Balean a un joven que resistió un robo cuando estaba con sus amigos en una plaza

plazaEl caso ocurrió en la ciudad de La Plata, en las calles 50 entre 19 y 20, a metros de una sede municipal. Cuatro sujetos armados lo rodearon y como se negó a entregar su billetera uno de ellos le apoyó el arma en el abdomen y le disparó.

Un joven fue baleado por cuatro delincuentes que quisieron robarle cuando se hallaba en una plaza de la ciudad de La Plata, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer, cuando Miguel Angel Esquivel, de 26 años, se encontraba en la Plaza Islas Malvinas, ubicada en calle 50, entre 19 y 20, de La Plata, junto a otros cinco jóvenes.

En esas circunstancias, el grupo fue rodeado por cuatro encapuchados que circulaban en moto, quienes les exigieron la entrega de dinero y teléfonos celulares.

Esquivel explicó que no tenía dinero y aún así se negó a entregar su billetera porque allí tenía su documento de identidad, lo que enfureció a uno de los ladrones, que le apoyó el arma en el abdomen y disparó.

Los ladrones escaparon del lugar y hasta esta mañana no pudieron ser detenidos, en tanto el joven fue auxiliado por un policía y trasladado al hospital San Martín de La Plata, donde permanece internado.

Fuente: Online-911

El dólar paralelo toca un nuevo récord: $11,97

dolarSon 7 centavos por arriba del cierre de ayer. La divisa de venta autorizada gana tres centavos y pasa de $6,90 a $6,93.

El dólar abrió otra jornada de subas. El paralelo abría esta mañana 7 centavos por encima del precio de cierre de ayer y llegaba a un nivel récord de $11,97. El oficial ganaba tres centavos. Sumados a la abrupta escalada de ayer de 6 centavos, colocaban a la divisa de ventas autorizadas por la AFIP en $6,93.

Ayer se encarecieron todos los tipos de cambio, menos el «Bolsa» que quedó «regalado» (así lo definen en la city) con relación al blue gracias a las ventas del Gobierno en el mercado de bonos. Tanto la ANSeS como el Banco Central vendieron Boden 2015 y Bonar X (más del primero que del segundo) para planchar el tipo de cambio implícito.

Siguen financiando así al que compra billetes a través de este mecanismo, que se consiguió por hasta $9,80, es decir, un 21% menos que el blue. Pero, estas operaciones dejan afuera a aquellos que manejan dinero no declarado. «Todo la liquidez que mueve el mercado negro sólo se canaliza a través del dólar blue, por eso es que sigue y seguirá en alza», opinaron en un banco.

Además de vender bonos en dólares y divisas en el mercado mayorista, el Banco Central salió a absorber pesos para evitar que terminen alimentando la demanda del blue, con licitaciones de letras y notas de la autoridad monetaria, que subió las tasas entre 1,6 a 1,8 puntos porcentuales (hasta casi 20%) en todos los plazos para tentar la demanda.

Las reservas del Banco Central volvieron a caer fuerte ayer, cuando cedieron US$ 200 millones y quedaron en US$ 29.523 millones, tras el pago de vencimientos y la fuerte intervención de la autoridad monetaria en el mercado cambiario. En lo que va de enero, la entidad perdió US$1.063 millones.

En el organismo esperan con ansias a marzo, cuando podrían empezar a entrar divisas por la cosecha. Pero será difícil que esa liquidez se vuelque inmediatamente en la plaza cambiaria. Los agroexportadoras siguen especulando con el momento propicio para liquidar sus dólares.

Fuente: iEco

Kicillof admitió que la negociación con el Club de París será larga

KicillofEl ministro de Economía aseguró que recién comienza, pero que “hubo una respuesta muy buena” del organismo.

En una rueda de prensa en el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Axel Kicillof, informó ayer sobre las negociaciones que mantuvo en Francia con las autoridades del Club de París -con el propósito de regularizar la deuda Argentina- y reconoció que será “un proceso largo”.

Tras su viaje relámpago a Europa, Kicillof se mostró optimista en cuanto a la negociación pero aceptó que ante el Club de París solamente se presentaron “lineamientos generales y provisorios” para saldar la deuda impaga. Asimismo, el ministro enfatizó que el Gobierno “no aceptará condicionalidades” y que “el pago de los compromisos en default no se puede hacer a expensas del crecimiento”.

Además, Kicillof detalló que está dado el primer paso, que es el intercambio de posiciones. “Primero hay una propuesta que se le transmite a los países acreedores y ellos la discuten y deciden”, resaltó.

La deuda que la Argentina contrajo con el Club de París es de casi 10.000 millones de dólares.

Fuente: LA Razón

Los pasajeros del avión que voló con un ala rota relataron el momento de pánico que vivieron

alaViajaban en la aeronave de Delta que provenía de los Estados Unidos y se desvió a Uruguay porque no pudo aterrizar en Ezeiza. Esta mañana llegaron al país y contaron que pensaron «lo peor», por una serie de maniobras abruptas y unos instantes de «caída libre»

Un avión de la empresa Delta Air Lines procedente de Atlanta que intentaba aterrizar en Ezeiza durante la tormenta que azotó ayer al área metropolitana debió levantar vuelo y voló de emergencia hasta el aeropuerto de Montevideo al sufrir un desperfecto técnico tras romper un ala.

Los pasajeros del vuelo DL101 retornaron esta mañana a la Argentina y relataron el momento de pánico que vivieron. Además denunciaron que las autoridades uruguayas los retuvieron adentro del avión y en el aeropuerto durante varias horas, mientras la empresa de origen norteamericano enviaba una aeronave a Montevideo para buscarlos y trasladarlos a Buenos Aires.

«Habíamos tenido un vuelo bárbaro y estábamos muy cerca de aterrizar, cuando el avión remontó vuelo, vimos nubes negras y de repente sufrimos una caída libre», contó Doris, una de las personas que viajaban en el avión de Delta. «En ese momento se escucharon algunos gritos y nos agarramos de las manos», describió instantes después de arribar a Ezeiza.

«Habrán sido unos 10 minutos (de incertidumbre), y en un momento, desde la ventana, veo un pedazo de avión con chispas, sobre el ala derecha. Yo no sabía si estaba alucinando, pero después nos enteramos que todo el sector derecho del avión había visto lo mismo y el piloto lo corroboró», amplió la mujer en declaraciones a TN.

Su compañera de vuelo hizo una descripción similar: «Antes de llegar nos habían advertido lo básico, que podíamos entrar en una zona de turbulencias. De repente el avión volvió a subir y fue cuando la pasamos mal por el tema de las turbulencias, esa caída…».

«Nosotras nos agarramos de las manos y al lado nuestro había nenes vomitando en las bolsitas», detalló la mujer, que además contó cómo fue la estadía en el Uruguay: «Nos tuvieron cuatro horas en el avión, las autoridades de la aduana no nos dejaban bajar. Después nos dejaron dos horas en el aeropuerto, nos dijeron que nos iban a llevar a un hotel, pero nos trasladaron a uno equivocado y de ahí fuimos a otro. La verdad…», comentó con indignación.

La investigación

La empresa norteamericana trata de determinar si el hecho se produjo a raíz de maniobras realizadas por el piloto o la torre de control, que habrían subestimado las condiciones meteorológicas en el aeropuerto de Ezeiza.

Por su parte, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aseguró que la aeronave de Delta Air Lines que provenía de Atlanta «no presentaba ninguna falla» al llegar a Ezeiza.

Desde el organismo confirmaron que el piloto tomó la decisión de aterrizar en el aeropuerto de Montevideo y «no informó en ese momento ninguna falla». «Se supone que si tiene un ala rota debe avisar; si hubiera habido alguna falla nos habríamos enterado al instante para desplegar el sistema de emergencia», precisaron.

«La rotura puede haberse producido por efectos del clima, por granizo u otros factores, pero no ocurrió en Ezeiza ni en un intento de aterrizaje, como están informando algunos medios, porque hoy hubo operaciones normales en el aeropuerto», aclararon.

Fuente: Infobae

Nalbandian, del tenis al Rally Argentino

NalbandianA tres meses de su retiro, anunció que correrá un Chevrolet Agile del Tango Rally Team, el equipo que fundó con el piloto cordobés Marcos Ligato. Su navegante será Daniel Stillo, ex copiloto de Pozzo.

David Nalbandian dejó la raqueta por los autos, su otra pasión. El extenista, quien se retiró de la actividad en octubre pasado, anunció que correrá el Rally Argentino. Será a bordo de un Chevrolet Agile del Tango Rally Team, el equipo que fundó con su amigo Marcos Ligato, también piloto. Su navegante será Daniel Stillo, ex copiloto de otro cordobés como Gabriel Pozzo.

El arranque de la competencia será el fin de semana del 22 y 23 de febrero, en una sede que aún resta definir por las autoridades. Y, tal como lo adelantó Nalbandian, el objetivo será ir de «menor a mayor» en las diez fechas de competencia. «La idea es ir de menor a mayor. La categoría cuenta con muy buenos pilotos y está muy competitiva. El objetivo es ir creciendo y sumando kilómetros. Tenemos un proyecto que queremos transitar en los próximos años», explicó el unquillense.

