“UN SACERDOTE QUE EXPRESAMENTE RENUNCIARA A LA SANTIDAD NO SERÍA SINO UN ABORTO”- R. Padre Sáenz S.J.

 

 

Monseñor Gabriel Horacio Delgado presentó el Libro titulado: “In Persona Christi. La Fisonomía Espiritual del Sacerdote de Cristo” (Tercera Edición Ampliada ) junto al autor; R.P.Dr. Alfredo Sáenz, el martes pasado; en el Salón principal  del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, Ciudad de La Plata.

Dra. Jackeline L. LUISI

“El rasgo distintivo de un sacerdote en toda su vida es la aspiración a la Santidad,  siendo sus pasos una representación sacramental.

 

Las virtudes que debe practicar todo hijo de Dios, otorgadas en el Bautismo y en la Confirmación, para el sacerdote cobran mayor importancia.

 

 

 

En el libro, el autor rescata las virtudes Teologales y Cardinales que debe poner en práctica todo sacerdote  o aspirante. Desde la aparición por primera vez de este libro, en 1985, los aspirantes al sacerdocio han tenido un material brillante que ha guiado toda su carrera.

 

 

 

Como primera Virtud Teologal, para Sáenz, se encuentra la FE misma, la cual tiene tres características:

 

 

 

-sólida

 

-esclarecida

 

-operante.

 

La primer característica se refiere a la Iglesia misma, ya que la vida del sacerdote debe estar nutrida desde la misma Iglesia.

 

La segunda apunta a la formación e instrucción permanente que debe tener todo sacerdote.

 

 

 

Debe mantenerse instruido fundamentalmente y de manera constante en las Santas Escrituras, en los Padres de la Iglesia, y en las enseñanzas de Santo Thomás de Aquino.

 

 

 

La FE NO esclarecida en el estudio es como PASAR HAMBRE EN LA ABUNDANCIA (Para R.P. Sáenz).

 

 

 

El mundo contemporáneo amenaza a esta claridad y a la FE misma. Por lo tanto, el sacerdote; debe combatir esto con tesón y firmeza, de allí el término OPERANTE.

 

 

 

En tanto que la FE debe y necesita ser OPERANTE. No puede no denunciar el error, la FE del sacerdote.

 

 

 

La FE tiene la Lógica Divina, no tiene la Lógica Humana y de esta primera Virtud se desprende también la CARIDAD.

 

 

 

Con la Caridad llegamos al primer destinatario que es Dios, ya que el Sacerdote no puede reservarse nada para sí, sino debe poner todo en manos de Dios, por ello también es importante el CELIBATO.

 

La CARIDAD se transforma así en los latidos del sacerdote, en la acción de amor mismo a Dios y su entrega absoluta”.

 

 

 

Monseñor resalta otra virtud que expone en su libro el Reverendo Padre, siendo ya una virtud cardinal: LA FORTALEZA. Para el autor del libro, es muy  importante esta virtud, convirtiéndose en una identidad Cristológica ya que el “combate que el sacerdote deberá librar será muy duro. El Demonio y el mundo se ensañarán contra él en particular y con gran agresividad” (R.P. Sáenz).

 

 

 

De allí la misión del sacerdote y la fortaleza que necesitará.

 

 

 

Me tomo el atrevimiento de hacer una extrapolación del contenido del libro y de las claras palabras del Padre Sáenz para recordar el llamado de S.S Francisco, a luchar en contra de las Fuerzas del Mal y convertirnos en Hombres que tengamos la Fortaleza de llevar la Luz de Cristo. En estos tiempos que corren y con el pedido formal del Santo Padre hasta de orar por El, y de acompañar su misión, de alguna manera podemos inferir, que este texto se adelanta a estos días y con claridad vemos la conjunción de ideas con respecto a este tema. Es decir lo que expresa el R.P Sáenz, con la ponencia de Monseñor Delgado y las palabras del Papa Francisco

 

Continuando con la exposición, Monseñor Delgado habló de Ataque y Resistencia, por ello el término FORTALEZA. El Cardenal Mario Piacenza, en el Prólogo dice lo siguiente:

 

“El Misterio y la Vida Sacerdotales se configuran en su totalidad en la identificación ontológica del mismo sacerdote en Cristo”

 

“Por el Sacramento del Orden se produce en el Ministro Ordenado una ordenación que certeramente puede decirse de orden ontológico”.

 

Esto quiere decir  que el sacerdote católico queda transformado en otro Xto a través de su ordenación, con el sacramento. Por esta transformación podrá obrar con el Poder santificador del mismo Señor. Podrá obrar las maravillas de la Salvación.

 

 

 

“La conciencia de esta identidad es de capital importancia”- Dice Monseñor Delgado-“ para el sacerdote. Sin ella, como dice el mismo Cardenal Piacenza la vida sacerdotal carecería de su propia plenitud y estaría nutrida solo de componentes humanos y filantrópicos.

 

 

 

De allí radica la identidad de orden ontológico”.

 

Plantea Sáenz el tema que no sea un sacramento de ordenación, el sacerdocio; siendo designado solo por un sujeto.

 

Para el R.Padre este hombre se dedicaría a una misión pero solo con componentes y capacidades humanas. Su tarea sería solo una acción filantrópica a falta de la Gracia Divina (la otorgada por el Sacramento).

 

 

 

Así el “Sujeto” no podría ser llamado “Otro Xto”, y sería solo un HO.

 

Esta es una pequeña síntesis de la presentación de Monseñor Delgado. En otra nota hablaremos de la Virtud de la  TEMPLANZA , a la cual le dedico varios minutos en su ponencia.

 

 

 

Dra Jackeline L. LUISI

Jesuita

 

 

NOTA ACLARATORIA: SE HA REALIZADO UNA SINTESIS EN BASE A LA GRABACIÓN DE LA BRILLANTE EXPOSICIÓN QUE HIZO MONSEÑOR DELGADO EN LA PRESENTACION DEL LIBRO.

 

12345

 

SE ACLARA QUE LA INVITACION HA SIDO CURSADA POR LA SANTA IGLESIA, Y HEMOS ASISTIDO COMO INTEGRANTE DE LA MISMA, SIN REPRESENTAR A NINGUN SECTOR NI TENDENCIA IDEOLOGICA.

Se cosecharán un millón menos de toneladas de trigo

trigoEl Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, sus siglas en inglés) redujo a 11 millones de toneladas la previsión para la próxima cosecha de trigo en la Argentina, con un recorte de un millón por efecto de la sequía y las heladas.

Según el informe correspondiente a noviembre, USDA mantuvo sin modificaciones sus previsiones para el caso del maíz y de la soja, con estimaciones de cosecha de 26 millones de toneladas y 53,5 millones, respectivamente.

En el último relevamiento a nivel mundial, se constató la previsión de niveles de stock más bajos a los esperados en el caso de los cereales forrajeros y en materia oleaginosa, y también bajistas para el caso del trigo.

USDA informó que a noviembre la estimación de cosecha para Argentina cayó de 12 a 11 millones de toneladas, y aunque mantiene la expectativa de 6 millones para el consumo interno, sugiere un recorte de 6 a 4,5 millones de toneladas para la exportación.

También indicó que el stock previsto de trigo para la Argentina aumentaría de las 700.000 toneladas (establecidas en septiembre) a un millón fijadas a partir del último informe de noviembre.

El Departamento de Agricultura expresó además que la provisión mundial de trigo se recortaría en 800.000 toneladas.

Caídas en tres países

Dicho recorte se debe a la caída en la producción prevista para países como Rusia, Kazajstán y Argentina (con una reducción de un millón de toneladas de trigo), que será compensado -en parte- por la mayor producción que registrará Canadá.

«La reducción de la Argentina se basa en la menor superficie cosechada que se espera por la sequía y las heladas registradas al final de la campaña, hechos que redujeron las perspectivas de la cosecha que se recogerá en las próximas semanas», indicó USDA en su último informe sobre «Suministros Agrícolas Mundiales».

Por otra parte, el consumo mundial de trigo sufría una reducción de 3 millones de toneladas, de acuerdo a los datos de compras previstas para China, Rusia, India y la Unión Europea.

En el caso del maíz de Argentina, las autoridades estadounidenses mantienen una producción de 26 millones de toneladas, con 8 millones que se destinarían al mercado interno y otras 18 millones que se exportarían.

