Basta de impuestos para financiar 4800 millones de autobombo de propaganda oficial

imagesCADMBWNALuego del fallido impuestazo inmobiliario viene el impuestazo a los autos mientras que los gastos de propaganda oficial en 2014 serán de al menos 4800 millones.

  • ¡Ya basta de financiar el autobombo con nuestros impuestos! #ConfiscacionNO

(ArgentinosAlerta.org) El año comienza con nuevas subas a los impuestos sobre los autos. Los de alta gama sufrirán un incremento de entre el 30 y el 50%. Pero la suba es generalizada: más de 500 pesos al patentar un auto de importación. Más caros y menos en número: el gobierno kirchnerista ha limitado un 20% la cifra de autos importados, elevando así el precio de los usados, según los expertos.

Por si fuera poco, en Buenos Aires se inicia en enero el Registro de Verificación de las Autopartes. Una nueva tasa que impactará sobre el precio final. Y para colmo, las infracciones a los conductores se elevarán hasta un 140%.

Todo esto ocurre en un país, Argentina, donde la inflación real triplica a la oficial mientras que la devaluación del peso frente al dólar se acelera día a día. Una ficción que el gobierno parece pretender mantener a base de aumentos impositivos. Rectificó el impuestazo a los bienes inmuebles, pero se ceba con los impuestos a los autos.

Giorgi defendió los cambios al cepo: «Con el dólar a $13 no habría paritarias ni trabajo»

Giorgi-Rosada-DYN-ALBERTO-RAGGIO_CLAIMA20130426_0054_17
La ministra de Industria opinó que la divisa a $8 «es excelentísima» para el sector exportador. Los «terribles ataques especulativos».

La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó hoy que «la Argentina sufre un terrible ataque especulativo», al tiempo que estimó que «un dólar a 8 pesos es excelente para la industria».

La funcionaria apuntó a aquellos que «presionan el tipo de cambio» para llevarlo a 13 pesos: «Es un industricidio, los trabajadores no se tendrían que preocupar por las paritarias porque no habría trabajo», sostuvo.

«Los argentinos tenemos que tener en cuenta el ataque especulativo que somos sometidos con los que quieren que el valor de cambio llegue a 11, 12 o 13 pesos. No es un ataque especulativo al Gobierno, es a todos los argentinos», reflexionó Giorgi.

La ministra fue enfática sobre el origen de los especuladores y dijo que «los que las llevan adelante se manifiestan con nombre y apellido y son los que desindustrializaron la Argentina en los ’90. Son los mismos de siempre, que buscan maximizar su poderío económico y su rentabilidad».

La ministro de Industria se refirió luego a la decisión de volver a autorizar la compra de divisas los particulares según sus ingresos. «Esto permite que los argentinos que quieran ahorrar en dólares lo pueden hacer, siempre que esté justificado a través de las declaraciones en la AFIP y que hayan cumplido las obligaciones».

«Se estableció un nivel de tipo de cambio excelentismo para nuestra industria. Da oportunidad de dinamizar nuestros productos y beneficia a las economías regionales para llegar a mercados externos. Para la industria exportar es un mandato», concluyó Giorgi, según informó la agencia DyN.

Volcó un ómnibus argentino en Brasil: hay, al menos, 18 heridos leves

omnibusEl vehículo cayó a un barranco esta madrugada, a 150 km de Uruguayana; «Que estemos todos bien es un milagro», dijo una pasajera; otro micro viajó a rescatarlos

Un ómnibus argentino volcó esta madrugada en Brasil, a 150 km de la localidad de Uruguayana, y provocó heridas leves a, al menos, 18 de 57 personas que viajaban desde Camboriú hacia Córdoba.

El episodio ocurrió alrededor de las 5. «Veníamos durmiendo y sentimos una frenada. El coche se tiró a una orilla, cayó a una banquina bastante alta y terminando volcando», dijo en diálogo con TN uno de los pasajeros que viajaba en el vehículo. «Lo primero que hicimos fue sacar a la gente y las cosas. Fue un susto. Nada más que eso. No sabemos cómo sigue esto», agregó.

Por otro lado, otra pasajera, tildó de «milagro» el resultado del vuelco que protagonizó junto con el resto de los turistas, y arremetió contra el conductor del servicio. «Salimos con un chofer que no había dormido», advirtió.

Otro de los pasajeros dijo a TN que «el colectivo Iba a mucha velocidad, antes de subirnos recibimos mal trato del chofer, por quejarnos porque iba a manejar sin dormir. Nos dijo que no era culpa suya, que nos quejáramos con la empresa».

LA VERSIÓN DE LA EMPRESA

En tanto, Gonzalo Herleing, gerente de la empresa KMB, operadora de turismo en Córdoba, señaló en declaraciones a la señal que el último parte que manejan indica que «no hay víctimas fatales ni heridos de gravedad». «Una persona podría tener una quebradura en una pierna y un niño está en observación», añadió al referirse al estado de salud de los pasajeros heridos.

Además, comentó que otro ómnibus de la empresa concurrió al lugar para trasladar al resto del contingente y continuar con el recorrido. «La mayoría puede seguir el viaje», dijo.

Respecto de las acusaciones, desmintió que el ómnibus fuera a una velocidad tan alta como se deslizó. «Entiendo que si el coche hubiera ido a una velocidad alta estaríamos lamentando muchos más heridos», respondió, y adujo que el descanso de los choferes es un tema que, a ellos como operadora de turismo, «los excede».

Fuente: La Nación

Le abrió las puertas

UrribarriRamón Díaz dio el visto bueno y Bruno Urribarri quedó a un paso de convertirse en el segundo refuerzo de River. El lunes debe pasar la revisión médica y poner la firma. Dejó Colón con libertad de acción y no ocupa lugar como refuerzo.

Sólo faltan detalles para que Bruno Urribarri, lateral zurdo de 27 años, se convierta en el segundo refuerzo de River. Las negociaciones ya estaban avanzadas y este viernes llegó el ok que faltaba, el de Ramón Díaz. El Pelado se lo comunicó a los dirigentes y el defensor está citado para realizarse la revisión médica el lunes y, luego de acomodar los últimos detalles del contrato (por 12 ó 18 meses), poner el gancho.

Con Inferiores y debut en Boca, fueron varios los motivos que jugaron a favor para la llegada de Urribarri. Por un lado lo futbolístico, ya que con el paso de Vangioni a la mitad de la cancha, el puesto de lateral por izquierda quedó flaco. Pero no menos importante es lo económico: llega libre de Colón, sin cargo y con libertad de acción, con lo que ni siquiera ocuparía uno de los dos cupos permitidos para refuerzos. ¿Llegará un tercero?

Luego de un día de muchos avances, Urribarri declaró muy entusiasmado en La Red: “Un equipo como River, uno de los más grandes de América, es un desafío y una oportunidad muy importante. Estoy con muchas ganas y confianza para afrontarla de la mejor manera después de un semestre con muchos problemas. Si Dios quiere me sumaré al grupo e intentaré hacer las cosas de la mejor manera. Ya tuve la suerte de hablar con gente del club y estoy muy motivado”.

Fuente: Olé

Inicia campaña a favor de Hillary

hillary
Equipo de Obama reúne fondos para eventual candidatura
WASHINGTON.— El esperado matrimonio por conveniencia entre Hillary Clinton y quienes llevaron a Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos ya es un hecho, en medio de desembozados preparativos para su campaña presidencial para el 2016.

A pesar de que la ex secretaria de Estado no ha hecho oficial su intención de contender por la presidencia, uno de los hombres clave del equipo Obama, Jim Messina, se ha colocado al frente de una intensa campaña para recabar fondos a favor de la candidatura presidencial de Clinton.

El hecho de que la maquinaria de recolectar fondos se haya puesto en marcha dos años antes del inicio de las primarias demócratas, demuestra hasta qué punto los demócratas están preocupados por la capacidad de recaudación de fondos del Partido Republicano.

El inicio de esta temprana aventura para recaudar fondos estará a cargo del llamado Súper Comité “Priorities USA Action” (PAC), un equipo conformado por estrategas y operadores que buscará llenar las arcas demócratas, en el inicio de una lucha por la presidencia que ha comenzado mucho antes de lo esperado.

“Hillary es la más firme aspirante según las encuestas”, aseguró Jim Messina al diario The New York Times, al confirmar sin rubor el inicio de una maratónica campaña en la que jugará un papel clave Bill Clinton, esposo de Hillary y uno de los hombres con mayor capacidad para recolectar fondos.

“Priorities USA Action ya jugó un papel decisivo en la elección presidencial en 2012. Y nuestro objetivo es repetir esa misma experiencia”, aseguró Messina en un comunicado.

La campaña en favor de Hillary —quien de acuerdo con una encuesta de la Universidad de Quinnipiac se mantiene a la cabeza de las preferencias, con 46% de respaldo, frente al 38% de su más seguro adversario, el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie—, usaría la misma estructura que respaldó la reelección de Obama, basada en un minucioso análisis de datos, innovadoras técnicas de contacto con los votantes y un equipo experimentado.

Además de “Priorities USA”, Hillary cuenta con el apoyo de “Ready for Hillary”, otro comité de acción política que se formó hace casi un año.
eluniversal.com.mx

41 Marcha por la vida en Washington: «hay alternativas: adopción»

march-for-lifehttp://www.youtube.com/watch?v=G3FsdNXqWAA&feature=player_embedded

Miles de personas se manifestaron contra el aborto en Washington en la «March for Life» 2014 cuyo lema fue la defensa de la adopción como alternativa al aborto.

 

(ArgentinosAlerta.org / HO / LifeNews) Al cumplirse el 41 aniversario de la sentencia Roe Vs. Wade del Tribunal Supremo que legalizó el aborto en Estados Unidos, los manifestantes volvieron a desafiar las bajas temperaturas y se concentraron en el National Mall de la capital estadounidense, donde se sucedieron los discursos de varios activistas y legisladores provida.

