La medida comenzará a regir este lunes y representa un golpe al mercado informal, al que sólo acudirán quienes no tengan capacidad contributiva o los que no puedan justificar sus ingresos.
Luego de que el dólar alcanzara los $8, el Gobierno anunció la eliminación del control cambiario. De esta forma, las personas físicas podrán comprar divisas para el atesoramiento, con previa autorización de la AFIP.
Las claves para entender la medida:
Comezará a regir el lunes.
Como ocurría antes de que comenzara el control cambiario, en octubre de 2011, la AFIP será la que deberá autorizar la compra de dólares para el atesoramiento.
El organismo tendrá en cuenta los ingresos declarados por el solicitante. De esta forma, el monto límite estará relacionado con la existencia comprobada de la contrapartida en pesos.
La autorización será sólo para personas físicas.
La medida se dio a conocer horas después de que el dólar alcanzara los $8. «El Gobierno considera que el precio de la divisa, del dólar, ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica», explicaba este viernes Capitanich.
Se estima que se reducirá aún más el volumen del mercado ilegal que, con las restricciones, ya era marginal.
Se decidió disminuir de 35 a 20% el anticipo del impuesto a las Ganancias que regía para la adquisición de divisas con fines turísticos o en las compras en el exterior con tarjeta de crédito. Así, se vuelve al porcentaje que corría hasta mediados de diciembre pasado.
Una de las interrogantes que se plantea es qué monto autorizará la AFIP. Como antecedente inmediato, el organismo pasó de permitir la compra de 2 millones de dólares diarios a gastos para turistas a cerca de 4 millones en diciembre del año pasado.
Ayer jueves, por la mañana, Capitanich había advertido que el Gobierno iba a tomar «medidas de efecto sorpresa en el mercado ilegal del dólar». A la tarde, la Policía Federal, funcionarios del Banco Central (BCRA) e inspectores de la AFIP llevaron a cabo 29 allanamientos en diversas sociedades de bolsa de la city porteña que también funcionarían como «cuevas» en las que se vendían dólares de forma ilegal.
minutouno.com