities to cease and for the Venezuelan people reach reconciliation through their politicians and institutions”, the first Latin American pope in history said during his weekly audiences in the Vatican.
The Argentine pontiff called for a “sincere dialogue” and “justice” that can help stop the wave of protests that have plunged the Caribbean country into violence and dead over the past weeks.
On November 6, Francis met leader of the Venezuelan opposition Henrique Capriles while on June 17 last year the he had granted President Nicolás Maduro a private audience.
buenosairesherald.com

Prosecutor orders eviction from grabbed lands in Villa Lugano

LUGANO

Buenos Aires City Prosecutor Carlos Rolero last night ordered the eviction of the neighbouring lands to the Indoamericano Park in Villa Lugano, which were again taken over.
Rolero told reporters he had requested the courts to carry out a raid “pacifically or using the public force.”
A new land takeover at the same park where a grab three years ago left three people dead, took place yesterday in a neighbouring patch of land, leading to clashes that ended with one person killed.
Around 500 people were illegally occupying these lands setting up tents and demarcating the area to build their houses.
buenosairesherald.com

CFK calls off attendance to Sarmiento train event

CFK
President Cristina Fernández de Kirchner did not attend a rally at the Buenos Aires port where she was expected to tour the first of 25 new train cars the government acquired from China to revitalize the Sarmiento railway service.
The event instead was headed by Interior and Transport Minister Florencio Randazzo and Cabinet Chief Jorge Capitanich.
“This is a first show of the extraordinary quality the Sarmiento service will have. The Argentinean people will know what is to invest to improve the quality of the service,” Capitanich told media.
On his turn, Minister Randazzo announced that the «complete renovation» of the Sarmiento line should be accomplished by June this year, involving the improvement and replacement of rails and “a new marking system” that the Chinese cars have that “allows the train to stop if the maximum speed limit is exceeded.”
The Sarmiento line service has been put under the spotlight mainly since February 2012 when a train crashed into the Buenos Aires City Once station killing 51 people and injuring hundreds.
buenosairesherald.com

Despite deadlock in teachers wage talks, gov’t praises ‘dialogue’ stance

capitanich

Although wage negotiations with unionized teachers seem to have reached a deadlock (at least until Monday when talks will be resumed), Cabinet Chief Jorge Capitanich praised the parties’ “pro-dialogue” position and considered “positive” the workers’ decision to halt the strike action they had announced earlier in the week.
In his daily brief to the press, the head of ministers confirmed the collective bargaining process will be resumed by the beginning of next week. “We see both parties’ will to continue dialoguing. Unions dropped their action measure and that is a very good instance to strengthen dialogue,” Capitanich told reporters at the government house this morning.
During Tuesday’s talks, the CTERA education union demanded a salary floor of 4,860 pesos, while other unions asked for 5,500 pesos. Meanwhile, the government insisted on moving the salary floor from 3,416 pesos to 4,165 pesos.
buenosairesherald.com

Bianchi suma dudas antes de Vélez

bianchi
Martínez le dejaría su lugar a Rivero para armar un 4-4-1-1. El resto serían los mismos que vencieron a Estudiantes. Gago, entre algodones; J.R., al banco.

El ingreso de Diego Rivero en lugar de Juan Manuel Martínez sería la única variante que evalúa realizar el director técnico de Boca Juniors, Carlos Bianchi, para visitar el sábado a Vélez Sarsfield, por la quinta fecha del Torneo Final.

Es la mayor incógnita respecto de la formación a presentar por Boca en Liniers, ya que el resto permanecería igual al pasado domingo, en el triunfo por 1 a 0 sobre Estudiantes de La Plata y Juan Román Riquelme volvería a ser suplente.

De confirmarse la presunción, el equipo de Bianchi presentará un dibujo táctico 4-4-1-1, con Rivero conformando la línea de volantes junto a Cristian Erbes, Fernando Gago y Pablo Ledesma; Luciano Acosta como media punta y Emmanuel Gigliotti como único delantero de referencia.

Así, la formación de Boca sería la siguiente: Agustín Orion; Leandro Marín, Daniel Díaz, Juan Forlín, Emanuel Insúa; Erbes, Gago, Ledesma, Rivero; Acosta; y Gigliotti.