 

Como todos los años, para este evento, considerado el más grande del mundo contra el aborto, los manifestantes se congregaron previamente en la explanada del Congreso, frente al Capitolio, y luego marcharon hasta la Corte Suprema de Justicia. El termómetro registraba -12°C el miércoles, y en toda la costa este de Estados Unidos. «Marchamos porque 56 millones de estadounidenses no han tenido la oportunidad de disfrutar de la nieve«, anunció la organización «March for Life» en su cuenta de Twitter. «Que tanta gente venga con este frío muestra nuestra determinación», señalaba Joe Grabowski, de 50 años, que viajó de Illinois, en el norte de Estados Unidos.

 

«No somos un caso difícil»

 

Muchos se reunieron para compartir sus testimonios. Kathryn Jean Lopez de National Review’s capturó una de las fotos más conmovedoras: personas que fueron concebidas por violación o incesto. Una de ellas sostenía un cartel indicando que era madre luego de haber sufrido una violación. Se hicieron presentes en la marcha por la vida para dar un mensaje bien claro: son seres humanos, no un «caso difícil».

 

Lila Rose

 

La joven presidente de Live Action y una de las mujeres provida más influyentes en Washington, también estuvo presente en la Marcha por la Vida. Es famosa por los videos que ha tomado con cámaras ocultas en distintas clínicas abortitas de Planned Parenhood, la mayor proveedora de abortos de Estados Unidos.

Recientemente el Wasington Post reconoció que Lila Rose junto con Kristan Hawkins son actores centrales en la lucha contra el aborto en Estados Unidos.

Hay alternativas: adopción

 

Los organizadores de la «Marcha por la vida», secundada por decenas de organizaciones de todo Estados Unidos, destacaron que el lema de la manifestación de este año era la defensa de la adopción como alternativa al aborto. «La adopción es una decisión heroica para las mujeres embarazadas que se encuentran en una situación difícil», explicó en un comunicado la presidenta de la «Marcha por la vida», Jeanne Monahan, quien pidió que desaparezca «el estigma de la adopción».

 

Desde los jardines del Mall, cubiertos por una capa de nieve, los manifestantes recorrieron las calles del centro de Washington hasta llegar frente al Tribunal Supremo. «Somos abortistas del aborto», «El aborto es asesinato», «Deja vivir a tu bebé», «Todo bebé merece nacer» o «Por la vida»… Las pancartas por el derecho a la vida inundaban el recorrido portadas por los manifestantes, entre los que hubo una nutrida asistencia de niños y jóvenes.

«Estamos ganando»

 

«Desde 1973, más de 56 millones de niños han sido brutalmente asesinados», lamentaba el también legislador republicano Chris Smith en su intervención ante los manifestantes, en referencia al número de abortos oficiales que se han practicado en Estados Unidos a partir del fallo del Supremo. «Estamos ganando», animaba Smith, quien se dirigió después a los más jóvenes y les aseguró que su generación «acabará con el aborto».

 

Los manifestantes, muchos de amarillo, el color de la Marcha, no dejaban de corear vítores a la vida: «Después de un año, tuvimos grandes logros y algunos grandes fracasos, pero más y más personas se declaran ‘pro-life'», celebraba Baronkin Valerie, de 57 años, oriunda de Carolina del Sur (este).

 

El Papa expresó su apoyo a la Marcha

 

También el Papa Francisco mostró su apoyo a la manifestación a través de un mensaje en su cuenta de Twitter: «Rezo por la Marcha por la Vida en Washington. ¡Que Dios nos ayude a respetar siempre la vida, especialmente la de lo más débiles!», escribió el Pontífice. De este modo, el Papa acalla las voces de los políticos estadounidenses que intentan torcer sus palabras para inventarse un supuesto apoyo de Francisco a las leyes abortistas o al menos un cambio en la defensa de los más débiles que ha caracterizado a la Iglesia USA.

Obama se empecina con el aborto

 

Desde una posición contraria, despreciando no sólo el clamor ciudadano sino la evidencia científica sobre la vida humana del concebido, la Casa Blanca señaló en un comunicado que «cada mujer debería ser capaz de tomar sus propias decisiones sobre su cuerpo y su salud». Añadía su apoyo para «reducir el número de embarazos no deseados y la salud infantil y maternal».

 

Fuente: http://www.argentinosalerta.org/noticia/2793-41-marcha-por-la-vida-washington-2014-hay-alternativas-adopcion

Se confirmó lo peor: Falcao se quedaría fuera del Mundial de Brasil por una lesión en la rodilla

FalcaoPese a los rezos en todo Colombia, el delantero del Mónaco se realizó los estudios pertinentes en su rodilla izquierda luego del dolor que acusó en el último encuentro del Mónaco y los mismos, arrojaron resultados negativos. Se rompió el ligamento cruzado anterior y a menos de seis meses para la Copa del Mundo, tendría que conformarse con verla por televisión. Una gran pérdida para la cita mundialista

Las muecas de dolor en el césped anunciaban lo peor. Radamel Falcao recibió una entrada abajo del defensor del Chasselay, Soner Ertek, y quedó inmovilizado en el suelo. Colombia entró en pánico por tratarse de la máxima figura e ilusión en el Mundial de Brasil 2014, y seguramente más de uno llorará con la confirmación de la novedad.

El «Tigre» se dirigió hacia Portugal para realizarse estudios médicos inmediatos y las noticias no fueron nada positivas. Se constató la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, por lo que no podría estar presente en la Copa del Mundo, ya que su recuperación demanda, como mínimo, seis meses (restan alrededor de cinco para el puntapié inicial).

Esto fue confirmado por el cirujano luso José Carlos Naronha, al que acudió Falcao para revisarse, según informó la Agencia EFE. Posteriormente, el club francés publicó en su sitio web lo que trascendió rápidamente en los portales del mundo entero.

En su época como jugador de River, había sufrido la misma lesión, pero en la otra rodilla. La baja en el conjunto dirigido por Néstor Pekerman (integra el Grupo C junto a Grecia, Costa de Marfil y Japón) es más que resonante, ya que venía de cosechar 9 goles sobre 13 encuentros disputados en la última Eliminatoria y era el arma letal del equipo. Ahora, habrá que buscarle un compañero de ataque a Teófilo Gutiérrez.

Esta es otra caída clave para la Copa del Mundo, que se suma a las del inglés Theo Walcott (Arsenal e Inglaterra) y el chileno Humberto Suazo (Monterrey y Chile).

«A raíz de la lesión sufrida el miércoles, Radamel Falcao realizó exámenes médicos. El jugador tiene una lesión del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. La cirugía es necesaria en los próximos días. Por lo tanto, los médicos harán todo lo posible para que Radamel Falcao se recupere lo antes posible».

Fuente: Infobae

Motochorros asesinan a tiros a un pintor durante un asalto

vecinosQuisieron robarle la moto y él se les tiró encima. Tenía 23 años y su mujer está embarazada.

Tenía 23 años, un hijo de dos y una esposa embarazada. Todo se terminó para él cuando volvía de trabajar, tras una larga jornada en una planta de YPF: motochorros le cortaron el paso para robarle su ciclomotor, él se opuso y le pegaron un tiro mortal en el pecho.

Ever Martínez era un pintor de nacionalidad paraguaya. El violento asalto que terminó con su vida ocurrió el jueves al atardecer en el barrio Aeropuerto, en La Plata, muy cerca de su casa.

Según informaron fuentes policiales, ese día, antes de que se iniciara la feroz tormenta que cayó sobre La Plata, salió de trabajar en la planta de la Destilería que YPF tiene en la localidad de Ensenada. Empleado de una contratista, allí se desempeñaba junto a otros obreros en tareas de mantenimiento.

Poco después de las 18.30, Ever salió en su moto con otro pintor que vive en el mismo barrio y era su amigo. Entre la planta de la petrolera y su casa hay más de 20 kilómetros de distancia.

Cuando estaban por llegar a la zona donde Martínez vivía con su hijo y su esposa, en 609 entre 117 y 118, se les cruzó una moto tipo “enduro” en la que iban dos jóvenes. Enseguida, uno de ellos apuntó con un arma a Ever y le gritó: “¡Pará y bajate ya!”.

El pintor cumplió con la orden, pero en cuanto advirtió un momento de distracción en los asaltantes, reaccionó. “Se tiró sobre los pibes para defenderse porque tal vez pensó que no usarían el arma ”, fue la interpretación que hizo Oscar, el operario que trabajaba con Martínez e hizo el último viaje junto a él.

Se escucharon tres detonaciones.

Dos disparos mataron al pintor paraguayo casi en el acto. El joven quedó tendido en el pavimento y los ladrones escaparon, aunque en el forcejeo dejaron abandonada el arma: un revólver calibre 32 con numeración limada. No llegaron a robar la moto de la víctima.

Los vecinos llamaron al 911. A los pocos minutos había más de 20 personas y policías en el lugar. Entre ellos estaban, Roxana –esposa de Ever– y el padre de la víctima.

Según contaron, el pintor había llegado desde Asunción cinco años atrás. Se casó con una joven de su misma nacionalidad –hoy embarazada de 6 meses – y tuvo un hijo que ya tiene 2 años. Hacía unos meses había conseguido comprar una precaria vivienda en el Barrio Aeropuerto y de a poco la estaba ampliando con sus propias manos para adaptarla a las nuevas necesidades de su familia.

Sus amigos y parientes mostraron ayer todo su dolor en Facebook. “Al final no pudieron llevarse su moto, pero se llevaron lo más importante, que era su vida, dejando a su hijo chiquito sin padre y a otro por nacer con casi 6 meses”, escribió su primo, también llamado Ever. “El era el único que luchaba por sus padres, los trajo hace poco de Paraguay. Y ahora se fue él, para no volver”.

