Corea del Norte es el país del horror

Kim Jong-un
En las Naciones Unidas investigan las violaciones a los derechos humanos, ahora bajo la dictadura de Kim Jong-un.
Otro espeluznante relato sobre las violaciones a los derechos humanos en Corea del Norte fue difundido ayer en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Ahn Myong-Chol, guardián en un campo de prisioneros durante ocho años y que pudo huir en 1994, contó que “tras escapar de sus dueños, tres perros se tiraron encima de chicos que volvían de la escuela. Y mataron a tres”. Ahn hizo estas declaraciones en la conferencia de la ONU que trata el informe sobre las violaciones de los derechos humanos por el régimen de Pyongyang, uno de los más cerrados y crueles del mundo.

La Comisión Investigadora denunció “crímenes contra la humanidad” e instó a la comunidad internacional a reaccionar. Estiman que “cientos de miles de prisioneros políticos murieron en los campos de concentración en el último medio siglo por hambrunas premeditadas, trabajos forzados, ejecuciones, torturas y violaciones”. Y agregó que “entre 80 mil y 120 mil prisioneros políticos continúan detenidos en cuatro grandes campos”. Según Ahn Myong-Choi “en los campos aplastan a las personas como moscas”. Allí los prisioneros son obligados a trabajar entre 16 y 18 horas por día, duermen cuatro o cinco horas y reciben una mínima ración de comida. “Todos los días alguien muere de hambre o agotamiento”, describió.

En el llamado “campo 14”, al norte de Pyongyang, se fomenta la práctica de “artes marciales contra los prisioneros”. “Teníamos derecho a matarlos. Y si traíamos el cuerpo, recibíamos alguna recompensa”, narró el ex guardia. “Estos horrores continúan y la población está paralizada por el medio al actual líder, Kim Jong-Un”, agregó.
larazon.com.ar