En el caso de la producción forrajera mundial, USDA apuesta a lograr un aumento importante para alcanzar producciones de sorgo y récord en el caso del maíz en Estados Unidos, con muy buenos rindes a partir de los próximos meses. Estados Unidos lograría esto más allá de la fuerte sequía que afectó durante el presente ciclo al cinturón maicero estadounidense, donde también padeció fuertes heladas durante el verano.

En cuanto al orden mundial, también se prevé un aumento superior a los 6 millones de toneladas de maíz, más allá de la reducción esperada para el caso de Brasil, por una disminución ya prevista en esa área.

USDA mantiene sin cambios la previsión para la producción sojera argentina, que rondaría los 53,5 millones de toneladas, con unos 40 millones destinados a la molienda para producir aceite y otros 12 millones para su exportación como granos.

Las autoridades estadounidenses apuestan a una producción mundial de semillas de soja récord de casi 500 millones de toneladas, poco más de 4 millones más que en septiembre último, al tiempo que se descuenta el recorte en la próxima cosecha argentina de girasol.

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/

Ginóbili hizo su aporte y los Spurs volvieron al triunfo

ginoEl escolta bahiense Emanuel Ginóbili sumó sólo seis puntos que bastaron para el triunfo de San Antonio Spurs. Su equipo se impuso ante Golden State Warriors por 76 a 74.

En el partido del viernes por la noche de la fase regular de la NBA, «Manu» jugó 21 minutos y 52 segundos y convirtió 3-6 en dobles. Además, tomó tres rebotes, entregó dos asistencias, concretó un bloqueó y sumó dos infracciones.

La figura de los Spurs volvió a ser el base francés Tony Parker, quien sumó 18 puntos, siete en el último cuarto. Sin embargo, a los 16.4 segundos del fin falló dos libres, dejándole a Golden una chance de ganar que desperdició.

Toney Douglas fue el máximo goleador, que convirtió 21 puntos para Warriors, seguido por David Lee con 13. No jugó el mejor activo del equipo, Stephen Curry, por una lesión que sufrió en el cotejo del pasado miércoles.

San Antonio sumaba hasta ahora los triunfos ante Memphis, Denver, Lakers y Phoenix, perdiendo el invicto ante Portland.

Fuente: Ambito

Cruz Roja maneja una cifra dramática: 1.200 muertos por Haiyan

cruz rojaLa organización internacional cree que los 100 muertos anunciados por el gobierno se incrementarán con el correr de las horas. «Deben hacer un recuento», afirman

Unas 1.200 personas han muerto probablemente por el paso por Filipinas del tifón Haiyan, uno de los más fuertes registrados en el planeta, anunció este sábado la Cruz Roja local en una estimación preliminar.

«Es una evaluación. Otras (autoridades) deben hacer un recuento» preciso de las muertes provocadas por este tifón, dijo a la AFP la secretaria general de la Cruz Roja filipina Gwendolyn Pang.

Las autoridades indicaron que, además de los fuertes vientos, olas de tres metros de altura arrasaron los pueblos costeros y destruyeron numerosas viviendas.

Haiyan se convirtió en el tifón más fuerte del año y en uno de los más intensos que jamás tocó tierra, afectando una zona poblada por más de cuatro millones de personas.

Haiyan llegará el domingo a las costas de Vietnam, donde las autoridades comenzaron a evacuar a unas 100.000 personas en las provincias de Danang y Quang Ngai (centro).

Un primer balance daba cuenta de más de 100 muertos en Tacloban, la capital de Letyte, de 220.000 habitantes.

La mayoría de las ciudades duramente golpeadas por el tifón quedaron incomunicadas este viernes debido a ladestrucción de las redes eléctrica y telefónica y las informaciones que empezaban a conocerse este sábado al amanecer hacían temer lo peor.

En Tacloban, la capital de Letyte, el director del aeropuerto informó por radio de la presencia de más de 100 muertos tirados en las calles y de un centenar de heridos.

«La terminal, la torre, incluido el equipo de comunicación, están destruidos», dijo a la agencia AFP John Andrews, vicedirector general de la Autoridad de la Aviación Civil de Filipina, reproduciendo la evaluación realizada por el gestor aeroportuario.

El ejército comenzó a fletar este sábado por la mañana aviones C-130 cargados de suministros de socorro hacia Tacloban, una localidad de 220.000 habitantes.

Un periodista de la cadena de televisión local dijo que contó 20 muertos apilados en una iglesia de Palo, una ciudad costera a unos 10 km al sur de Tacloban.

Andrews dijo que el gran oleaje que provocó Haiyan fue una de las principales causas de las muertes ya que el aeropuerto y las zonas que le rodean se encuentran en la costa.

Las primeras informaciones que llegaron de estas dos localidades provocaron el temor de que haya numerosas víctimas, mientras que otras comunidades del centro de Filipinas devastadas por Haiyan siguen incomunicadas.

Fuente: Infobae

Liberan al hijo del intendente de Pergamino que había sido detenido con dos kilos de droga

CachiManuel Gutiérrez, hijo de «Cachi», fue detenido la semana pasada cuando circulaba en un auto con dos ladrillos y medio de marihuana. Sus tres amigos, dos de ellos menores, también recuperaron la libertad.

El hijo del intendente radical de Pergamino, Héctor «Cachi» Gutiérrez, y los tres amigos que el sábado pasado fueran detenidos con marihuana dentro de una mochila en un auto, fueron liberados por la justicia, informaron fuentes policiales.

Según se pudo conocer, la liberación fue ordenada ayer por el juez de Garantías Nº 2, Julio Caturla, a cargo de la investigación y que tiene como uno de los imputados al propio hijo del jefe comunal, a otros dos menores de 16 y 17 años, otro mayor de 22.

Los jóvenes a pesar de recuperar la libertad -aclararon las fuentes- seguirán siendo investigados en la causa por infracción a la Ley Nº 23.737.

Cabe señalar que una semana atrás, los cuatros jóvenes incluido el hijo de Gutiérrez, fueron detenidos tras un control policial en esa ciudad a bordo de un auto Peugeot 206 con 1 kilo de marihuana.

En la misma investigación, en otro allanamiento realizado en la casa de uno de los menores, se secuestró medio kilo más de droga entre marihuana y cocaína, listas para su distribución.

La medida fue tomada ayer por la justicia tras el rechazo de la solicitud de prisión preventiva pedida por la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, a cargo del doctor Horacio Oldani.

Fuente: Online-911

Sospechan que una bala policial hirió de gravedad a un efectivo en un tiroteo en Rosario

policia rosarioLa víctima es un suboficial de la Policía de Rosario que intervino en un intento de robo. Otra cuadrilla llegó al lugar y se sumó al tiroteo. Lo que se sospecha es que el efectivo herido habría sido baleado por un compañero de la fuerza.

Un policía rosarino fue herido de gravedad en un tiroteo que se produjo en un estacionamiento de un complejo deportivo y se investiga si el disparo que lo hirió fue realizado por un compañero de la misma fuerza.

Fuentes policiales que el caso ocurrió anoche en las calles Don Bosco y Echeverría, del barrio Refinería, en la zona norte de la ciudad de Rosario. Según los voceros dos cuadrillas acudieron hasta allí alertadas por un llamado al 911 que denunciaba el robo de un auto.

Los efectivos que llegaron hasta el lugar intentaron identificar a dos sospechosos que reaccionaron a los tiros. En el enfrentamiento resultó herido el suboficial Mario Trachsell. Le pegaron un tiro en el tórax.

Las fuentes precisaron que el efectivo fue trasladado de urgencia al hospital de Emergencias, donde fue intervenido quirúrgicamente. Su estado es crítico debido a que el disparo le afectó un pulmón y los riñones.

Lo que no está claro es si Trachsell fue alcanzado por una bala de los delincuentes o del personal de la propia Fuerza que había concurrido en respuesta al llamado.

Las mismas fuentes señalaron que en el lugar se incautaron una docena de vainas servidas calibre 9 milímetros y cartuchos sin percutar de calibres 45 y 6.34, y que fueron detenidas personas que trasladaban objetos de un rastrojero a una camioneta Fiat Express.

Fuente: Online-911

Fintech, el ‘amicus’ contra los buitres que prevé default

lorenzinoEl fondo del mexicano es aliado del Gobierno en la búsqueda de un acuerdo por la deuda, pero es pesimista sobre el litigio.