Fuente: Clarín

ESCARNIO A LAS FF.AA

untitledHemos visto con asombro y estupor la estampilla de 30 pesos que, junto con otras de distintos valores, editó el Gobierno para reflejar «las conquistas alcanzadas por la ciudadanía en la década ganada». En ella vemos la imagen de un militar cabeza abajo, rodeado de símbolos como pañuelos blancos, mazas y martillos. Tan horrorosa es la imagen, tanto castiga a los miembros de las Fuerzas Armadas -muchos de los cuales no habían siquiera nacido en la década del 70 y otros no habían ingresado a las instituciones militares-, tan grande es el escarnio al que siguen sometidos que cuesta creer que aquélla haya sido avalada por el comandante en jefe de las FF.AA. y por el ministro de Defensa. Pero más lamentable y peligroso es el mensaje al mundo: las Fuerzas Armadas de la Argentina están cabeza abajo, fueron derrotadas con la hoz, el martillo y el pañuelo blanco.
¡Qué Dios nos guarde de estos filatélicos!
Ricardo Jolly
DNI 7.802.707
Jorge, El Francés
LA NACION, 23 DE ENERO

Un centenar de niños buscan comida y cartones en basural de Mar del Plata (VIDEO)

36La Fundación Alameda denuncia las condiciones inhumanas en las que trabajan 100 menores y 410 adultos en el basural municipal de Mar del Plata.

(ArgentinosAlerta.org) Buscan comida y cartones a 50 cuadras de la playa. Unos 100 menores de edad comen y trabajan en condiciones inhumanas sin ningún elemento de seguridad e higiene. Y en las mismas condiciones inhumanas también trabajan 410 adultos.

 

El basural municipal de Mar del Plata está ubicado en la Avenida Antártida y la calle 57. El video está dirigido a Gustavo Pulti, intendente de Mar del Plata, recordándole que el trabajo infantil es un delito, según está establecido en la ley 26847 del Código Penal (Art. 148 bis).

Los menores y adultos revuelven la basura para encontrar comida y material reciclable. Trabajan sin elementos de seguridad e higiene (botas, guantes), no tienen suministro estable de agua potable según se puede observar en el video y según consta en la denuncia penal presentada por Gustavo Vera, presidente de la Fundación Alameda por la Lucha contra el Trabajo Esclavo, en la justicia marplatense.

 

Según informa La Nación, estas calamitosas condiciones hacen que en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata se reciban frecuentemente menores accidentados en el basural.

 

La denuncia penal indica que sucedieron accidentes graves que provocaron discapacidades permanentes a por lo menos 4 trabajadores y hasta se han registrado casos de tuberculosis. La denuncia penal fue presentada en los tribunales de Mar del Plata por Gustavo Vera y el abogado penalista Mario Ganora.

 

El escrito judicial también señala que en los últimos años la situación de los menores empeoró por el consumo de drogas que se comercializaría en el predio municipal.

47

Fuente: http://www.argentinosalerta.org/noticia/2791-centenar-de-chicos-buscan-comida-y-cartones-en-basural-de-mar-del-plata

Federación Universitaria de Argentina critica clientelismo de plan «Progresar»

presidente-kirchner-saludo-balcon270«Lo que les molesta es el pleno empleo» dijo la presidente instantes antes de anunciar un subsidio para jóvenes desempleados.

 

(ArgentinosAlerta.org) En la primera aparición por cadena nacional del año, La presidente Kirchner no mencionó ninguno de los grandes temas nacionales: no hizo referencia a los apagones, a la estampida de precios con un 28% de inflación, a la pérdida de reservas del Banco Central, al cepo cambiario, a la devaluación del peso, etc. Meses atrás había dicho «que esperen otro gobierno quienes quieren ganar plata con una devaluación».

 

«Lo que les molesta es el pleno empleo», dijo la presidente Kirchner, instantes antes de anunciar un subsidio para jóvenes … desempleados. El único anuncio concreto fue el plan «PROG.R.ES.AR«, destinado a los jóvenes de entre 18 y 24 años que no tengan trabajo o que tengan un empleo informal o reciban un sueldo por debajo del mínimo vital y móvil ($3600) y cuyo grupo familiar posea iguales condiciones.

 

Según se informó, se les brindará una ayuda económica de $600 mensuales con el objetivo de que terminen el primario, el secundario o que realicen estudios universitarios.

 

Ante este anuncio, la Federación Universitaria Argentina (FUA), presidida por Emilio Cornaglia, hizo llegar a los medios de comunicación una carta abierta dirigida a la presidente de la Nación en la cual cuestiona el programa Progresar y solicita que el Gobierno revierta la crisis de la Escuela y la Universidad Pública.

 

La FUA denunció «la ineficacia de este tipo de medidas asumidas de forma aislada y sin el adecuado seguimiento técnico-académico» que al igual que otros programas terminan siendo administrados «de manera clientelar, arbitraria y corrupta por funcionarios camporistas dentro del Ministerio de Educación».

 

Transcribimos textualmente el documento:

 

Sra. Presidente de la Nación:
Cristina Fernandez de Kirchner

 

Recién termino de escuchar su discurso en donde anuncia el lanzamiento del «PROGRESAR», apuntando a resolver el gravísimo problema de la falta de trabajo digno y acceso a la educación por parte de casi 1.500.000 de jóvenes argentinos de entre 18 y 24 años.

 

Lamento, en primer lugar, que haya seguido apelando a su estilo de monólogo, de discurso mesiánico a la tribuna de soldados y soldadas que aplaude, complaciente. Como legítimo representante de los estudiantes de las Universidades Públicas de Argentina, hubiéramos preferido que antes de anunciar programas «mágicos» o soluciones «instantáneas» destinados a resolver problemáticas que nos afectan, nos hubiera recibido junto a otras organizaciones y movimientos sociales, políticos, sindicales y culturales que hace años reclamamos un cambio en las «Políticas de Estado» destinadas al sector juvenil.

 

En segundo lugar, parece siniestra la puesta en escena que armó para lanzar un programa que nada tiene de nuevo, y que además, repite viejos vicios que venimos marcando con insistencia frente a la Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Educación de la Nación.

 

El «PROGRESAR» consiste en entregar 600$ mensuales a los jóvenes de entre 18 y 24 años que no tienen trabajo ni estudian, a condición de que empiecen a hacerlo. Usted, como Presidente de la Nación Argentina, debería saber que existe el Programa Nacional de Becas Universitarias, que intenta cumplir el objetivo de promover el ingreso, permanencia y egreso de los jóvenes al Sistema Universitario. El problema que tenemos con las «Becas Universitarias» es que sonadministradas de manera clientelar, arbitraria y corrupta por funcionarios camporistas dentro del Ministerio de Educación, lo cual torna al PNBU en una fachada: aparenta resolver el problema mientras por detrás sirve al fortalecimiento de una estructura prebendaria que abona a La Cámpora y por ende a su propio Gobierno.

 

Esto fue denunciado ante el Ministerio de Educación de la Nación el 29 de Mayo de 2013, y ratificado en sucesivas oportunidades y por diversos medios. Además, denunciamos la ineficacia de este tipo de medidas asumidas de forma aislada y sin el adecuado seguimiento técnico-académico. La mera entrega de 600$ no va a lograr que los jóvenes puedan ejercer su Derecho a estudiar, porque no alcanzan ni siquiera para alquilar una habitación en una pensión, porque sólo alcanzarían para 10 días de comer como nos sugiere el INDEC, o porque no serían suficientes para comprar nuestros libros, apuntes y material de estudio.

 

La crisis del sistema educativo argentino requiere esfuerzos mucho más comprometidos que el programa que anunció alegremente por Cadena Nacional. ¿De qué sirve otorgar 600$ por mes a los jóvenes de 18 a 24 años, si el 70% de los niños o niñas que empiezan la escuela primaria no terminan la secundaria? Por desgracia, ésta y otras medidas que puedan venir, no nos sorprenden. Nos hacen acordar a las Netbooks del Conectar Igualdad que llegaban a escuelas sin luz eléctrica ni agua potable en algún lugar del postergado Norte argentino. O al aumento del 20% en el monto de las Becas PNBU, que en la práctica implicaba un aumento de 60$. Puro humo, cháchara.

 

Exigimos, de una buena vez, se tomen medidas urgentes para revertir la crisis de la Escuela y la Universidad Públicas, empezando por la realización de un diagnóstico conjunto que integre la visión de todos los actores del sistema educativo y por el planteamiento de políticas conjuntas a corto, mediano y largo plazo. La Educación en la Argentina no va a cambiar de arriba para abajo, ni de la noche a la mañana. Un tweet o un discurso de 29 minutos no pueden arreglar lo que está y sigue estando en los últimos lugares de sus prioridades de gobierno, detrás del reparto de pauta oficial, la mutilación de la Justicia para ponerla al servicio de su impunidad o de las idas y vueltas destinadas a aplacar la inflación que nos liquida lentamente a todos y todas.

 

Sin ánimos destituyentes, me despido de Usted atentamente.

 

Emilio Cornaglia
Presidente
Federación Universitaria Argentina

Sorpresa y media: detienen a dos travestis que vendían cocaína en huevos Kinder

kinderSe trata de dos ciudadanos peruanos. Al momento de ser apresados, uno de ellos ingirió uno de los envoltorios y tuvo que ser hospitalizado.

Dos travestis fueron detenidos por personal de la Policía Bonaerense en la ciudad balnearia de Mar del Plata, informaron fuentes policiales a Online-911.

Las detenciones, de los dos ciudadanos peruanos, de 32 y 19 años, se llevaron a cabo en las últimas horas en la calle San Martín entre Victoriano Montes y Champagnat de esa ciudad.

En ese momento, los detenidos realizaban el conocido «pasamanos» de los estupefacientes que vendían en envoltorios de la golosina infantil (huevos Kinder), para disimular la comercialización de la droga.

Uno de ellos debió ser trasladado a un hospital local para ser asistido ya que al advertir la presencia de los efectivos intentó eludir el control e ingirió uno de los envoltorios.

Como producto del operativo los efectivos decomisaron varias dosis de cocaína y se dio intervención al Dr. Blanco, fiscal de estupefacientes del departamento judicial de Mar del Plata.

Fuente: Online-911

Boca y River llevan a Córdoba el furor del Superclásico

Boca y RiverBoca y River volverán a concitar la máxima atención con un nuevo «Superclasico de verano», que esta vez se trasladará a Córdoba, donde jugarán esta noche ante 60.000 espectadores por la Copa Banco Francés, con la loable determinación de ambos técnicos de apelar a sus mejores figuras.

El clásico, el segundo del verano 2014 tras la igualdad del pasado sábado 1-1 en Mar del Plata por la «Copa de Oro», se jugará desde las 22.10 en el estadio Mario Alberto Kempes con el arbitraje de Diego Abal.

