Solá dijo que lo “descontextualizaron” y que no pidió bajar los salarios

sola
Aclaró que “2014 es el año de la caída del salario real, el año del ajuste” producto de la devaluación que aplicó el Gobierno.
El diputado nacional Felipe Solá (Frente Renovador) aseguró que sus declaraciones fueron «descontextualizadas» y que no pidió que bajaran los sueldos, sino que se refirió a 2014 como «el año de la caída del salario real» como consecuencia de la inflación.

«Dije que 2014 es el año de la caída del salario real, el año del ajuste. Tomaron una frase mía y la descontextualizaron para desacreditarme», se quejó el legislador nacional por la provincia de Buenos Aires.

Solá también aprovechó para criticar al Gobierno nacional por la inflación y pidió «que admitan que hicieron un desastre» y que «atacaron violentamente el bolsillo de la gente y ahora están buscando excusas».

«Por primera vez un Gobierno que se dice nacional y popular y que preconiza que el tema central es el trabajo, el salario y la inclusión, lo que ha hecho es crear nuevos pobres. Ha devaluado, ha ajustado y hasta que las paritarias no devuelvan lo que tendrían que devolver, el salario está en ajuste total. Decir eso parece que duele, así que hace falta confundir», insistió Solá en declaraciones radiales.

Al respecto, el exgobernador bonaerense planteó que, «si hubiera un acuerdo global con la oposición, los sindicatos y los empresarios, que fijara un horizonte de baja progresiva de la inflación, la gente estaría dispuesta a tener una mirada optimista sobre el futuro», pero subrayó que «no hay ningún horizonte claro».

Sostuvo, en este marco, que «los docentes y los empleados públicos van a perder salarios, eso es obvio», y que «el verdadero ajuste es el salario, porque es masivo y el Gobierno decidió ir por ahí».
parlamentario.com