AUMENTO DEL 100%

randazzo
La ‘revolución ferroviaria’ de Randazzo se convierte en tarifazo.
Florencio Randazzo elevó de $8 a $16 el pasaje en el expreso de la línea Roca.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo anunció en enero de 2013 una “revolución ferroviaria” en 60 días que claramente nunca ocurrió. Ahora después de que Cristina Fernández le destinara millones para modernizar los trenes, instrumentó un tarifazo del 100% en el servicio semirrápido que presta la línea de trenes Roca. Con la llegada de nuevos vagones en otras líneas y como Ugofe no difundió si también subirá las tarifas de los servicios comunes, se teme por aumentos generalizados.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Florencio Randazzo heredó de Julio De Vido/Juan Pablo Schiavi el manejo de los calamitosos ferrocarriles después de la tragedia de Once. Durante su gestión Cristina Fernández le destinó millones para modernizar los trenes y Randazzo se ilusionaba con la “revolución en los ferrocarriles” en 60 días y con su futuro como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires montado en esa transformación mientras el servicio siguió siendo cuestionado. Los 60 días pasaron y la revolución nunca llegó, en el medio ocurrieron otros accidentes –el choque en Once y Castelar, por citar los más notorios- y ahora, a 10 días de inaugurar un nuevo servicio con coches nuevos, ordenó un tarifazo del 100%. El silencio de la Ugofe y la llegada de nuevos vagones en otras líneas aumenta la posibilidad de incrementos tarifarios generalizados.

El fuerte incremento ocurrió en el nuevo servicio semirrápido de la línea de trenes Roca, cuyos coches cuentan con asientos reclinables y aire acondicionado.

Tan solo 10 días después del estreno de este servicio, Randazzo decidió subir el pasaje de $8 a $16.

El ramal, que se extiende entre Constitución y La Plata, comenzó a operar el pasado 20 de enero.

El aumento fue confirmado ayer (29/01) por personal de la Ugofe, la administradora de la línea, según da a conocer esta mañana Clarín, en su edición impresa. Las principales razones de la suba, adujeron, responden a los costos.

Pero el aumento será mayor si no se cuenta con la tarjeta SUBE. En ese caso el boleto de ida costará $22.

Por otro lado, se informó que el servicio mantendrá los horarios definidos: desde La Plata 07.33, 09.09, 19.03 y 20.39 y desde Constitución 05.58, 07.34, 17.28 y 19.04. Sólo realiza paradas en las estaciones de City Bell y Villa Elisa.

El expreso del Roca que une Constitución con la capital provincial primero generó polémica porque reemplazó un servicio semirrápido que paraba en Quilmes y Berazategui y ahora solo lo hace en Villa Elisa y City Bell. Pero ya los usuarios también se quejan del tarifazo. Y además hay dudas sobre nuevos aumentos. Es que aunque ahora le tocó al nuevo expreso, la incertidumbre está: la UGOFE todavía no difundió si también subirá las tarifas de los servicios comunes, pero los pasajeros ven este aumento como un anticipo y temen otros que alcancen las líneas Sarmiento y Mitre, donde Randazzo viene anunciando la llegada de los nuevos trenes chinos para mediados del mes próximo.

El nuevo expreso no es una novedad: en 1997, el Sarmiento sacó un ramal especial desde Castelar hasta Puerto Madero que paraba solo en Haedo pero cerró en 2009.

Tras el desalojo, los manteros se resisten a abandonar Once

manterosLos puesteros cortaron el cruce de Corrientes y Larrea durante siete horas para reclamar por la mercadería que les fue secuestrada. La mayoría es de Senegal y vendía relojes y alhajas. Caos de tránsito rumbo al Centro.

Con pancartas y tambores, un grupo de manteros senegaleses cortó el tránsito en el cruce de la avenida Corrientes y la calle Larrea, pleno corazón de Once, para reclamar por la mercadería que les fue secuestrada y pedir un nuevo lugar para continuar con la actividad.

La movilización se inició pasadas las 11 de la mañana y se extendió hasta las 18.30, por lo que la circulación vehicular fue caótica durante gran parte del día. En un principio, colectivos y autos particulares debieron desviarse por las calles paralelas para llegar hasta el Centro. Pero en horas del mediodía se acercó personal de la Policía Federal para, aunque sea, liberar un par de carriles de la avenida. Así, los manifestantes mantuvieron la protesta pero permitieron el paso de vehículos.

Aunque la movilización fue liderada por los puesteros de Senegal, con el correr de las horas se sumaron otros manteros que habían sido desalojados y representantes del denominado Movimiento de Vendedores Libres.

“El Estado ya nos reconoció, tenemos nuestros papeles de residencia, no estamos haciendo cosas ilegales. Sólo pedimos que nos dejen trabajar y que devuelvan la mercadería”, sostuvo una mujer, quien contó que la Policía le secuestró relojes, joyas, cinturones y otros productos durante la madrugada. Y agregó: “No podemos volver a nuestro país, tenemos hijos que nacieron aquí y los tenemos que alimentar”.

Nar Fay, otro de los manteros, explicó el procedimiento de la Metropolitana: “No sólo irrumpieron en nuestras casas, además nos levantaron las mantas a todos los que estábamos trabajando sobre Corrientes. Es muy injusto porque nosotros todo lo hacemos honestamente”.

El pasado domingo, el Gobierno porteño realizó un operativo contra la venta ilegal callejera y levantó cerca de 30 puestos en las inmediaciones de la estación ferroviaria. Pero en el transcurso de la semana los manteros volvieron a instalarse en la vereda, aunque en menor número y en condiciones más precarias. El martes, la Policía Metropolitana avanzó con un nuevo operativo y allanó dos depósitos ilegales, donde incautó 130 bolsas con productos falsificados.

Fuente: La Razón

Boca sueña con un jugador de Selección como tercer refuerzo

seleccionPor la lesión de Joel Acosta, el equipo de Bianchi está autorizado a una tercera incorporación. Suena muy fuerte el regreso de Ever Banega.

El mediocampista Ever Banega volvió a ganar espacio como posible refuerzo de Boca por los próximos seis meses para ganar rodaje y estar disponible para el seleccionado argentino de cara al Mundial Brasil 2014.
El volante rosarino, surgido de la cantera xeneize, habría sido ofrecido por los empresarios que lo manejan, en virtud de que no tiene la continuidad esperada en el Valencia español, que ahora es dirigido por Juan Antonio Pizzi.
De acuerdo a lo revelado a la agencia Télam por allegados a la entidad de la Ribera, la cesión del mediocampista «fue ofertada» y la dirigencia resolverá «en las próximas horas».
Desde la llegada de Pizzi como técnico, el jugador apenas disputó tres cotejos y en uno solo pudo completar los 90 minutos. Quedó al margen de la convocatoria en dos ocasiones por un esguince de tobillo y no entró en el duelo desquite con Atlético de Madrid, por la Copa del Rey.
«Tiene antecedentes para ser el líder de este equipo y pretendo que lo sea. Es un jugador de Selección» dijo, pese a todo, el ex entrenador de San Lorenzo.
En las últimas horas, el pase del mediocampista fue ofrecido al Inter de Italia, «a varios clubes» de la Premier League inglesa y hasta el Borussia Dortmund de Alemania, según reprodujo un informe del diario madrileño As.
En principio, Valencia estaría dispuesto a negociarlo por un monto mínimo a los «8 millones de euros», de acuerdo a las estimaciones de la publicación apuntada.
Banega, de 25 años, surgió en la primera división de Boca en el Clausura 2007 y jugó hasta diciembre de ese año (28 partidos) en el equipo dirigido en aquel entonces por Miguel Angel Russo.
Una vez concluido el Mundial de Clubes, en donde Boca perdió la final con el Milan de Italia, por 4-2, el jugador fue transferido al Valencia en una suma que rondó los 26 millones de dólares.