En el entrenamiento llevado a cabo en la mañana del miércoles, en el complejo Pedro Pompilio, por segundo día consecutivo Gago trabajó de manera diferenciada, sin pelota y calzando zapatillas, por una fatiga de isquiotibial derecho pero se trata de una precaución y el volante jugará.

La mayoría de los titulares se movió en la cancha 3 del predio, bajo las órdenes del profesor Juan Manuel Alfano y del entrenador alterno Marcelo Herrera, en ejercicios con y sin pelota, finalizando con una práctica reducida de cinco contra cinco.

Mientras tanto, en la cancha principal se desarrolló una práctica de cincuenta minutos, en la que participó Riquelme, como parte de una formación con mayoría de suplentes que enfrentó a otra de suplentes y juveniles.

El equipo de remeras amarillas se constituyó así: Emanuel Tripodi; Hernán Grana, Marín, Claudio Pérez, Nahuel Zárate; Rivero, Federico Bravo, Juan Manuel Sánchez Miño; Riquelme; Claudio Riaño y Diego Perotti.

Las inclusiones de Marín como central y de Perotti como delantero fueron los datos llamativos del ejercicio que finalizó 2-2, con goles de Guido Vadalá y Franco Fragapane para el equipo azul y de Riaño y Zárate para el amarillo.

Fuente: DyN

Boudou: ”El acta que presentaron es trucha a todas luces”

Boudou
El vicepresidente se refirió al documento que presentó la hija de Ciccone sobre una supuesta reunión para negociar la entrega de la imprenta. «No hay ninguna prueba de lo que dicen», aseguró y retieró que no conoce a Vandenbroele.

El vicepresidente Amado Boudou reiteró que se presentará a declarar si llegara a ser citado a indagatoria por la Justicia y cuestionó con dureza a la familia Ciccone, que este martes presentó ante la Justicia un acta del fallecido Héctor Ciccone -uno de los fundadores de la imprenta que fabrica billetes- que revela encuentros con Boudou, entonces ministro de Economía, para, supuestamente, negociar la entrega de esa compañía.

«El acta que presentaron es trucha a todas luces», dijo Boudou y agregó que «no hay ninguna prueba de lo que dicen».

En diálogo con radio Continental, el titular del Senado insistió en que «nunca» se reunió con los Ciccone y en referencia a Héctor Ciccone sostuvo que «están jorobando con un muerto». «No sé de qué me acusan, no sé de qué estoy imputado», lanzó.

Graciela Ciccone entregó a la Justicia un texto que escribió su padre, Héctor Ciccone, un mes antes de morir, con detalles sobre la reunión que habría mantenido con el entonces ministro de Economía, Amado Boudou, para negociar la entrega de su imprenta.

Vandenbroele

El vicepresidente de la Nación también negó tener algún vínculo con el abogado de la empresa, Alejandro Vandenbroele, a quien se lo señala como su supuesto tertaferro. «No lo conozco», aseguró en diálogo con el periodista Víctor Hugo Morales.

De acuerdo a las pruebas que están en el expediente judicial, Vandenbroele vivió en un departamento de Boudou y pagó el servicio de televisión por cable. Además, la esposa del empresario fue la que señaló los contactos entre su marido y el funcionario.

«Yo le alquilé mi departamento a una persona llamada Caroso Donatiello, que era de conocimiento de Vandenbroele, pero eso ya está en una presentación que hice en el expediente. Yo he repetido ante el hartazgo que no hay ninguna prueba en mi contra», resaltó.

Y remarcó que “la familia Ciccone es capaz de hacer cualquier cosa por plata y poder» e «insólitamente se presentan como testigo, en una causa que ellos son el centro”.

Contra los medios

En este marco, Boudou defendió la expropiación de la imprensa exCiccone y apuntó contra el Grupo Clarín y otros medios de comunicación: «Pretenden llevarse al sistema por delante. El Gobierno decidió que los billetes los tiene que hacer el Estado. Está todo armado por la familia Ciccone para quedarse con la plata de los argentinos», afirmó Boudou.

parlamentario.com

La AFIP clausuró las oficinas de Despegar.com por una presunta evasión millonaria

DESPEGAR
Luego de la denuncia presentada por el organismo de recaudación, el juez López Biscayart analiza el pedido para cerrar el portal. La empresa habría evitado facturar todas las operaciones de la Argentina para no abonar el Impuesto a las Ganancias.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó una denuncia penal contra el portal Despegar.com ante la Justicia por una presunta evasión impositiva millonaria.
Según fuentes judiciales, el organismo de recaudación detectó que, para no pagar el Impuesto a las Ganancias en el país, todas las operaciones que realizaba en la Argentina eran facturadas a través de la empresa del grupo con sede en Dellaware (Estados Unidos).