Claro que aunque parezca lógico, Nalbandian evaluó otras alternativas para ingresar por la puerta grande a uno de los certámenes más competitivos y desarrollados en Sudamérica antes de optar por el Tango Rally Team. Según él mismo resaltó, la amistad que lo une con Ligato y el rendimiento alcanzado por los autos del moño dorado fueron claves para que el unquillense eligiera al Agile MR para competir junto con su amigo de la infancia. «Los buenos resultados y la experiencia del equipo en los últimos años, sumado a la amistad que nos une con Marcos, fueron decisivos para que eligiera al Tango para disputar la temporada 2014», contó.

El reconocido e internacional navegante Daniel Stillo será quien acompañará a Nalbandian en la butaca derecha, aportando toda su experiencia como copiloto. «La amistad que me une con Gabriel Pozzo hizo que en una conversación que tuvimos me recomendara a Daniel Stillo, que ya me había anunciado que dejaría de navegar a Gabriel. De ahí que surge la posibilidad de convocarlo con toda su experiencia, que sin duda me ayudará en este nuevo emprendimiento profesional. Estoy convencido de que Daniel va a ser una pieza clave para un comienzo sólido en la categoría», cerró David, que ya se prepara para acelerar a fondo dentro de un mes.

Fuente: Clarín

La Metropolitana llega al subte con 500 efectivos y cámaras

MetropolitanaLos agentes trabajarán en andenes y vagones para sacar a los pungas y cuidar a los pasajeros. También se instalarán cámaras de seguridad desde los próximos meses. La prueba piloto en la línea D fue exitosa

La inseguridad en el subte es uno de los problemas que más preocupa a los pasajeros y al Gobierno de la Ciudad. Por eso está previsto que 500 agentes de la Policía Metropolitana comiencen a custodiar los andenes y vagones antes de mitad de año. El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, lo había anticipado en la Legislatura porteña, cuando presentó el Presupuesto de su área para 2014.

Los cadetes que trabajarán en las seis líneas de subte se egresaron en diciembre pasado y están siendo capacitados para entrar en funciones. Aunque desde el Ministerio de Justicia prefirieron no dar una fecha, los agentes desembarcarán progresivamente desde marzo, con especial atención en las líneas donde se registran más denuncias por delitos.

La idea es que los policías estén en los andenes, custodiando el ingreso y salida de los pasajeros, y también en los vagones para detener el accionar deliberado de los pungas. En este caso, no vestirán su habitual uniforme sino que usarán ropa de civil, camuflados entre los usuarios.

La prueba piloto tuvo lugar en la línea D y los resultados fueron auspiciosos. Efectivos de civil comenzaron a vigilar el recorrido entre Congreso de Tucumán y Catedral a fines del 2013 y desde entonces el número de ladrones bajó notablemente.

El trabajo de la Metropolitana también se complementará con cámaras de seguridad, que serán controladas desde un centro de monitoreo. Así, será más sencillo identificar a los pungas y actuar de inmediato.

Desde la fuerza porteña creen que será clave la llegada de la policía porteña, pues temen el alejamiento de la Federal. “El contrato venció en septiembre y se renueva por períodos cortos. La intención del Gobierno nacional es sacar a la Federal”, confió una fuente de la Metropolitana.

Fuente: LA Razón

La AFIP puso hoy más restricciones a las compras por Internet: sólo dos por año

afipDe acuerdo a la nueva resolución, se permitirá realizar operaciones por hasta 25 dólares anuales sin pagar el impuesto aduanero.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) amplió hoy la restricción para compras de objetos físicos en el exterior a través de Internet, al disponer que sólo se podrán realizar dos transacciones por persona por año y que sólo se permitirá realizar operaciones por hasta 25 dólares anuales sin pagar el impuesto aduanero.

A través de la resolución general 3.582, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se determinó que «los sujetos que realicen compras de mercaderías a proveedores del exterior, que ingresen al país mediante el correo oficial -incluido el servicio puerta a puerta-, podrán utilizar el procedimiento previsto en la Resolución General 3.579 en dos oportunidades en el año calendario».

Asimismo, se agrega que se aplicará una «franquicia anual de veinticinco dólares» por persona, y que «los envíos que excedan del límite previsto en el artículo anterior, deberán ser cursados al amparo del Régimen General de Importación», que implica un pago del 50 por ciento del valor excedente de la encomienda.

En sus considerandos, la norma remarca que «en virtud al gran incremento producido en la utilización del régimen» de compras en el exterior por Internet, se «dificulta el control que debe efectuar el Servicio Aduanero», por lo cual «resulta necesario implementar medidas tendientes a contar con mayor información para el libramiento de dichos envíos».

La Resolución General 3579, publicada ayer en el Boletín Oficial, estableció que las personas que adquieran mercaderías en el extranjero mediante la web deberán acceder al sitio web de la AFIP, llenar «el formulario 4550 y completar el mismo con el detalle de la adquisición realizada».

«La presentación de la declaración jurada se realizará con anterioridad al retiro o recepción de la mercadería por parte del adquirente», se explica.

Fuente: Clarín

Capitanich defendió las restricciones: «Es para proteger la industria nacional»

CapitanichEl jefe de Gabinete respaldó la decisión de la AFIP. Respondió, además, criticó a los empresarios que hablan de un supuesto clima desfavorable para hacer negocios.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió hoy la decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de restringir las compras en el exterior por Internet.

«De las transacciones vía Internet, el 65 por ciento provienen de Hong Kong y China, a través de una estrategia muy agresiva, y pretendemos garantizar que existan operaciones transparentes y fiscalmente sustentables», subrayó Capitanich en su habitual encuentra con periodistas en Casa Rosada.

«Debemos preguntarnos si se quiere que haya industria argentina, trabajadores argentinos. Si queremos defender la industria nacional, debemos ser capaces de defendernos. Lo que hacemos (con las restricciones a compras de objetos) es defender la plata de los argentinos, defender el interés nacional», agregó.

El organismo a cargo de Ricardo Echegaray dispuso que sólo se podrán realizar dos transacciones por persona por año y que sólo se permitirá realizar operaciones por hasta 25 dólares anuales sin pagar el impuesto aduanero.

Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete negó hoy que haya un clima desfavorable para hacer negocios en la Argentina o que no exista «calidad institucional» y atribuyó esos cuestionamientos de empresas extranjeros al «poder económico que tiene un refugio en grupos concentrados».

«Existe periodicidad de los mandatos, existe oposición, medios de comunicación libres e independientes, entonces ¿de qué calidad institucional nos hablan?», advirtió. Además, sobre el aumento de la producción de YPF «va a permitir señalar el camino para que Argentina tenga autoabastecimiento energético y genere ahorro de divisas».

El funcionario celebró hoy los informes que indicaron que YPF aumentó en 2013 un 8,7 por ciento su producción de petróleo y un 11,4 por ciento la de gas natural, comparadas con los niveles que había alcanzado en ese mismo mes de 2012: «Es un dato significativo importante que tiende a generar las condiciones para el autoabastecimiento energético».

Fuente: Perfil

Federer venció a Murray y es semifinalista en Australia

FedererEl suizo se impuso por 6-3, 6-4, 6-7 (6) y 6-3 ante el escocés y se enfrentarán con Rafael Nadal por un lugar en la final del primer Grand Slam del año. Así, Juan Martín del Potro superará a Murray en el ranking

El helvético fue más eficaz en los momentos definitorios de cada parcial y se quedó con los dos primeros set ante el escocés, en el partido que completa los cuartos de final del Abierto de Australia.

Roger Federer se llevó el primer parcial por 6-3, mientras que en el segundo lo hizo por 6-4. En la tercera manga quebró en el noveno game y sacó para el partido pero no pudo sostener su servicio y la definición se estiró hasta el tie break, donde tuvo una ventaja de 5 a 2 pero el escocés se recuperó y se llevó el set por 7-6 (8).

El ganador de este duelo se enfrentará en las semifinales del primer Grand Slam del año con el número uno del mundo, el español Rafael Nadal, quien superó por 3-6, 7-6, 7-6 y 6-2 al bulgaro Grigor Dimitrov.

El encuentro entre el suizo y el escocés es una buena medida para ambos para saber si están para llegar a las fases finales. Principalmente el estado de Murray es hasta ahora una incógnita. En Melbourne, el campeón de Wimbledon apenas fue exigido en las primeras cuatro rondas, por lo que nadie sabe cómo puede realmente afectarle la espalda. «Para ser sincero, ni siquiera yo lo sé», dijo. «Es difícil juzgar si ya tuve un auténtico test».
Federer, por el contrario, ya superó la primera prueba dura. En octavos de final se impuso al francés Jo-Wilfried Tsonga en tres sets y dio un impresionante espectáculo a los 15.000 espectadores que llenaron el Rod Laver Arena. «Estoy muy feliz de estar otra vez en cuartos de final después de no lograrlo últimamente en Wimbledon y el US Open», admitió el ganador de 17 Grand Slams.

