Grupo Gerdau producirá acero en Argentina

acero
A pesar de los problemas macroeconómicos que soportan Argentina y Brasil, los grandes holdings de Brasil siguen apostando a ampliar su presencia en el mercado argentino.

En este marco, el grupo Gerdau, el mayor fabricante de acero de Brasil, anunció inversiones por 1,520 millones de pesos (192 millones de dólares, al tipo de cambio oficial) para construir una nueva acería que comenzará su operación en el 2016 en la localidad santafesina de Pérez.

La nueva planta tendrá una capacidad instalada anual de 650,000 toneladas de acero y los recursos para financiar el proyecto surgen del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario y aportes de capital propio.

La construcción del establecimiento generará cerca de 100 empleos directos y 500 indirectos, y su objetivo será el de sustituir importaciones por un monto anual aproximado de 1,200 millones de pesos. Es que actualmente, la fábrica santafesina de Gerdau funciona con palanquilla que se trae de Brasil.

Ejecutivos del grupo brasileño se reunieron en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el Ministro de Economía, Axel Kicillof, a quienes les comunicaron sus planes.

“Argentina es un mercado estratégico y la construcción de la nueva planta fortalece la posición de Gerdau en el país y marca el comienzo de nuestra producción nacional de acero”, señaló André B. Gerdau Johannpeter, CEO de Gerdau, tras participar del encuentro. Además, en caso de ser necesario, esta nueva planta tendrá la capacidad de incrementar su producción.

Se trata de la segunda vez que Gerdau informa sobre esta inversión. Ya lo había hecho en el 2008. En esa oportunidad, el monto a invertir llegaba a los 520 millones de dólares y la construcción de la nueva planta se iniciaría en 2011 para, en el 2016 completar la segunda fase.

En la Argentina, el grupo brasileño es dueña de Sipar, que tiene una planta de laminación en Pérez con capacidad instalada de 260,000 toneladas por año y cuyos productos son utilizados en la industria metalmecánica (maquinarias y sector automotriz) y la construcción en obras de infraestructura y viviendas.

En el caso de la nueva planta, tendrá una superficie cubierta de 34,000 m2 y será edificada en un terreno de 145 hectáreas, ubicado a 20 kilómetros de Rosario. Además, y de ser necesario el grupo brasileño destinará otros 120 millones de pesos a inversiones ambientales que garanticen la sustentabilidad ambiental del proyecto.

Según un comunicado de la compañía, actualmente Gerdau es líder en el segmento de aceros largos en el Continente Americano y una de las principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo.

Recientemente, pasó también a actuar en dos nuevos mercados en Brasil, con la producción propia de aceros planos y la expansión de las actividades de mineral de hierro, iniciativas que están ampliando el mix de productos ofrecidos al mercado y la competitividad de sus operaciones.

Con más de 45.000 trabajadores, Gerdau posee operaciones industriales en 14 países (en los continentes americano, europeo y asiático), que suman una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas de acero al año.

Según el comunicado, “es, además la más grande recicladora de Latinoamérica y, en el mundo, transforma, anualmente, millones de toneladas de chatarra en acero, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible de las regiones donde actúa”. Con más de 120,000 accionistas, las acciones de las empresas Gerdau están listadas en las bolsas de valores de San Pablo, Nueva York y Madrid.
eleconomista.com.mx