En la causa, que quedó en manos del juez López Biscayart, se detalla que existieron movimientos financieros que superaron los $5.000 millones en el año 2013 -10 veces más que las ventas que habría declarado- pero que, sin embargo, no se pago ni un sólo peso en concepto del gravamen en los últimos cinco años.

Tal como surge del expediente, la compañía nació en la Argentina, pero luego transfirió su casa matriz a Estados Unidos y radicó la sede de la empresa en Dellaware, un pequeño estado ubicado en la costa este de los Estados Unidos en donde se permiten las exenciones impositivas para sociedades en manos de extranjeros no residentes.

Estas condiciones constituyen a la jurisdicción como un paraíso fiscal para cualquier empresa que quiera ocultar la identidad de sus propietarios y la procedencia de sus fondos.

También de la presentación, surge que luego de la denuncia efectuada por la AFIP, lo dueños originales de la compañía (Cristian Vilate y Alejandro Tamer) abandonaron su participación societaria y transfirieron los activos en un 97% a la sociedad Despegar.com INC de Estados Unidos.

El pequeño paquete de acciones restante quedó en manos de la firma LA INC SA, que pertenece a un monotributista sin capacidad económica (Cristian Camsen) y a una sociedad (Despegar Online SRL), que no posee ningún impuesto activo ni bienes.
infobae.com

Presidencia nigeriana condena ataque terrorista en Yobe

nigeria (PL) La presidencia nigeriana condenó hoy el ataque perpetrado el pasado lunes por presuntos miembros de la secta radical islámica Boko Haram contra un colegio en el estado de Yobe, en el cual murieron 43 estudiantes.

El presidente, Goodluck Jhonatan, condena en su nombre y en representación del Gobierno el odioso, brutal y ciego ataque contra el centro federal de segunda enseñanza en Buri-Yadi, señala un comunicado oficial.

En la nota, la Presidencia presentó sus condolencias a los padres de las víctimas, e indicó que el acto realizado por terroristas fanáticos carece de cualquier moralidad humana y desciende al nivel de la bestialidad.

Los presuntos extremistas degollaron a los estudiantes en vez de utilizar armas de fuego, como habitualmente ocurre para evitar llamar la atención y después de los asesinatos, los atacantes quemaron la escuela, que también operaba como residencia.

Buni Yadi está en Yobe, uno de los tres estados nigerianos bajo emergencia oficial por los frecuentes ataques de Boko Haram, junto con los territorios de Borno y Adamawa.

Yobe ya fue objeto de una acción similar el pasado septiembre, cuando un colegio de enseñanza agrícola fue atacado por hombres armados, supuestos miembros de Boko Haram, y murieron al menos 40 estudiantes.

Boko Haram, cuyo nombre significa «la educación no islámica es pecado», lucha presuntamente por imponer la ley islámica en el país, de mayoría musulmana en el norte y cristiana en el sur.

Desde 2009, cuando la policía acabó con el líder de esa organización, Mohammed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3 mil muertos, según cifras del Ejército nigeriano.

Una nena de 8 años apuñaló a su padre para defender a su madre en Catamarca

hospital
Estaba a punto de ser atacada y decidió intervenir. El sujeto tiene heridas de arma blanca en un brazo y en las piernas.
El hecho ocurrió en este miércoles en Río Salado al 700, en Catamarca, donde efectivos de la comisaría 2da. hallaron a David Díaz (52) herido de arma blanca en un brazo y en las piernas. Según relató el agredido, las lesiones se las había causado su hija de ocho años con un cuchillo.

Los voceros relataron que la niña aparentemente intervino para que su padre no lesionara a su progenitora.