A sus 32 años, el suizo asegura sentirse de nuevo realmente bien después de un año con muchos reveses. «Hacia el final de la pasada temporada ya jugué mejor y tuve una fantástica preparación», dijo el número seis del mundo. «No tengo más dudas», advirtió Federer.

En la tribuna, su entrenador, el muticampeón de Grand Slams Ivan Lendl, vivirá también un encuentro especial, ya que en el «box» de Federer se sentará un viejo rival, Stefan Edberg, pero la influencia del sueco en el juego de Federer es otra cuestión.

Infobae

Tragedia en San Martín: una mujer que aprendía a manejar chocó un cochecito y mató a una beba

abuelaUna beba de seis meses murió al ser atropellada por una mujer que aprendía a manejar a bordo de un auto que había comprado minutos antes. El hermanito de seis años sufrió heridas leves, pero tuvo que ser internado.

El fatal episodio ocurrió el sábado en la localidad bonaerense de Loma Hermosa, partido de San Martín, aunque el hecho se conoció hoy.

La mujer de 45 años, que no tenía todavía licencia de conducir, había ido a retirar junto a una amiga un vehículo que había comprado recientemente y al salir del lugar se pasó del lado del conductor para practicar.

En la intersección de las calles Solís y Piñares, el rodado subió a la vereda y embistió a una abuela, Victoria, que caminaba junto a dos de sus nietos, una beba de seis meses que estaba en un cochecito y un nene de 6.

La pequeña murió por del impacto y las graves heridas, mientras su hermano fue derivado a un centro asistencial para recibir asistencia médica. En tanto, la abuela de los menores resultó ilesa.

La denuncia fue radicada en la comisaría 5° de San Martín, Billinghurst.

Acusan al régimen sirio de torturar y ejecutar a 11.000 prisioneros

prisionerosLo señala un informe de tres ex fiscales internacionales. Se basa en 55.000 fotos tomadas desde marzo de 2011.

Horas antes del inicio de una conferencia internacional en Suiza para hallar la paz en Siria, un informe elaborado por tres ex fiscales de causas sobre crímenes de guerra acusa al régimen de Bashar al Assad de haber cometido “una matanza a escala industrial” mediante la tortura y la ejecución sistemática de al menos 11.000 prisioneros.

El trabajo, que tuvo una inmediata repercusión internacional en los principales medios del planeta, agrega nuevas escenas de brutalidad y horror a informaciones difundidas el año pasado sobre la muerte de niños y adultos por la acción de armas químicas y la destrucción de poblados enteros por el enfrentamiento entre el ejército y los rebeldes, que desde hace tres años se enfrentan en Siria en una guerra civil que escala sin pausa.

El documento sobre las atrocidades atribuidas al régimen y cometidas en cárceles sirias fue difundido ayer por el diario británico The Guardian y la cadena estadounidense CNN y se basa en el análisis forense de 55.000 imágenes digitales.

El informe de 31 páginas, que documenta abusos desde el inicio del conflicto en Siria, en marzo de 2011, hasta agosto pasado, se difunde un día antes de que comience en Suiza una cumbre negociadora auspiciada por la ONU que busca consensuar un proceso de transición en el país árabe.

Según The Guardian, los autores del estudio concluyen que hay “pruebas claras, susceptibles de ser admitidas por un tribunal, de asesinato y tortura sistemáticos de personas detenidas por los agentes del gobierno sirio”. Eso “apoyaría cargos de crímenes contra la humanidad y podría sustentar también cargos de crímenes de guerra contra el actual régimen sirio”.

Los firmantes del informe son los británicos Desmond de Silva, ex fiscal jefe del tribunal especial para Sierra Leona, y Geoffrey Nice, fiscal en el caso contra el ex presidente de la antigua Yugoslavia Slobodan Milosevic, y el estadounidense David Crane, quien también fue fiscal en la corte especial por crímenes para Sierra Leona.

“Es escalofriante; es la evidencia directa para demostrar que se ha asesinado sistemáticamente a civiles”, dijo Crane. Da Silva agregó que se trata de “ una matanza a escala industrial”.

Las fotografías muestran cuerpos demacrados, algunos sin ojos, con rastros de golpes, de haber sido atados o de estrangulamiento, signos de electrocución y muertes por inanición. Las extrajo del país un fotógrafo de la policía militar siria que se encargaba de certificar las defunciones del régimen. Según explica The Guardian, esta persona las sacó del país en una tarjeta de memoria y se las entregó a un contacto del Movimiento Nacional de Siria, un grupo opositor apoyado por el gobierno de Qatar.

El emirato qatarí, así como la vecina Arabia Saudita, ofrecen apoyo económico y armas a grupos islamistas rebeldes que luchan contra las fuerzas de Al Assad.

Aunque funcionarios sirios descalificaron el informe por haber sido alentado por enemigos de Damasco, las imágenes y los datos que revelan son de todos muy comprometedores para el gobierno de Assad. Según el fotógrafo, a los familiares se les decía que la víctima había muerto de “un ataque al corazón” o “problemas respiratorios”.

Los cuerpos eran enterrados en zonas rurales. Tras conocer el informe, la organización Amnistía Internacional pidió a los países que participan en la conferencia Ginebra 2 que investiguen estas denuncias.

Fuente: http://www.clarin.com/

Cristóbal López llega al fútbol con la mira en las apuestas online

tineliDetrás de Tinelli, el zar kirchnerista del juego planea un Prode virtual, producir las transmisiones y comercializar la publicidad; Grondona va hoy a la Casa Rosada

Con Marcelo Tinelli como cara visible, el empresario kirchnerista Cristóbal López apura su llegada a Fútbol para Todos, que incluye un nuevo canal de deportes, la comercialización de la pauta privada en las transmisiones y la producción de la televisación de los partidos. Pero el objetivo final es lanzar en el país las apuestas deportivas online, una actividad que en el mundo mueve por lo menos 700.000 millones de dólares, el 70% de los cuales se originan en el fútbol.

Esa aspiración coincide con una vieja idea del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, que él mismo bautizó «Prode bancado». Sin embargo, se topa con un impedimento difícil de salvar en el actual contexto político: estaría prohibido por la ley del juego. De todas formas, en la AFA dicen que tienen informes legales según los cuales no sería necesaria esa modificación y bastaría con que las provincias se adhirieran.

La creciente escasez de recursos tanto en el Gobierno como en los clubes (tienen un pasivo de más de $ 1500 millones) es terreno fértil para que este proyecto prospere, al asegurar además la continuidad de la difusión de los partidos por la televisión abierta. Precisamente, esto último es lo que otra idea impulsada por la AFA -cobrar a cada cableoperador $ 10 por abonado- no podía resolver. En cualquier caso, sería la vuelta de actores privados al negocio del fútbol.

Según pudo reconstruir LA NACION de varias fuentes de la dirigencia del fútbol y la industria de los medios, de todo esto conversó anteayer en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con Tinelli y su mano derecha, Fabián Scoltore, accionistas y directivos de Ideas del Sur, firma ahora controlada por López. Es decir, allí no sólo se habló de AFA TV, un nuevo canal de deportes que llegaría a un mercado saturado en el que ya compiten no menos de siete señales.

El jefe de Gabinete y el animador son amigos y dirigentes del fútbol, uno preside el club Sarmiento de Resistencia (en uso de licencia), y el otro es vicepresidente reelecto de San Lorenzo, el último campeón.

El Fútbol para Todos le costó a los contribuyentes $ 1512 millones en 2013, de los cuales $ 825 millones fueron a la AFA en concepto de derechos de televisación y el resto -unos $ 687 millones- cubrió los elevados costos de producción (móviles, conexiones satelitales y periodistas y técnicos, entre otros ítems). En 2008, la última temporada con televisación privada, esos costos operativos fueron de sólo $ 25 millones, con un contrato de derechos de $ 268 millones que incluía la primera A, el Nacional B y la B Metropolitana, además de la exclusividad de los goles.

Según fuentes del mercado, la apertura de los partidos a la publicidad privada aportaría unos $ 200 millones, que la figura de Tinelli podría elevar hasta alrededor de $ 300 millones. La torta publicitaria total de la TV abierta es de poco más de $ 2000 millones y el fútbol tendría que sacar una porción de ese pastel que muestra señales de agotamiento. De todas formas, aunque una buena gestión operativa lograra bajar los costos de producción a niveles razonables, con presupuestos de este calibre le será difícil a quien gestione el fútbol por TV llegar al punto de equilibrio.

Otra sería la historia de las apuestas online , un objetivo compartido -aunque cada uno por su lado- por López y Grondona desde hace al menos cuatro años. En 2006, la internacional Bwin logró una licencia provincial (en Misiones) para levantar ese tipo de apuestas, pero fue combatida judicialmente por la AFA y por Lotería Nacional.