David Martínez, a través de su fondo Fintech, no sólo es el flamante comprador de Telecom ni el “amigo” de la Argentina en los litigios en los tribunales neoyorquinos: también es uno de los principales articuladores del acuerdo entre privados que pretenden establecer los bonistas reestructurados con los fondos buitre y el resto de los holdouts. Pese a su apoyo, según fuentes vinculadas a este fondo de inversión no escondieron su pesimismo frente a una salida sin default del litigio en Estados Unidos.
Con la alta probabilidad de un fallo adverso, los fondos que aceptaron canjear sus títulos en default por los de las reestructuraciones de 2005 y 2010 apuntan a un “costo compartido” entre bonistas. La negociación tiene la bendición del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, que –no obstante– se mantiene a raya de las mesas de discusión.
La salida acordada que promueve el fondo de Martínez junto con otro “amicus curiae” de la Argentina, el fondo Gramercy, apunta a que los bonistas sacrifiquen parte de sus ganancias para generar un fideicomiso que permita contentar a los fondos buitre y evitar así que el litigio siga su curso. En la causa del fondo buitre NML, de Elliot Management, contra la Argentina, el juez de primera instancia Thomas Griesa ordenó pagar a los buitres US$ 1.330 millones. La apelación confirmó ese fallo –aunque la medida se mantiene en suspenso– y ahora depende de que la Corte Suprema decida, ya entrado 2014, si toma el caso. Pero con las dos instancias en contra, el optimismo no abunda, ni siquiera entre quienes impulsan la negociación, según comentaron altas fuentes a este diario.
La propuesta de los fondos que integran el Exchange Bondholder Group (EBG), donde está Fintech, que se formalizará esta semana ofrece a los buitres y holdouts algo menos que los US$ 1.300 millones que garantizó Griesa, pero aleja el fantasma del default. La quita, en tanto, sería menor a la que ofrece el Gobierno con una tercera reapertura del canje, donde debería ser del 67%, como en las negociaciones anteriores. En tanto, lo que cedan los bonistas “en regla” sería compensado con mejores cotizaciones, además de evitar la cesación de pagos.
La dificultad de la propuesta, que buscan poner como condición que Economía participe de la negociación, reside en que requiere el visto bueno del 93% de los bonistas que ya cambiaron sus títulos en default entre 2005 y 2010.
La perspectiva de un fallo adverso es compartida por el mercado y por eso, en paralelo, existe otra negociación que apunta a que los bonistas acepten adelantar a abril de 2014 el vencimiento de la cláusula que impide ofrecer mejores términos que los que ya se aceptaron en 2005 y 2010. Esa negociación la lleva adelante el abogado Eugenio Bruno, que conversa con todos los holdouts. Si prospera, el plan se llevará al Gobierno. Este plan reconoce el capital vencido a 2001 con una quita de 25% y entrega bonos por el 75% con una tasa de interés del 4% anual. La propuesta incluye “dinero fresco” a través de la suscripción de bonos energéticos –como el Baade–.
En el caso de los bonistas que ya aceptaron los canjes, pueden optar por reinvertir pagos por hasta mil millones de dólares para energía, entre otras opciones.

Fuente: Perfil

La Bolsa terminó la semana en baja

bolsaCerró con un descenso del 0,18%, con las mayores caídas para Petrobras, Pampa Energía y Siderar.

El índice Merval de las acciones líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con un descenso del 0,18%, hasta las 5.294,18, pero avanzó el 3,91% en la semana.

Al concluir la jornada, el Indice General de la Bolsa se ubicó en los 286.059,05 puntos, con una bajada del 0,30%, en tanto que el Merval 25 cayó el 0,07%, hasta las 5.349,31 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 82,8 millones de pesos, con un resultado de 37 subas, 29 descensos y trece títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes las acciones que más subieron fueron las de Banco Macro (2,06%), Edenor (1,95%), e YPF (1,49%). Por el contrario, los papeles que más perdieron fueron los de Petrobras (-2,58%), Pampa Energía (-1,54%) y Siderar (-1,35%).

En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar estadounidense cerró a 5,92 pesos para la compra y 5,97 pesos para la venta, tres centavos más que el jueves.

Fuente: iEco

Explosión en París dejó al menos 15 heridos

parisEstallaron fuegos artificiales durante un ensayo musical en el Palacio de los Deportes. Hay 5 personas graves. El centro de la capital francesa colapsó por la emergencia

Al menos 15 personas resultaron heridas por la explosión accidental de un dispositivo de fuegos artificiales durante el ensayo del espectáculo «1789 Les amants de la Bastille», que se realiza en el Palacio de los Deportes de París.

Según fuentes médicas de la capital francesa, hay 5 heridos graves. La Policía indicó que en el lugar, sólo había artistas ya que se trataba de un ensayo.

«Cinco de los heridos fueron trasladados en condiciones de absoluta emergencia», informaron médicos en el operativo. El centro de París quedó alterado por horas, con el tránsito bloqueado para permitir el desplazamiento de ambulancias.

Aún se investigan las causas de la explosión, pero calculan que fue una mala manipulación de pirotecnia.

Fuente: Infobae

El Tomba y una noche negra en Rafaela

tombaEl equipo de Martín Palermo no jugó bien y fue superado por la Crema, que le sacó nueve puntos en la tabla de los promedios.

La pasó mal el Tomba. ¡Pero mal en serio! Sin embargo, no hay que quitarle méritos al superlativo trabajo de Rafaela, que enarboló su sexta victoria como local en el campeonato.

Si el Expreso jugó su peor partido en la era Palermo, en gran parte fue por mérito de la estupenda producción de La Crema, que desde el primer minuto volcó todo su conocimiento de un campo de dimensiones más pequeñas que otros y su gran repertorio de variantes de ataque.

Compacto, concentrado, expeditivo, resoluto, contundente, Atlético Rafaela cumplió a la perfección el planteo diseñado por Jorge Burruchaga.

El DT pensó y su equipo ejecutó. Y fue simple. Porque el local jugó el partido en veinte metros, cerrándole los circuitos de juego a Castellani y siendo tremendamente agresivo por los costados. A partir de ese libreto ordenado y bien trabajado, el desequilibrio ofensivo se cimentó en la clase de Albertengo, la verticalidad de Depetris, la polenta de Vera y el buen pie de Canuhé.

Antes de los cinco minutos, los de Burru ya habían pisado el área de Carranza con peligro. Y ahí nomás, el Loco salvó el primero en los pies de Vera. El Tomba sufría por la bandas. Y llegó el anunciado desnivel: Albertengo mandó un centro pasado ante una defensa desparramada, Vera la bajó con una pirueta a la zona gris y Ferreira llegó libre para fusilar a Carranza.

Rafaela pegaba primero e iba por más. Porque la fluidez en su pragmatismo para llegar a posiciones de gol, no mermó. Promediando la etapa, el Expreso ya tenía mayor contacto con el balón. Castellani intentaba conducir sin éxito, pero el balón no le llegó nunca claro a Óbolo. ¿La más clara?

Un zurdazo de Fernández que despejó bien Conde. Y cuando Rafaela había hecho sobrados méritos para convertir el segundo, éste llegó. Córner de Depetris, cabezazo genial de Vera para el 2-0. Y el desconcierto en el Tomba en ese cierre del primer tiempo fue tal, que Ramis evitó sobre la línea el tercero. Superado quizá como nunca en el torneo, Tomba se fue al descanso con la misión de cambiar.

Sin embargo, el complemento comenzó igual el primer acto. Al minuto, Carranza le sacó milagrosamente el tercero a Depetris. El Tomba estaba para el cachetazo. Sin reacción, desbordado, dejando espacios en el retroceso sin atacar con convicción, Godoy Cruz se sometió a la voluntad de un adversario que cada vez que pisaba el acelerador, le veía la cara a Carranza.

Un remate de Ramis por arriba y un mano a mano de Óbolo que tapó Conde fue lo poco que fabricó en el complemento. Pero claro, a esa altura -ayudado por un penal que sólo vio Pompei- Rafaela ya se había puesto 3-0. Palermo probó con variantes (Angileri, García y Garro), pero nada.

El Tomba estaba resignado. El descuento de Curbelo sólo sirvió para la estadística. Porque por más que intentó llegar a un segundo descuento, la noche era de Rafaela. Y lo peor de esta historia, es que el conjunto de Burru, que era un rival directo, se escapó nueve puntos en la tabla de promedios de descenso.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

¿QUIEN SERA EL CANDIDATO DE MASSA PARA JEFE DE GOBIERNO EN 2015?