Fuente: MinutoUno

Detuvieron al Pata Medina: se atrincheró en un auto y le pegó a una policía

Pata MedinaA la agente femenina le fracturó el tabique nasal. En una actitud insólita, el secretario de la UOCRA fue apresado junto a uno de sus hijos en la ruta 11. Fue por circular a alta velocidad y sobrepasar autos en sectores no permitidos.

El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) seccional La Plata, Juan Pablo «Pata» Medina, fue detenido ayer junto a uno de sus hijos tras atrincherarse durante varias horas en su auto, al negarse a un control vial y agredir a dos oficiales de la Policía bonaerense. Una de ellas, una agente femenina a la que le fracturó el tabique nasal, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió ayer a la tarde en el kilómetro 307 de la ruta 11, a la altura de la localidad de General Lavalle, cuando el sindicalista fue interceptado por circular a alta velocidad y sobrepasar vehículos en sectores no permitidos.

Según confirmaron fuentes policiales, cuando los agentes de la Policía bonaerense se acercaron a los vehículos a solicitarles la documentación, ambos se negaron a bajar, actitud que mantuvieron por más de dos horas.

Juan Pablo «Pata» Medina circulaba a bordo de una camioneta Toyota Hilux, mientras que su hijo viajaba en un Peugeot 308 negro. Cerca de las 15, el sindicalista y su hijo depusieron su actitud y bajaron de sus vehículos, pero en ese momento, emprendieron a golpes de puños contra los efectivos policiales.

Por tal motivo, ambos quedaron detenidos por resistencia y agresión a la autoridad, y fueron llevados a los Tribunales de Dolores, donde en las próximas horas prestarán declaración.

“Le pegó una piña a una policía mujer y le quebró el tabique nasal. Intervino un policía hombre y uno de los hijos del `Pata`, que viajaba en otro auto pero ya se había detenido junto a su padre, le quebró el peroné de una patada”, aseguraron fuentes policiales.

De acuerdo al relato, en ese momento Medina se encerró durante más de cuatro horas en su camioneta Toyota Hilux en la entrada de la ciudad de General Lavalle.

Luego, intervinieron otros policías rodeando la camioneta y lograron detenerlo y dar intervención a la Fiscalía de Dolores.

Una fuente policial precisó que los efectivos lo llevaron a declarar a Dolores y que “en este momento (por ayer a la tarde-noche) dos micros con patotas de la UOCRA están manifestando en el juzgado”.

Medina cobró notoriedad en ocasión del traslado de los restos de Perón a San Vicente, el 17 de octubre de 2006, cuando protagonizó un violento tiroteo con otra facción gremial y fue captado por las cámaras disparando con una pistola contra la multitud.

Fuente: Diario Hoy

Anticipo: Petroleras quieren subir las naftas un 20% el fin de semana

naftas
Lo definieron las refinadoras, que tendrán que pagar más por el crudo por la devalución. La frustrada negociación con el Gobierno.
Las petroleras están decididas a aumentar un 20% el valor de los combustibles el próximo fin de semana, debido al incremento del costo crudo a partir de la abrupta devaluación del peso de la semana pasada.

Así lo acordaron las principales empresas refinadoras en conversaciones que mantuvieron en las últimas horas, luego que fracasaran las conversaciones con el Gobierno, confirmaron a LPO fuentes del sector.

Ocurre que un aumento de los combustibles no sólo repercutirá en los automovilistas sino también en el transporte público, que ya ajustó los precios antes de la devaluación, y toda actividad comercial que requiera de movilidad. O sea, se trata de un insumo clave en la economía que viene a impactar justo cuando se dispara el índice de inflación, prevista por los especialistas para este mes en una franja que va del 4% al 6%.

Por si fuera poco el incremento se podría sumar al que ya aplicaron por su cuenta algunos playeros, como ocurrió ayer en estaciones de Oil y Petrobrás. La razón que dieron es simple: Necesitan juntar el dinero para la próxima carga de los surtidores, anticipando un aumento que consideran inevitable ya que saben que el insumo básico de su actividad está dolarizado.

Ayer, los estacioneros que trabajan con la petrolera estatal brasileña pasaron de cobrar $10,92 el litro de nafta premium (llamada “Podium”) a $ 12,34, un salto del 13%. Y los que venden la marca Oil aplicaron un incremento de entre 5% y 10%.

La decisión de las petroleras de avanzar con su propio aumento del 20% era previsible: El insumo básico que utilizan para refinar combustibles está dolarizado, hoy el barril de petróleo ronda los u$s 100. De manera que lo que hace menos de un mes le costaba menos de 700 pesos ahora pasó a ubicarse por encima de los 800 pesos.

Se tomó la determinación de avanzar con el aumento luego que fracasaran distintas negociaciones con el Gobierno que iban desde establecer un tipo de cambio diferencial para las petroleras que se fuera ajustando en el tiempo y de esa manera permitiera licuar el impacto de la devaluación; hasta pesificar el insumo en la base.

Como la principal petrolera integrada es YPF, la decisión de pesificar en la base hubiera golpeado fuerte sus finanzas. La petrolera estatal analiza tomar deuda por unos u$s 1.400 millones de dólares, que se suman a otros créditos en la divisa norteamericana que ya tiene tomados.

Si se pesificaran sus ingresos por la venta de crudo, las finanzas de YPF sufrirían un golpe durísimo. Por eso, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, es uno de los que empuja el ajuste del precio del combustible, pese a que es resistido por el ala económica del Gobierno.

Sin embargo, Galuccio tiene un argumento de peso a su favor: YPF es una de las pocas ventanillas que le quedan al Gobierno para lograr tomar deuda en el exterior y traer algunos dólares al país.

De ahí que finalmente la Casa Rosada aceptaría el incremento, aunque la pulseada todavía no está saldada. Es que el salto sería brutal, la nafta sin plomo ronda en Capital los $13 y en el interior en muchos lugares ya está a $15. Con el aumento del 20% se iría a la exorbitante suma de $18 el litro.
lapoliticaonline.com

El cristinismo perdió de antemano la guerra contra los mercados

dolares
El punto de equilibrio sería un dólar oficial a $ 10 y la tasa al 45% anual.

El mercado le viene doblando el brazo a Cristina Fernández de Kirchner, que dijo que nunca devaluará y que sí hubiera que aplicar un plan de ajuste lo debería hacer otro presidente. Sin embargo, lo hizo ella, no porque le gustara sino porque se lo impusieron y además, si se va antes de terminar su mandato, será juzgada seguramente por los numerosos casos de corrupción de su marido fallecido y sus sucesores, para empezar ella misma y sus dos hijos. La presidente puede aspirar, aunque sin seguridad alguna, a no ser juzgada por corrupción, si entrega el poder el 10 de diciembre del 2015. Aunque también es muy probable que adelante la entrega, porque el 15 de octubre del 2015 vence el Boden 2015, por el cual el Estado tiene que pagar 6.000 millones de dólares. Visto esto, hoy en día, con la pérdida de reservas diarias, el mercado duda que la Argentina tenga con qué pagar ese bono más uno de 1.000 millones de dólares de la Provincia de Buenos Aires y otro de 500 millones de dólares de la Ciudad de Buenos Aires, estos dos últimos con la modalidad del dólar linked, es decir, ajustado por la devaluación oficial inventada por pablo Tomasevich, el presidente de Puente Hermanos. Para algunos, éste es el Fernando de Santibáñez del 2014, en referencia al ex banquero y ex jefe de la SIDE, quien siendo el principal accionista del Banco de Crédito Argentino inventó la operatoria de prestarles a las gobernaciones durante la convertibilidad con la garantía de los fondos coparticipables, lo que terminó fundiendo a todas las provincias.