Esta vez, según informó el diario Clarín el domingo, el empresario kirchnerista tendría el visto bueno oficial para instalar un sistema de apuestas online para el fútbol que permita habilitar comercios donde los espectadores puedan jugar su dinero mientras miran los partidos, como ocurre en varios países europeos, donde puede arriesgarse alguna moneda a adivinar el resultado, el primer o el último goleador, el resultado a mitad de partido, un hat-trick y hasta la cantidad de tiros de esquina, entre otras cosas.

Según dijo a la BBC Darren Small, ejecutiva de Sportradar -empresa de apuestas deportivas con sede en Suiza y sucursal en Motenvideo, Uruguay-, «incluyendo los mercados legal e ilegal, la industria de los pronósticos deportivos mueve entre US$ 700.000 millones y US$ 1 billón al año».

El desembarco de López (que ayer seguía de vacaciones en la Cordillera) en el fútbol, podría ser gradual y comenzar por el canal de la AFA para luego avanzar hacia la comercialización y producción de las transmisiones recién en agosto, una vez terminado el mundial de Brasil. Quien no tendría un lugar asegurado tras aquel torneo sería Marcelo Araujo, actual relator principal y director periodístico del Fútbol para Todos. El único aliado que parece quedarle a Araujo -que fue también la cara visible del Fútbol de Primera mientras fue privado- es Grondona.

Los medios de López -especialmente Ideas del Sur y C5N- tienen infraestructura técnica y personal experimentado para comercializar el fútbol y producir las transmisiones, de las que igualmente seguiría participando la empresa La Corte (de los empresarios kirchneristas Pablo y Daniel Monzoncillo).

Hoy por la tarde, el secretario legal y técnico de la presidencia, Carlos Zannini, recibirá en la Casa Rosada a Grondona, que irá acompañado por Miguel Silva, secretario general del Comité Ejecutivo de la AFA. En ese encuentro hablarán del «Prode bancado» y de «cómo dotar de más recursos a los clubes», según pudo saber LA NACION. Zannini conoce a Cristóbal López desde los tiempos en que el kirchnerismo era sólo un fenómeno político santacruceño, incluso antes de que el empresario se hiciese amigo del propio Néstor Kirchner. Tan estrecha era la relación entre ambos que López heredó la mascota del ex presidente (un perro boxer) cuando éste falleció, en 2010.

LA NACION se comunicó ayer con voceros del grupo Indalo e Ideas del Sur, que declinaron hacer comentarios.

POLÍTICA, FÚTBOL Y APUESTAS, PASO A PASO

Antecedentes de una decisión inminente.

Julio de 2009
El jefe de la AFA, Julio Grondona, aprueba el Prode bancado, un proyecto de apuestas deportivas online. El empresario Cristóbal López ya tenía la misma intención desde mucho antes
Julio de 2010
Horacio Gennari, consultor de medios y amigo de Grondona, promueve un canal propio de la asociación del fútbol: AFA TV
Noviembre de 2013
Grondona recibe en su departamento de Puerto Madero a Marcelo Tinelli, que le presenta una propuesta para AFA TV
Enero de 2014
Anteayer, Tinelli interrumpe sus tradicionales vacaciones familiares en Punta del Este para asistir, a las 19, a una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Este último sostiene que en el encuentro sólo se habló de AFA TV
Hoy
Por la tarde, el secretario de legal y técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, recibirá a Grondona para hablar del Prode bancado

Luego de 33 días sin mostrarse, Cristina reaparece hoy en un acto oficial

CristinaLa presidenta Cristina Fernández de Kirchner reaparecería mañana por la tarde durante un acto en la Casa de Gobierno, informó la agencia DyN en base a medios oficiales. Se espera que la mandataria aparezca en un evento oficial a las 19 horas.

La última vez que la jefa del Estado se mostró en un acto público fue el 19 de diciembre, para la ceremonia de ascenso de los jefes de las Fuerzas Armadas. Ese día, la Presidenta le tomó juramento, entre risas, al resistido jefe del Ejército,César Milani.

En tanto, su último mensaje fue el 10 de ese mes durante la celebración de los 30 años de democracia. Era un acontecimiento al que debía acudir obligada: al acto estaban invitados los expresidentes Fernando de la Rúa y Adolfo Rodríguez Saá.

Mañana a las 19, en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada, Fernández de Kirchner volverá a mostrarse en un acto de gestión, según se pudo saber hoy. Sin embargo, por el momento no se proporcionó ninguna información oficial al respecto.

Luego de descansar en la provincia de Santa Cruz desde el 20 de diciembre hasta el seis de enero, la Presidenta concurrió en escasas oportunidades a su despacho oficial en la sede del gobierno, en tanto el resto de los días permaneció en la residencia de Olivos. Durante esas semanas, el gobierno se limitó a difundir -en forma muy limitada- qué ministros o secretarios recibió la jefa del Estado, pero en ninguna oportunidad informó sobre los temas considerados en esas reuniones.

En la última semana, Cristina Fernández centró su atención en acompañar a su madre, Ofelia Wilhelm, quien fue sometida a una operación quirúrgica en un sanatorio privado de esta ciudad.
Por otra parte, el Salón de las Mujeres, utilizado por la mandataria casi con exclusividad desde que lo inauguró, fue ocupado en muy pocas ocasiones durante la ausencia presidencial por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Gobierno sin CFK. De hecho, desde que fue operada en la cabeza el martes 8 de octubre último en la Fundación Favaloro, las apariciones públicas de Cristina Fernández de Kirchner fueron mínimas. El 20 de noviembre, la Presidenta regresó con un acto militante en la Rosada para mostrarse recuperada, pero luego su agenda comenzó a minimizarse, al mismo tiempo que delegó protagonismo y poder al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y a su ministro de Economía, Axel Kicillof.

El prolongado retiro público de Cristina Fernández de Kirchner terminará «cuando entienda que es oportuno», anticipó la semana pasada el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Según una encuesta de los consultores Federico González y Cecilia Valladares que publicó el sábado el diario PERFIL, la ausencia mediática de la Presidenta preservaría su imagen y no resultaría positiva para el país, de acuerdo al 42,7% de los encuestados.

Fuente: La Nación

Revés para el fiscal del Lázarogate: la Cámara rechazó su apelación

CampagnoliPor unanimidad, los camaristas desestimaron el pedido de cautelar interpuesto por el fiscal, que está cada vez más cerca del juicio político.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal desestimó por unanimidad la apelación que había efectuado el fiscal José María Campagnoli, quien había solicitado que se dictara una medida cautelar para continuar investigando al empresario kirchnerista Lázaro Báez por presunto lavado de dinero.

De esta forma, los camaristas ratificaron el fallo de primera instancia que dictó el juez Pablo Cayssials en diciembre y resolvieron «desestimar el recurso de apelación» ya que «no aparece verificada la posibilidad de que se produzcan perjuicios graves como consecuencia del rechazo de la medida cautelar que motiva el recurso».

Patrocinado por el exministro de Justicia Ricardo Gil Lavedra, Campagnoli había pedido que se dictaran dos medidas cautelares: una para que lo repongan en el cargo y la otra para suspender el proceso de juicio político hasta tanto se resuelvan los planteos de inconstitucionalidad por «vulneración del debido proceso y defensa en juicio».

Según la denuncia impulsada por la procuradora general Alejandra Gils Carbó, el fiscal está acusado de mal desempeño por haber modificado el objeto procesal de una causa en la que el empresario kirchnerista Lázaro Báez pasó de denunciante a investigado con un llamado a indagatoria por extorsión que no se concretó.

Ahora, Campagnoli está suspendido en su cargo hasta que el Tribunal de Enjuiciamiento de Fiscales realice el juicio político en su contra -tiene plazo para llevarlo a cabo hasta junio- en el que deberá resolver si lo destituye o lo repone en el cargo.

Fuente: Perfil

El clima de negocios de la Argentina, uno de los peores en la encuesta del Foro Económico Mundial

WEFSólo uno de cada diez CEOs de empresas se siente confiado al respecto del futuro de sus negocios en Argentina, según la encuesta del Foro Económico Mundial llevado a cabo en  la ciudad suiza de Davos. Argentina terminó entre los países con peores puntajes, por debajo de Venezuela.

