
La suma de las fortunas con mayor patrimonio alcanza los U$S26.850 millones, apenas por debajo de los 27.679 millones del BCRA.
La suma de las fortunas de los 15 argentinos con mayor patrimonio alcanza los 26.850 millones de dólares, apenas por debajo de los 27.679 millones de dólares de reservas que atesora el Banco Central de la República Argentina (BCRA), según el cierre de ayer de la entidad monetaria.
Según el ranking 2013 de los argentinos más ricos publicado por la edición local de la revista Forbes, el conjunto de los patrimonios de estos 15 millonarios se ubica sólo un 3% por debajo de las reservas internacionales de nuestro país, en el que viven 40 millones de habitantes.
La lista la encabezan los hermanos Alejandro y Carlos Bulgheroni (Bridas, Panamerican Energy) con U$S5.880 millones.
Los Bulgheroni cerraron el 2013 con 180 nuevos pozos perforados en el yacimiento Cerro Dragón, en Comodoro Rivadavia, y con el lanzamiento de Axion, la nueva compañía de refinación de petróleo crudo y comercialización de combustibles y lubricantes que Bridas le compró a Exxon Mobil en Argentina, Paraguay y Uruguay.
En segundo lugar aparece Paolo Rocca con 3.400 millones de dólares. Rocca es el responsable de Tenaris y Ternium, las dos empresas principales de la Organización Techint, el mayor productor de acero de América Latina y el mayor productor global de tubos sin costura, usados principalmente en la industria petrolera.
Gregorio Pérez Companc y familia ocupan el tercer lugar del ranking con U$S2.800 millones. Retirado de la actividad diaria, Pérez Companc llegó a estar al frente de uno de los grupos más poderosos del país durante 25 años, Molinos Río de la Plata, y fue líder de este ranking.
Eduardo Eurnekian es propietario de Corporación América, la compañía que desembolsó U$S200 millones para quedarse con el 81% de CGC, la petrolera en la que sus fundadores, el Grupo Soldati, mantienen el 19%.
El ex dueño de América TV ocupa el cuarto lugar de la lista con un patrimonio de U$S2.200 millones, seguido por Jorge Pérez (The Related Group) con U$S1.550 millones.
Alberto Roemmers y familia aparecen sextos con U$S1.350 millones. Al frente del holding farmacéutico más grande del país, Roemmers preside el directorio de la compañía familiar que fundó su padre. Además, la familia también produce olivares.
La única heredera de Amalia Lacroze de Fortabat, María Inés de Lafuente Lacroze, es la mujer más rica del país desde febrero del 2012. Posee obras de arte y propiedades en Argentina, Estados Unidos y Uruguay, que elevan su fortuna al puesto siete con U$S1.260 millones.
Luis Alejandro Pagani ocupa el octavo puesto con U$S1.250 millones. Con ventas anuales por U$S14.000 millones, ganancias por U$S44 millones y un valor estimado de la compañía de U$S2.280 millones, Pagani está al mando de Arcor, la mayor productora de caramelos del mundo.
El ranking Forbes de los argentinos más ricos ubica noveno a Roberto Urquía con U$S1.200 millones. Urquía es uno de los propietarios de la compañía familiar Aceitera General Deheza (ADG), la mayor exportadora del país de aceite de soja a China.
Con idéntico patrimonio figura Edith Rodríguez de Rey, quien fuera la mujer de Luis Alberto Rey, el ingeniero que fundó la petrolera de origen nacional Pluspetrol y Papel Prensa.
Alfredo Román, líder del transporte logístico en Argentina, ostenta el puesto 11 de la lista con U$S1.110 millones.
Lo sigue Hugo Sigman con U$S1.000 millones, quien encabeza el grupo Insud, integrado por los laboratorios Elea, Biogénesis y Bagó. Sigman posee además negocios agroforestales, así como otras unidades relacionadas con la información y la cultura, como la Editorial Capital Intelectual.
Samuel Liberman, abocado al desarrollo inmobiliario a través de las empresas Sociedad Latinoamericana de Inversiones (Grupo SLI) y Altius Group, es el 13er argentino más acaudalado, con U$S950 millones. En el puesto siguiente está Enrique Eskenazi (Grupo Petersen), con U$S870 millones.
El ranking lo cierran Carlos Blaquier y familia con U$S840 millones.
diariouno.com.ar