 

MARTIN_MASSA

En los mundillos políticos y los papers de la SIDE  se dice las sendas reuniones de Sergio Massa con diferentes referentes del Peronismo , el Macrismo y del sector de Carrio – Pino Solanas. (UNEN)

En los últimos tiempos Sergio Massa  se reunión Martin Lousteau,   Con el Colorado Santilli, con Horacio R. Larreta, algo reconocido por el propio Horacio ( je se entero Mauricio) ,  Con Gabriela Michetti,  Con Daniel Amoroso,  por la candidatura de Ocaña,  y hasta con la vicejefa de  Gobierno María Eugenia Vidal  , cuyo marido  fue candidato de Massa en Morón (Ramiro Tagliaferro, diputado provincial e integrante de la mesa chica del PRO)  , Todos recibidos en el Bunker de Av.9 de julio… («)

Además esto genero celos en el otro «Matín» Redrado… otros que quedo afuera

No nos olvídenos que el Pro se alió con Massa ( 4 a 5 % le debe Sergio al Pro) ,.

Por otro lado comiendo «sandwich de Jamón y Queso, un Pebete, Massa  recibió también a Cristian Ritondo, vicepresidente de la Legislatura porteña— A todos estos le dijo ser «jefe de Gobierno» o que trabajaran como decía Menem «Meta Chango» , Vamos para adelante…

Lo llamativo es que Larreta, Santilli,  son todos orteguistas, es decir muchachos de «palito Ortega» …en el pasado.

A esto se le suma también las ambiciones de Juan José Álvarez , jefe de campaña  y de secretario de Seguridad de la época de Aníbal Ibarra.

Por supuesto hasta ahora no dijimos quien será el Jefe de Gobierno de Massa , en la ciudad…

Chan chan. : Martin Lousteaualgo que Carrió lo sabe desde hace tiempo y no quiso decirlo públicamente pero que se lo recrimino entre líneas a Lousteau.

Así es el mundo de la política traiciones y negocios.

Por cierto la interna será en la ciudad Ritondo-Larreta- Michetti… De los grosos solo queda Horacio y Cristian.

Falta todavía para el 2015 , pero Piedra libre Lousteau..

 

Por Hector Alderete

 

PD : » Martín: como es la presidenta en la intimidad»…

Conmoción en México por joven que publicó suicidio en Facebook

Suicidio-Facebook
Una joven estudiante se quitó la vida en Yecuatla, Veracruz, luego de haber actualizado su estado en Facebook tras haber terminado una relación sentimental.

VERACRUZ- Según la investigación ministerial, la joven había anunciado su muerte en la red social donde escribió: «¿Porqué, porqué te conocí? Ahora solo me dejas un gran vacío, nunca creí amar así a distancia, ojalá nunca te arrepientas xk cuando eso pase yo ya no estaré para ti. Me duele tu actitud solo buscabas un pretexto para dejarme».

Gabriela Hernández Guerra, de 22 años, cursaba tele bachillerato y de acuerdo a las primeras indagatorias, el hermano de la víctima, Edmidio Hernández Guerra, fue quien encontró el cuerpo sin vida dentro de su vivienda.

Su última publicación fue el miércoles y en ella dijo: «Adiós a todos no tengo nada nada ya no tengo nada. Julio te amooooo, nunca lo olvides. Me voy con una sonrisa de lo feliz k me hiciste mientras duro, a mi familia perdón les pido los quiere Gabi».

Aunque todo parece indicar que se trató de un suicidio ya que la víctima se encontró con una tela en el cuello, misma que estaba atada a una viga de la vivienda.

Luego de haberse dado a conocer la noticia, varias personas se dieron a la tarea de buscar el perfil de Gabriela en Facebook para comentar sobre el asunto escribiendo mensajes de apoyo o de burla.

Pueden leerse mensajes como: «Deberían cerrar este Facebook por respeto a esta mujer D.E.P», «No lo hagas linda aún tienes mucho por vivir», entre otros.
prensalibre.com

Con Orion y Maxi Rodríguez, Sabella confirmó la lista para la gira

orion-maxi
El DT de Argentina presentó el plantel que viajará a Estados Unidos para los compromisos amistosos del 15 y 18 de noviembre ante Ecuador y Bosnia, respectivamente.

El entrenador de la Selección argentina Alejandro Sabella completó con los jugadores que actúan en el fútbol local, Maximiliano Rodríguez y Agustín Orión, la lista para la gira por Estados Unidos.

Horas antes había confirmado la presencia de Augusto Fernández, del Celta de Vigo de España, en la lista para los compromisos amistosos ante Ecuador y Bosnia del 15 y 18 de noviembre próximos, en Nueva Jersey y Saint Louis, respectivamente.

Tanto Maxi Rodríguez como Orión partirán con el resto del cuerpo técnico el próximo domingo en un vuelo de línea rumbo a Estados Unidos desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.

El resto de los convocados por Sabella eran los arqueros Sergio Romero (Mónaco, Francia) y Mariano Andújar (Catania, Italia), más Pablo Zabaleta, Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra), Federico Fernández y Gonzalo Higuaín (Napoli, Italia) Nicolás Otamendi (Porto, Portugal) José Basanta (Monterrey, México), Facundo Roncaglia (Fiorentina, Italia) Hugo Campagnaro, Ricardo Álvarez y Rodrigo Palacio (Inter, Italia) Ezequiel Garay (Benfica, Portugal) Lionel Messi y Javier Mascherano (Barcelona, España) Marcos Rojo (Sporting de Lisboa, Portugal) Lucas Orban (Burdeos, Francia) Ever Banega (Valencia, España) Ezequiel Lavezzi (PSG, Francia) Erik Lamela (Tottenham, Inglaterra) Lucas Biglia (Lazio, Italia) y Ángel Di María (Real Madrid, España).
diariouno.com.ar

ENCUENTRAN ABANDONADOS A DOS ANCIANOS CIEGOS DE 100 Y 83 AÑOS

ancianos
La policía santiagueña rescató hoy a dos hermanos ciegos de 100 y 83 años, que estaban abandonados en una casa de Las Termas de Río Hondo, distante a 78 kilómetros al norte de la capital santiagueña, informaron fuentes policiales.

Los hermanos Lola de 100 años y Nicolás de 83 fueron rescatados de una precaria casa del barrio Usina de Las Termas.

Los ancianos fueron encontrados en los fondos de la precaria vivienda, a la que ingresaron tras violentar un candado en el portón de ingreso.

Los investigadores, sospechan que los hermanos se encontraban al cuidado de una persona a la que se trata de identificar y localizar.
Télam

Wanda Nara volvió a las pistas: rumores de un amante

Wanda Nara y Maxi Lopez

WANDA NARA
La modelo anunció su distanciamiento del padre de sus tres hijos, futbolista de Catania.
Muchos hablan de una presunta infidelidad de ella con otro futbolista.
¿Con quién se relaciona a la rubia?…
Wanda Nara anunció su separación de Maxi López luego de 5 años de matrimonio y estallaron los rumores de infidelidades. Sin embargo, no sólo sería por parte del futbolista sino que ahora se habla de la modelo también.

Las versiones indican que habría un tercero en discordia, Mauro Icardi. ¿Quién es? Se trata de una de las grandes promesas del fútbol argentino… que fue compañero de Maxi en la Sampdoria.

Icardi juega hoy en el Inter de Italia, es argentino, ya debutó en la Selección y tiene sólo 20 años.

El joven delantero realizó toda su carrera en Europa, luego de que sus padres dejaran el país por la crisis de 2001. Por estos días, brilla en el fútbol europeo lo que generó una «pelea» entre los seleccionados de Argentina e Italia para convocarlo.

El futbolista comenzó su carrera en España donde fue reclutado por las inferiores del Barcelona, para luego recaer en la Sampdoria de Italia, donde compartió el plantel con Maxi López durante su paso por el equipo italiano.

Allí fue donde explotó futbolísticamente. Desde entonces, despertó el interés de los grandes equipos europeos que intentaron contratarlo durante el último mercado de pases y terminó recalando en el Inter donde se encuentra peleando un puesto entre los titulares.

Pero su vida podría a cambiar si se confirma que es el responsable de la ruptura del matrimonio entre Nara y López, como muchos señalan. Parece ser que algunas imágenes que se filtraron en las redes sociales parecerían complicarlos.