La encuesta del Foro Económico Mundial reunió en este 2014 la opinión de 1344 CEO de empresas de todo el mundo y fue realizada por la consultora PricewaterhouseCoopers. El objetivo era que califiquen los climas de cada país para hacer negocios. Y por supuesto que los resultados de Argentina fueron lamentables, a pesar de que el Gobierno Nacional no para de hacer descalabros económicos en pos de recuperar los mercados nacionales, según dicen (como por ejemplo, toda la «jodita» del dólar).
Del Foro participan unas 2500 personas entre las que se incluyen 40 jefes de Estado. México, Brasil, Colombia y Panamá representan a América Latina, mientras que Argentina hace dos años que no envía representantes coincidiendo con el momento en que sus notas comenzaron a desplomarse (salvando al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quien no declinó la posibilidad de participar).
Ya durante el 2013 Argentina había obtenido muy pobres resultados, pero este año logró caer un poco más en el ranking, ya que obtuvo los puntajes más bajos en los rubros de clima de negocios, expectativas, confianza y calidad de las instituciones. En efecto, sólo uno de cada diez encuestados manifestó sentirse confiado al respecto de los ingresos de su empresa a corto plazo.
Según los resultados obtenidos, y publicados por el diario La Nación, el 90% de los CEO argentinos reconoció como las mayores amenazas para el crecimiento empresarial a la corrupción, la respuesta del Gobierno al déficit fiscal, la sobrerregulación, la carga de la deuda y la poca estabilidad del tipo de cambio. También fueron muy criticadas las políticas de corto plazo del Gobierno y pidieron la elaboración de regulación más justa, menos opresiva y pensada para el largo plazo.
En cuanto a la lista de prioridades que los empresarios esperan sean tomadas por el Gobierno Nacional, «mejorar la infraestructura del país -electricidad, agua, transporte, vivienda, banda ancha- (71%); crear un sistema impositivo más eficiente e internacionalmente competitivo (62%); asegurar la estabilidad del sector financiero y el acceso al capital económico (55%); reducir la pobreza y la inequidad (45%)».

empresasY a nivel general, la percepción del clima de negocios de nuestro país, se desplomó hasta el final de la tabla en compañía de otros países cuyas economías se encuentran atravesando crisis importantes: Venezuela con un 25%, España con 23%, Francia  con un 22% y Argentina con un 10%. En cuanto a los países que ofrecen mayores expectativas de negocios, se encuentran  Rusia (53%),  México (51%) y Corea del Sur (50%).

Este tipo de encuestas es una alerta importante que el Gobierno Nacional no debería desechar. El kirchnerismo siempre rechaza este tipo manifestación por considerarlas exponentes de las políticas neoliberales, pero son las normas del mundo al cual están insertando al país.
El discurso ciclotímico y contradictorio K arrastra a todo el pueblo a la ruina económica. Son los mayores pagadores de deuda externa en la historia y de desviven por un visto bueno organizaciones como el Club de París o el Banco Mundial, pero luego critican las políticas capitalistas neoliberales, como si los mercados nacionales a los aspiran recuperar fueran los mayores exponentes del socialismo. Lo acepten o no, un importante número de líderes empresariales a nivel internacional le están diciendo «no» a Argentina y eso merece ser tenido en cuenta.

Todos los reportes del Foro pueden encontrarse aquí

China ve “poco convincente” la filtración sobre paraísos fiscales

chinaPekín acusa de tener «motivos ulteriores» a los medios, entre ellos EL PAIS, que publican la actividad económica secreta de 13 familiares de dirigentes comunistas comunistas

El Gobierno chino consideró hoy «poco convincente» el informe que publican diversos medios internacionales, entre ellos EL PAÍS, según el cual familiares de algunos de los más altos líderes chinos y prominentes empresarios cuentan con activos en paraísos fiscales del Caribe.

Los datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que publican hoy varios medios internacionales, revelan que al menos 13 familiares de los principales líderes, entre ellos un cuñado del presidente Xi Jinping o el hijo del ex primer ministro Wen Jiabao, hacen uso de estos paraísos fiscales. A ellos se suman quince grandes empresarios y compañías estatales chinas.

Los datos se dan a conocer cuando el Gobierno chino se halla inmerso en una campaña contra la corrupción ordenada por Xi. Según el informe del ICIJ, obtenido de filtraciones de dos compañías de servicios financieros en las islas Vírgenes británicas, más de 22.000 clientes de China y Hong Kong han utilizado estos paraísos fiscales.

En la rueda de prensa diaria del Ministerio de Exteriores chino, el portavoz Qin Gang restó importancia al informe. «Desde el punto de vista del lector, la lógica de ese artículo no es convincente. Eso hace que se susciten dudas acerca de si tiene motivos ulteriores», declaró el portavoz.

Preguntado si China actuaría sobre las alegaciones del informe, el portavoz respondió con un ambiguo «el inocente es inocente y las malas prácticas no pueden ocultarse».

Las autoridades chinas no tienen obligación de dar a conocer sus activos, y en los últimos tiempos han endurecido su oposición a los movimientos ciudadanos que intentan presionar por una mayor transparencia de los dirigentes en un país de profundas desigualdades sociales.

Los datos del ICIJ se dan a conocer el mismo día que se celebra en Pekín el juicio contra el prominente activista Xu Zhiyong, fundador del movimiento «Nuevo Ciudadano» que reclama el respeto a la Constitución china y más controles sobre los líderes del país.

Xu fue detenido en julio del año pasado y está acusado de alterar el orden público, un cargo que le puede valer cinco años de prisión y sobre el que existen pocas dudas de que será declarado culpable.

Fuente: El País

Los tragos refrescantes, ideales para los días de temperaturas sofocantes

tragosCon sensaciones térmicas de 40 grados, los bares se adaptan y lanzan tragos para el verano. Para apagar el “incendio” del calor, hay una serie de cócteles con poco alcohol que ayudan a calmar la sed.

Un clásico que se renueva todas las temporadas. Con el verano, llega la hora de beber tragos que refresquen y cada vez más los barman hacen foco en bebidas a puro color y con variedad de frutas. ¿La clave para soportar las sofocantes temperaturas? Una bebida con baja graduación alcohólica y apta para combinar en un rico y refrescante trago.

Las barras porteñas proponen tragos refrescantes, de rápida y simple elaboración como en Osaka (www.osaka.com.pe) que se puede elegir Caipi Osaka (con lima, frutillas, maracuyá y vodka), Pisco Grass (con lemon grass, vermouth y tónica), Lychee Martini (con frutos rojos, lychee y vodka), y Cucumber del Pacífico (con pepino, ananá y sake).

Mientras que en Green Bamboo (www.green-bamboo.com.ar) los mejores tragos veraniegos, con ambientación fílmica plagada de rojo, son Green Bamboo (Gin, limón, jengibre y menta), Green grass (Vodka Skyy, lemongrass, limas y menta), Camboya passion (Ron, menta, limas y maracuyá) y Purple geisha (Vodka Skyy, sake, lychee y cassis).

En el deck arbolado y fresco de Bando (bandolbar@gmail.com), se sirven clásicos como margarita, negroni, mojito, daikiri, caipiroska y Campari tonic, Fernet con Cola y tequila, entre otras opciones.

Caipisco de frutilla es la propuesta fuerte de Bardot (Honduras 5237, www.restobardot.net). Incluye pisco Peruano, zumo de limón y frutillas en trozos. Otra de las opciones de tragos es el mohito de albahaca y manzana verde. En Lupita (Olga Cossettini 1091, www.lupitaweb.com.ar), lo preparan con albahaca y manzana verde, ron dorado, jugo de manzana verde y jugo dulce de limón. Lupita se autodefine como mexican bar, fusionando su cocina con los tragos de la extensa barra nacional e internacional. Negroni (El Salvador 5602 Palermo Hollywoodwww.negroni.com.ar) propone Fiori di grapa con st.germain y la grapa y unas gotitas de jugo de limón.

Fuente: La Razón

Encuentran muerto a un cantante de Junín en su departamento de Palermo

cantanteEl cantante oriundo de Junín vivía y trabajaba en Capital Federal, en el barrio de Palermo. Fue encontrado sin vida con signos de estrangulamiento, semidesnudo, golpeado y atado de pies y manos

Gastón Barral, de 43 años, se desempeñaba en la actualidad como Secretario de Cultura nacional del Gremio Uocra. Este martes fue encontrado sin vida por la portera del edificio en el que vivía desde hace años, en el barrio porteño de Palermo.

Según dijeron los voceros consultados, los peritos de la Policía Científica identificaron en el cuerpo signos de asfixia por estrangulamiento, marcas de defensa en los brazos y estimaron la data de muerte entre las 0 y las 3 de esta madrugada.

Al ingresar al domicilio la policía no encontró violentada ni la puerta de ingreso al edificio ni la del departamento de Barral, por lo que se sospecha que el crimen fue cometido por un conocido que ingresó al lugar con su consentimiento.

De acuerdo con el relato de las fuentes, la víctima se encontraba semidesnuda y por distintos elementos hallados en la escena, los expertos de la División Homicidios creen que pudo ocurrir durante un encuentro sexual.

Los peritos levantaron huellas y rastros en busca de pistas útiles para identificar al asesino y esperaban la llegada de familiares y allegados para determinar si antes de escapar además robó algunas de las pertenencias de Barral.