Debido a que hay un trofeo en juego, si el cotejo culmina igualado el ganador se determinará mediante la ejecución de remates desde el punto penal.

El sábado 1º de febrero se jugará el tercer clásico y el escenario será el estadio Malvinas Argentinas, en la provincia de Mendoza.

La expectativa es relevante, como en cada partido en el que se enfrentan los dos clubes más populares del fútbol argentino, con un estadio que estará colmando y una recaudación superior a los 15.000.000 de pesos.

Entre 1.500 y 2.000 efectivos policiales estarán destinados a garantizar la seguridad.

Al respecto, la policía de Córdoba informó que todos los que concurran al estadio deberán presentar su DNI y que no habrá venta de entradas, ya que lo tickets se vendieron de manera anticipada.

En cuanto a la ubicación de las hinchadas, la de Boca se ubicará en la popular «Luis Artime» y la platea «Roberto Gasparini»; mientras que los riverplatenses estarán en la popular «Daniel Willington» y la platea «Osvaldo Ardiles»·

A la hora de evaluar lo que puede acontencer en tierra cordobesa es conveniente recordar lo reciente, el empate en Mar del Plata, donde nuevamente el marco superó claramente lo observado en el campo de juego.

Los primeros 45 minutos del primer clásico fueron lo más rico para analizar.

La expulsión, determinada por el árbitro Germán Delfino, del zaguero boquense Daniel «Cata» Díaz condicionó el desarrollo del resto del partido, con un Boca que decidió abandonar el «protagonismo» a la espera de lo que hiciera su rival.

Boca dejó una mejor imagen en ese primer tramo del clásico, con mayor compromiso, vocación ofensiva y presión en campo adversario, con un esquema 4-2-3-1.

Con ese juego justificó el 1-0 establecido por Juan Sánchez Miño, tras la brillante ejecución de un tiro libre.

No obstante, sobre el final del primer tiempo igualó Jonatan Maidana y ese empate llegó -tras una jugada polémica en donde todo Boca reclamó falta del defensor de River- como consecuencia de una mejora en el funcionamiento del equipo de Ramón Díaz, al tener mayor posesión del balón con un esquema 3-4-1-2.

Mañana, más allá de los «umeros telefónicos», como le gusta denominar a los esquemas tácticos el DT xeneize Carlos Bianchi, los equipo ofrecerán algunas variantes obligadas por lesiones o expulsiones.

Por el lado de Boca, Emanuel Trípodi irá al arco por Agustín Orión (lesionado) y el juvenil Joel Rodríguez ocupará un lugar en la zaga por el expulsado Díaz.

En River, Juan Carlos Menseguez será el reemplazante de Fernando Cavenaghi, quien fue expulsado sobre la hora en el clásico pasado.
Díaz decidió que por su experiencia y lectura táctica del desarrollo sea Menseguez el titular junto a Teófilo Gutierez en vez del juvenil Giovanni Simeone.

La última ocasión en que el histórico clásico se desarrolló en Córdoba, el triunfo fue de River por 2-1, con goles de Rodrigo Mora y David Trezeguet, mientras que Walter Ervitti hizo el tanto boquense.

Probables formaciones

Boca Juniors: Emanuel Trípodi; Hernán Grana, Joel Rodríguez, Juan Forlín y Nahuel Zárate; Pablo Ledesma y Fernando Gago; Juan Manuel Martínez, Luciano Acosta y Juan Sánchez Miño; Emmanuel Gigliotti. DT: Carlos Bianchi.

River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana y Ramiro Funes Mori; Carlos Carbonero, Leonardo Ponzio, Cristian Ledesma y Leonel Vangioni; Manuel Lanzini; Teófilo Gutiérrez y Juan Carlos Menseguez. DT: Ramón Díaz.

Fuente: Ambito

Una comunista y solo nueve mujeres, en el Gobierno de Bachelet

bachelet
La presidenta electa de Chile sitúa a su asesor de confianza, Rodrigo Peñailillo, como líder de su gabinete.

La presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, presentó este viernes a su equipo de veintitrés ministros que la acompañarán en su segundo período en La Moneda desde el próximo 11 marzo con un llamado contundente: “Es la hora de trabajar, trabajar y trabajar”. La médico socialista incluyó en el primer anillo del Gobierno a un militante comunista, un partido que por primera vez en 40 años estará el en oficialismo, y a solamente nueve mujeres. “Me hubiese gustado la paridad”, reconoció la exdirectora de ONU Mujeres, que desde que regresó a Chile en marzo pasado había reiterado su interés en mayor igualdad de género en los cargos públicos.

Bachelet se había concentrado en los últimos días en conformar el engranaje político que la acompañará en una Administración que estará centrada en la superación de las desigualdades y que tiene la compleja misión de responder a las altas expectativas ciudadanas. El nuevo período será el inicio de un nuevo ciclo político y la presidenta electa, esmerada en no cometer los errores de su primer mandato, se ha tomado hasta el último minuto para diseñar su equipo: la socialista se había comprometido a hacer el anuncio antes de que la Corte Internacional de Justicia de Naciones unidas (CIJ), con sede en La Haya, de a conocer este lunes 27 el fallo por la demanda marítima de Perú contra Chile.

El anuncio ha traído consigo un anhelo de los comunistas chilenos: regresar al oficialismo. Bachelet ha nombrado como ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) a la militante Claudia Pascual, lo que representa un hecho histórico para el partido, que desde el derrocamiento de Salvador Allende en 1973 no conformaba un Gobierno. La presidenta electa hará convivir en su equipo a dirigentes que van desde la izquierda hasta el centro político, puesto que ha incluido a cinco democristianos. Los secretarios de Estado deberán enfocarse desde ahora en trabajar para implementar las medidas programadas por la socialista para los primeros 100 días de su segundo mandato.La mandataria electa ha realizado el diseño en la soledad de su cargo, sin la habitual presión de los partidos de su conglomerado, y procurando que la información se controle al máximo para evitar filtraciones a los medios de comunicación, que recién dos horas antes del anuncio fueron informados de la realización de la rueda de prensa. Bachelet ha mostrado en este nombramiento que sus decisiones son autónomas y que le concede una importancia crucial a la lealtad y confianza. Haciendo gala de su poder electoral —obtuvo un 62% de las preferencias en las elecciones de diciembre— ha nombrado como ministro del Interior a Rodrigo Peñailillo, un ingeniero comercial de 39 años que se transformó en su principal asesor durante en primer Gobierno y la campaña presidencial.

Peñailillo fue el jefe de gabinete de Bachelet entre 2006 y 2010, los cuatro años de La Moneda, y se transformó en su embajador en Chile entre septiembre de 2010 y marzo de 2013, el período en que la socialista se radicó en Nueva York para trabajar en Naciones Unidas. Proveniente de una familia sencilla del sur de Chile, nunca había tenido un cargo de primera línea, pero desde este momento deberá articular políticamente el Ejecutivo y liderar a los 23 ministros de Estado. No responde ni a su partido (PPD) ni a los dirigentes del centroizquierda chileno: su principal lealtad está con Bachelet y ha sido premiado por ello, pese a que el establishment de la Nueva Mayoría esperaba un nombre con mayor experiencia política para hacer frente a los desafíos complejos de esta nueva etapa.

En su primer período, Bachelet quiso incorporar a caras nuevas y a nadie que haya sido ministro en otros gobiernos de la Concertación. En esta oportunidad, sin embargo, ha incluido a tres exministros: en Educación ha nombrado a Nicolás Eyzaguirre, titular de Hacienda en el período de Ricardo Lagos y exdirector del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI; en Justicia a José Antonio Gómez, que lideró la misma cartera en el Gobierno de Eduardo Frei; y a Heraldo Muñoz, portavoz de Lagos, que actualmente era el subsecretario general del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe. El futuro canciller tendrá en sus manos la implementación del fallo de La Haya y la administración de las complejas relaciones con sus vecinos de Perú y Bolivia.
elpais.com

Kicillof culpó a Shell por las «maniobras especulativas» que impulsaron la suba del dólar

kicillof
Tras el anunció de la flexibilización del cepo, el ministro de Economía cargó contra los supuestos artífices de la «psicosis» cambiaria. La réplica de Aranguren al Gobierno.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, responsabilizó a directivos de la petrolera Shell de haber sido parte de las «maniobras especulativas» que ayer hicieron cerrar el dólar oficial con una cotización de 7,75 pesos. A su vez, Kicillof evitó anticipar las restricciones de la AFIP para la compra de dólares para ahorro a partir del próximo lunes.

Asimismo, el funcionario explicó que los ahorraristas podrán adquirir divisas en los bancos «de acuerdo al flujo de ingresos declarados» y recordó «la decisión que se comunicó, por supuesto que esto es partir del día lunes y ya se van a instrumentar estas medidas a través del Banco Central, la AFIP, este ministerio; van a haber muchas más precisiones».

Apunten a Shell. En una entrevista con Víctor Hugo Morales, por Radio Continental, Kicillof señaló que Shell «compró a un banco extranjero 3,5 millones de dólares a un precio de 8,40 pesos, cuando la cotización ayer a las 12 estaba a 7,20 pesos».

«Esto es como si yo entro a una verdulería y el precio del tomate está a 12 pesos y digo que quiero comprar a 40 pesos, si no, no compro», sostuvo Kicillof, quien comentó que directivos de la compañía habría dicho que estaba dispuesto a «pagar 8,70 pesos».

Al respecto, el ministro señaló que «estaban armando una escalerita que fue rápidamente desbaratada» por el Banco Central, al que «no le costó demasiado reducir esa cotización».

«Estos mercados como son maleables, cuando se marca un precio alto y se hace público, aumentan las expectativas para que se piense que está en ese nivel y no estamos hablando de pequeños ahorrista, si no de los que marcan expectativas y tiran dardos todo el día para desestabilizar», expresó el titular del Palacio de Hacienda.

El ministro señaló que «si marcan una operación a 8,40 y se ponen de acuerdo para ir subiendo y lo ponen en los titulares de los diarios, van generando una psicosis. Lo conocemos bien».