Un fracaso más

Volviendo al día a día, el intento del gobierno de levantar el cepo parcialmente a las personas físicas que ganen más de 7.200 pesos con el fin de bajar el dólar blue ya podemos decir que fracasó. Ayer cerro a $ 12,50 pesos, cuando el viernes pasado lo hizo a $ 11,70, mientras el oficial se mantuvo un poquito arriba de los $ 8 sin el 20% y el gobierno tenía esperanzas de que ayer martes el Banco Central absorbiera pesos con las letras con un interés del 26%, o sea 6% más que la semana pasada. Y sin embargo sólo logró quedarse con 5.100 millones de pesos y las letras en dólares al 4% anual sólo lograron captar 19 millones de dólares, por lo cual está claro que el 26% es una tasa baja para el 6% real que crecieron los precios en este enero y deja un arrastre del 1,9% para febrero que puede llegar al 4%. Así las cosas, los asalariados entre diciembre y fin de febrero perderán por el aumento de precios un 15% de su poder adquisitivo y con una inflación esperada del 40% para todo el año 2014. Entonces el nivel de tasa de interés que impida que el público se dirija al dólar blue debe ser de no menos del 40/45% y con un dólar oficial cuyo equilibrio hoy está en los 10 pesos, o sea, 2 pesos más que su valor actual. Mientras tanto, la pérdida de reservas sigue y ayer pasó de los 100 millones de dólares y las ventas que se levantaron llegaron a casi 100 millones. El diario El Cronista estima que en el año el público comprará por lo menos 8.000 millones de dólares con la nueva operatoria de atesoramiento. No hace falta decir que con esta operatoria la pérdida de reservas es alarmante y no le queda mucho tiempo al equipo económico para dar vuelta esta tendencia. Porque si no, pronto se planteará por lo menos la posibilidad de un nuevo ministro de economía. Se perdieron ayer 188 millones de dólares y las reservas quedaron en 28.710 millones.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Asesinan por la espalda a un joven de 18 años en un robo

ZarzaOcurrió en Lobos. Lo balearon cuando quiso huir del asalto a una empresa agropecuaria.

Un camionero adolescente, de 18 años recién cumplidos, murió de dos disparos en la espalda cuando intentó escapar de un asalto en el lugar donde trabajaba, en la localidad bonaerense de Lobos.

El crimen ocurrió en la noche del martes, en una casilla ubicada dentro del predio de silos perteneciente a una empresa agropecuaria local, ubicada sobre la ruta 205, cerca del cruce con la 41. Eran cerca de las 22 y la víctima, Damián Agustín Zarza, estaba cenando allí junto a otros tres compañeros. Fue en ese momento que tres asaltantes –dos estaban encapuchados y el otro tenía el rostro casi cubierto con un gorro negro– llegaron en bicicleta al lugar e ingresaron tras romper a patadas la puerta.

Todos estaban armados.

Primero atacaron a golpes a los trabajadores. Luego los amenazaron y les pidieron el dinero. Ante la insistencia de los asaltantes, según fuentes del caso, las víctimas explicaron que no tenían dinero. En eso Zarza, que era vecino de la localidad de Daireaux y viajaba por toda la provincia como parte de su trabajo, intentó escapar. Cuando se dirigía a una ventana que había en la parte trasera de la casilla, uno de los delincuentes le disparó dos veces por la espalda. Uno de estos tiros se incrustó entre sus costillas y le provocó la muerte.

Otra versión no confirmada indicaba ayer que Zarza pensó que los hombres armados les estaban haciendo una broma y que en un momento decidió levantarse y ahí recibió los tiros.

Lo cierto fue que los compañeros de trabajo de Zarza quedaron atados y fueron encerrados en un pequeño baño por los asaltantes, que finalmente no robaron nada.

Fuentes de la investigación no descartaban anoche la posibilidad de que en el robo hubiera intervenido algún entregador que pasó información errónea a los ladrones sobre el botín que podían llegar a encontrar en el predio.

Según explicaron los voceros, “los empleados del campo son del interior del país y vienen a trabajar a Buenos Aires en las épocas de cosecha de maíz y trigo”. Entre alguno de ellos podría haber sido el entregador, especularon.

Zarza había cumplido los 18 años en diciembre. El adolescente había estudiado en una escuela secundaria técnica de su ciudad, pero decidió empezar a manejar el camión de su padre, un histórico chofer conocido en Daireaux. Antes de dedicarse al oficio, era su acompañante habitual. Según dejó escrito en su Facebook, en las últimas semanas había viajado a Bahía Blanca, Necochea, Tres Arroyos, Benito Juárez y Lobos.

Muchos de sus amigos expresaron su dolor en Twitter. “Q.E.P.D, Damián Zarza. Se te va a extrañar, Gordo.

Ya sos otro angelito. La vida es injusta, pero bueno, allá estarás más tranquilo”, escribó @estefaniagonz10, por ejemplo.

La investigación quedó a cargo de la comisaría 1° de Lobos y la SubDDI de San Vicente. Anoche aún no había detenidos.

Fuente: Clarín

Illia: presentan las obras para sumar una bajada a Libertador

illiaNación cederá terrenos ferroviarios y Ciudad se hará cargo de construir una subida y una bajada para la autopista.

Los Gobiernos nacional y porteño se juntaron para presentar la obra que se realizará en la autopista Illia, que tendrá una conexión con avenida Del Libertador para que su única bajada no sea en la caótica 9 de Julio.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, explicó que “cediendo parte de los terrenos ferroviarios de Retiro podemos hacer la salida de la Illia, así como también el ingreso”. Para estos trabajos, Nación aportará terrenos de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF). ¿Y cómo serán las obras? Estarán a cargo de AUSA, la empresa estatal de la Ciudad. Construirá un acceso a la autopista desde Del Libertador por la calle Brigadier Quiroga, mientras que la salida será desde el viaducto hacia esa misma calle. Las conexiones tienen un desarrollo de 300 metros y 350 metros, respectivamente.

La intención es descomprimir el tránsito en la zona de Retiro y, además, permitirles a los que viajan por la Illia desde el Norte bajar en la zona de Recoleta y no tener que ir hasta la 9 de Julio. “Es una forma de acortarle los tiempos de viaje a la gente, es una forma de devolverle tiempo para otro fin mucho mejor”, se mostró confiado Randazzo. El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, resaltó la agilización del tráfico y el trabajo en conjunto con Nación.

No es el único cambio que tendrá la autopista Illia, que conecta la 9 de Julio con el Norte. Hace dos meses las autoridades nacionales dieron el permiso para que se corra el cerco perimetral de Aeroparque, lo que permitirá continuar con las obras de extensión de la Illia hacia el Norte para que empalme con Cantilo. El Gobierno porteño sigue con esos trabajos. Cuando se terminen, la autovía tendrá 6,7 kilómetros de trayecto y unirá 9 de Julio con General Paz.

Fuente: La Razón

Salta el campeón

San LorenzoPoco a poco, San Lorenzo se va amoldando a Edgardo Bauza y Edgardo Bauza va conociendo el mundo San Lorenzo. Poco a poco, el Ciclón va encontrando su mejor versión, esa que lo elevó en el Torneo Inicial. Poco a poco, el conjunto del Patón se fue metiendo en el partido que la lluvia postergó este martes y que finalmente se jugó anoche. Todo es poco a poco. Porque Fernando Cavenaghi, el líder de los suplentes millonarios, golpeó a los 34 segundos y luego River pudo haber ampliado la ventaja. Sin embargo, Ortigoza encontró la brújula del cotejo y el equipo de Boedo se repuso para obtener la Copa Provincia de Salta. Y terminó gustando.

Ramón Díaz les dio acción a los suplentes, que en realidad son viejos conocidos: Ledesma, Fabbro, Rojas. Y el Torito, claro, que aprovechó un pase en profundidad del Lobo, se coló entre los centrales rivales y fusiló a Torrico. Al rato, el Millonario calcó la jugada del gol: habilitación de Ledesma y Cavenaghi definió al primer palo, pero esa vez el arquero reaccionó con reflejos. San Lorenzo, con los mismos errores del semestre pasado, lucía desorientado. Hasta que sus mediocampistas entraron en confianza y, a la media hora, Ortigoza marcó el 1-1, de penal.