Además, la policía procuraba obtener imágenes de las cámaras de seguridad de edificios vecinos con el objeto de identificar al atacante.

fuente: Diario Hoy

«Ahora hay que jugar por el campeonato»

Mostaza MerloMostaza Merlo se fue muy feliz con el rendimiento que tuvo Racing en los dos amistosos que disputó en Mar del Plata. «Tenemos un equipo explosivo», dijo el técnico de la Academia, que también le tiró flores a Hauche: «Te juega donde le pidas, es muy importante para nosotros».

«Hicimos un trabajo fuerte en la pretemporada y está dando sus frutos. Ahora hay que jugar por el campeonato». Reinaldo Carlos Merlo la tiene clara. Clarísima. Está súper contento con lo que hizo Racing y no lo oculta, pero sabe que de nada servirá lo hecho en el verano si no lo repite en el Torneo Final: «Los jugadores sabían que este partido era importante, pero también saben que hay que seguir mejorando para arrancar la primera fecha con todo».

La felicidad de Mostaza es entendible: Racing cambió de pe a pa en un par de meses. Ese nuevo equipo que sale a jugar de igual a igual contra cualquier rival es el que pretende tener el DT en el torneo que está a unas semanas de comenzar. «Esto es Racing y hay que salir a ganar siempre, ya sea un amistoso o una final», explicó luego del triunfo contra Newell’s que le dio la Copa Ciudad de Mar del Plata, y aunque destacó el buen primer tiempo que hizo Racing remarcó que en el segundo «nos manejaron mucho la pelota».

También hubo flores para Hauche, quien al igual que en el clásico ante Independiente volvió a ser figura. «Te juega donde le pidas, es muy importante para nosotros», soltó Mostaza, haciendo referencia a la nueva posición del Demonio, que ahora arranca desde unos metros más atrás.

Fuente: Olé

La ANSES resolvió en 2013 un 55 por ciento más de reajustes de haberes

ansesDesde el organismo informaron qeue este porcentaje incluye 39.448 casos y representó una erogación adicional de $2.501 millones

La Anses resolvió durante 2013 un 55% más de reajustes de haberes que en el año anterior, lo que involucró a 39.448 casos y representó una erogación adicional de 2.501 millones de pesos.
También hubo una merma del 62% en la cantidad de nuevas demandas notificadas entre los primeros once meses de 2010 y los de 2013, al pasar de 55.877 a 20.955.
«Disminuimos el stock de sentencias previsionales, porque si bien aún existen causas en trámite, los juicios están disminuyendo», afirmó el titular de Anses, Diego Bossio.
«Lo importante -agregó- es que la liquidación de la sentencia se realiza de forma transparente y con un orden de trabajo que es conocido por la ciudadanía».
El organismo informó además que de los 5,9 millones de jubilados que existen, solo el 4,8% se encuentra en juicio por reajuste de haberes.
Por otra parte, del total de sentencias judiciales resueltas el año pasado, un 21% no generó cambios en el haber y el jubilado continuó percibiendo lo mismo que venía cobrando de acuerdo con la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Según los registros de la Anses, existen 325.121 causas en trámite de naturaleza previsional, de las cuales 284.339 son por reajuste de haberes y las restantes son juicios en los que está en litigio el derecho al beneficio, o se cuestiona el grado de invalidez del titular o los servicios prestados.
El organismo subrayó además que «la litigiosidad disminuyó» como consecuencia de que «los haberes iniciales están cada vez más cerca de los que percibía el trabajador mientras estaba activo».
Al respecto, la administración indicó que el promedio de los ingresos de los nuevos jubilados en 2013 representó el 77% del sueldo al momento del alta del trabajador, con un ingreso promedio de 6.798 pesos.
Desde la sanción de la Ley de Movilidad Jubilatoria, en tanto, las jubilaciones y pensiones se incrementaron casi tres veces.
«A este ritmo, tanto por el incremento en la resolución de casos de reajustes de haberes como por la disminución de nuevos litigios, los juicios contra el organismo pasarán a ser un tema marginal», aseguró el organismo.

Fuente: iProfesional

El Banco Central pidió a los bancos que den datos de quienes realizaron depósitos en dólares

banco centralSe trata de una requisitoria de la AFIP, que intenta determinar quiénes eludieron el pago del impuesto a los Bienes Personales colocando las divisas en cajas de ahorro o plazos fijos durante el mes de diciembre

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) solicitó ayer a las entidades bancarias que entreguen información sobre los clientes que realizaron depósitos en dólares durante el mes de diciembre pasado, a fin de establecer quiénes trataron de evitar erogaciones por el impuesto a los Bienes Personales.

En forma sorpresiva, los bancos recibieron ayer un requerimiento del Banco Central para transmitir los datos detallados de cada uno de los ahorristas que efectuaron depósitos en moneda norteamericana a lo largo de diciembre. Se trata, en realidad, de un pedido transmitido por la AFIP a la autoridad monetaria, que tiene como objetivo determinar quiénes buscaron eludir el pago del Impuesto a los Bienes Personales, ya que tanto los depósitos en cajas de ahorro como los plazos fijos están exentos de este gravamen.

El pedido proviene de la AFIP al BCRA, que luego bajó la requisitoria a los bancos. La novedad desconcertó a los banqueros ayer por la mañana y se realizaron averiguaciones a profesionales del Derecho para saber cómo proceder, según informó en su edición de hoy el diario Ámbito Financiero. Lo cierto es que tanto el BCRA como la AFIP tienen la potestad de efectuar dicho requerimiento.

El encargo se hizo por vía telefónica y estuvo a cargo del gerente general del Banco Central, Juan Carlos Isi, quien se comunicó con los titulares de las principales cámaras bancarias, que al mismo tiempo bajaron la información a cada una de las entidades del sistema. Al parecer los tiempos de la AFIP son cortos: les dieron a los bancos hasta las 4 de la tarde de ayer para brindar todos los datos, que incluyen a cada uno de los depósitos efectuados a lo largo de diciembre en moneda extranjera, como también el detalle de quiénes retiraron ese dinero en lo que va de enero.

«Justo ahora que está todo sensible en materia cambiaria se meten con los depósitos en dólares. No tiene ningún sentido y el monto no es relevante como para hacer semejante requerimiento. En todo caso, si no están satisfechos tendrían que cambiar las exenciones de Bienes Personales», dijo una fuente perteneciente a una de las cámaras bancarias, visiblemente molesto.

Durante el mes de diciembre -que acostumbra a ser más fuerte en ese sentido-, los depósitos en dólares alcanzaron los u$s 257 millones, una cifra récord desde la instauración del cepo cambiario, a fin de octubre de 2011.

En números generales, teniendo en cuenta que el Impuesto a los Bienes Personales llega hasta el 1,25%, la maniobra representa una pérdida para el Estado de hasta 3,2 millones de dólares, lo que calculado al actual tipo de cambio llega a unos 22 millones de pesos. Pero en términos individuales, el número no parece menor, ya que en un millón de dólares se recaudarían unos 12.500 dólares (la alícuota es del 1,25% del monto), lo que equivale al tipo de cambio oficial unos 85.000 pesos.

Para la AFIP, la operación representa una clara maniobra de elusión del impuesto, aunque no se trata de un caso de evasión. Sin embargo, si se aplica al límite la normativa, puede entrar en discusión si se produce o no una violación de la ley.

Fuente: Infobae

Posibles lluvias para la Capital y alerta para cinco provincias

lluviaEl tiempo no será del todo bueno durante la jornada del miércoles. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para la Ciudad de Buenos Aires y alrededores probabilidad de lluvias y tormentas durante la mañana, situación que mejoraría temporariamente por la tarde noche pero que se intensificaría durante el jueves.

Además la entidad emitió una alerta «por tormentas intensas» que comprende el extremo norte de la provincia de Buenos Aires y algunas zonas de Córdoba y Santa Fe, entre otras provincias.

El alerta abarca al sur y centro de Córdoba, de Entre Ríos y de Santa Fe, así como al norte de San Luis. Según el parte «sobre la región prevalece una masa de aire caluroso, muy húmedo y muy inestable en la que se desarrollan tormentas aisladas de variada intensidad, especialmente sobre el norte de San Luis, centro de Córdoba y sur de Entre Ríos.

«Se prevé que estas tormentas se intensifiquen en las próximas horas, alcanzando intensidad fuerte a severa en forma localizada, provocando abundante caída de agua, intensas ráfagas, granizo y fuerte actividad eléctrica», completó.

Fuente: TN

Maduro crea un viceministerio para controlar las redes sociales

MaduroQue las redes sociales sean importantes para los gobernantes de Latinoamérica no es una novedad, lo que si lo es la creación por parte del presidente venezolano, Nicolás Maduro, del viceministerio de Redes Sociales.

Según el mandatario, la creación de esta entidad (además de 106 similares) no será un “simple saco burocrático”. En concreto, la idea de crear el viceministerio de Redes Sociales surgió cuando ya se hubieron creado los anteriores, como una defensa a la burla que se vertió a través de Twitter.

El presidente ha puesto a la cabeza del organismo a José Miguel España, que se encargará de supervisar las tendencias en las redes y promover contenidos favorables al oficialismo, a través del impulso de etiquetas y hastags. El diario El País señala que esta medida supondría acabar con el único medio que aún no está controlado por el Estado.