Wanda, que llegó a la Argentina con sus hijos este viernes 8 de noviembre, asegura que se salen a decir muchas mentiras sobre su separación. Mauro aún no habló con los medios del tema, como tampoco Maxi, que se refugia en el fútbol.
26noticias.com

Tomá mate (si podés): la yerba a $30 el kilo

mate
Por los aumentos en la materia prima y el freno oficial a los precios, las yerbateras optaron por envases nuevos que encarecieron el producto.

La yerba mate es la infusión nacional. Pero este producto venerado por todos y todas sale un 50 por ciento más en las góndolas: pasó de 20 pesos el kilo a más de 30 pesos. En algunos lugares llega a casi 40. ¿El motivo? Por los aumentos en la materia prima y el freno oficial a los precios, las yerbateras optaron por envases nuevos que encarecieron el producto y los «otros» no se consiguen. Esto hace que en la práctica se pague mucho más por el mismo producto.

«El aumento fue increíble», le dijo Claudia Collado, titular de Adelco, al diario Clarín. «Casi todas las marcas cambiaron paquetes para aumentar, y ahora muchas sólo están en el envase de 500 gramos, que sale más caro”, explicó Sandra González, de Adecua.

La Unión de Consumidores Argentinos (UCA) confirmó que el valor del kilo de la yerba mate aumentó en algunas marcas 50 por ciento el último mes, al pasar de 20 a 30 pesos, con una estrategia para sortear los precios fijados por el Gobierno consistente en morigerar la cantidad en góndola de los «paquetes tradicionales» e incrementar la de los de nuevos envoltorios.

Además, alertó que «el contexto inflacionario» va ir «condicionando» cada vez más «la economía de las familias», porque se profundizará «la línea del marketing» de las empresas del sector de «ir eliminando las de costos más bajos para dejar instaladas en góndolas las más caras», denominadas «premium», que llegan hasta los 60 pesos.

«Los paquetes tradicionales tenían un precio en promedio de 20 pesos pero fueron siendo desplazados por los de ‘packaging’ nuevos a precios más caros», ratificó el presidente de la UCA, Fernando Blanco Muiño, en diálogo con Arriba Argentinos.

La escalada de precios llegó luego de que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) fijara en septiembre último ajustes del 42 y el 59 por ciento en los precios de la materia prima.
tn.com.ar

Lanata será transplantado de un riñón

lanata

La operación se realizará en febrero y será una donación directa de su esposa Sara Stewart Brow, con quien se acaba de reconciliar.

El periodista Jorge Lanata será transplantado en el mes de febrero y recibirá un riñón de su esposa Sara Stewart Brow, con quien se acaba de reconciliar recientemente.

En una nota que le concedió a la revista Noticias, el conductor de ‘Periodismo para Todos‘ se mostró decidido a cambiar sus hábitos y cuidar su salud, y hasta aseguró que ahora intentará dejar de fumar: «Si dejé las drogas puedo», afirmó a la mencionada publicación.

Vale recordar que semanas atrás, Lanata llegó de urgencia a la Fundación Favaloro para realizarse una diálisis, aunque ante la falta de disponibilidad de camas fue trasladado al Hospital Británico, donde le practicaron una cirugía para ponerle un catéter que le permita hacerse diálisis en su domicilio.

Lanata tenía la rutina de ir al Centro de Nefrología y Diálisis de la Favaloro para realizarse ése procedimiento por la insuficiencia renal que padecía. Pero la operación de hernia inguinal que se le practicó el pasado 24 de septiembre fue la responsable de que tuviera que realizarse ese estudio otra vez. La medicación y los calmantes que los médicos le recetaron tras esa intervención quirúrgica le trajeron complicaciones en los riñones.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Recalde dijo que el roce de los aviones fue “un incidente menor”

AEROLINEAS
El presidente de Aerolíneas Argentinas minimizó el siniestro que protagonizó ayer uno de los aviones de la flota con una unidad de LAN.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, calificó hoy como «un incidente menor» el roce que ayer protagonizaron dos aviones durante una maniobra en pista en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, en el cual ambas aeronaves sufrieron daños leves.

«Es un incidente menor que ocurre en aeropuertos como Aeroparque, que tienen mucho movimiento. Vamos a ver la responsabilidad del banderillero, del piloto y tomar las medidas que tengamos que tomar. Es un incidente menor, los aviones pronto van a estar en funcionamiento otra vez y los pasajeros ni lo sintieron», indicó.

El incidente aéreo se produjo ayer por la tarde cuando un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas, que se aprestaba a despegar con pasajeros a bordo, impactó el winglet de su ala derecha contra un avión marca Embraer 190 de la empresa Austral.

«Cada vez se vuela más, cada vez hay más aviones. Este año vamos a transportar siete millones de pasajeros. En la época de Marsans (empresa privada española que manejó Aerolíneas antes de que la compañía fuera reestatizada) no se llegaba a cinco millones», señaló a radio La Red.

Consultado sobre si el Aeroparque «quedó chico», Recalde respondió: «Por supuesto. Hay planes para ganarle terreno al río y ampliarlo. Hay un proyecto de gestiones anteriores de ampliar el aeroparque, ganarle terrenos al río, ampliar la plataforma, la terminal».

«No son proyectos en el aire, están en marcha. Esperamos que se ejecuten pronto», prosiguió, y agregó que espera que «la Justicia resuelva pronto» el caso de LAN, cuyo hangar en Aeroparque fue reclamado por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).

En agosto pasado, el Orsna ordenó a LAN desalojar su hangar

de la estación aérea metropolitana y relocalizarlo en otro aeropuerto, en función de la necesidad de «reorganizar el espacio» frente al «crecimiento de los últimos años» del Jorge Newbery en cantidad de aviones y pasajeros.

Sin embargo, LAN recurrió a la Justicia y la jueza en lo contencioso administrativo federal Liliana Heiland extendió la medida cautelar que había solicitado la empresa chilena para mantener su hangar en el aeroparque metropolitano.
lavoz.com.ar

El fallo de la Corte, mortal para la ley de medios

CORTE SUPREMA 2
La Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la ley de medios. Es posible que con ese fallo haya redactado también la partida de defunción de la nueva norma. El trámite de adecuación que presentó el Grupo Clarín ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) es otro caso que pone en duda si la ley es susceptible de ser aplicada.

Clarín ofreció segmentar su conglomerado en 6 empresas. Una de las claves de ese rediseño es la constitución de una nueva Cablevisión, que pertenecerá en un 60% a un nuevo accionista sin vinculaciones con Clarín, y en el 40% restante a Fintech, el fondo de inversión de David Martínez. Al mismo tiempo, este financista está negociando la compra de los activos de Telecom Italia en Telecom Argentina, lo que pone en tela de juicio la prohibición de operar medios audiovisuales para los accionistas de empresas de servicios públicos, que establece la nueva ley.

Para identificar a los dueños de las licencias a las que Clarín renunciará hace falta esperar los 120 días que se fijó la Afsca para aceptar el nuevo esquema.

Durante ese lapso debe expedirse también la Comisión de Defensa de la Competencia, que, por orden de Néstor Kirchner, autorizó en 2007 la formación de la misma gran empresa de TV por cable que el Gobierno ve hoy como un demonio. La resolución lleva la firma de Guillermo Moreno.

Aun cuando Martín Sabbatella admita la fragmentación propuesta por Clarín, esta empresa tendrá derecho a pedir las mismas prórrogas concedidas a otros grupos sometidos a la adecuación. La fase preliminar del desguace podría así durar más de un año. Ya lo recordó la Corte, en el apartado 74 de su sentencia: «Debe respetarse la igualdad de trato, tanto en la adjudicación como en la revocación de licencias…».

La advertencia tiene un significado estratégico. Una vez que la Afsca acepte el nuevo formato de Clarín, comenzará a develarse el misterio: ¿habrá una enajenación de licencias a personas o sociedades ajenas por completo a los actuales titulares? ¿O el cambio consistirá en una recomposición accionaria entre los mismos propietarios y personas allegadas?

Estas preguntas tienen sentido porque la Afsca ya aceptó -aunque aún no autorizó- varios planes de adecuación en los que los socios de un multimedios se distribuyen las acciones para cumplir con los cupos de licencias permitidos por la nueva normativa. A lo sumo, incorporan como accionistas a sus parientes.

El ejemplo más notorio es el del segundo holding audiovisual del país: Supercanal, del grupo Vila-Manzano. Sabbatella estuvo a punto de autorizarle un rediseño de ese tipo, con la peculiaridad de que entre los beneficiarios de su resolución también están Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, socios minoritarios de esa empresa.