El Ciclón aprendió la lección y salió despierto tras el descanso. Y tuvo sus frutos. A los 40 segundos, Buffarini envió un centro al segundo palo y Piatti cabeceó solo. La ventaja le dio seguridad al Santo, en el que Blandi aún no pudo anotar. Y poco a poco, como siempre, comenzó a borrar los espacios vacíos en la defensa. Pinta bien San Lorenzo. Encima, Angelito Correa se guardó una joya para el final y, con una pisadita incluida, decoró la noche con un 3-1 exquisito.

Los de Boedo, que ya vencieron a San Martín de San Juan y a Santamarina de Tandil, ajustan detalles para un semestre de Torneo y Copa. Bauza y el Ciclón comienzan a conocerse. Y, por lo visto en el norte ante el River alternativo, empiezan a gustarse.

Salta el campeón.

Fuente: La Razón

Ex Kirchnerite governor Obeid to be laid to rest in Santa Fe

Jorge ObeidFamiles and friends of Victory Front lawmaker and ex governor of the Santa Fe province Jorge Obeid will be paying their last respects at the Lar de Paz private cemetery located in the provincial locality of Monto Vera. 66-year-ol Obeid passed away on Tuesday after battling a terminal disease over the past years.

On Friday, Obeid’s health condition worsened having to be hospitalized at a provincial medical clinic where he died yesterday.

Current governor of Santa Fe Antonio Bonfatti is expected to join the service.

Earlier this morning, Cabinet Chief Jorge Capitanich expressed the condolences of President Cristina Fernández de Kirchner and her government team.

“We are very sorry for the loss because he was a great political leader, a great governor, a great deputy and, above all, a great person,” Capitanich said.

Source: Buenos Aires Herald

Virgin Atlantic plane lands safely at UK airport after fault

A Virgin Atlantic passenger plane safely carried out a «non-standard» landing at London’s Gatwick airport today after a landing gear problem, with television pictures showing the plane intact and stationary on the runway.

«Virgin Atlantic can confirm that flight VS43 has landed safely back at Gatwick,» the company said in a statement. «Our priority now is to look after our passengers and crew.»

Television pictures showed the aircraft made a slightly bumpy, but otherwise regular landing. Passengers could not yet be seen exiting the plane, which was shown surrounded by emergency service vehicles.

Data on the site and Virgin’s own website showed it had left Gatwick for Las Vegas before turning around shortly after passing the west coast of Britain. The plane was last shown heading back towards Gatwick.

«Flight VS43 (has) returned to London Gatwick due to a technical issue with one of the landing gears,» Virgin Atlantic said in a statement.

Flight tracking site flightradar24.com listed the aircraft as a Boeing 747.

Data on the site and Virgin’s own website showed it had left Gatwick for Las Vegas at 1128 GMT before turning around shortly after passing the west coast of Britain.

Virgin Atlantic is 51 percent owned by its founder, British billionaire Richard Branson and 49 percent owned by US carrier Delta Air Lines.

source: Buenos Aires Herald

Norwegian MP nominates Snowden for Nobel Peace Prize

SnowdenA Norwegian member of parliament has nominated former US National Security Agency contractor Edward Snowden for the 2014 Nobel Peace Prize, arguing that his release of classified documents made the world a safer place.

Baard Vegar Solhjell, a former education and environment minister for the Socialist Left party, said Snowden’s revelations deepened the public’s understanding of the extent to which states spy on their own citizens.

«There is no doubt that the actions of Edward Snowden may have damaged the security interests of several nations in the short term,» Solhjell and fellow MP Snorre Valen said in a joint statement.

«We are, however, convinced that the public debate and changes in policy that have followed in the wake of Snowden’s whistle blowing has contributed to a more peaceful, stable and peaceful world order,» they said.

«His actions have in effect led to the reintroduction of trust and transparency as a leading principle in global security policies.»

Snowden, living in temporary asylum in Russia after disclosing US government secrets on surveillance programs and other activities, faces criminal charges in the United States after fleeing last year first to Hong Kong and then Russia.

Thousands of people around the world are eligible to nominate candidates for the Nobel Peace Prize, including any member of any national assembly. There were 259 nominees for last year’s prize, which was won by the Organisation for the Prohibition of Chemical Weapons for its efforts to eliminate Syria’s chemical arsenal.

The Norwegian Nobel Committee will collect nominations for the 2014 prize up to February 1 and finalize its list on March 4, when the committee holds its first meeting of the year and members submit their own nominations. The winner will be announced on October 10.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar opens steady at 8.015 pesos

dolarThe official rate of the US dollar was trading unchanged from yesterday’s close at 8.015 pesos in banks and exchange offices in Buenos Aires, while in its third day of trading the «savings» rate was at 9.62 pesos.

So far this year, the US currency has grown 23 percent.

The government made official last Monday its plan to allow dollar purchases for savings.

Source: Buenos Aires Herald

Mayweather bets US$10M on Denver Superbowl victory

MayweatherReports from the US gambling haven of Las Vegas suggest that boxing superstar Floyd Mayweather has placed 10 million dollars on a Denver Broncos victory in the upcoming Superbowl.

The bet came to light through Twitter account Vegas Gambling Steam, which also gave details on Mayweather’s support for Peyton Manning and the Broncos to overcome the Seattle Seahawks.

«Floyd Mayweather L48hours bet 10.4Million on Broncos -2 (Action with 7 different shops + 4 offshore accts) 8Million in credit», the account detailed in a tweet that quickly went viral, explaining that the boxer had to spread his money around several outlets as no single bookmakers would take such a large sum.

The WBC Super-welterweight champion is known for his extravagant wagers, and often poses alongside the money he plans to bet on sports including NFL, NBA and NCAA events.

In 2013 Mayweather placed 6 million dollars on the Miami Heat to overcome the Indiana Pacers in the NBA semi-finals. The Heat’s victory left the pugilist with winnings of 11m dollars.

Source: Buenos Aires Herald

Central Bank snaps up nine billion pesos

Central BankIn order to capture more cash from the financial system, the Central Bank yesterday launched the LEBAC and NOBAC notes, which had a high impact snapping up around nine billion pesos once the peso- and dollar-denominated notes are added up.

Interest rates for 70 and 98 days notes in pesos reached 25.5 percent and 25.89 percent, six percentage points more than the usual rates, as part of the Central Bank’s efforts to get cash out of circulation and present attractive options for those who choose to invest in pesos and dollars.

While 5.1 billion pesos were collected with the pesos note, US$19 million were collected with the dollar note.

The Central Bank launched the LEBAC note in dollars for new fixed-income deposits as part of its effort to vacuum up excess dollars that will be in the market following the renewal of a scheme to allow dollars for savings. The monetary authority yesterday issued six, 12 and 24-month notes on rates that are between one and four percent.

On Friday, the Central Bank announced an increase of six points in the notes with which it absorbs the pesos that are circulating in the market. Analysts expect this means that banks will increase the interest rates on fixed-rate deposits by around two additional points above the 23 percent they are currently paying.

The official dollar remained largely stable yesterday, rising half a cent and closing at 8.015 pesos, maintaining a stable level due to the intervention of the Central Bank, which sold US$60 million in the market. On the other hand, the “blue,” or black-market dollar rose 35 cents (2.87 percent) yesterday and closed at 12.50 pesos, widening the gap with the official dollar to 56.48 percent.

Due to its intervention in the market, the Central Bank’s international reserves dropped US$188 million yesterday and closed at US$28.701 billion. On Monday, a drop of US$174 million was registered, breaking the US$29 billion barrier.

So far this week 22,097 transactions to purchase dollars have been approved, which represent US$12.78 million. The AFIP tax bureau has authorized a total of 184,338 transactions for US$90.168 million, which leads to US$77.386 remaining to be exchanged at banks.

“The growth of the ‘blue’ dollar can be explained since the restrictions still continue. Not everybody can buy dollars, companies are not included in the new scheme,” a broker told DyN news agency yesterday.