Entre las burlas más surrealistas estaban las vertidas a la nueva viceministra para la Suprema Felicidad Social, Carolina Cestari, que durante años fue asistente personal de la actual primera dama, Cilia Flores, cuando esta fue presidenta de la Asamblea Nacional, de 2006 a 2011.

Fuente:

Noche de furia en City Bell: mataron a escopetazos a un joven

detenidosDos hombres en una moto atacaron a tres amigos. Uno murió. Otro permanece internado en el Gonnet. Hay cuatro detenidos, dos de ellos directamente involucrados con el impactante caso

Nada hacía presagiar una noche de furia semejante, con una persona asesinada a escopetazos, pero la tragedia no golpea a la puerta, sino que sorprende sin más. Habían pasado algunos minutos de las 10 de la noche del pasado lunes cuando dos sujetos, a bordo de una moto negra del tipo CG de 150 cc., abrieron fuego contra tres amigos que se encontraban en 476 entre 31 y 31 bis, de City Bell. La salvaje agresión dejó un saldo de un muerto, un herido y cuatro personas detenidas, dos de ellas involucradas directamente con el caso, revelaron fuentes policiales, quienes creen que se trató de un ajuste de cuentas puesto que víctimas y victimarios tenían prontuario policial.

De acuerdo a lo informado por el único testigo presencial del hecho, Víctor Medina (26), se encontraba junto a sus dos amigos, Mariano Artaza (27) y Carlos Nievas (28) en la mencionada calle de la vecina localidad, cuando de repente el rugido de un motor rompió con la tranquilidad de la noche. Pero ese ruido no sería nada comparado con las cuatro detonaciones de escopeta que se escucharon a continuación.

Siempre bajo la declaración de Medina, en la moto iban dos sujetos y fue el acompañante quien efectuó los disparos dirigidos contra ellos. Y lo reconoció. Le dijo al personal policial de la comisaría Décima de City Bell y a los efectivos de la DDI que el autor del ataque era un sujeto llamado Sebastián Pereyra, “el misionero”, de 26 años.

Mientras tanto, los lesionados fueron trasladados al Hospital de Gonnet. Artaza presentaba una herida en la espalda que le afectó el pulmón derecho y la médula, perdiendo la vida a las 2.15 de ayer tras sufrir un paro cardiorespiratorio traumatico, según fuentes médicas.

Nievas, por su parte, se encontraba hasta el cierre de esta edición estable tras recibir, como su amigo, un tiro en la espalda.

Rápida actuación policial

Personal de la comisaría Décima, a cargo del comisario y Jefe del Distrito Norte, Wilfredo Villca, llevaron adelante las tareas investigativas y determinaron que los responsables fueron “el misionero” y Andrés Villanueva (18).

Con orden del fiscal, se realizó un registro domiciliario en el domicilio de Pereyra, aunque no lo encontraron. Se dirigieron entonces a 138 y 481, “La Fábrica” de Gorina, en donde tenían un dato certero. Se allanó la casa de los hermanos Esteban (19) y Ernesto Benítez (18) a las 16.30, en donde se escondían los dos presuntos homicidas.

Junto a ellos se incautó una Gilera Smash y una Yamaha negra YBR 125, utilizada durante el ataque.

Por su parte, los hermanos Benítez también fueron aprehendidos por resistencia a la autoridad y encubrimiento. Dentro de la propiedad, se secuestró un motor marca Cerro que poseía pedido de secuestro y un motor Motomel, con signos de adulteración.

Los detenidos serán indagados esta mañana bajo la carátula de “Homicidio, abuso de armas y lesiones” por el fiscal de turno Juan Cruz Condomí Alcorta.

Fuente: Diario hoy

ESTAMPILLAS

Polémica por las estampillas de «La Década Ganada»…
El Correo anunció una serie de 19 sellos que reflejarán «los avances logrados por el país desde 2003». Juan José Campanella criticó la decisión y acusó al Gobierno de «adoctrinamiento».

estampilla

«La Década Ganada» tendrá sus estampillas. Según anunció hoy el Correo Oficial se emitirán una serie de 19 sellos que reflejan «políticas de igualdad, inclusión, construcción de ciudadanía, derechos humanos, educación, ciencia y otros avances logrados por el país desde 2003».

Estas estampillas, de acuerdo a lo publicado por la agencia estatal Télam «con su valor facial, cumplen con los requerimientos esenciales del servicio postal», son de tirada ilimitada y se utilizarán en cada carta o encomienda que se envíe desde el Correo argentino, «de acuerdo a las tarifas vigentes».

¿Qué temática incluirán las estampillas? Por ejemplo, habrá ilustraciones a cerca de las leyes de Matrimonio Igualitario, de Repatriación de Científicos, de Fertilización Asistida y de Servicios de Comunicación Audiovisual, junto con la resolución para el nuevo DNI y la derogación de las Leyes de Impunidad. Además, tendrán su lugar los Planes Argentina Trabaja, el programa Fútbol Para Todos, la Asignación Universal por Hijo, la Televisión Digital Abierta y hasta las elecciones PASO y el voto a partir de los 16 años.

Otras estampillas muestran el Gasoducto Argentina-Bolivia, el organismo UNASUR y la reestatización de empresas nacionales, entre ellas el propio Correo oficial.

La iniciativa generó polémica de inmediato. El director Juan José Campanella salió vía Twitter a criticar esta decisión del Gobierno y habló de «década sloganeada».

ESTAMPILLAS K

La respuesta en las redes sociales: las estampillas de la «década perdida»

La polémica por las estampillas de la «década ganada» rápidamente tuvo eco en las redes sociales. Y algunos usuarios pasaron del debate al diseño gráfico para expresar su posición: idearon una serie de sellos postales que refleja los grises de diez años de gobierno kirchnerista.

estampilla bananera

La lista repasa, con formato de estampilla, la suba de cotización del dólar, los problemas inflacionarios, el rol de Guillermo Moreno y hasta la tragedia de Once. También hace foco en la gestión de Julio De Vido como ministro de Planificación, las sospechas de corrupción que pesan sobre el vice Amado Boudou y el incremento en las cifras sobre pobreza.

Esta mañana, el correo oficial anunció que emitirá una serie de 19 sellos que reflejan «políticas de igualdad, inclusión, construcción de ciudadanía, derechos humanos, educación, ciencia y otros avances logrados por el país desde 2003».

Estas estampillas, de acuerdo a lo publicado por la agencia estatal Télam, «con su valor facial, cumplen con los requerimientos esenciales del servicio postal», son de tirada ilimitada y se utilizarán en cada carta o encomienda que se envíe desde el Correo argentino, «de acuerdo a las tarifas vigentes».
Clarin.com

Ya hay más de 200 espacios públicos con Wi-Fi gratis

Wi-FiParques, plazas, museos, teatros, sedes comunales y varias estaciones de subte y Metrobús tienen conexión. La intención es llegar este año a los 300 sectores con red. Para conectarse no se necesita contraseña.

La red de internet gratis en la Ciudad se amplía y suma cada vez más puntos estratégicos donde los vecinos pueden conectarse. Hasta el momento, se puede utilizar el servicio en más de treinta espacios verdes, museos, teatros, bibliotecas, sedes comunales y varias estaciones de Metrobús y subte, lo que totaliza 208 puntos. La intención es sumar otro 100 sectores este año.

La iniciativa fue desarrollada por la Agencia de Sistemas de Información (ASI), dependiente del Ministerio de Modernización, y comenzó a aplicarse en 2012 con el objetivo de promover la inclusión digital. En ese sentido también se enmarcan otros proyectos, como la entrega de netbooks que realiza el Gobierno porteño para los chicos de primaria de escuelas públicas. Nación se hace cargo del reparto a estudiantes secundarios.

¿Cómo funciona la conexión? Es sencillo, básicamente porque no hay que poner ninguna contraseña. Sólo basta con buscar la red disponible (BA WiFi), aceptar condiciones y términos y conectarse. Pueden utilizar el servicio 30 personas en simultáneo, por lo que algunas veces se puede saturar, según reconocieron las autoridades porteñas.

En la actualidad, hay internet gratis en los parques Chacabuco, Centenario, Lezama, Indoamericano y plazas Houssey y Alvear, entre otros espacios verdes; en el subte se puede utilizar en las estaciones San Pedrito y San José de Flores, de la línea A; en Juan Manuel de Rosas y Echeverria, de la B; y en Corrientes y Parque Patricios, de la H. Por la demanda, este año se extenderá la prestación a otras paradas de las líneas A, C, D y E.

Fuente: LA Razón

¿Cómo son los trabajos de restauración del Cristo Redentor?

manoAyer comenzaron a reparar el dedo de la emblemática estatua de Río de Janeiro, afectado por la caída de varios rayos; ¿se podrá visitar el monumento?