El herido fue asistido por personal médico del SAME y trasladado al Hospital San Juan Bautista, donde se encuentra internado, al tiempo que que las actuaciones quedaron a cargo de la Unidad Judicial II y se dio intervención a la Unidad Fiscal de Delitos Criminales.
minutouno.com

Por orden judicial deberá inscribirse en el plan Progresar

jovenes
El Tribunal de Juicio de San Ramón de la Nueva Orán, del norte salteño, condenó a un joven a 3 años de prisión en suspenso por participar de un robo calificado y lo obligó a inscribirse en ese plan para que pueda encontrar otra forma de vida.
El Tribunal de Juicio de San Ramón de la Nueva Orán, del norte salteño, condenó a un joven a tres años de prisión en suspenso por participar de un robo calificado y lo obligó a inscribirse en el plan nacional Progresar para que pueda encontrar otra forma de vida.

Así lo informaron el miércoles fuentes del Poder Judicial de Salta, que detallaron que se trata de Roque Raúl Delgado, quien fue condenado a la pena de tres años de prisión de ejecución en suspenso por resultar coautor penalmente responsable del delito de robo calificado por el uso de arma.

El tribunal le impuso además, como reglas de conducta adicionales, la obligación de inscribirse en el plan Progresar y de presentarse cada seis meses ante la justicia para su control, al tiempo que ordenó su inmediata libertad.

Delgado fue condenado por un hecho ocurrido el 2 de septiembre de 2011, cuando acompañado por otras tres personas interceptaron a un hombre que circulaba en bicicleta por la cancha “Los Jesuitas”, del asentamiento Nueva Esperanza, de la localidad de Colonia Santa Rosa, que está a 250 kilómetros al norte de Salta capital.

Los cuatro rodearon al damnificado y le exigieron, a punta de cuchillo, la entrega de cigarrillos primero, y de dinero después.

La víctima logró huir corriendo y posteriormente regresó al lugar del hecho, para recuperar su bicicleta, pero el rodado ya no se encontraba.

Los voceros precisaron a Télam que la idea de esta medida es darle al joven la posibilidad de estudiar, encontrar una profesión y adoptar un nuevo modo de vida.
lavoz.com.ar

Barcelona prepara una lista de técnicos por si Martino no sigue

Martino
El futuro del entrenador argentino es confuso. Si bien la CD piensa en respetarle el contrato, hablan de una renuncia por la presión.

Aunque el ‘Tata’ manifestó recientemente su intención de cumplir el contrato firmado, de dos temporadas, también es cierto que quiere algunos cambios en plantilla de cara la campaña próxima. Aún así, podría decidir no seguir, aduciendo que la presión que sufre es mucha. Por tanto, en la dirección deportiva ya se trabaja en suficientes alternativas para que no haya problema si fuera necesario el relevo.

El primer nombre que aparece en la lista es Luis Enrique. Entrenó al filial azulgrana y sería una opción plenamente continuista con el modelo que instauró Pep Guardiola. En la misma línea el club ha pensado en el ‘txingurri’ Valverde, pero no parece tan fácil verle desvinculado del Athletic de Bbilbao como al asturiano del Celta.

Pero hay más nombres que suenan. Parece que Andre Villas-Boas gusta en el Camp Nou. El portugués no ha escondido nunca su gusto por el Barça y su estilo de juego, aunque su carrera en la Premier League tampoco es que haya estado plagada de éxitos precisamente. Está libre y sería una opción fácil de conseguir, eso sí.

A Andoni Zubizarreta se le han ocurrido otras dos posibilidades que sí serían más complicadas. por un lado, el técnico del Borussia Dortmund, Jürgen Klopp, uno de los más admirados del continente por su fútbol efectivo, que les llevó la temporada pasada hasta la final de la Champions. Además, es quien ha evitado que el Bayern Munich igualase los seis títulos del Barça de Guardiola, al batirles en la Supercopa de Alemania el pasado verano, la primera final que, precisamente, el de Santpedor jugaba con el club bávaro. La otra opción es la del ‘Cholo’ Simeone. Parece muy complicado que el argentino pueda dejar el Atlético de Madrid por otro equipo español, pero desde luego en Can Barça respetan y admiran el trabajo que está haciendo en la ribera del Manzanares.