A la Afsca le va a ser muy difícil medir a Clarín con una vara distinta de la que tuvo en cuenta para las demás compañías. Por lo tanto, la adecuación de Clarín podría dar a luz un nuevo Clarín, idéntico al anterior, pero dividido en seis fragmentos. La «democratización de la palabra» terminaría siendo, por obra de una ley enmarañada y una autoridad de aplicación cínica, una exhibición de gatopardismo. Un desenlace como ése no debería sorprender. La política de medios del kirchnerismo es una historia de hipocresía. Basta con leer la propuesta de Clarín. Allí se descubre que explota muchísimas licencias a título precario por la demora del Comfer, y más tarde de la Afsca, para analizar los expedientes. Hay por lo menos tres grandes adecuaciones de Clarín a la vieja ley cajoneadas hasta hoy por las autoridades. Esa lentitud tal vez no se deba a la desidia. La incertidumbre jurídica hace que los licenciatarios sean más susceptibles a las presiones.

Sin embargo, la ley de medios no debe su esterilidad a las muchas imperfecciones de su texto o al doble estándar con que se la aplica. El factor que más conspira contra ella es la política económica. El negocio genuino de los medios de comunicación se rige por las pautas de todos los mercados. Los inversores demandan allí las mismas reglas y garantías que en cualquier otro sector. Por lo tanto, en la eventualidad de que Clarín o cualquier otro grupo quisiera poner en venta alguno de sus activos, ¿habría compradores? ¿Será fácil encontrar quien, fuera de motivaciones políticas, compre la licencia de una gran emisora, susceptible de ser revocada sin indemnización apenas el Gobierno la declare «de interés público», molesto con su línea editorial? Exquisita paradoja: el mismo fallo de la Corte que convalidó la ley de medios conspira contra su efectiva aplicación.

La discusión del caso Clarín, otra vez, vuelve a distraer de los problemas relevantes. También en el campo de la comunicación. Ayer se anunció que Telecom Italia se desprenderá del 68% de Sofora, la empresa que controla Nortel, sociedad dueña del 54,74% de Telecom Argentina. Es el negocio más interesante que ofrece el país a quienes apuesten a que a partir de 2015 se normalizará la economía.

La conducción de Telecom Italia fue autorizada ayer por el directorio de la empresa a discutir con Fintech, el fondo de Martínez, una oferta de 960 millones de dólares. Según fuentes inmejorables, en Milán tironearán por un dólar más, pero el negocio ya está hecho. Martínez, un mexicano con carrera rutilante en Wall Street, tiene buena relación con los italianos, que alimentó desde Buenos Aires: fue mediador cooperativo cada vez que algún grupo local -Clarín primero, Kirchner y sus amigos después- quiso comprar la parte de Telecom que hoy tiene al alcance de la mano. Además, su fondo posee acciones preferidas, sin derecho a voto, de Nortel.

Martínez tiene intereses muy variados en la Argentina. Administra una voluminosa cartera de bonos reestructurados, que está dispuesto a someter al cambio de jurisdicción que propuso el Gobierno para eludir las sanciones de la justicia neoyorquina. Mucho más importante: como socio de Clarín en el 40% de Cablevisión, ha prestado servicios invalorables a Cristina Kirchner aceptando la nueva ley de medios, mientras Héctor Magnetto denunciaba su inconstitucionalidad. Una disonancia que lastimó la relación entre los socios. Y que acaso facilite a Martínez que la Secretaría de Comunicaciones apruebe la compra de la parte italiana de Telecom.

La oferta de Martínez por ese activo desafiaría el artículo 24 inciso j de la ley, que prohíbe ser «radiodifusor» al que participa de la explotación de servicios públicos. ¿Obligará el Gobierno a Fintech a vender su participación en Cablevisión? Si, como quiere la Corte, aplica un único criterio para todos los casos, le resultaría imposible: la Afsca ha venido tolerando que Telefónica siga en posesión de Telefé. Martínez podrá alegar, como los directivos de Telefónica, que Fintech no es dueño de Telecom, sino sólo de parte de una sociedad que interviene en su negocio.

Los casos Telefónica-Telefé y Telecom-Cablevisión abren una hendija en una muralla levantada por la ley de medios: las empresas de telefonía, con sus extensas redes de fibra óptica y legiones de abonados, tienen prohibido ingresar al sector de la TV por cable. Esta restricción no fue pensada por Kirchner. Fue una imposición del Congreso. A Kirchner le hubiera encantado entregar a las telefónicas el negocio de la televisión. Su objetivo no era desmonopolizar el mercado. Era vengarse de Clarín, su antiguo aliado.

Cristina Kirchner y Sabbatella diseñaron una estrategia inesperada para sus pruritos ideológicos: limitan a las compañías nacionales y liberan de trabas a las multinacionales. Si se salvan de esa incoherencia es porque la realidad no les hace caso. Lo más probable es que fracasen en el desguace de Clarín. Pero, si lo logran, el mercado podría corregirlos. Ya está sucediendo: el kirchnerismo empresarial colaboró, con su desembarco en las radios porteñas, para que Marcelo Longobardi obtenga un éxito de audiencia sin precedente en Radio Mitre, de Clarín.

Ya es tarde para aplicar la solución más aceptable al problema que se pretendía corregir. Los países progresistas en materia de medios alientan la competencia de todos contra todos, fijando ventajas iniciales para que los cables puedan lidiar con las telefónicas. Eso sí: también establecen organismos de regulación severos, idóneos e independientes. Como los que pidió la Corte.
lanacion.com.ar

Dólar oficial avanzó a $ 5,97

dolar

El dólar oficial ascendió dos centavos en el cierre de la semana financiera a $ 5,92 para la compra y a $ 5,97 para la venta. Sucedió luego de que en la víspera retrocedió un centavo por primera vez en dos años tras una ola de venta de las cerealeras que liquidaron divisas en el mercado local, obligadas a endeudarse con bancos extranjeros.

Esto impactó en un descenso del dólar que operan los grandes jugadores y, en consecuencia, en el minorista oficial. Hoy el segmento mayorista se negocia en alza a $ 5,968 vendedor.

El Banco Central aprovechó la oportunidad que generó y finalizó ayer con un saldo comprador, por lo que pudo adquirir u$s 40 millones. Sin embargo, por la caída del precio del oro y el resto de las variaciones de sus activos, sus reservas aumentaron sólo u$s 10 millones.

En distintas mesas de dinero consultadas por ámbito.com, estimaron que las liquidaciones de empresas procesadoras de granos fueron cercanas a los u$s 150 millones. Esta cifra representa el doble de los montos vendidos en el mercado por día durante octubre, que en promedio fueron u$s 75 millones.

El dólar informal, en tanto, asciende un centavo a $ 9,75 para la compra y a $ 9,80 para la venta.

Por su parte, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» se negocia en la jornada anterior a $ 9,17.

Por su lado, el euro oficial operó sin cambios a $ 8,04 para la compra y a $ 8,09 para la venta.
ambito.com

Embargo a San Lorenzo: sospechan que el pase de Angel Correa es de una banda narco

san lorenzo
Lo dictó la justicia de Rosario; el jugador podrá jugar ante Newell’s mañana.

ROSARIO.-La Justicia de Rosario trabó un embargo contra el club San Lorenzo por supuesto lavado de dinero en la compra del pase del jugador Ángel Correa, luego de que se detectara en una investigación que un porcentaje del volante está en manos de la familia Cantero, que lidera la banda de Los Monos.

El juez de Instrucción N° 4 Juan Carlos Vienna, a cargo del expediente 913/12, trabó el embargo contra San Lorenzo -según señala el diario La Capital- «sobre todo dinero que provenga del uso de los derechos federativos del futbolista. Bajo advertencia que, en caso de ser desoída, generará acciones penales contra los responsables de la entidad azulgrana».

La decisión del magistrado se conoce un día antes de que San Lorenzo y Newell’s, punteros del torneo, se enfrenten en el estadio Marcelo Bielsa de Rosario. Pero Correa no tendrá problemas para disputar el duelo futbolístico, según informaron fuentes judiciales.

El magistrado remitió el oficio al club el lunes pasado, con una serie de advertencias. Vienna le pidió al club cuyo vicepresidente es Marcelo Tinelli que «se abstenga de inscribir o transferir cualquier cesión de los derechos del jugador Ángel Martín Correa, sean de titularidad del club o de cualquier institución deportiva a la que el futbolista se los hubiera cedido». También el juez ordenó a las autoridades de la entidad azulgrana depositar en una cuenta a favor de los Tribunales Provinciales de Rosario cualquier suma de dinero recibida o por recibir procedente de los derechos federativos del jugador, sean estos de quien sean. No se puede, por consiguiente, hacer ningún tipo de cesión o transferencia sobre esos derechos. Por lo que el futbolista no se puede negociar ni parcial ni totalmente».