Respuesta. Ante las versiones que ayer había hecho circular el Gobierno, el titular de Shell, Juan José Aranguren, declaró al diario Clarín: «Estoy de vacaciones en el exterior y los únicos dólares que pude comprar fueron 2.800 en el Banco de Galicia a $6.70».

Y además aclaró las operaciones cambiarias que hizo ayer Shell para sus importaciones y exportaciones de combustibles. «Teníamos que pagar importaciones por U$S 3.561.000 y girar un millón en dividendos a la casa matriz, aprobados por el BCRA.

A su vez, Shell ingresó divisas por sus exportaciones por US$ 3 millones. La diferencia, U$S 1.561.000 fueron comprados a $8,70 por el HSBC, el único banco con el que opera Shell», indicó.

Aranguren y Shell fueron blanco de diferentes críticas por parte del Gobierno desde la primera presidencia de Néstor Kirchner. De hecho, el fallecido exmandatario llamó a «no comprar» los combustibles de Shell de forma pública en 2007.
Perfil.com

Francis Galton, el padre de la eugenesia moderna


untitled
La eugenesia consiste en aplicar un control de calidad que es adecuado para las cosas, pero jamás para las personas.

 

Pablo Yurman

(ArgentinosAlerta.org) “Ninguna de las grandes fuerzas que dieron forma al siglo XX es tan desconocida entre el público de los países subdesarrollados como el movimiento eugenicista” (Orduna, Jorge, Ecofascismo. Las internacionales ecologistas y las soberanías nacionales).

 

El 17 de enero de 1911 moría en Inglaterra sir Francis Galton, antropólogo y psicólogo británico, conocido en el ámbito científico como el “padre de la eugenesia moderna”. Cabe aclarar que el término eugenesia es definido por la Real Academia de la Lengua Española como “aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana”. En otros términos, supone una suerte de control de calidad, pero aplicado a los seres humanos.

 

¿Qué puede vincular a Francis Galton con el también antropólogo y médico alemán Josef Mengele?La diferencia pasa apenas por una cuestión de “buena prensa” del que aún goza el primero y de la que siempre carecerá, merecidamente por cierto, el último.

 

Mengele fue quizás el más conocido de tantos hombres de ciencias que, en los numerosos campos de exterminio que los nazis montaron en toda la Europa invadida durante la Segunda Guerra Mundial, experimentaron demencialmente con cuantos seres humanos se cruzaran por su camino. Con razón el nombre Mengele refiere a quienes cegados por una ciencia desligada de la razón y carente de toda ética puede colocar a la humanidad en la senda de prácticas denigrantes rayanas en lo inimaginable.

 

Pero, acaso, sea injusto que Mengele cargue con culpas que son atribuibles a otros que le precedieron, pues no fue él el pionero, sino un replicador, a gran escala. Después de todo, el nazismo en general y su científico más emblemático en particular no hicieron más que llevar a escala humana millonaria lo que otros venían llevando a cabo desde varias décadas antes, pero de manera embozada, casi con disimulo.

 

Dignidad humana

 

Francis Galton era primo del famoso biólogo, también inglés, Charles Darwin, de quien tomó parte de su teoría sobre la selección natural de las especies, desmarcándose de su pariente en aspectos cruciales, detalles que motivaron que fuera a Galton y no al viejo Charles a quien se considere como padre de la eugenesia moderna.

 

Darwin afirmaba, en base a sus observaciones sobre el reino animal, que dentro de cada especie hay adaptaciones que se suceden a lo largo del tiempo, respetando ciclos naturales, que se materializan cuando algunos individuos de la especie, en una suerte de salto cualitativo, presentan características novedosas que los diferencian del resto y les permiten enfrentar de mejor modo a los depredadores naturales o los cambios climáticos que amenazan su hábitat natural. Luego, y siguiendo el proceso natural, el resto de la especie adopta tales modificaciones genéticas. Los individuos rezagados en asimilar tales cambios son eliminados por ser presa fácil de los depredadores.

 

Ahora bien, Galton tomó las ideas de Darwin pero les agregó dos elementos cruciales y a la vez notoriamente peligrosos por sus consecuencias sobre la humanidad. Lo primero que sumó respecto de su primo fue que la selección natural de las especies, en cuyo esquema y según Darwin hay que discriminar entre individuos mejor dotados y quienes no lo son y por tanto constituyen una carga para la especie, puede aplicarse también al hombre, ya que siendo este un animal no hay motivo por el cual –reflexionaba Galton– no se le aplique tal ley.

 

Obviamente, la idea de lazos comunitarios entre las personas, solidaridad generacional, cuidado por el desvalido o desamparado eran para nuestro hombre y buena parte de los pensadores de la Inglaterra victoriana reminiscencias del pasado mitológico y acientífico de las sociedades, todo lo cual sería bueno superar cuanto antes.

 

Lo segundo, y no menos espeluznante que lo primero, era que esos procesos de selección natural de las especies que Darwin estudió minuciosamente (depredadores naturales, pero también pestes, hambrunas, cataclismos, etcétera) llevaban demasiado tiempo en hacer su tarea de “limpieza” y además eran impredecibles y caóticos; por tal motivo, Galton sugirió que sería bueno intervenir en el proceso sobre todo teniendo en cuenta los prodigiosos adelantos técnicos y científicos propios de su época, acelerando los ritmos de la naturaleza y tornándolos predecibles y programables.

 

Es a partir de estas enseñanzas que comenzaron a proliferar en el hemisferio norte programas masivos de esterilizaciones, no siempre voluntarias, respecto de grupos considerados negativos para el avance de la sociedad, tales como enfermos mentales, desvalidos, pobres en general y, cuando las ideas de Galton cruzaron el océano Atlántico, también comunidades negras y de otras etnias.

 

Al respecto señala Orduna: “Los partidarios de la eugenesia se basan en la idea de que la población tiende a crecer más rápidamente que los medios para solventarla. Esto ocasiona una lucha por esos medios, una lucha por la vida, donde sobreviven los más aptos. En la lucha por los recursos (el alimento) los que tienen una ventaja heredada prevalecen y pasan esa ventaja a sus hijos, que prevalecen aún más. Se genera así una división entre los seres humanos, una desigualdad donde hay inferiores (los menos adaptados) y superiores (los que han venido durante generaciones heredando y ampliando su superioridad). De acuerdo con esa visión, así han surgido la aristocracia británica, lo mejor de Yale, Oxford o Harvard y, sobre todo, según Galton, los miembros de la Royal Society y un selecto conjunto que, para esta especial interpretación de la teoría darwinista, sería el que conforma los grupos sociales más ‘evolucionados’”.

 

Las ideas eugenésicas predicadas por Galton constituyen una afrenta a la dignidad de la persona humana, que debe ser considerada siempre un fin en sí misma y nunca un medio.

 

Esa dignidad no disminuye un ápice debido a eventuales características externas que no hacen a su esencia, como pueden ser enfermedades mentales, situación de pobreza, raza o nacionalidad. La eugenesia es éticamente reprochable porque supone aplicar un control de calidad que es adecuado para las cosas, pero jamás para las personas, todas ellas dotadas de la misma dignidad por su sola existencia.

 

Pero antes que toda la legislación nazi impusiera un eugenecismo en toda la Europa ocupada, en Inglaterra y en Estados Unidos ya había normas de similar contenido, pese a que lo contrario sea una creencia difundida.

 

Fuente: http://www.argentinosalerta.org/noticia/2792-francis-galton-el-padre-de-la-eugenesia-moderna

Tata Martino, sobre la renuncia del presidente Rosell: «Es importante que el equipo no decaiga»

tataEl DT de Barcelona dijo que a Neymar «no le afectará» la polémica por las cifras de su contratación

RARCELONA.- El Tata Martino dijo no sentirse más débil tras la renuncia de Sandro Rosell como presidente de Barcelona . «En absoluto», contestó tajante cuando le preguntaron a Martino si su posición como entrenador se vería debilitada ahora que Rosell -el hombre que lo trajo al club catalán- ya no está.

El DT rosarino reconoció, en cualquier caso, que «no es una linda noticia» la renuncia de Rosell: «Me he sentido y me siento muy apoyado por Sandro, lo conozco de hace mucho tiempo y me hubiera gustado que acabáramos esto todos juntos».

Para Martino, al equipo le toca ahora «colaborar en lo deportivo» para hacer olvidar la crisis institucional haciendo un buen partido y venciendo mañana a Málaga.

«Es importante que el equipo siga bien de ánimo, que no decaiga y yo lo he seguido viendo muy bien toda la semana», agregó el técnico argentino, quien se ha mostrado convencido de que a Neymar, «no le afectará» que se hayan filtrado las cifras de su fichaje, el mismo que ha acabado con la renuncia del presidente por una querella por apropiación indebida en modalidad de distracción ante la Audiencia Nacional.

El futuro del Tata. Pese a que el nuevo presidente del club, Josep Maria Bartomeu, reiteró su confianza en Martino y su deseo de ampliar su contrato hasta 2016, el entrenador de Barcelona volvió a ser poco contundente a la hora de vincular su futuro al conjunto azulgrana.

«Evidentemente, si uno llega a una institución de esta naturaleza, en condiciones normales, lo que quiere es seguir adelante, pero no lo puedo asegurar porque en el fútbol no se puede asegurar nada», dijo.

La (mala) influencia del fútbol argentino. Martino ni siquiera ha empezado a planificar la próximo temporada, según él, porque no estás acostumbrado a hacerlo con tanta antelación: «Yo vengo de un lugar [el fútbol argentino] donde todo se resuelve cinco minutos antes de empezar la temporada y aquí se planifica cinco meses antes. No digo que esté bien, pero me cuesta planteármelo con tanta antelación».

Fuente: EFE.