RÍO DE JANEIRO.- Las obras de mantenimiento y recuperación del Cristo Redentor de Río de Janeiro, el monumento más emblemático de Brasil, comenzaron ayer después de que la escultura fuera dañada por el impacto de varios rayos . Pero, ¿cómo serán esos trabajos? ¿La atracción estará cerrada al público?

El ingeniero Clezio Dutra explicó que las obras demorarán aproximadamente cuatro meses, ya que serán interrumpidas durante los horarios de visita al famoso monumento, que atrae cada día a miles de turistas al cerro Corcovado y continuará abierto en plena temporada alta.

Además, los trabajadores procurarán reforzar la protección de pararrayos alrededor de la estatua, un trabajo que demandará 1,9 millones de reales (más de 5,5 millones de pesos).

Una de las particularidades de estos trabajos es que son realizados por operarios especializados en rapel y alpinismo, con el fin de evitar el uso de andamios, según precisó la archidiócesis de la ciudad, que vela por la escultura.

El Cristo Redentor, elegido en 2007 una de las siete maravillas del mundo moderno en una votación hecha por Internet en todo el mundo, fue alcanzada por un rayo la semana pasada, lo que provocó daños en el tercer dedo de su mano derecha.

El año pasado, otro rayo afectó la misma mano del Cristo, revestido de un material conocido como piedra jabón, por lo que la archidiócesis ya tenía prevista la remodelación de la escultura.

La estatua, construida en 1931 en la cima del cerro del Corcovado, también es Patrimonio Histórico de Brasil y recibe cada año cerca de 700.000 turistas.

Fuente: Agencias EFE y DPA.

Los servicios y alimentos aumentaron un 44% en 2013

canastaEn un año la Canasta Básica Total aumentó $1.560 y terminó el año pasado en $5.092.

Las dos canastas que miden el costo de vida de los argentinos, Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total, sufrieron subas importantes. Según el Instituto de Estudios Económicos, Sociales y Política Ciudadana (Isepci) entre enero de 2013 y diciembre del mismo año, la CBT, subió un 44,15%.

Mientras que la CBA, un 42,25%. De ese modo, hoy, una familia tipo (4 integrantes) necesita $5.092 para no caer bajo la línea de pobreza y $2.243 para ser indigentes.

Lo cierto es que ese valor que se calculó para diciembre de 2013, era bastante mayor que el estimado en enero del mismo año: $3.532 para la CBT y $1.577 para la CBA. Es decir que la primera subió $1.560 en solo 12 meses y $666 la segunda, en el mismo plazo de tiempo.

Lo mismo se espera para este año. Aunque, las estimaciones más pesimistas, sostienen que la inflación podría superar ampliamente el 45%.

El presidente del Isepci en Salta, Gustavo Faquharson, dijo que “la situación en Salta es muy delicada. Al igual que en todo el país, pero acá particularmente, se vuelve muy difícil poder acceder a la Canasta Básica de Alimentos. Es un claro signo del debilitamiento y agotamiento del modelo económico oficial”.

Faquharson criticó la falta de iniciativas para contener la inflación, ya que consideró que el acuerdo de precios tiene un impacto muy leve sobre el bolsillo porque no se respetan los valores o los productos escasean.

“Los productos no están en las góndolas. Solo se le pone parches a los problemas y los planes son absorbidos por la inflación”, añadió.

Un sencillo análisis de los gastos que una familia realiza por sector, es el reflejo más claro de que los incrementos existen y superan ampliamente la inflación estimada por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (Indec). Solo en almacén, en un año, el gasto pasó de $651 (por familia) a $1.035. En verduras, el gasto promedio subió de $289 a 402,9% y en carnes una familia terminó el 2013 gastando $805 mensuales a diferencia de los $636 que comenzó pagando en enero de ese año.

Fuente: Radio Salta

Ángeles le habría hecho 22 arañazos a Mangeri en su intento por defenderse

angelesA más de siete meses del asesinato que conmovió al país, se conocieron detalles de cómo se habría defendido la menor durante el ataque a partir de los arañazos que Mangeri tenía en el cuerpo

Esta semana la querella en el caso pidió que Mangeri vaya a juicio por intento de abuso y femicidio. Ahora por primera vez la fiscal Paula Asaro describe en su requerimiento de elevación a juicio cada uno de los arañazos que, en su intento por defenderse, Ángeles le provocó al portero.

El portero Jorge Mangeri fue arañado al menos en 22 oportunidades por Ángeles Rawson, en el intento de defensa de la adolescente. Eso quizás explique por qué pese a que el cadáver estuvo casi 24 horas en la basura, debajo de sus uñas de la víctima los peritos encontraran ADN del imputado.

El detalle de los arañazos está enumerado en el requerimiento de elevación a juicio presentado por la fiscal de la causa, Paula Asaro. En el escrito se señala que «en el marco de su denodada defensa, la damnificada arañó al imputado en distintas partes de su cuerpo» y luego detallan las 22 excoriaciones que encontraron los médicos en el cuerpo de Mangeri.

De las 34 lesiones que presentaba Mangeri, los fiscales identificaron a 22 de ellas como excoriaciones producidas por los arañazos de Ángeles.

La siguiente es la nómina de los 22 arañazos descriptos por los fiscales:

-Cinco excoriaciones lineales verticales a nivel del epigastrio (sobre el abdomen), la mayor de 20 mm. y la menor de 4 mm.

-Una excoriación lineal de 11 mm sobre el trocánter mayor izquierdo. (Ésta es la famosa «lesión N° 33» que presentaba Mangeri y que se estima fue provocada cuando el portero estaba con los pantalones bajo).

-En la región escapular derecha, dos excoriaciones costrosas lineales de dirección ligeramente oblicuas a eje medial que convergen proximalmente, la medial de 13×2 mm. (longitud y ancho) y la lateral de 11×2 mm.

-Por encima de la cresta ilíaca posterolateral izquierda dos excoriaciones lineales costrosas, ambas de 8 mm.

-Tres excoriaciones costrosas lineales a nivel de la muñeca derecha en la cara posterior. La mayor de 25 mm de longitud y la menor de 8mm.

-Sobre el dorso de la mano derecha a nivel de 4to metacarpiano (dedo anular), una excoriación costrosa de 5 mm de extensión.

-Dos excoriaciones puntiformes sobre la base de la unión del tercer y cuatro metacarpiano derechos, es decir, de los dedos mayor y anular.

-Una excoriación lineal de 4×1 mm en la base del dedo índice derecho.

-A nivel dorsal de 2do. espacio interdigital derecho, una excoriación lineal con dos pequeñas costras puntiformes en sus extremos de 10×1 mm.

-Una excoriación lineal de 2 cm. en cara interna de tobillo derecho.

-A nivel de muslo derecho sobre la cara posterior y línea media una excoriación costrosa numular de 7×5 mm.

-Una excoriación costrosa de 2 mm. de diámetro en cara anterior de tercio medio de pierna izquierda.

-Sobre la pierna izquierda, tercio medio, cara posterior, una excoriación irregular en forma de bayoneta con longitud máxima de 22 mm y ancho de 2 mm que presenta distalmente costra serosa adherida y en centro otra costra de 1 mm de diámetro.

Fuente: Diario Hoy

«River está en la C»

OnofrioD’Onofrio se refirió al campeonato económico que «ganó» Passarella con otra metáfora: «La situación es desesperante, si no luchamos nos vamos a la D». Y dio a entender que no habrá segundo refuerzo: «No tenemos plata».

Antes de dejar su cargo, Daniel Passarella dio una conferencia de prensa casi ficcional en la que aseguraba que, bajo su gestión, River había ganado “el campeonato económico”. Sin embargo, desde que asumió la nueva comisión, Rodolfo D’Onofrio y compañía se encargan de desmentirlo con hechos. Y en este caso, el presidente usó una metáfora parecida a la del Kaiser, pero por la contraria: “La situación es desesperante. Económicamente River está en la C, y si no luchamos nos vamos a la D. Es un club abandonado. No podemos ser irresponsables. Hay que cuidar cada peso que ingresa al club, en las arcas no hay nada”.

En ese contexto, D’Onofrio dio a entender que no habrá segundo refuerzo: “¿Qué jugador del fútbol argentino es mejor que los de River? ¿A quién traemos?. Lo ideal sería que venga D`Alessandro, pero no tenemos plata para traerlo. El técnico está convencido de que el equipo está muy bien. Necesita tiempo», aseguró el presidente en charla con Radio Cooperativa.

Además, D’Onofrio elogió el aporte que están haciendo las glorias que volvieron al club, completamente ad honorem: “Los ídolos que vinieron están cumpliendo una función específica y están trabajando sin cobrar una moneda”. Ratificó que su idea es “terminar con el canje” y cerró hablando del primer Súper del año: “Contra Boca lo vi perdido al principio, pero después mejoró. Angelici no gritó el gol de Boca y yo tampoco el de River. Lo grité por dentro. Cuando sos dirigente hay responsabilidades. El hincha va por dentro”.

Fuente: Olé