Se trata de una requisitoria de la AFIP, que intenta determinar quiénes eludieron el pago del impuesto a los Bienes Personales colocando las divisas en cajas de ahorro o plazos fijos durante el mes de diciembre
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) solicitó ayer a las entidades bancarias que entreguen información sobre los clientes que realizaron depósitos en dólares durante el mes de diciembre pasado, a fin de establecer quiénes trataron de evitar erogaciones por el impuesto a los Bienes Personales.
En forma sorpresiva, los bancos recibieron ayer un requerimiento del Banco Central para transmitir los datos detallados de cada uno de los ahorristas que efectuaron depósitos en moneda norteamericana a lo largo de diciembre. Se trata, en realidad, de un pedido transmitido por la AFIP a la autoridad monetaria, que tiene como objetivo determinar quiénes buscaron eludir el pago del Impuesto a los Bienes Personales, ya que tanto los depósitos en cajas de ahorro como los plazos fijos están exentos de este gravamen.
El pedido proviene de la AFIP al BCRA, que luego bajó la requisitoria a los bancos. La novedad desconcertó a los banqueros ayer por la mañana y se realizaron averiguaciones a profesionales del Derecho para saber cómo proceder, según informó en su edición de hoy el diario Ámbito Financiero. Lo cierto es que tanto el BCRA como la AFIP tienen la potestad de efectuar dicho requerimiento.
El encargo se hizo por vía telefónica y estuvo a cargo del gerente general del Banco Central, Juan Carlos Isi, quien se comunicó con los titulares de las principales cámaras bancarias, que al mismo tiempo bajaron la información a cada una de las entidades del sistema. Al parecer los tiempos de la AFIP son cortos: les dieron a los bancos hasta las 4 de la tarde de ayer para brindar todos los datos, que incluyen a cada uno de los depósitos efectuados a lo largo de diciembre en moneda extranjera, como también el detalle de quiénes retiraron ese dinero en lo que va de enero.
«Justo ahora que está todo sensible en materia cambiaria se meten con los depósitos en dólares. No tiene ningún sentido y el monto no es relevante como para hacer semejante requerimiento. En todo caso, si no están satisfechos tendrían que cambiar las exenciones de Bienes Personales», dijo una fuente perteneciente a una de las cámaras bancarias, visiblemente molesto.
Durante el mes de diciembre -que acostumbra a ser más fuerte en ese sentido-, los depósitos en dólares alcanzaron los u$s 257 millones, una cifra récord desde la instauración del cepo cambiario, a fin de octubre de 2011.
En números generales, teniendo en cuenta que el Impuesto a los Bienes Personales llega hasta el 1,25%, la maniobra representa una pérdida para el Estado de hasta 3,2 millones de dólares, lo que calculado al actual tipo de cambio llega a unos 22 millones de pesos. Pero en términos individuales, el número no parece menor, ya que en un millón de dólares se recaudarían unos 12.500 dólares (la alícuota es del 1,25% del monto), lo que equivale al tipo de cambio oficial unos 85.000 pesos.
Para la AFIP, la operación representa una clara maniobra de elusión del impuesto, aunque no se trata de un caso de evasión. Sin embargo, si se aplica al límite la normativa, puede entrar en discusión si se produce o no una violación de la ley.
Fuente: Infobae