Por si todos estos nombres no fueran suficientes, hay otros dos que están sobre la mesa de Zubizarreta, según la misma información. Uno es el de Roberto Martínez, el técnico del Everton y ex del Wigan, que parece tener una buena relación con el director deportivo culé. Y el otro, Vincenzo Montella, que está consiguiendo grandes resultados con la Fiorentina haciendo un juego bastante vistoso.

La primera opción es el ‘Tata’ Martino, pero Zubizarreta tiene ya las cosas claras por si es necesario un cambio de rumbo en el banquillo.
mdzol.com

Los 15 argentinos que tienen tantos dólares como el Banco Central

BCRA
La suma de las fortunas con mayor patrimonio alcanza los U$S26.850 millones, apenas por debajo de los 27.679 millones del BCRA.

La suma de las fortunas de los 15 argentinos con mayor patrimonio alcanza los 26.850 millones de dólares, apenas por debajo de los 27.679 millones de dólares de reservas que atesora el Banco Central de la República Argentina (BCRA), según el cierre de ayer de la entidad monetaria.

Según el ranking 2013 de los argentinos más ricos publicado por la edición local de la revista Forbes, el conjunto de los patrimonios de estos 15 millonarios se ubica sólo un 3% por debajo de las reservas internacionales de nuestro país, en el que viven 40 millones de habitantes.

La lista la encabezan los hermanos Alejandro y Carlos Bulgheroni (Bridas, Panamerican Energy) con U$S5.880 millones.

Los Bulgheroni cerraron el 2013 con 180 nuevos pozos perforados en el yacimiento Cerro Dragón, en Comodoro Rivadavia, y con el lanzamiento de Axion, la nueva compañía de refinación de petróleo crudo y comercialización de combustibles y lubricantes que Bridas le compró a Exxon Mobil en Argentina, Paraguay y Uruguay.

En segundo lugar aparece Paolo Rocca con 3.400 millones de dólares. Rocca es el responsable de Tenaris y Ternium, las dos empresas principales de la Organización Techint, el mayor productor de acero de América Latina y el mayor productor global de tubos sin costura, usados principalmente en la industria petrolera.

Gregorio Pérez Companc y familia ocupan el tercer lugar del ranking con U$S2.800 millones. Retirado de la actividad diaria, Pérez Companc llegó a estar al frente de uno de los grupos más poderosos del país durante 25 años, Molinos Río de la Plata, y fue líder de este ranking.

Eduardo Eurnekian es propietario de Corporación América, la compañía que desembolsó U$S200 millones para quedarse con el 81% de CGC, la petrolera en la que sus fundadores, el Grupo Soldati, mantienen el 19%.
El ex dueño de América TV ocupa el cuarto lugar de la lista con un patrimonio de U$S2.200 millones, seguido por Jorge Pérez (The Related Group) con U$S1.550 millones.

Alberto Roemmers y familia aparecen sextos con U$S1.350 millones. Al frente del holding farmacéutico más grande del país, Roemmers preside el directorio de la compañía familiar que fundó su padre. Además, la familia también produce olivares.

La única heredera de Amalia Lacroze de Fortabat, María Inés de Lafuente Lacroze, es la mujer más rica del país desde febrero del 2012. Posee obras de arte y propiedades en Argentina, Estados Unidos y Uruguay, que elevan su fortuna al puesto siete con U$S1.260 millones.

Luis Alejandro Pagani ocupa el octavo puesto con U$S1.250 millones. Con ventas anuales por U$S14.000 millones, ganancias por U$S44 millones y un valor estimado de la compañía de U$S2.280 millones, Pagani está al mando de Arcor, la mayor productora de caramelos del mundo.

El ranking Forbes de los argentinos más ricos ubica noveno a Roberto Urquía con U$S1.200 millones. Urquía es uno de los propietarios de la compañía familiar Aceitera General Deheza (ADG), la mayor exportadora del país de aceite de soja a China.

Con idéntico patrimonio figura Edith Rodríguez de Rey, quien fuera la mujer de Luis Alberto Rey, el ingeniero que fundó la petrolera de origen nacional Pluspetrol y Papel Prensa.

Alfredo Román, líder del transporte logístico en Argentina, ostenta el puesto 11 de la lista con U$S1.110 millones.

