Parques, plazas, museos, teatros, sedes comunales y varias estaciones de subte y Metrobús tienen conexión. La intención es llegar este año a los 300 sectores con red. Para conectarse no se necesita contraseña.
La red de internet gratis en la Ciudad se amplía y suma cada vez más puntos estratégicos donde los vecinos pueden conectarse. Hasta el momento, se puede utilizar el servicio en más de treinta espacios verdes, museos, teatros, bibliotecas, sedes comunales y varias estaciones de Metrobús y subte, lo que totaliza 208 puntos. La intención es sumar otro 100 sectores este año.
La iniciativa fue desarrollada por la Agencia de Sistemas de Información (ASI), dependiente del Ministerio de Modernización, y comenzó a aplicarse en 2012 con el objetivo de promover la inclusión digital. En ese sentido también se enmarcan otros proyectos, como la entrega de netbooks que realiza el Gobierno porteño para los chicos de primaria de escuelas públicas. Nación se hace cargo del reparto a estudiantes secundarios.
¿Cómo funciona la conexión? Es sencillo, básicamente porque no hay que poner ninguna contraseña. Sólo basta con buscar la red disponible (BA WiFi), aceptar condiciones y términos y conectarse. Pueden utilizar el servicio 30 personas en simultáneo, por lo que algunas veces se puede saturar, según reconocieron las autoridades porteñas.
En la actualidad, hay internet gratis en los parques Chacabuco, Centenario, Lezama, Indoamericano y plazas Houssey y Alvear, entre otros espacios verdes; en el subte se puede utilizar en las estaciones San Pedrito y San José de Flores, de la línea A; en Juan Manuel de Rosas y Echeverria, de la B; y en Corrientes y Parque Patricios, de la H. Por la demanda, este año se extenderá la prestación a otras paradas de las líneas A, C, D y E.
Fuente: LA Razón