La justicia puso bajo la lupa el pase de Correa luego de que surgieran fuertes sospechas de que un porcentaje de su pase pertenece a la familia Cantero, que lidera la banda de Los Monos, que está siendo investigada por el juez Vienna a partir del homicidio de Martín Paz, en setiembre del año pasado. En el expediente, al que tuvo acceso La Nación, se transcriben una serie de escuchas telefónicas en la que Ramón Machuca, uno de los integrantes de este grupo narcocriminal, habla con Francisco Lapiana, el representante de Correa, quien es oriundo como Los Monos del barrio La Granada, en la zona sur de Rosario. En esa conversación Machuca arregla con Lapiana que le deje un sobre con seis entradas y que haga los contactos para ingresar con el auto al Nuevo Gasómetro. Machuca, uno de los principales referentes de la banda de Los Monos, le avisa a Lapiana que iba a llevar al partido entre Boca y San Lorenzo (del 11 de mayo pasado) a la madre de Correa y a sus hermanos.

Los investigadores llegaron a Correa a partir de las relaciones económicas de la familia Cantero. En ese esquema entró Francisco Lapiana, originario de la zona sur de Rosario, detenido en 2010 por hacer operaciones con moneda falsa. Por lo que se deduce de la investigación, Lapiana vive actualmente en Puerto Madero.
canchallena.lanacion.com.ar

Descartan que Pablo Neruda haya sido asesinado en 1973

neruda_pablo
El poeta chileno falleció por al cáncer que padecía, revela el Servicio Médico Legal de Chile.

ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971 haya muerto envenenado tras el golpe militar de 1973, informaron hoy fuentes oficiales.

Durante los exámenes, que se desarrollaron desde el pasado abril, cuando el cuerpo de Neruda fue exhumado, «no se encontraron agentes químicos relevantes que pudieran relacionarse con la muerte» , dijo a los periodistas Patricio Bustos, director del Servicio Médico Legal (SML) de Chile.

Agregó que los análisis toxicológicos efectuados en los restos óseos del poeta «acreditan la presencia de productos farmacéuticos para el tratamiento de enfermedades cancerosas, específicamente del cáncer de próstata, que eran utilizados en la época».

El cuerpo presenta lesiones metastásicas que permiten confirmar, «por diversas técnicas complementarias entre sí» la «correspondencia con la enfermedad» , precisó Bustos.

«No se ha encontrado evidencia forense alguna que permita establecer una etimología médico legal por causas no naturales en la muerte del señor Pablo Neruda» , remarcó.

Así, los exámenes corroboraron la versión la versión original de que fue el cáncer de próstata que padecía el que precipitó la muerte del autor de «Canto General» y «Veinte Poemas de amor y una canción desesperada» , entre muchas otras obras, el 23 de septiembre de 1973, en una clínica de Santiago.

Dicha versión tuvo una aceptación generalizada hasta mediados de 2011, cuando se abrió una investigación judicial a raíz de una querella presentada por el Partido Comunista, del que Neruda era militante, tras conocerse unas declaraciones de su antiguo chófer, Manuel Araya, a la revista mexicana Proceso.

Según Araya, Neruda fue envenenado con una inyección en la clínica en estaba internado, por agentes de la naciente dictadura de Augusto Pinochet.

La investigación quedó a cargo del juez Mario Carroza, quien ordenó la exhumación del cuerpo, sepultado junto a la casa de Neruda en la localidad de Isla Negra y a quien los expertos, que estaban reunidos en Santiago desde el pasado martes, entregaron hoy sus conclusiones.

En las pericias participaron cinco expertos del Servicio Médico Legal (SML) , cuatro de la Universidad de Chile y cuatro extranjeros, la toxicóloga estadounidense Ruth Winecker y tres españoles, encabezados por Aureliano Luna.

Algunas muestras de tejidos de Neruda fueron examinadas en la Universidad de Carolina del Norte y en la española Universidad de Murcia.
eluniversal.com.mx

BALEAN A UN POLICÍA DESDE UNA CAMIONETA EN ROSARIO

arma
Un cabo de 35 años, que presta servicio en la seccional 8ª, se encuentra en grave estado luego de recibir al menos dos disparos en el tórax, en un enfrentamiento ocurrido en pasaje Nelson al 600, cuando el suboficial intentaba identificar a los ocupantes de una camioneta Toyota Hilux.

El agente fue operado en el Hospital Heca y tiene perforado el pulmón y afectada la zona renal, por lo que su pronóstico es reservado.

De acuerdo a informaciones policiales, los efectivos trataron de identificar a los ocupantes de una Toyota Hilux, quienes habrían comenzado a disparar contra los policías.
Fuente:La Capital de Rosario

Capitanich quiere desplazar a Scioli de la presidencia del PJ y genera resistencias

capitanich
El gobernador de Chaco continúa con sus movimientos para ser candidato a presidente en 2015. Ahora busca ser titular con el PJ y correr a Daniel Scioli con la ayuda de gobernadores que perdieron contacto directo con la presidenta Cristina Kirchner. “Los que sacamos más votos tenemos que conducir al partido”, reclama.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, tiene un objetivo: ser candidato a presidente en 2015. Y un buen primer paso, a su entender, sería conducir el PJ a nivel nacional. Para eso ya comenzó a urdir algunas estrategias para desplazar de ese lugar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, con la ayuda de otros mandatarios provinciales.

La intención del chaqueño quedó en evidencia el mismo domingo en el que el kirchnerismo sufrió un duro golpe en las urnas: en medio de las “celebraciones” del 27 de octubre, Capitanich estaba muy atento a los resultados que iba sacando el resto de los gobernadores.

Ya envalentonado con los casi 60 puntos que sacó su lista en su provincia, Capitanich blanqueó sus pasos: “Los gobernadores que ganamos y sacamos más voto tenemos que conducir el PJ”, se le escuchó decir al ex jefe de Gabinete.

La idea de Capitanich es sumar a varios gobernadores que, con Cristina convaleciente, fueron perdiendo interlocución con la Casa
Rosada. Marginados, buscan un polo de poder propio: Capitanich ve allí la oportunidad de erigirse como un líder de una mini liga.

El chaqueño ya se aseguró que varios de los gobernadores asistan a la reunión del PJ que está convocando para fin de mes, aunque en la Casa Rosada ven con recelo los movimientos del chaqueño.

Por ejemplo, la intentona de Capitanich de desplazar a Juliana Di Tullio de la jefatura del bloque de diputados del FpV no cayó para nada bien en el núcleo duro del kirchnerismo. El gobernador mandó a José Mongeló a pedir el cargo para las provincias donde el oficialismo ganó con holgura, algo que fue negado por el resto de los legisladores.

Además, en el kirchnerismo agigantaron las miradas de reojo a Capitanich luego de que en San Juan, en una visita para respaldar al herido y complicado de salud José Luis Gioja, el chaqueño intentara redactar un documento donde criticaba la campaña pre electoral de Scioli.

“Es muy apresurado lo que está haciendo. Esta semana rechazó un cargo que nadie le había ofrecido. No se entiende”, señalan en la Casa Rosada luego de que Capitanich dijera a la prensa “no le“gustaría” sumarse “a una función ejecutiva en el Gobierno nacional» por las versiones que lo señalaban como nuevo Jefe de Gabinete.
lapoliticaonline.com

Famosas desnudas en una bañera para concientizar sobre el cáncer de mama

CANCER
La llevó a cabo el director de «Spartacus» y «Xena», quien tenía muchas amigas actrices y las llamó para hacer un calendario.

Una nueva campaña que fue creada por el director de series como «Spartacus» o «Xena», TJ Scott, que trata de concientizar sobre el cáncer de mama tuvo un éxito mundial. Para el calendario el director llamó a muchas de sus amigas actrices, quienes no dudaron en participar.

La campaña se llama «In The Tub», que presenta a varias actrices en una bañera desnudas en fotos muy provocadoras.

