A tono con la negociación nacional, el Gobierno local había pedido un cuarto intermedio, algo que no fue aceptado. Dicen que las clases no comienzan el 5 de marzo.
Los docentes de Entre Ríos dieron por concluida la paritaria salarial de la provincia, y anticiparon que no comenzará el ciclo lectivo 2014. La determinación se tomó luego de que el Gobierno entrerriano pusiera sobre la mesa la posibilidad de abrir un nuevo cuarto intermedio debido a la indefinición a nivel nacional, posibilidad que no fue aceptada por los maestros.
Tanto Agmer como AMET comunicaron que daban por concluida la paritaria salarial provincial iniciada el 6 de enero, en virtud de que a las cero horas del día de la fecha finalizaban los plazos de las audiencias de conciliación previstas en el artículo 16 de la ley de Paritarias, explicaron desde Agmer, el gremio de mayor preponderancia a nivel local, con más cantidad de afiliados.
Además, mediante un comunicado los miembros paritarios docentes expresaron malestar y responsabilizaron gobierno provincial por haber bastardeado la herramienta paritaria. Así, anunciaron el no inicio del ciclo lectivo 2014.
Además del incremento salarial, los docentes reclaman la devolución de los descuentos por días de huelga y por el pedido de recomposición a partir del mes de enero.
Según precisaron desde Agmer, estos puntos no se encuentran contemplados en la propuesta oficial, ya que al igual que la paritaria nacional se propone para que entre en vigencia a partir de marzo próximo.
El 18 de febrero pasado Agmer ya había dejado abierta la puerta a que se incrementara el conflicto, a tal punto que se habían declarado en situación de conflicto, como consecuencia de la demora del Poder Ejecutivo de Entre Ríos en presentar una oferta de recomposición salarial para este año.
En este contexto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) advirtió sobre la posibilidad cada vez más concreta de que se llevara a cabo un paro de 48 horas para los dos primeros días del ciclo lectivo, el 5 y 6 de marzo.
La titular de Ctera, Stella Maldonado, confirmó que de no llegar a un acuerdo por el aumento o si el Gobierno fija el piso salarial por decreto habrá una huelga el 5 y 6.
El viernes último ya había fracasado el primer encuentro, cuando los gremios rechazaron la propuesta de aumento del 22% en tres tramos y volvieron a reclamar un incremento del 35%, que debía ser abonado de una sola vez.
En este contexto, ya son cuatro las provincias que el 5 de marzo no podrán iniciar las clases por anuncios de huelgas de 24, 48 y 72 horas de los gremios de Río Negro, Catamarca, La Rioja y Santa Cruz en reclamo de mejoras salariales. En otros distritos, como Jujuy y Catamarca, los docentes ya realizaban huelgas aunque no comenzó aún el dictado formal de clases.
cronista.com