The Merval benchmark stock index rose yesterday 0.99 percent and closed at 5,600 points, negotiating 86 million pesos in stocks. Growths were registered in Telecom (5.49 percent), Petrobras Argentina (4.65 percent), Banco Francés (3.45 percent), Edenor (3.11 percent) and Indupa (2.55 percent), while the main drops were on Banco Macro (2.48 percent), Grupo Financiero Galicia (1.59 percent) and Siderar (0.88 percent).

In the futures market, the dollar was negotiated for August contracts at a 9.4 pesos rate, leaving the door open for a higher devaluation to come.

Source: Buenos Aires Herald

Rising prices despite accord is ‘unpatriotic’

CapitanichAfter announcing the government will carry out “four actions” against the increase of prices and confirming 31 infractions have been registered since the accord with supermarkets and retailers was set by the beginning of 2014, the cabinet chief accused business leaders and traders that still rise prices of “unpatriotic attitude.”

“We have the strategic resources to guarantee a system of development and equitable distribution that certainly worries international economic groups and their domestic allies. There is no doubt and every consumer, every worker knows that, that the position of certain traders and businessmen is shameless due to their unpatriotic attitude,” Jorge Capitanich told reporters while holding his daily press conference at the government house this morning.

The Cristina Fernández de Kirchner, the head of ministers explained, will be therefore carrying out what he described as “four actions” when supermarkets and retailers fail to comply with the government-sponsored price accord. Such actions will involve “fines, stores closures, imports and the withdrawal of public policies benefits.”

“When the official exchange rate rises they rise (prices) just in case. When salaries increase, they increase prices just in case. We never find a decision to reduce prices. We understand that (the decision to) intervene the chain of value is to prevent that anybody dominates the chain. Most powerful sectors are those that affect producers and consumers,” Capitanich stated and added President Kirchner has the “firmness” and her government team the “conviction” to guarantee “an economic system that works appropriately” and battle “economic destabilization” maneuvers.

Source: Buenos Aires Herald

European shares rally after Turkey acts to defend lira

European sharesEuropean shares rose today after Turkey ramped up its interest rates overnight to defend its currency, helping buoy stocks that had been hit by a selloff in emerging markets.

Sectors sensitive to global growth trends, such as miners , led the market higher after Turkey’s central bank jacked up its overnight lending rate to 12 percent from 7.75 percent in a much sharper move than forecast. Investors said the move could help stem a recent sell-off in emerging markets.

The pan-European FTSEurofirst was up 0.9 percent at 1,309.41 at 0836 GMT, having fallen 4.2 percent in three sessions into the beginning of this week.

In Asia, Japan’s Nikkei share average jumped 2.7 percent, its biggest gain in almost five months, after Turkey’s huge hike in interest rates halted selling in emerging markets and bolstered risk appetite.

The Nikkei rose to 15,383.91, moving away from a 2-1/2 month low just below 15,000 set on Monday and snapping a four-session losing streak.

Source: Buenos Aires Herald

China decidido a exportar su caza furtivo J-20

cazas
La superpotencia asiática sale a competir y desafía el potencial militar de Estados Unidos. “Se reduce la brecha tecnológica”, dicen los norteamericanos.
EEUU pierde su superioridad en áreas como los cazas, los sistemas de defensa aérea y la defensa cibernética, admitió el jefe de logísticas y adquisiciones del Pentágono, Frank Kendall. Se está reduciendo la brecha tecnológica con China, argumentó.

«El Departamento de Defensa está siendo desafiado en formas que no se han visto en décadas», puntualizó Kendall este martes ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes. «La preocupación no es que estén modernizando su armamento —no esperamos tener un conflicto con China, desde luego— pero cabe esperar que tengan versiones del equipamiento que estén produciendo para exportar», comentó. Entre las tecnologías que espera que Pekín exporte ha nombrado, en primer lugar, el caza ‘invisible’ Chengdu J-20.

El J-20 es una aeronave monoplaza, grande y pesada, con motorización de doble turbina. Según las características que se han adelantado por el momento, tiene 20,3 metros de largo y 4,45 metros de alto, una envergadura de 12,88 metros y un peso máximo al despegue de 36,3 toneladas. Cuenta con un compartimento para los misiles aire-aire en su ‘vientre’ y dos compartimentos de armas laterales más pequeñas detrás de las entradas de aire para los misiles aire-aire de corto alcance. En los compartimentos laterales hay también un dispositivo de despliegue de misiles que permite extraer el misil antes de que la puerta se cierre tras él: esto reduce esencialmente la necesidad de que las puertas se abran en pleno vuelo, lo que expondría temporalmente el caza a los radares.

El caza ‘invisible’ chino realizó su primer vuelo en 2011 y se pronostica que esté en servicio activo para el año 2018, momento en el que se espera también la entrada en el mercado de los F-35 estadounidenses. Cabe destacar que en estos momentos el futuro comercial de los F-35 es bastante inseguro: las demoras en su producción, varios fallos técnicos y los permanentes aumentos en el coste socavaron la demanda internacional. La posible rivalidad no es improbable si tomamos en cuenta el precedente anterior, cuando Turquía -país miembro de la OTAN- optó por comprar el sistema de defensa antiaérea de producción china, el HQ-9, dándole prioridad ante el estadounidense Patriot y el SAMP/T europeo, a pesar de que será difícil integrar el HQ- 9 al existente equipamiento de la OTAN del que ya dispone Ankara.

El presupuesto para la defensa publicado por Pekín equivale a solo un cuarto del gasto militar de EE.UU., pero crece un 10% cada año y permite más compras de armamento debido a los costes relativamente bajos del personal, comentó Kendall. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo pone a China en el quinto lugar en la lista de los mayores exportadores de armas en el mundo, siendo Pakistán, Bangladés, Bolivia, Venezuela y Arabia Saudita sus compradores principales.
Fuente: RT.

El juez Böhm, al banquillo

BOHM
Es miembro de la Suprema Corte de Justicia. Los legisladores Gustavo Valls y Patricia Gutiérrez pidieron su juicio político por «mal desempeño en el ejercicio de su función», por haber favorecido a la jueza Stella Maris Ontiveros.

“Mal desempeño en el ejercicio de su función”. De eso se lo acusa a Carlos Böhm, miembro de la Suprema Corte de Justicia y piden para él el juicio político.

La solicitud la hicieron el senador Gustavo Valls (PJ Federal) y la diputada Patricia Gutiérrez (Unidad Popular) en una nota presentada a Jorge Tanús, presidente de la Cámara de Diputados.

“Hemos estado analizando distintas situaciones que hemos visto en el último tiempo. El doctor Böhm hace a nuestro entender una sentencia en segunda instancia que se contradice claramente, en la que ha favorecido a quien dice que es su amiga íntima. Se excusa de someter a juicio a la magistrada porque era amiga íntima y habiendo transcurrido un tiempo respecto de esta misma persona, dispone después una cuantiosa indemnización”, explicó Valls.

El caso es el de Stella Maris Ontiveros, que se desempeñaba a cargo del Octavo Juzgado de Paz Letrado de la Ciudad de Mendoza y en agosto de 2001 se cayó en su despacho.

La magistrada estuvo cinco años sin ir a trabajar y la Suprema Corte de Justicia decidió iniciarle en 2007 un Jury de Enjuiciamiento.

En ese momento Böhm se excusó de participar del mismo y en un escrito adujo: “Por encontrarme comprendido en las causales previstas en el artículo 72, inciso 9 del 6730, por tener amistad íntima con la Dr.a Stella Maris Ontiveros, es que solicito ser separado del conocimiento y resolución de la presente causa”.

Al mismo tiempo Ontiveros demandó a la ART Prevención y a la provincia por su accidente de trabajo.

En octubre de 2012 la Segunda Cámara del Trabajo le dio la razón a Ontiveros en una indemización de casi 5 millones de pesos que finalmente quedó en 800 mil pesos.

En noviembre de 2013 se condenó a la ART Prevención y a la provincia a pagarle la indeminización a Ontiveros. Y en ese caso, Böhm dio su voto favorable, cuando en el Jury se había excusado de participar.