Las negociaciones de paz para Siria superan peligrosos escollos en su primer día

SIRIALas negociaciones de paz entre el Gobierno sirio y la oposición superaron hoy su primer día, que estuvo marcado por ataques mutuos, amenazas de abandonar el proceso recién lanzado y rumores de que su ruptura era inminente, lo que fue descartado al final de la tarde por el mediador Lajdar Brahimi.
La decisión más significativa de la jornada -anunciada por Brahimi en una conferencia de prensa- fue que ambas delegaciones aceptaron reunirse mañana en una misma sala.
Por primera vez, representantes del Gobierno sirio y de la oposición, representada en estas negociaciones por la Coalición Nacional Siria (CNFROS) estarán cara a cara, después de que se lanzaran a lo largo de hoy ataques mutuos y la delegación gubernamental amenazara incluso con dejar Ginebra.
El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Walif al Maulem, dijo que tal podría ser la decisión de su delegación si la oposición no aceptaba entrar en «discusiones serias».
El amago de crisis se debió a que las reuniones que mantuvo hoy Brahimi con los equipos negociadores no sólo se organizaron por separado, sino además una por la mañana -con los representes del régimen de Bachar al Asad- y otra por la tarde, con los enviados de la CNFROS.
Maulem intentó convencer, en distintas declaraciones ofrecidas a la prensa de su país, de que su delegación había llegado a Ginebra dispuesta al diálogo y a resolver cuestiones sustantivas con la oposición, que justo hoy designó a su negociador jefe, Hadi al Bahra.
El presidente de la CNFROS, Ahmed Yarba, salió al paso de las amenazas y publicó una declaración asegurando que la coalición que dirige se mantenía firme en las negociaciones.
También desde el Gobierno de Estados Unidos se apresuraron a desmentir la ruptura de los contactos, tras recordar que éste es apenas el inicio del proceso y que el día de hoy ha mostrado bien que «habrá muchos altos y bajos conforme se avance».
Fuentes próximas al proceso indicaron que causó enfado en el Gobierno sirio -y particularmente en el ministro Al Maulem- que la dirección de las negociaciones por parte de la oposición se delegara en un miembro de la coalición que, si bien es de la cúpula, no es uno de sus mayores líderes.
El mediador, sin embargo, buscó ante la prensa despejar las dudas y aseguró que «nadie» se irá de las negociaciones el fin de semana y hasta adelantó que éstas durarán hasta el fin de semana siguiente.
Durante las conversaciones de hoy no se abordaron temas de fondo -aclaró Brahimi-, pues está pendiente definir cuestiones prácticas (formato de negociaciones, forma de abordar los temas y plazos, por ejemplo) «que harán más fáciles las posteriores discusiones».
Una vez resueltas las cuestiones prácticas, el acceso de la ayuda humanitaria -particularmente a zonas sitiadas- será uno de los puntos prioritarios en la agenda.
«Vamos a hablar de acceso humanitario, de terminar la violencia, pero, de nuevo, hablar de esto no significa que lo vamos a resolver», advirtió el mediador.
Preguntado sobre si un eventual fracaso de las negociaciones le llevaría a dimitir de su cargo de mediador -que recibió de la ONU y la Liga Árabe-, Brahimi excluyó esa posibilidad.
«Cuando uno hace un trabajo como el mío no hablamos de renunciar antes de comenzar a hacerlo. Haremos todo lo posible por lograrlo y para eso estamos trabajando», declaró.
Durante su comparecencia ante la prensa, varios periodistas oficialistas sirios preguntaron a Brahimi sobre cómo puede esperarse que estas negociaciones resuelvan el problema del terrorismo en su país, a lo que respondió señalando que el éxito de estas negociaciones implicará salvar a Siria también del terrorismo.
La posición del Gobierno sirio es que lo que ocurre en Siria no ha sido una revolución convertida en lucha armada, sino que todos los grupos armados opositores son simplemente terroristas responsables de la violencia y que este es el problema que debe ser resuelto.

Realizan un túnel de diez metros para entrar en un banco pero son descubiertos

tunelEl caso ocurrió en una sucursal del Santader Río de Monte Grande, ubicada en la calle Santamarina 420. La idea de la banda era ingresar en el tesoro del banco pero la maniobra fue advertida a tiempo y todos los autores detenidos.

Dos miembros de una banda de boqueteros que realizó un túnel con el objetivo de ingresar al tesoro de una sucursal bancaria ubicada en la localidad de Monte Grande, a metros de la Municipalidad de Esteban Echeverría, fueron detenidos en un operativo realizado por la Policía.

Fuentes policiales consultadas por Online-911 indicaron que el pozo era de aproximadamente diez metros de largo, lo que demandó un trabajo de varias semanas. Además, dijeron que para ello montaron un falso vivero para no levantar sospechas en la zona.

El hecho fue descubierto cuando la banda estaba en plena tarea de ingresar al tesoro de la sucursal bancaria Santander Río de la calle Santamarina 420 de Monte Grande

Según los voceros, dos presuntos miembros fueron detenidos, entre ellos el dueño del local donde cavaron el pozo.

Los delincuentes, bajo la modalidad «Topo y Boqueteros», sacaban la tierra en bolsas y otra parte la tiraban en el falso vivero y también en un conteiner.

En el lugar los investigadores secuestraron una soldadora eléctrica, guantes, ventiladores, cascos, medidor de oxígeno, un taladro neumático, carretillas, baldes, palas, picos y demás elementos de perforación.

Según los primeros informes periciales, los ladrones lograron realizar el túnel, que se encontraba apuntalado con maderas.

Fuente: Online-911

La AFIP le secuestró un auto de alta gama a Fariña y podría rematarlo en una subasta pública

farinia
Lo decidió un Tribunal de Dolores, luego de que se embargará el vehículo del empresario por una presunta deuda.
El automóvil Audi TT Coupe 1.8T FSI de Leonardo Fariña -valuado en 400.000 pesos- fue secuestrado por la AFIP y será trasladado a la ciudad de La Plata para ser colocado en una subasta pública a causa de la millonaria deuda que el empresario mantiene con el fisco.

El secuestro, realizado en Pinamar, surgió a partir de una fiscalización donde se le determinó a Fariña una deuda millonaria que continúa impaga.

Por ello se le había trabado el embargo de sus bienes, y ahora el secuestro de uno de sus automóviles, recordaron las fuentes.

El juez actuante es el doctor Adolfo Gabino Ziulu, del Juzgado Federal N° 2 de La Plata, Secretaría de Ejecuciones Fiscales.

Fariña fue denunciado por la AFIP por evasión fiscal agravada, que prevé penas de hasta 9 años de prisión.

FUENTE: Télam

Scioli acordó con los gobernadores poner un techo de 25% a las paritarias

Scioli
Cree que una suma mayor quebraría a la provincia. Y Capitanich le adelantó que no habrá ninguna ayuda.
Daniel Scioli acordó con gobernadores no otorgar aumentos salariales mayores al 25%, convencido que no tiene recursos para afrontar un incremento mayor sin llegar a emitir bonos.

Scioli se mostró con varios mandatarios en Mar del Plata, pero más allá de las actividades de temporada que los convocaron, las charlas privadas tuvieron como tema excluyente las negociaciones paritarias de marzo.

Algunos de los que vieron al bonaerense fueron José Manuel de la Sota (Córdoba), Luis Beder Herrera (La Rioja), Maurice Closs (Misiones), Francisco Paco Pérez (Mendoza) y Juan Manuel Urtubey (Salta).

Números en mano, el bonaerense dice que sólo puede ofrecer un 25% y pidió conciliar que esa sea el techo en todas las provincias.

El panorama bonaerense no es el mejor: Los docentes anticiparon que pedirán un 30% y es esa paritaria la que marca el ritmo de las negociaciones con el resto del personal.

La federación de gremios estatales también exige un 30%, mientras que UPCN, de Carlos Quintana, sí aceptó esperar a marzo para tirar números.

Por si fuera poco Jorge Capitanich fue claro con Scioli: la Nación no aportará un solo peso para resolver los conflictos salariales de las provincias.

Las arcas de todas las provincias quedaron sentidas tras los exorbitantes aumentos que le ofrecieron a la policía en diciembre, luego de revueltas que terminaron más de una decena de víctimas.

Algunos gobernadores no pueden cumplir esos acuerdos, como el de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Otros estudian ingenierías burocráticas para pagar sueldos no remunerativos y desembolsar menos plata.

La única ayuda que ofreció Cristina fue postergar la deuda que las provincias tienen con la Nación. Y sólo Closs y Beder Herrera le sacaron el compromiso de adelantar un pago de la coparticipación federal.
lapoliticaonline.com

Por devaluación del peso, el IBEX se hundió 3,6%

bolsa
La Bolsa española se vio fuertemente golpeada por la crisis del peso argentino, situación que desplomó un 3,64 por ciento al Ibex 35, su peor caída desde hace casi un año, lo dejó al índice bursátil muy por debajo de la barrera psicológica de los 10.000 puntos.

Prácticamente todas las grandes empresas que cotizan en el Ibex 35, el principal indicador del mercado español, tienen negocios en América latina, y muchas de ellas en la Argentina, lo que generó incertidumbre en los inversores. Por eso, según coinciden los analistas, la Bolsa de Madrid fue el mercado del Viejo Continente que más sufrió por la fuerte devaluación del peso de los últimos días.

Todos los valores del indicador selectivo cayeron: BBVA se desplomó un 5,14 por ciento; Telefónica, un 4,55 por ciento; Repsol perdió un 3,65 por ciento y el Banco Santander, un 3,53 por ciento. Inditex bajó un 3 por ciento e Iberdrola lo hizo un 2,28 por ciento.

Un día después de que la moneda argentina sufriera su mayor devaluación en una jornada desde la crisis de 2002, la de hoy fue la quinta caída consecutiva del Ibex 35, la baja más fuerte de la semana y la mayor desde el 4 de febrero de 2013.

Cerró en 9.868 puntos una semana en la que ha perdió un 5,7 por ciento, la peor desde septiembre de 2012, cuando aún agitaba las aguas la posibilidad de un rescate de la economía española. Sin que enero haya finalizado, acumula ya pérdidas anuales del 0,48 por ciento.

La prima de riesgo española, por su parte, se disparó hasta los 214 puntos básicos, 10 más que la víspera y su nivel más alto en lo que va de año, como consecuencia de las tensiones en los mercados. El interés del bono español a diez años terminó la jornada y la semana con una rentabilidad en un 3,796 por ciento.
Ambito.com

«Se pudre todo», advirtió el canciller de Uruguay sobre la relación con la Argentina

mujica cristina
Luis Almagro aseguró que las trabas de la Casa Rosaba son una consecuencia a la suba de la producción de la papelera Botnia; no descartó una reunión entre Cristina y Mujica en Cuba.