Lo sigue Hugo Sigman con U$S1.000 millones, quien encabeza el grupo Insud, integrado por los laboratorios Elea, Biogénesis y Bagó. Sigman posee además negocios agroforestales, así como otras unidades relacionadas con la información y la cultura, como la Editorial Capital Intelectual.

Samuel Liberman, abocado al desarrollo inmobiliario a través de las empresas Sociedad Latinoamericana de Inversiones (Grupo SLI) y Altius Group, es el 13er argentino más acaudalado, con U$S950 millones. En el puesto siguiente está Enrique Eskenazi (Grupo Petersen), con U$S870 millones.

El ranking lo cierran Carlos Blaquier y familia con U$S840 millones.
diariouno.com.ar

Nuevas formaciones para el Sarmiento

sarmiento
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunciaron que «a mediados de julio», la línea que une el oeste bonaerense con la Capital Federal tendrá ferrocarriles «renovados a nuevo», y destacaron la inversión en el área por unos 3 mil millones de dólares.

Los funcionarios presentaron la primera formación cero kilómetro de origen chino, que llegó al puerto de Buenos Aires. Según Capitanich, las 25 nuevas formaciones «van a prestar un servicio extraordinario para toda el área metropolitana». «La incorporación de estos trenes indica claramente una calidad extraordinaria en la prestación del servicio», añadió.

«La inversión es de casi 3 mil millones de dólares» y «la incorporación de estos trenes, junto con las obras de infraestructura ferroviaria, física, de soterramiento, de señalización, mejoramiento de las estaciones, significa una calidad extraordinaria en los servicios», sostuvo el ministro coordinador.

Randazzo advirtió que «esto es un proceso de puesta en valor, integral, del transporte público ferroviario. Es una decisión de la presidenta (Cristina Kirchner) y estamos cumpliendo con ese compromiso». Puntualizó además que el convoy que se presentó a la prensa «tiene frenos alemanes, una cadena de tracción japonesa, sistema de seguridad sueco y es la primera de 25 formaciones que van a integrarse en los próximos 90 días».

«Son una generación del Siglo XXI. Hace medio siglo que no ingresaba una formación nueva en la Argentina. A mediados de julio, vamos a tener todo el Sarmiento renovado a nuevo. En el caso del Sarmiento, estamos duplicando la capacidad de transporte: hoy funcionan entre 11 y 12, y hemos comprado 25», añadió.

Según Randazzo, las mejoras alcanzarán asimismo a los ramales Mitre y San Martín: «De mayo a octubre, van a entrar 30 formaciones. Esto va a mejorar el servicio, vamos a aumentar la frecuencia y la gente va a viajar mucho mejor», manifestó.
pagina12.com.ar

Solá dijo que lo “descontextualizaron” y que no pidió bajar los salarios

sola
Aclaró que “2014 es el año de la caída del salario real, el año del ajuste” producto de la devaluación que aplicó el Gobierno.
El diputado nacional Felipe Solá (Frente Renovador) aseguró que sus declaraciones fueron «descontextualizadas» y que no pidió que bajaran los sueldos, sino que se refirió a 2014 como «el año de la caída del salario real» como consecuencia de la inflación.

«Dije que 2014 es el año de la caída del salario real, el año del ajuste. Tomaron una frase mía y la descontextualizaron para desacreditarme», se quejó el legislador nacional por la provincia de Buenos Aires.

Solá también aprovechó para criticar al Gobierno nacional por la inflación y pidió «que admitan que hicieron un desastre» y que «atacaron violentamente el bolsillo de la gente y ahora están buscando excusas».

«Por primera vez un Gobierno que se dice nacional y popular y que preconiza que el tema central es el trabajo, el salario y la inclusión, lo que ha hecho es crear nuevos pobres. Ha devaluado, ha ajustado y hasta que las paritarias no devuelvan lo que tendrían que devolver, el salario está en ajuste total. Decir eso parece que duele, así que hace falta confundir», insistió Solá en declaraciones radiales.

Al respecto, el exgobernador bonaerense planteó que, «si hubiera un acuerdo global con la oposición, los sindicatos y los empresarios, que fijara un horizonte de baja progresiva de la inflación, la gente estaría dispuesta a tener una mirada optimista sobre el futuro», pero subrayó que «no hay ningún horizonte claro».