El pedido de juicio político, Valls y Gutiérrez lo hicieron amparados en el artículo 109 de la Constitución de Mendoza que indica que “el gobernador de la Provincia y sus ministros, el vicegobernador, los miembros de la Suprema Corte y el procurador de ésta, son acusables en juicio político ante la Legislatura por mal desempeño, desorden de conducta, faltas o delitos en el ejercicio de sus funciones o por crímenes comunes. Cualquier habitante de la Provincia, en pleno goce de su capacidad civil, puede presentar su acusación a los efectos de provocar el enjuiciamiento”.

Ahora el tema debe ser evaluado en Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados que es la cámara acusadora. Si se gira a su tratamiento en el recinto, debe ser aprobado con los dos tercios de los votos y de ahí enviarse al Senado (Cámara acusadora) que evaluará finalmente la destitución.

Mdzol.com

Tarjetas: vence plazo para pedir devolución del 35%

tarjetas
La posibilidad de pedir la devolución de la retención que la AFIP efectuó sobre gastos en viajes o de compras a través de internet con tarjeta de crédito, débito, y también por la adquisición de moneda extranjera vence este viernes. Así, para los pagos a los que se les retuvo el 20 % o el 35% en concepto de adelanto de Bienes Personales o Impuesto a las Ganancias durante 2013, los trabajadores en relación de dependencia deberán completar un formulario a través de internet para solicitar su devolución.

Los pasos para hacerlos son: contar con clave fiscal con nivel 2 o superior e ingresar a la página web de la AFIP. Si no se cuenta con este «pin», la persona deberá dirigirse a una dependencia de la AFIP (a la que corresponda según su domicilio fiscal) con DNI y fotocopia para tramitarla.

Una vez que se cuenta con clave fiscal, se ingresa al portal de la AFIP y se elige en el menú principal la opción de sistema SIRADIG (Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias) en la opción «Trabajador». Antes de hacerlo, se puede consultar en «Mis retenciones» los montos que el ente recaudador tiene detallados que se retuvieron durante el período fiscal correspondiente. Allí también se encontrará si durante el año la AFIP ya devolvió algunas de las retenciones.

De no aparecer la opción de «Mis retenciones» o «SIRADIG-Trabajador», se debe hacer click en la parte de arriba, donde diga «Servicios Administrativos Clave Fiscal», para incorporar estos ítems. Una vez elegida esa opción, ir a «Administración de relaciones», elegir «AFIP» y añadirlos de una extensa lista de posibilidades. Una vez hecho esto, aparecerán en el menú principal, luego de ingresar con la clave fiscal.

El viernes será el último día para reclamar esta devolución, al igual que para informar los puntos que se pretende desgravar de gastos hechos durante 2013. Todos estos puntos serán incorporados en el formulario 572 Web. Al ingresar al F572 web, el empleado deberá consignar la información referida al empleador o empleadores correspondientes al período fiscal que declara, debiendo indicar cuál de ellos es su agente de retención. Se deberá conocer el CUIT.

Luego de controlar los datos propios y los del empleador, se irá a «Carga de formulario». Allí se deberá consignar el CUIT del agente de la retención (de la tarjeta de crédito, agencia de viaje, entre otros), el plástico con el que se concretó el pago y su número, el mes al que corresponde y el monto. Esto para el caso de pagos en el extranjero con tarjeta de crédito o débito. Si fuera un pasaje, se deberá informar el número del ticket y, si se compró moneda extranjera, habrá que detallar la declaración jurada mediante la cual se hizo la adquisición.

En el F572 web deberán también consignar las deducciones como carga de familia (hijos menores de 24 años, cónyuge, padres, abuelos, nietos, entre otros, siempre y cuando no tengan ingresos o que éstos no superen los $ 15.552), intereses pagados por préstamos hipotecarios (el máximo a deducir es de $ 20.000), donaciones, primas de seguro de vida y servicio doméstico, de los cuales se podrá deducir $ 15.552 al año (de los pagos de salario más los aportes y contribuciones).
ambito.com

Capitanich desmintió los «ataques de pánico» de Costa

CAPITANICH
El jefe de Gabinete se refirió a la información revelada por LPO. Dijo que Costa «está muy bien de salud».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió a desmentir la información publicada ayer por La Política Online sobre los episodios de estrés agudo que habría sufrido el secretario de Comercio, Augusto Costa.

En su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada, Capitanich le dio entidad a las versiones sobre la salud de Costa que reveló ayer este medio, curiosamente pese a que ninguno de los periodistas presentes le pidió referencia alguna sobre el tema.

«Costa se encuentra muy bien de salud», lanzó el jefe de Gabinete mientras se refería a cuestiones referidas al acuerdo de precios. «Ayer hubo rumores de que tuvo ataques de pánico», prosiguió el chaqueño, en una desmentida que no hizo más que amplificar las versiones.

«La verdad es que no se de donde inventan tantos rumores, pero les puedo asegurar que el secretario de Comercio trabaja todos los días junto a su equipo y junto a Axel Kicillof», agregó Capitanich, mientras repasaba hojas que tenía sobre su atril.

La información que provocó revuelo en el Gobierno fue publicada ayer por LPO en base al testimonio de fuentes distintas gubernamentales, que confirmaron que desde asumió en su nuevo cargo Augusto Costa tuvo al menos tres episodios de ataques de pánico, producto del estrés agudo.

Uno de esos episodios se produjo cuando funcionarios se acercaron a su oficina para llevarle unos expedientes para que firme y optaron por retirarse ante el visible estado de nerviosismo del secretario.

Además, las fuentes coinciden en que Costa está sobrepasado por las innumerables tareas que acumula en su oficina y la necesidad de enfrentar cuestiones más que urgentes como la inflación o las autorizaciones para importar, de las cuales depende buena parte de la industria.

Su inexperiencia también le juega una mala pasada en cuestiones administrativas elementales o en las negociaciones con los empresarios que exigen aumentos de precios. “Costa está guardado, no habla con nadie”, relató una fuente.
lapoliticaonline.com

Aumentos de hasta el 15% en las góndolas tras la devaluación

inflacion

Un relevamiento privado reveló que en los últimos 10 días ya se registraron incrementos en artículos para el hogar. Los productos electrónicos lideran las subas, aunque también hubo aumentos en muebles y materiales para la construcción.

De acuerdo con el informe semanal que elabora la consultora Elypsis, se registraron aumentos en los precios de artículos para el hogar en los últimos diez días, con un incremento del 15 por ciento. La reciente suba en la cotización del dólar disparó los precios en algunos rubros. «Las categorías con niveles altos de importación o con muchos insumos importados son las que lideran las subas de los últimos días», explicó Luciano Cohan, economista jefe de la consultora, reseñado por La Nación.

Según el relevamiento de Elypsis, que mide los precios de más de 150.000 artículos en supermercados y casas de electrodomésticos, en menos de dos semanas, el rubro de electrónica y artefactos para el hogar tuvo subas en promedio del 15 por ciento. Los rubros muebles y accesorios decorativos acumuló un alza de 10%, seguido por batería de cocina con un 7,8%, herramientas con el 6,7% y materiales para la construcción con el 4,7 por ciento.

En el caso de los productos electrónicos, los aumentos estuvieron acompañados desde la semana pasada con un freno a las ventas, lo que generó incertidumbre. Incluso, el viernes pasado las páginas web de la mayoría de las casas del rubro estuvieron caídas o no publicaban los precios.

De acuerdo con el matutino porteño, ayer las principales casas de electrodomésticos, como Frávega, Garbarino, Musimundo y Ribeiro, fueron convocadas por el secretario de Comercio, Augusto Costa, y se comprometieron ante el funcionario a actuar de manera «responsable» en materia de precios y disponibilidad de artículos. Además, ratificaron los panes para pagar en cuotas. Por el momento, productos de consumo más sensible como alimentos o bebidas no sufrieron modificaciones sustanciales y mantienen el ritmo de aumento que tenían antes de la disparada del dólar, que ronda el 0,6% semanal.