PUNTA DEL ESTE.- Olor a podrido. Eso era lo que sentía el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Luis Almagro, en septiembre pasado, cuando el presidente José Mujica tenía que decidir si autorizaba a la empresa finlandesa UPM incrementar la producción de pasta de celulosa en la fábrica que era de Botnia, cuando se desató el conflicto entre los dos países.

No era olor a podrido por contaminación industrial, sino por contaminación diplomática. Almagro dijo hoy que en aquella instancia avisó que, al acceder a mayor producción de celulosa, «se pudre todo en la relación con Argentina». Y ahora muestra que efectivamente su pronóstico se cumplió y Uruguay sufrió con más trabas argentinas en actividades económicas y comerciales.

«Después de esa decisión vinieron una serie de medidas de Argentina que estaban dirigidas a Uruguay. Con el aumento de producción a UPM también nos hicimos cargo de viejos temas que estaban sobre la mesa y que habíamos logrado ir deliberando en estos cuatro años, pero a partir de esa decisión estos temas implosionaron», declaró Almagro a la radio local «Sarandí».

Y agregó: «Nosotros sabíamos de esto y lo marcamos como recordarán en un titular en primera plana en El País cuando el aumento de producción de UPM».

«Yo dije ‘se pudre todo en la relación con Argentina y eso tal cual fue lo que pasó’, pero los países tienen que tomar decisiones del respeto que se tengan a sí mismos y esa decisión que no me correspondía tomar a mí fue tomada por el ministerio competente y el presidente y cambió la relación con Argentina», expresó el canciller.

«Para el comercio fue un desastre. Hay empresas que se dieron cuenta que estaban bien cuando vieron las variantes que podía aplicar en Argentina en las restricciones», agregó.

Almagro sostuvo que «no está descartada» una reunión entre los dos presidentes del Plata, Cristina Kirchner y José Mujica, pero no aceptó responder sobre lo conversado esta semana con el canciller argentino Héctor Timerman en Uruguay. Simplemente dijo: «Hablamos bien».

Respecto al Mercosur, dijo que la situación actual «es la continuidad de problemas» que venían de gobiernos anteriores, y «que el Mercosur tiene una debilidad institucionalidad» que «se ha arrastrado hasta ahora».
lanacion.com

Cepo: El comunicado «corregido» de la Casa Rosada

casa rosada
La Casa Rosada emitió el parte oficial sobre los conceptos emitidos por el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía.
El gobierno autoriza desde el lunes compra de dólares para tenencia a personas físicas y disminuye anticipo impuesto a las ganancias

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto al ministro de Economía, Axel Kicillof anunciaron la autorización de la compra de dólares para tenencia y ahorro a partir del lunes. Además bajó del 35% al 20% el pago anticipado de Ganancias y Bienes Personales. «El Gobierno considera que el precio del dólar ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica», afirmó Capitanich.

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, -acompañado por el ministro de Economía, Axel Kicillof-, anunció que el Gobierno nacional ha decidido autorizar la compra de dólares para la tenencia de personas físicas, de acuerdo al flujo de ingresos declarados. Paralelamente se decidió disminuir de 35 a 20% el anticipo del impuesto a las Ganancias para el comprador (y que regía para la adquisición de divisas con fines turísticos o en las compras en el exterior con tarjeta de crédito *). Ambas medidas se instrumentarán a partir del lunes próximo, a través de los organismos correspondientes.

Capitanich explicó ambas medidas: «en el marco de la política de la política cambiaria, de flotación administrada del tipo de cambio, el Gobierno considera que el precio de las divisas, el dólar, ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica», afirmó. Precisó luego que «estas medidas se instrumentarán a partir del lunes, a través de los organismos pertinentes».

Luego de las palabras de Capitanich, el ministro Kicillof afirmó que «los mismos que durante diez años dijeron que el dólar valía un peso, son los que hoy nos quieren convencer de que hoy vale 13». «Así que saquen sus propias conclusiones», concluyó el titular del Palacio de Hacienda en la breve conferencia.
mdzol.com

Al menos ocho manifestantes muertos en choques con la Policía en Egipto

Egipto
El Cairo, 24 ene (EFE).- Al menos ocho personas murieron hoy y otras 59 resultaron heridas en enfrentamientos con la Policía egipcia durante manifestaciones de los Hermanos Musulmanes en diferentes ciudades del país, informó el Ministerio egipcio de Sanidad en un comunicado.
Cuatro de los fallecidos perdieron la vida en la ciudad de Beni Suef (sur), dos en Fayum (sur), uno en Minia, también en el sur del país, y otro en Damieta (norte), añadió la nota.
En estas ciudades también se produjeron heridos, además de en El Cairo y su vecina Guiza, Alejandría (norte), Sharqiya (norte), Bahira (en el delta del Nilo) e Ismailiya (noreste).
Los Hermanos Musulmanes elevan la cifra de muertos a nueve, dos de los cuales perdieron la vida en Bahira, otros dos en Guiza, uno más en Alejandría y otro en Damieta.
La Cofradía informó además de que el fallecido en Alejandría perdió la vida durante el funeral del estudiante que murió ayer en choques entre seguidores y detractores del expresidente islamista Mohamed Mursi en la universidad de la ciudad portuaria.
Las diferentes manifestaciones de hoy se saldaron con un total de 27 detenidos, todos simpatizantes de los Hermanos Musulmanes, que están acusados de colocar artefactos explosivos en las carreteras e incitar a la violencia contra la Policía y las Fuerzas Armadas, informó en un comunicado el portavoz del Ministerio de Defensa, Ahmed Mohamed Ali.
Los enfrentamientos entre los manifestantes islamistas y la Policía egipcia vuelven a surgir en un día en el que se produjeron cuatro explosiones en El Cairo, que causaron al menos seis muertos y casi un centenar de heridos.
Y todo ello a menos de 24 horas de que se celebre el tercer aniversario de la revolución egipcia del 25 de enero, que derrocó en 2011 al entonces presidente del país Hosni Mubarak (1981-2011).
Las autoridades egipcias han puesto en marcha un plan de emergencias y de seguridad, a la espera de una participación masiva en la celebración.

Las empresas suspenden sus ventas por falta de precios

empresas
La divisa avanzó un 56% en un año y cerró a 7,79 pesos para la venta en la City. Advierten un fuerte impacto en inflación y salarios.

El mercado presionó y el Banco Central finalmente dejó subir con fuerza el dólar oficial. El organismo admitió una fuerte devaluación en las últimas dos jornadas cambiarias. Tras escalar 25 centavos el miércoles, la divisa trepó 65 centavos hasta los 7,79 pesos, lo que equivale a un 9,1% con respecto al cierre del miércoles. La fuerte suba no deja de sorprender al mercado, porque esta devaluación significa un abandono del gradualismo que había instaurado el Gobierno.

Pero más allá del mercado de cambios, la suba del dólar ya se empieza a sentir en la economía. Infobae constató que varias empresas con productos que dependen de insumos importados han suspendido momentáneamente sus ventas. Algunas compañías incluso paralizaron las ventas hasta el lunes. Esto se da principalmente en los sectores de la industria metalúrgica, petroquímica y de autopartes, pero también afecta a pequeñas y medianas empresas.

Así sucede en el caso de las empresas textiles. Por ejemplo, la mayor hilandería del mercado, TN & Platex, avisó que detendría todas las ventas a las compañías hasta el lunes e incluso martes. Las otras hilanderías sigueron su paso. La explicación no hizo falta: la economía empieza a palpar las consecuencias de la abrupta devaluación.

Carlos de la Vega, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), aseguró a Infobae que la suba en el dólar se vive con «gran preocupación». «Hay incertidumbre en el mercado por el precio de reposición, sobre todo con los insumos importados», dijo. De la Vega aseguró que para exportar se necesita un buen tipo de cambio, pero a la vez los exportadores piden que baje la inflación, y todo genera «mucha contradicción».

Los bienes no son los únicos afectados. La falta de certezas también reina en las agencias de turismo, pues trabajan con proveedores que son operadores turísticos internacionales en moneda extranjera. Pero el Banco Central recién aprueba la transferencia de dólares siete días después de que el cliente haya cerrado su paquete turístico. «Se cierran las operaciones, pero no se cierra el tipo de cambio porque en el delay se pierde rentabilidad», confían desde una agencia del microcentro porteño. Sin embargo, los clientes se muestran reticentes a comprar bajo estas condiciones.

La suba de la divisa en el mercado oficial impulsó el dólar tarjeta a $10,52, y esto es un golpe muy fuerte a los turistas argentinos que ya pactaron sus vacaciones en el exterior. «Un cliente me llamó preocupado porque reservó un hotel con pago en destino. Ya tiene el voucher de confirmación, pero el pago completo se hace con el check out. Nadie sabe cuánto va a estar el dólar en los próximos días», especificó. Ante este panorama, el sector teme que sea un año recesivo.

Miguel Angel Boggiano, CEO de Carta Financiera, aseguró en una entrevista en Infobae que «cambió la dinámica y habrá que acostumbrarse a oscilaciones dramáticas: lo va a sufrir de modo muy inmediato la actividad económica». Para el economista, la escalada del dólar llevará a la baja de la actividad, el aumento del desempleo y el quebrantamiento de la cadena de pagos, que «se reflejará en los próximos días en los datos de cheques rechazados».

El impacto en los salarios

Ayer el Banco Central debió intervenir con la venta de u$s100 millones de sus reservas para enfriar la suba del dólar, que en algunos momentos del día, escaló hasta los 8,51 pesos. «Esta jornada ha sido distinta a la de ayer porque la divisa subió y bajó», consideró el ex secretario de Finanzas Daniel Marx. Para el director de Quantum Finanzas, el organismo presidido por Juan Carlos Fábrega no ha explicitado «hacia dónde va», pero abandonó la flotación administrada.

