Luego de la denuncia presentada por el organismo de recaudación, el juez López Biscayart analiza el pedido para cerrar el portal. La empresa habría evitado facturar todas las operaciones de la Argentina para no abonar el Impuesto a las Ganancias.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó una denuncia penal contra el portal Despegar.com ante la Justicia por una presunta evasión impositiva millonaria.
Según fuentes judiciales, el organismo de recaudación detectó que, para no pagar el Impuesto a las Ganancias en el país, todas las operaciones que realizaba en la Argentina eran facturadas a través de la empresa del grupo con sede en Dellaware (Estados Unidos).
En la causa, que quedó en manos del juez López Biscayart, se detalla que existieron movimientos financieros que superaron los $5.000 millones en el año 2013 -10 veces más que las ventas que habría declarado- pero que, sin embargo, no se pago ni un sólo peso en concepto del gravamen en los últimos cinco años.
Tal como surge del expediente, la compañía nació en la Argentina, pero luego transfirió su casa matriz a Estados Unidos y radicó la sede de la empresa en Dellaware, un pequeño estado ubicado en la costa este de los Estados Unidos en donde se permiten las exenciones impositivas para sociedades en manos de extranjeros no residentes.
Estas condiciones constituyen a la jurisdicción como un paraíso fiscal para cualquier empresa que quiera ocultar la identidad de sus propietarios y la procedencia de sus fondos.
También de la presentación, surge que luego de la denuncia efectuada por la AFIP, lo dueños originales de la compañía (Cristian Vilate y Alejandro Tamer) abandonaron su participación societaria y transfirieron los activos en un 97% a la sociedad Despegar.com INC de Estados Unidos.
El pequeño paquete de acciones restante quedó en manos de la firma LA INC SA, que pertenece a un monotributista sin capacidad económica (Cristian Camsen) y a una sociedad (Despegar Online SRL), que no posee ningún impuesto activo ni bienes.
infobae.com