De acuerdo con la consultora, los aumentos generalizados se reflejaron en una inflación récord para el mes de enero. Según las estimaciones, el primer mes del año está cerrando con un incremento cercano a 6%, con un importante arrastre para febrero. «Como muchos de los aumentos de precios se registraron en los últimos días de enero, estamos evaluando un efecto arrastre para febrero de al menos dos puntos», advirtió Cohan.
infobae.com

Edward Snowden es nominado al premio Nobel de la Paz

SNOWDEN
Un parlamentario noruego postuló el miércoles al ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos Edward Snowden como candidato para el premio Nobel de la Paz 2014, argumentando que la difusión de documentos clasificados había convertido al mundo en un lugar más seguro.

Baard Vegar Solhjell, ex ministro de Educación y Medio Ambiente del partido Izquierda Socialista noruego, dijo que las revelaciones de Snowden habían ampliado el conocimiento ciudadano del alcance del espionaje de los países a sus ciudadanos.

«No hay duda de que las acciones de Edward Snowden pueden haber dañado los intereses de seguridad de varios países a corto plazo», manifestó Solhjell en un comunicado conjunto.

«Sin embargo, estamos convencidos de que el debate público y los cambios en política que le han seguido (…) han contribuido a un mundo más pacífico y estable», añadió.

«Sus acciones han llevado en efecto a la reintroducción de la confianza y la transparencia como principio rector de la política mundial de seguridad», indicó el comunicado.

Snowden, que vive asilado de forma temporal en Rusia tras revelar secretos del Gobierno Estadounidense sobre sus programas de vigilancia y otras actividades, afronta cargos penales en Estados Unidos tras huir el año pasado primero a Hong Kong y luego a Moscú.

Miles de personas e instituciones en todo el mundo son susceptibles de ser candidatas al Nobel de la Paz.

El año pasado hubo 259 candidatos al premio que finalmente ganó la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) por sus esfuerzos en favor de eliminar el arsenal tóxico de Siria.

El Comité del Nobel recopilará las candidaturas al premio 2014 hasta el 1 de febrero y concluirá su lista el 4 de marzo, cuando celebra su primera reunión del año. El ganador se anunciará el 10 de octubre.
elcomercio.pe

Cuarta victoria seguida para un Boca que crece

bocaSu cuarto triunfo al hilo consiguió ayer Boca, para seguir acercándose a la punta de la tabla de posiciones de la Liga Nacional. Por la 14ª fecha de la segunda fase del torneo, el Xeneize venció 69-61 a Gimnasia de Comodoro Rivadavia, rival al que no había podido superar en la temporada. Alejandro Diez, que desde el banco aportó 18 puntos (4-5 dobles, 2-6 triples y 4-4 libres) y 11 rebotes para el ganador, fue el goleador del partido. En tanto, Samuel Clancy anotó 17 (5-7 dobles y 7-8 libres) para el equipo patagónico, que sumó su tercera derrota consecutiva.

El conjunto chubutense arrancó un poco mejor y con un gran trabajo de sus extranjeros, Byron Johnson (11 puntos y 6 rebotes) y Clancy, se llevó el primer parcial por 16-15. En el segundo, Gimnasia perdió peso ofensivo y Boca aprovechó para pasar al frente. Lo mejor del Xeneize llegó desde el banco, de la mano de Diez y Patricio Prato en ataque y un buen aporte de Marcos Delía en defensa. Así, el equipo de Carlos Duró se fue al descanso 29-26 arriba.

Boca dominó el tercer parcial, que se llevó por 51-35 ante un Gimnasia desorientado, que sólo anotó 9 puntos. En el último cuarto, los de Comodoro achicaron la diferencia pero en los minutos finales fallaron en algunos rebotes defensivos, que le permitieron al local sellar la victoria.

Anoche, Regatas visitaba a Quimsa. En tanto, hoy a las 22 (transmisión de TyC Sports), Quilmes recibirá a Peñarol.

Fuente: Clarín

Cuarta luna en Cosquín

casquinCon la presencia de Abel Pintos, el Festival Nacional de Folklore cerró su cuarta jornada en Córdoba.

La cuarta luna del Festival Nacional del Folklore en Cosquín, en la provincia de Córdoba contó con la presencia de los músicos Abel Pintos, Claudia Pirán y los grupos folclóricos Quorom y Guitarreros, entre otros.

El popular encuentro se extenderá hasta el domingo 2 de febrero. En su edición número 54, el festival realizará homenajes especiales para recordar al músico Eduardo Falú y el 50 aniversario de la Misa Criolla.

El festival contará con las actuaciones de Jorge Rojas, el Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Peteco Carabajal, Antonio Tarragó Ros, Los Tekis, Los Nocheros y los jóvenes Soledad y Luciano Pereyra, entre decenas de músicos y cantantes. El festejo, que como es tradición dura nueve noches, se desarrolla en su escenario habitual, el Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina.

Fuente: Perfil

El Gobierno de Ucrania cae en pleno ante la protesta de los opositores

ucrania
La oposición al presidente Víctor Yanukóvich ha ganado una batalla pero no la guerra este martes cuando la Rada Suprema de Ucrania (parlamento) abolió en bloque 9 de las 12 leyes aprobadas a mano alzada el pasado 16 de enero, que recortaban las libertades cívicas, entre ellas las de manifestación y expresión. Al iniciarse la jornada, el primer ministro de Ucrania, Mikola Azárov, presentó su dimisión, que fue aceptada pocas horas más tarde por el presidente, lo que acarreó la caída en bloque del Ejecutivo. En una alocución oficial, Azárov dijo que había renunciado al puesto por el bien de Ucrania. Provisionalmente actuará como primer ministro en funciones el viceprimer ministro Serguéi Arbúzov.

Por la abolición de las leyes votaron 361 diputados (la cámara tiene 450) pertenecientes tanto a la formación gubernamental (el partido de las Regiones, RP), como a los partidos de oposición Patria, Libertad y Udar y al grupo de los independientes. Dos de los legisladores de RP votaron en contra y los comunistas, sin embargo, se abstuvieron.

A pesar de que Yanukóvich y los líderes de la oposición habían negociado el lunes durante varias horas y que la ministra de Justicia había anunciado el logro de un acuerdo, en realidad se necesitaron dos horas de conversaciones en la comisión de concertación de la Rada para que la sesión votara por fin la anulación del polémico paquete. Entre otras cosas, las leyes anuladas obligaban a pedir permiso para los cortejos motorizados de más de cinco coches y prohibían la participación de enmascarados en manifestaciones. También incrementaban las multas y penalizaciones por enfrentamientos con las autoridades, convertían la calumnia, regulada ahora administrativamente, en delito penal y obligaban a las ONG con financiación internacional a a someterse a un régimen especial como “agente extranjero”.

La oposición pidió hoy que Yanukóvich firme inmediatamente la anulación de las leyes. El procedimiento legal podría demorarse en teoría hasta diez días, los cinco de los que dispone el jefe del parlamento para someter el documento al presidente y los cinco de los que dispone el jefe del Estado para firmarlo o rechazarlo.

La cámara reanudará mañana sus sesiones, que fueron interrumpidas hoy por la tarde sin que se hubiera podido someter a votación la ley de amnistía. El jefe de la Rada, Vladímir Ribak, admitió que el trabajo sobre esta ley avanza “con dificultad”. Según explicó Oleg Tiagnibok, el líder del partido nacionalista Libertad, el gobierno quiere que la ley entre en vigor al cabo de quince días durante los cuales la oposición debería desalojar los edificios administrativos ocupados en Kiev y desmonte las tiendas y tribunas callejeras.

La abolición del paquete legislativo y el cese del primer ministro son solo una parte de las reivindicaciones de la oposición y se quedan muy por debajo de lo que piden los participantes en el mitin permanente en la plaza de la Independencia de Kiev desde noviembre pasado. La negativa de Yanukóvich a firmar el acuerdo de Asociación con la Unión Europea fue el motivo inicial de las protestas, pero éstas tienen un espectro más amplio y aspiran a una remodelación del sistema y a la dimisión del presidente. Pero Yanukóvich es un duro negociador, capaz de defender su campo centímetro a centímetro y de aprovechar cualquier debilidad del contrario para recuperar el terreno perdido o para irrumpir en el de su adversario.