Economistas consultados por Infobae advirtieron que la aplicación de esta medida aislada es peligrosa para el resto de las variables nominales de la economía. Sin un programa integral, coinciden en que consentir la devaluación no es suficiente.

La incertidumbre cambiaria también reina en las agencias de turismo.

Eduardo Curia, economista histórico del peronismo, había advertido el año pasado que se podría «reeditar un Rodrigazo», y en diálogo con Infobae, aseguró que la devaluación está pasando de un gradualismo a un shock. «Esta suba aumenta las tensiones con las demás variables, como el precio y los salarios. No se sabe cuál es la próxima medida que tomará el Central, pero tirar la toalla para no perder reservas no es en sí mismo una política», dijo.

En este sentido, Curia aclaró que las medidas a tomar «son muy difíciles, no hay jolgorio». «La realidad entra por las compuertas: hay restricción externa, faltan dólares y hay atraso cambiario», enumeró. Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina, también coincidió en que las variables nominales «se están yendo del cauce». Para el economista, la principal pregunta es en qué nivel se va a estabilizar el dólar oficial, y cómo jugará con las expectativas. «La inflación de diciembre fue del 3%; la de enero tiene ese porcentaje como piso. El desafío es que los demás precios no sigan al dólar», explicó.

El riesgo de que el aumento de la inflación se espiralice no es menor. El Gobierno deberá comenzar a negociar las paritarias de 2014, y muchos sindicatos ya empezaron a pedir aumentos por encima del 30 por ciento. Sin un programa oficial, la devaluación de estos días alimentará aún más los pedidos.

El economista Luis Secco consideró que la devaluación del oficial influye negativamente en las «expectativa de inflación». «La negación del Gobierno a hacer anuncios y comunicar adecuadamente qué pretende hacer genera ambigüedad, en vez de colaborar para que la economía sea nominalmente estable», aseguró. Lejos del sendero de previsibilidad, los mercados y la economía hoy se rigen por la incertidumbre.

«La pregunta subyacente es si esta paridad es elevada o aún tiene camino por recorrer», consideró la AMF Economía en su último informe. El valor del dólar oficial también quedó muy lejos de las proyecciones económicas que se aprobaron en el Presupuesto 2014, la ley de leyes que aprobó el Congreso cuando Axel Kicillof era viceministro de Economía. Se proyectaba un valor de $6,33 para 2014, de $6,94 para el año próximo y un promedio de $7,39 para el 2015.
mdzol.com

La Plata: lo matan a tiros a metros de su casa porque no quiso darles la moto

policiaVolvía de su trabajo en moto, cuando dos delincuentes lo increparon. Se resistió y le dispararon. Buscan identificar a los agresores, dos adolescentes.

Un ciudadano paraguayo fue asesinado a tiros por delincuentes que intentaron robarle la moto en la ciudad de La Plata.

El hecho ocurrió ayer a la tarde, cuando Ever Martínez, de 23 años, salió de su trabajo en la planta de YPF en Ensenada con rumbo a su casa de 609 entre 117 y 118 en el barrio Aeropuerto, según informó el diario El Día.

Martínez circulaba en su moto junto a un amigo, apresurados por la inminente tormenta, cuando en 609 y 120, se les puso a la par una moto tipo Enduro de color roja, ocupada por dos adolescentes.

Según contó después el amigo de Ever, el que iba como acompañante sacó un arma de fuego y les apuntó con la intención de que pararan para robarles. “El compañero de Martínez le avisó que estaban armados, pero aparentemente la víctima supuso que no tenían balas”, reveló un pesquisa a ese diario.

La víctima frenó a metros de su casa y tras frenar rápidamente se arrojó sobre el ladrón armado, quien efectuó tres disparos.

“El muchacho quedó herido, pero igual, junto con su amigo, se tiraron encima del delincuente, que tiró dos veces más”, detalló el vocero.

Fue así que lograron quitarle el arma hasta que tras un nuevo forcejeo los delincuentes escaparon, quedando en la escena el revólver calibre 32 Torito Positive con la numeración suprimida.

Martínez fue trasladado al hospital San Martín pero murió minutos después de ingresar en la guardia por dos disparos en su pecho.

Los pesquisas buscan información entre testigos y con las cámaras de seguridad e la zona para poder identificar a los delincuentes.

Fuente: Online-911

Cinco fechas para Claudio Morel Rodríguez que se pierde el reinicio del torneo

Claudio MorelEl defensor paraguayo fue sancionado duramente por la dura falta contra Diego Villar en el clásico de Avellaneda disputado en Mar del Plata

El defensor paraguayo de Independiente , Claudio Morel Rodríguez , recibió esta noche la sanción de cinco fechas de parte del Tribunal de Disciplina de la AFA , por la dura falta que le aplicó a Diego Villar en el clásico ante Racing en Mar del Plata, y se perderá los primeros dos partidos en el reinicio del Torneo de la Primera B Nacional .

Morel le cometió una fuerte infracción a Villar en los minutos iniciales del clásico y el jugador de Racing, a causa de ese golpe, no pudo continuar en el partido, que terminaría con goleada de Racing por 3 a 0.

«No me parece justo, más allá de que fue una entrada fuerte no tuve la intención de lastimar a ningún jugador y teniendo en cuenta durante el torneo hubo patadas más graves que esas», expresó Morel Rodríguez por la señal de Fox Sports.

Y agregó: «Siempre fui de jugar fuerte, pero nunca tuve mala leche».

El paraguayo ya cumplió tres fechas, por los amistosos ante Newell’s Old Boys , Rosario Central y Belgrano , y por el momento Independiente no tiene programados más encuentros de pretemporada, por lo que no podrá ser tenido en cuenta por el técnico Omar De Felippe en las primeras dos fechas del certamen.

En esos compromisos, Independiente visitará a Brown de Adrogué y recibirá a Boca Unidos de Corrientes …

Fuente: Cancha Llena

Primer día sin playa en Mar del Plata: gente de paseo y negocios llenos

Mar del PlataEl movimiento fue intenso en las principales calles comerciales. Y desde el mediodía, hubo colas en restoranes, shoppings y cafés.

Se cortó la racha. La temporada perfecta tuvo ayer el primer día de lluvia en Mar del Plata. El agua empezó a caer de madrugada y, aunque no fue torrencial, nunca paró. Por primera vez, las playas estuvieron desiertas. Por primera vez, los negocios tuvieron público desde el mediodía. Pero no estuvo fresco: el día empezó con 25º y cuando oscurecía todavía se sentían 21º.

“Uuuyyy, esta lluvia me hizo gastar plata”, decía ayer un hombre que respiraba bajo un pilotín de plástico y salía de un local de zapatillas de la calle Güemes. “Hoy gastamos $ 240 en el almuerzo, si hay sol comemos en la playa y como mucho invertimos $ 50”, comentaron Santiago y Florencia, una pareja de novios tucumanos que salían de un café colmado.

El agua amargó a algunos turistas, pero revitalizó a los comerciantes. Con la seguidilla de días de calor sin lluvias, los comerciantes se habían asustado por un bajón en las ventas en comparación con otras temporadas. Algunos, incluso, hasta llegaron a adelantar los descuentos de febrero.

Como nunca paró de caer agua, las familias eligieron entrar a los comercios y quedarse bastante tiempo adentro para protegerse. Por eso, hubo colas en restoranes y cafés. En el shopping Los Gallegos, a media tarde, de a ratos se formaban mareas de gente como si fuera la víspera de Navidad. Pero no todos se decidían a comprar. “Vienen y preguntan, aprovechan para probarse perfumes”, contaron en un local de cosmética.

“No tenés mucho para hacer, vas de local en local y a la larga con algo te tentás”, dijo Sergio, un padre de familia con dos hijos de Banfield que miraba y comparaba precios. Otros, eligieron los cines y los museos. La peatonal San Martín, la calle que nunca está vacía, ayer volvió a tener un movimiento intenso, esta vez con el colorido de los paraguas abiertos. “Aprovechamos la promo y nos vamos a merendar al departamento”, explicó Julieta, una mamá, después de pagar $99 por tres docenas de alfajores artesanales.

Fuente: Clarín

Claves para entender la eliminación del control en el mercado cambiario

dolar
La medida comenzará a regir este lunes y representa un golpe al mercado informal, al que sólo acudirán quienes no tengan capacidad contributiva o los que no puedan justificar sus ingresos.

Luego de que el dólar alcanzara los $8, el Gobierno anunció la eliminación del control cambiario. De esta forma, las personas físicas podrán comprar divisas para el atesoramiento, con previa autorización de la AFIP.

Las claves para entender la medida:

Comezará a regir el lunes.

Como ocurría antes de que comenzara el control cambiario, en octubre de 2011, la AFIP será la que deberá autorizar la compra de dólares para el atesoramiento.

El organismo tendrá en cuenta los ingresos declarados por el solicitante. De esta forma, el monto límite estará relacionado con la existencia comprobada de la contrapartida en pesos.

La autorización será sólo para personas físicas.

La medida se dio a conocer horas después de que el dólar alcanzara los $8. «El Gobierno considera que el precio de la divisa, del dólar, ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica», explicaba este viernes Capitanich.

Se estima que se reducirá aún más el volumen del mercado ilegal que, con las restricciones, ya era marginal.

Se decidió disminuir de 35 a 20% el anticipo del impuesto a las Ganancias que regía para la adquisición de divisas con fines turísticos o en las compras en el exterior con tarjeta de crédito. Así, se vuelve al porcentaje que corría hasta mediados de diciembre pasado.

Una de las interrogantes que se plantea es qué monto autorizará la AFIP. Como antecedente inmediato, el organismo pasó de permitir la compra de 2 millones de dólares diarios a gastos para turistas a cerca de 4 millones en diciembre del año pasado.

Ayer jueves, por la mañana, Capitanich había advertido que el Gobierno iba a tomar «medidas de efecto sorpresa en el mercado ilegal del dólar». A la tarde, la Policía Federal, funcionarios del Banco Central (BCRA) e inspectores de la AFIP llevaron a cabo 29 allanamientos en diversas sociedades de bolsa de la city porteña que también funcionarían como «cuevas» en las que se vendían dólares de forma ilegal.
minutouno.com