Sostuvo, en este marco, que «los docentes y los empleados públicos van a perder salarios, eso es obvio», y que «el verdadero ajuste es el salario, porque es masivo y el Gobierno decidió ir por ahí».
parlamentario.com

El papa Francisco pide el cese de la violencia en Venezuela

papa
El pontífice expresó hoy su preocupación por la situación en Venezuela e hizo un llamamiento para que cese la violencia en el país y se impulse la reconciliación a través del diálogo.
«Sigo con particular aprehensión lo que está ocurriendo estos días en Venezuela. Deseo profundamente que cesen cuanto antes la violencia y las hostilidades y sobre todo que el pueblo venezolano, empezando por los políticos y las instituciones, trabajen para lograr la reconciliación a través del diálogo sincero, respeto por la verdad y la justicia», dijo el Papa durante la tradicional audiencia de los miércoles.
“Mientras tanto, dedico mis constantes plegarias, en particular para aquellos que perdieron sus vidas en las protestas y sus familias. Invito a todos los creyentes a elevar sus suplicas a Dios para la maternal intercesión de nuestra Señora de Coromoto, -la patrona de Venezuela- para que el país pueda encontrar pronto la paz y la armonía nuevamente”, agregó el Papa frente a una Plaza de San Pedro abarrotada de fieles.
El papa Francisco pidió que la «justicia que afronte temas concretos para el bien común», en referencia a la oleada de protestas con violentas represiones que se registran estos días en Venezuela contra el presidente Nicolás Maduro.
La violenta represión de Maduro ha causado al menos 16 muertos en las últimas dos semanas. Uno de los casos más emblemáticos es el de la miss de belleza Génesis Carmona que murió tras recibir un balazo en la cabeza.
Los manifestantes protestan desde el 12 de febrero pasado por la altísima inflación y la escasez de alimentos y productos básicos en el país, como así también contra la ola de violencia e inseguridad que tiene en jaque a los venezolanos. Mientras Maduro los acusa de ser oligarcas que quieren destituirlo con la ayuda de EEUU.
El pasado 6 de noviembre, el Papa Francisco recibió en audiencia privada al líder opositor venezolano, el excandidato presidencial Henrique Capriles, que llegó al Vaticano con numerosas cartas de jóvenes venezolanos.
Francisco ya había recibido al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado 17 de junio. Ahora, tras dos semanas de silencio, el papa latinoamericano ha puesto los ojos sobre Venezuela y ha llamado a la calma.
Fuente: EFE y AP

Denuncian que una nena fue secuestrada y violada por una banda de payasos

policia santiago del estero
La pequeña, de 12 años, fue subida a una camioneta y raptada por tres hombres disfrazados en Santiago del Estero.

Una nena de 12 años denunció que fue secuestrada y violada por tres hombres disfrazados de payasos, en la localidad santiagueña de Colonia Dora.

El presunto secuestro y posterior violación tuvo lugar en el cruce de las rutas nacionales 34 y 92, en esa localidad, ubicada a 140 kilómetros al sur de la capital de Santiago del Estero, el lunes pasado.

Según el relato de la menor de edad, cuya identidad se mantiene en reserva por razones legales, fue abordada por tres hombres disfrazados de payasos que por la fuerza la hicieron ascender a una camioneta doble cabina de color rojo.

La niña contó que en una zona cubierta por tupida vegetación fue abusada sexualmente en reiteradas oportunidades y unas ocho horas más tarde abandonada en uno de los ingresos a Colonia Dora, donde vive junto a sus padres y hermanos.

Alertada la policía, se inició un amplio operativo para apresar a los desconocidos, que incluye cierre de rutas, hasta el momento con resultados negativos.
minutouno.com

Grupo Gerdau producirá acero en Argentina

acero
A pesar de los problemas macroeconómicos que soportan Argentina y Brasil, los grandes holdings de Brasil siguen apostando a ampliar su presencia en el mercado argentino.

En este marco, el grupo Gerdau, el mayor fabricante de acero de Brasil, anunció inversiones por 1,520 millones de pesos (192 millones de dólares, al tipo de cambio oficial) para construir una nueva acería que comenzará su operación en el 2016 en la localidad santafesina de Pérez.

