Detrás de Tinelli, el zar kirchnerista del juego planea un Prode virtual, producir las transmisiones y comercializar la publicidad; Grondona va hoy a la Casa Rosada
Con Marcelo Tinelli como cara visible, el empresario kirchnerista Cristóbal López apura su llegada a Fútbol para Todos, que incluye un nuevo canal de deportes, la comercialización de la pauta privada en las transmisiones y la producción de la televisación de los partidos. Pero el objetivo final es lanzar en el país las apuestas deportivas online, una actividad que en el mundo mueve por lo menos 700.000 millones de dólares, el 70% de los cuales se originan en el fútbol.
Esa aspiración coincide con una vieja idea del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, que él mismo bautizó «Prode bancado». Sin embargo, se topa con un impedimento difícil de salvar en el actual contexto político: estaría prohibido por la ley del juego. De todas formas, en la AFA dicen que tienen informes legales según los cuales no sería necesaria esa modificación y bastaría con que las provincias se adhirieran.
La creciente escasez de recursos tanto en el Gobierno como en los clubes (tienen un pasivo de más de $ 1500 millones) es terreno fértil para que este proyecto prospere, al asegurar además la continuidad de la difusión de los partidos por la televisión abierta. Precisamente, esto último es lo que otra idea impulsada por la AFA -cobrar a cada cableoperador $ 10 por abonado- no podía resolver. En cualquier caso, sería la vuelta de actores privados al negocio del fútbol.
Según pudo reconstruir LA NACION de varias fuentes de la dirigencia del fútbol y la industria de los medios, de todo esto conversó anteayer en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con Tinelli y su mano derecha, Fabián Scoltore, accionistas y directivos de Ideas del Sur, firma ahora controlada por López. Es decir, allí no sólo se habló de AFA TV, un nuevo canal de deportes que llegaría a un mercado saturado en el que ya compiten no menos de siete señales.
El jefe de Gabinete y el animador son amigos y dirigentes del fútbol, uno preside el club Sarmiento de Resistencia (en uso de licencia), y el otro es vicepresidente reelecto de San Lorenzo, el último campeón.
El Fútbol para Todos le costó a los contribuyentes $ 1512 millones en 2013, de los cuales $ 825 millones fueron a la AFA en concepto de derechos de televisación y el resto -unos $ 687 millones- cubrió los elevados costos de producción (móviles, conexiones satelitales y periodistas y técnicos, entre otros ítems). En 2008, la última temporada con televisación privada, esos costos operativos fueron de sólo $ 25 millones, con un contrato de derechos de $ 268 millones que incluía la primera A, el Nacional B y la B Metropolitana, además de la exclusividad de los goles.
Según fuentes del mercado, la apertura de los partidos a la publicidad privada aportaría unos $ 200 millones, que la figura de Tinelli podría elevar hasta alrededor de $ 300 millones. La torta publicitaria total de la TV abierta es de poco más de $ 2000 millones y el fútbol tendría que sacar una porción de ese pastel que muestra señales de agotamiento. De todas formas, aunque una buena gestión operativa lograra bajar los costos de producción a niveles razonables, con presupuestos de este calibre le será difícil a quien gestione el fútbol por TV llegar al punto de equilibrio.
Otra sería la historia de las apuestas online , un objetivo compartido -aunque cada uno por su lado- por López y Grondona desde hace al menos cuatro años. En 2006, la internacional Bwin logró una licencia provincial (en Misiones) para levantar ese tipo de apuestas, pero fue combatida judicialmente por la AFA y por Lotería Nacional.
Esta vez, según informó el diario Clarín el domingo, el empresario kirchnerista tendría el visto bueno oficial para instalar un sistema de apuestas online para el fútbol que permita habilitar comercios donde los espectadores puedan jugar su dinero mientras miran los partidos, como ocurre en varios países europeos, donde puede arriesgarse alguna moneda a adivinar el resultado, el primer o el último goleador, el resultado a mitad de partido, un hat-trick y hasta la cantidad de tiros de esquina, entre otras cosas.
Según dijo a la BBC Darren Small, ejecutiva de Sportradar -empresa de apuestas deportivas con sede en Suiza y sucursal en Motenvideo, Uruguay-, «incluyendo los mercados legal e ilegal, la industria de los pronósticos deportivos mueve entre US$ 700.000 millones y US$ 1 billón al año».
El desembarco de López (que ayer seguía de vacaciones en la Cordillera) en el fútbol, podría ser gradual y comenzar por el canal de la AFA para luego avanzar hacia la comercialización y producción de las transmisiones recién en agosto, una vez terminado el mundial de Brasil. Quien no tendría un lugar asegurado tras aquel torneo sería Marcelo Araujo, actual relator principal y director periodístico del Fútbol para Todos. El único aliado que parece quedarle a Araujo -que fue también la cara visible del Fútbol de Primera mientras fue privado- es Grondona.
Los medios de López -especialmente Ideas del Sur y C5N- tienen infraestructura técnica y personal experimentado para comercializar el fútbol y producir las transmisiones, de las que igualmente seguiría participando la empresa La Corte (de los empresarios kirchneristas Pablo y Daniel Monzoncillo).
Hoy por la tarde, el secretario legal y técnico de la presidencia, Carlos Zannini, recibirá en la Casa Rosada a Grondona, que irá acompañado por Miguel Silva, secretario general del Comité Ejecutivo de la AFA. En ese encuentro hablarán del «Prode bancado» y de «cómo dotar de más recursos a los clubes», según pudo saber LA NACION. Zannini conoce a Cristóbal López desde los tiempos en que el kirchnerismo era sólo un fenómeno político santacruceño, incluso antes de que el empresario se hiciese amigo del propio Néstor Kirchner. Tan estrecha era la relación entre ambos que López heredó la mascota del ex presidente (un perro boxer) cuando éste falleció, en 2010.
LA NACION se comunicó ayer con voceros del grupo Indalo e Ideas del Sur, que declinaron hacer comentarios.
POLÍTICA, FÚTBOL Y APUESTAS, PASO A PASO
Antecedentes de una decisión inminente.
Julio de 2009
El jefe de la AFA, Julio Grondona, aprueba el Prode bancado, un proyecto de apuestas deportivas online. El empresario Cristóbal López ya tenía la misma intención desde mucho antes
Julio de 2010
Horacio Gennari, consultor de medios y amigo de Grondona, promueve un canal propio de la asociación del fútbol: AFA TV
Noviembre de 2013
Grondona recibe en su departamento de Puerto Madero a Marcelo Tinelli, que le presenta una propuesta para AFA TV
Enero de 2014
Anteayer, Tinelli interrumpe sus tradicionales vacaciones familiares en Punta del Este para asistir, a las 19, a una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Este último sostiene que en el encuentro sólo se habló de AFA TV
Hoy
Por la tarde, el secretario de legal y técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, recibirá a Grondona para hablar del Prode bancado