El presidente, que se crió y se curtió en la región minera de Donbás, es también un gran especialista en ganar tiempo y en crear obstáculos artificiales que concentran las energías de sus oponentes. La aprobación del paquete de “leyes dictatoriales” —por sorpresa y transgrediendo el procedimiento de trámite— creó una tensión suplementaria, que eclipsó los problemas y reivindicaciones acumulados antes. Al anularse las leyes, los problemas de entonces vuelven a estar en primer plano, solo que se han hecho más serios porque se ha vertido sangre por ellos y porque el malestar se ha traducido en disturbios y ocupaciones en una amplia zona del país.

Yuri Lutsenko, que fue ministro del Interior de Ucrania en el gabinete de Yulia Timoshenko, consideró insuficiente el cese de Azárov. “La principal reivindicación del Maidán es poner fin a la usurpación del poder por Yanukóvich”, dijo. Opinó el exministro que los diputados de la oposición no deben involucrarse en comisiones sin sentido, sino votar en la Rada un proyecto de ley que restablezca la constitución de 2004. Aquel documento contemplaba un sistema parlamentario-presidencial y daba más poderes e independencia al Gobierno en relación al sistema actual, en el que el presidente es el árbitro de todo.

Sin embargo, Lutsenko opinó ante los manifestantes del Euromaidán que las concesiones de ayer fueron reales, que la decisión de la Rada fue “histórica” y que por primera vez esta actuó “como parlamento y no como bolsa para los negocios”.

Según Lutsenko, la Rada debe votar por un nuevo gobierno técnico y una nueva comisión electoral y decidir sobre unas elecciones presidenciales anticipadas. Durante las negociaciones, Yanukóvich había propuesto a Arseni Yatseniuk que aceptara el puesto de primer ministro, y a Vitali Klichkó, el de viceprimer ministro encargado de asuntos sociales. Ambos políticos rechazaron la oferta.

Yatseniuk manifestó que la oposición no ha hecho concesiones para que sean anuladas las leyes dictatoriales. Sin embargo, no está claro cómo reaccionará el Euromaidán ante los resultados de la sesión de la Rada. Del ambiente entre los manifestantes daban cuenta las declaraciones de Andrei Parubí, el diputado del partido de Yulia Timoshenko, que en calidad de “comandante del Euromaidán” responde por la seguridad y los destacamentos de defensa del mitin permanente coordinado desde la central de los Sindicatos.

Parubí manifestó que los manifestantes abandonarán los edificios presidenciales cuando los miembros del PR abandonen los edificios administrativos, tales como la sede de la presidencia y el consejo de ministros. Antes, el PR se había pronunciado a favor de amnistiar a los manifestantes que desalojen los edificios ocupados, pero el planteamiento de Parubí equivale a considerar como ilegítimas a las autoridades actuales de Ucrania.
elpais.com

El documento de la Celac defenderá las reestructuraciones de deuda y alertará por movimientos especulativos

timerman

La Declaración de La Habana que saldrá de la II Cumbre de la Celac tendrá pronunciamientos sobre la necesidad de que se respeten las decisiones que toman los países soberanos en sus reestructuraciones de deuda y el alerta por los movimientos especulativos sobre los países emergentes, según confirmó el canciller Héctor Timerman.

«Habrá dos o tres párrafos sobre el tema de las reestructuraciones de deuda y la necesidad de que se respeten las decisiones que toman los países soberanos y de los movimientos especulativos también», dijo Timerman, al ser consultado por Télam.

El canciller aseguró que en las bilaterales que mantuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con los mandatarios de Uruguay, José «Pepe» Mujica; Venezuela, Nicolás Maduro; y México, Enrique Peña Nieto, hubo coincidencias con la que tuvo el domingo con la brasileña Dilma Rousseff en que «hay un diagnostico de que hay un fuerte ataque especulativo contra muchas economías».

«Todos coincidían en ver con preocupación cómo estos fondos especulativos, como estos movimientos bruscos que hay en las economías están relacionados, no son que son un solo país sino que son varios países», puntualizó Timerman, quien remarcó que no es sólo en América Latina sino en todo el mundo.
telam.com

Las cuentas para «dólares ahorro» serán gratuitas

bcraEl Banco Central de la República Argentina emitió un comunicado en el que estable que las cuentas en las que se depositen dólares deberán ser gratuitas.

«Las cuentas no podrán ser objeto del cobro de comisión alguna», reza la comunicación A 3551 que ordena a los bancos no cobrar a los clientes ni en concepto de apertura, mantenimiento, movimiento ni consulta de saldo.

Es que a partir del levantamiento del cepo cambiario, quienes no quieran que se les cobre la percepción del 20 por ciento en concepto de adelanto del impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, deberán depositar sus dólares en una caja de ahorro durante 365 días.

Las cuentas utilizadas para tal fin se denominarán: «Caja de ahorros Comunicación «A 5526».
diarioveloz.com

Detienen a un hombre acusado de matar a golpes a su hijo de un año

VeraSe trata de Rubén Vera, quien se encontraba prófugo desde octubre del año pasado. Lo apresaron en Mendoza. La madre del pequeño ya se había entregado.

Un joven de 28 años que estaba prófugo de la Justicia, acusado de matar a golpes a su pequeño hijo de un año y medio en octubre pasado, fue detenido en un barrio de San Martín, Mendoza, informaron fuentes policiales.

Se trata de Rubén Vera (28), quien se encontraba prófugo de la Justicia desde el 7 de octubre último.

El hecho ocurrió el 6 de octubre del 2013 cuando la abuela del pequeño ingresó al Hospital Perrupato con su nieto de un año y siete meses totalmente golpeado y, ante la gravedad que presentaba, el niño fue trasladado al Hospital Notti, donde quedó internado.

Los médicos que lo asistieron establecieron que el niño además presentaba lesiones y fracturas de vieja data, dijeron los informantes.

Desde ese momento, personal de la Unidad Investigativa San Martín comenzó a trabajar en el caso y comenzó a sospechar de la participación de los padres en el ataque.

El 12 de octubre, al no soportar la presión policial, se entregó la madre del niño, identificada por la fuentes como Natalia Longuines, de 21 años.

Hoy, tras varios meses de búsqueda, personal de la Unidad Investigativa detuvo a Vera en un allanamiento realizado en el Barrio Romanoff, de San Martín, a pocas cuadras del domicilio en que vivía con la madre del pequeño y donde el niño fue presuntamente golpeado.

Según las fuentes, el detenido quedo acusado del delito de homicidio agravado por el vínculo.

En el marco de esta causa, Vera tenía un pedido de captura de hace más de tres meses y también se había ofrecido una recompensa de $20.000 por información sobre su paradero.

Fuente: Online-911

Récord japonés: la cifra que cobrará Diego Forlán por jugar en la J-League

forlanEl uruguayo, que firmó un contrato por un año con Cerezo Osaka, se convirtió en el jugador mejor pago de la historia del fútbol de Japón

TOKIO.- Hace cuatro años, Diego Forlán era elegido el mejor jugador del Mundial Sudáfrica 2010. Hoy, a menos de cinco meses de una nueva Copa del Mundo, el delantero uruguayo optó por seguir su carrera en una liga de poco renombre: J-League de Japón.

Pero mientras sueña con vestir la camiseta charrúa en tierras brasileñas, Forlán se convirtió en un hombre récord. El contrato que firmó con su nuevo equipo, Cerezo Osaka, es el más alto en la historia del fútbol japonés. Según publicó el club en su sitio web, el delantero cobrará 5,8 millones de dólares por año.

El charrúa llega a Japón procedente de Internacional de Porto Alegre, donde marcó 22 goles en 55 encuentros disputados. antes, vistió las camisetas de Independiente, Manchester United, Inter y Atlético de Madrid, entre otros..

Fuente: Cancha Llena