Los servicios y alimentos aumentaron un 44% en 2013

canastaEn un año la Canasta Básica Total aumentó $1.560 y terminó el año pasado en $5.092.

Las dos canastas que miden el costo de vida de los argentinos, Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total, sufrieron subas importantes. Según el Instituto de Estudios Económicos, Sociales y Política Ciudadana (Isepci) entre enero de 2013 y diciembre del mismo año, la CBT, subió un 44,15%.

Mientras que la CBA, un 42,25%. De ese modo, hoy, una familia tipo (4 integrantes) necesita $5.092 para no caer bajo la línea de pobreza y $2.243 para ser indigentes.

Lo cierto es que ese valor que se calculó para diciembre de 2013, era bastante mayor que el estimado en enero del mismo año: $3.532 para la CBT y $1.577 para la CBA. Es decir que la primera subió $1.560 en solo 12 meses y $666 la segunda, en el mismo plazo de tiempo.

Lo mismo se espera para este año. Aunque, las estimaciones más pesimistas, sostienen que la inflación podría superar ampliamente el 45%.

El presidente del Isepci en Salta, Gustavo Faquharson, dijo que “la situación en Salta es muy delicada. Al igual que en todo el país, pero acá particularmente, se vuelve muy difícil poder acceder a la Canasta Básica de Alimentos. Es un claro signo del debilitamiento y agotamiento del modelo económico oficial”.

Faquharson criticó la falta de iniciativas para contener la inflación, ya que consideró que el acuerdo de precios tiene un impacto muy leve sobre el bolsillo porque no se respetan los valores o los productos escasean.

“Los productos no están en las góndolas. Solo se le pone parches a los problemas y los planes son absorbidos por la inflación”, añadió.

Un sencillo análisis de los gastos que una familia realiza por sector, es el reflejo más claro de que los incrementos existen y superan ampliamente la inflación estimada por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (Indec). Solo en almacén, en un año, el gasto pasó de $651 (por familia) a $1.035. En verduras, el gasto promedio subió de $289 a 402,9% y en carnes una familia terminó el 2013 gastando $805 mensuales a diferencia de los $636 que comenzó pagando en enero de ese año.

Fuente: Radio Salta