La nueva planta tendrá una capacidad instalada anual de 650,000 toneladas de acero y los recursos para financiar el proyecto surgen del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario y aportes de capital propio.

La construcción del establecimiento generará cerca de 100 empleos directos y 500 indirectos, y su objetivo será el de sustituir importaciones por un monto anual aproximado de 1,200 millones de pesos. Es que actualmente, la fábrica santafesina de Gerdau funciona con palanquilla que se trae de Brasil.

Ejecutivos del grupo brasileño se reunieron en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el Ministro de Economía, Axel Kicillof, a quienes les comunicaron sus planes.

“Argentina es un mercado estratégico y la construcción de la nueva planta fortalece la posición de Gerdau en el país y marca el comienzo de nuestra producción nacional de acero”, señaló André B. Gerdau Johannpeter, CEO de Gerdau, tras participar del encuentro. Además, en caso de ser necesario, esta nueva planta tendrá la capacidad de incrementar su producción.

Se trata de la segunda vez que Gerdau informa sobre esta inversión. Ya lo había hecho en el 2008. En esa oportunidad, el monto a invertir llegaba a los 520 millones de dólares y la construcción de la nueva planta se iniciaría en 2011 para, en el 2016 completar la segunda fase.

En la Argentina, el grupo brasileño es dueña de Sipar, que tiene una planta de laminación en Pérez con capacidad instalada de 260,000 toneladas por año y cuyos productos son utilizados en la industria metalmecánica (maquinarias y sector automotriz) y la construcción en obras de infraestructura y viviendas.

En el caso de la nueva planta, tendrá una superficie cubierta de 34,000 m2 y será edificada en un terreno de 145 hectáreas, ubicado a 20 kilómetros de Rosario. Además, y de ser necesario el grupo brasileño destinará otros 120 millones de pesos a inversiones ambientales que garanticen la sustentabilidad ambiental del proyecto.

Según un comunicado de la compañía, actualmente Gerdau es líder en el segmento de aceros largos en el Continente Americano y una de las principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo.

Recientemente, pasó también a actuar en dos nuevos mercados en Brasil, con la producción propia de aceros planos y la expansión de las actividades de mineral de hierro, iniciativas que están ampliando el mix de productos ofrecidos al mercado y la competitividad de sus operaciones.

Con más de 45.000 trabajadores, Gerdau posee operaciones industriales en 14 países (en los continentes americano, europeo y asiático), que suman una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas de acero al año.

Según el comunicado, “es, además la más grande recicladora de Latinoamérica y, en el mundo, transforma, anualmente, millones de toneladas de chatarra en acero, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible de las regiones donde actúa”. Con más de 120,000 accionistas, las acciones de las empresas Gerdau están listadas en las bolsas de valores de San Pablo, Nueva York y Madrid.
eleconomista.com.mx

Convocan a un «chequeo colectivo» del discurso de Cristina Kirchner en el Congreso

CRISTINA
Se trata de una iniciativa de Chequeado.com; los usuarios de Twitter podrán enviar datos e información para verificar al instante los dichos de la Presidenta durante la apertura de sesiones ordinarias.

Verdadero o Falso. Las afirmaciones que Cristina Kirchner realice el próximo sábado durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso serán sometidas a un verificación «en vivo». Se trata de una iniciativa del sitio chequeado.com , que estrenará ese día DatoCHQ , una plataforma para realizar «chequeos colectivos al instante».

Una vez que la Presidenta comience su discurso con el que marcará el rumbo de su Gobierno para las próximos meses, los usuarios de Twitter podrán «mandar datos, documentos y fuentes de información» bajo el hashtag #datochq. De esa manera, el equipo de chequeado.com recibirá las observaciones en su base de datos y verificará la «idoneidad y validez» de la fuente recomendada. En caso de ser confirmadas, esas informaciones provistas por los usuarios de Twitter serán clasificadas y archivadas en DatoCHQ.

Chequeado.com lanzó esta nueva plataforma con el objetivo de seguir contribuyendo con la «rigurosidad y mejora del discurso público». DatoCHQ fue desarrollado bajo el financiamiento colectivo de Idea.me.
Lanacion.com