En las fotografías se pueden ver a Victoria Pratt, Juliette Beavan, Stacey Dash, Ellen Hollman, Gwendoline Taylor, Sara Fabel, Tiffany Hines, Elyse Levesque y Jodi Lyn O’Keefe entre otras

En octubre se realizó otra importante campaña de concientización que tuvo éxito llamada «Mama Style» donde, a través de una canción y una coreografía pegadiza, se incitaba a las mujeres a realizarse el autoexamen de mamas.
Minutouno.com

Audaz robo en el colegio San Vicente

robo
Fue en diagonal 80 y 115. Un hombre de traje simuló ser un padre, ganó la oficina administrativa y tras sacar un revólver se alzó con el dinero

Fue en diagonal 80 y 115. Un hombre de traje simuló ser un padre, ganó la oficina administrativa y tras sacar un revólver se alzó con el dineroUn hombre vestido con saco y de buena presencia simuló ser un padre que venía a regularizar el pago de una cuota en el colegio privado San Vicente de Paul, dejó un documento falso a la recepcionista y al llegar a la administración encañonó a los empleados y se alzó con una importante suma de dinero, informaron fuentes policiales.

El audaz asalto sucedió ayer a la mañana en la escuela secundaria ubicada en diagonal 80 y 115 en momentos en que un sujeto de unos 50 años se presentó y a la recepcionista, de 61 años, le explicó que “venía a arreglar un temita con una cuota” y que “sabía donde estaba la oficina”.

La mujer le tomó los datos y le pidió el DNI. Luego el hombre entró a la administración y se acercó al mostrador. Saludó y extrajo un arma de fuego.

La directora de la entidad educativa, Cristina Juárez, contó que “todo fue muy rápido. Cuando el administrador advirtió que se trataba de un robo, llevó al hombre hasta donde se encontraba el dinero y se lo dio”.

La víctima, Carlos Greco, de 40 años, nunca perdió la calma y fue uno de los que brindó detalles del atraco a los policías.

Creen que fue una batida

Con la plata en su poder, el delincuente llegó a la recepción y apuró a la mujer: “Me da los documentos rápido que se me viene la tormenta”.

La recepcionista pensó que el presunto padre se refería a la lluvia. Segundos más tarde cayó en la cuenta de lo que había pasado.

Juárez precisó que “las clases continuaron con total normalidad. Es que nadie se enteró. Ni yo que estaba en la dirección”.

Personal de la comisaría Segunda llegó al colegio minutos después y luego de averiguar las características del malviviente, salió a buscarlo. No lo hallaron.

Trascendió que la escuela no cuenta con cámaras de seguridad y que el osado ladrón conocía los movimientos internos. “Podría tratarse de una ‘batida’”, afirmó un vocero policial. En cuanto a la cantidad de dinero sustraído no se sabe bien: una fuente dijo que serían unos 70 mil pesos y otra que solo lo recaudado en las cuotas del día.
diariohoy.net

Bianchi y su picante mensaje sobre la selección

Bianchi
El técnico de Boca contó por primera vez, en conferencia de prensa, sobre la chance de haber dirigido el combinado nacional.

En su habitual conferencia de prensa de todos los viernes anteriores a la presentación de ‘su’ Boca, Carlos Bianchi habló, lógicamente, del presente de su equipo y de las chances que aún tiene en el campeonato.

Sin embargo, y más allá que confirmó el equipo, lo más significativo es que se refirió a la chance trunca de haber dirigido a la Selección argentina, luego de las declaraciones de Juan Román Riquelme («Nunca estuvo en la Selección porque vivimos en un país muy raro»).

* ¿Por qué no dirigió la Selección argentina? «No la dirigí sólo porque no quise yo. Sucedió hace mucho tiempo y es algo del pasado, pero no dirigí la Selección por mi propia decisión».

* La racha de lesionados: «Los lesionados llegan y uno no sabe por qué. Cambiar las formaciones hace que uno no tenga la seguridad de que va a tener la perfomance que uno pretende. No es lo ideal, pero es lo que sucedió y debemos adaptarnos a esta situación. Y a partir de allí, tenemos que encontrar soluciones. En el 2000 tuvimos 15 lesionados y salimos campeones y también nos criticaban».
mdzol.com

La casa propia en Argentina es un sueño más lejano que en Chile o EEUU

casa
Incluso los créditos hipotecarios subsidiados en Argentina pagan tasas de interes que triplican y hasta cuadruplican las existentes en Chile o Estados Unidos.
El argentino paga hasta tres veces más que un chileno o un estadounidense por el sueño de la casa propia, es que con los niveles de inflación reales y, aún tomando las tasas de intereses subsidiadas, los bancos no pueden ofrecer cargas impositivas menores al 16% anual.

Para acceder a un crédito hipotecario en la Argentina las condiciones no son muchas, se necesita comprobar ingresos de por lo menos $5000, y se utiliza como garantía en primer grado la hipoteca sobre el inmueble ojeto del crédito y según indica el Banco de La Nación Argentina, la relación cuota ingreso no puede superar nunca el 30% del salario -neto- de quien solicite el crédito.

Los requisitos no son muchos, pero con los costos de vida de los ciudadanos comprometer casi el 30% de su sueldo no resulta una carga posible, y menos si se trata de una persona con cargas familiares y único sostén de familia.

Por esto último es que los bancos no pueden ofrecer créditos de sumas tan importantes -de hasta $750.000 cómo es el caso del Banco Santander Río- a largo plazo con tasas de interés menores al 20% anual. Una tasa que compensara el nivel de inflación real superaría en mucho el monto máximo que pueden alcanzar las cuotas y esto haría que nadie pudiera pagarlo.

Pongamos por ejemplo una familia que solicita un crédito de $250.000 en el Banco citado, a devolver en 12 años o 144 cuotas.

Durante los primeros 3 años, la cuota tendría una tasa de interés del 15,90%, en el período siguiente -misma cantidad de años- la tasa se eleva al 17,90% y en los siguientes tres años pagaría el 19,9% de interés.

Es decir que durante los primeros 3 años, la familia deberá devolver $72.437,48; durante el segundo período, $73.687, 48 y durante los 6 últimos años, finalizarán el pago del crédito luego de entregar un total de $149.874, 97.

En total un crédito inicial de $250.000 se convierte en un pago de $295.999, 93; y por exhorbitante que resulte la suma, es una cantidad que no alcanzaría resultar beneficioso para los bancos la ganancia obtenida si se considera una inflación del 28% y en crecimiento. Pero si los bancos pusieran tasas de interés reales ningún cliente podría solicitar créditos, entonces prefieren no ofrecerlos.

Esa es la razón por la que los créditos no tienen variedad de oferta en la Argentina, los problemas económicos del país durante los últimos años, sumados a las variaciones del dólar, principalmente al del mercado paralelo o blue, influyen negativamente en la capacidad de ahorro de la gente y por lo tanto, en sus posibilidades para afrontar créditos a plazos menores y con montos superiores.

Según el último informe del Banco Ciudad, el crédito hipotecario en Argentina equivale hoy al 1,7% del PIB, siendo la cifra más baja de las econonomías latinoamericanas, en Brasil es del 4%, en Perú equivale al 4,4% y en Chile al 17%.

Pero aún hay problemas con las líneas de crédito hipotecario subsidiadas en Argentina, como la del Banco Nación, que es la que ofrece la tasa más baja del mercado y sólo aplica para la compra de una vivienda única familiar.

Hoy el Banco Nación ofrece la línea de “Créditos Hipotecarios Casa Propia” para la compra de viviendas por hasta $700.000. El plazo es por hasta 20 años y la cuota final del crédito no puede superar el 30% del ingreso en blanco que tiene el grupo familiar.

La tasa subsidiada que cobra el Banco Nación es del 14,75% anual, con un Costo Financiero Total (CFT), con todos los gastos extra y seguros incluidos, del 16,03% anual. Los primeros años de esta tasa son fijos y el resto variable.

Bajo este esquema de tasas y costos, por cada $100.000 de crédito, el tomador debe pagar una cuota mensual por 20 años de $1.418, 39, según datos del Banco Nación.

por MDZ

Embajador de Cuba en la Argentina: “Al capitalismo, el país no va a regresar, pero es hora de sanear el Estado”

Lamadrid Mascaro
El embajador cubano en Buenos Aires, Lamadrid Mascaró, habló con El Cronista sobre las reformas del gobierno de Castro. La unificación de la doble divisa y el futuro del socialismo en la isla.

“Hablaremos de todo, no se preocupe”, arranca el embajador de Cuba en Buenos Aires, Jorge Lamadrid, al recibir a El Cronista en la sede diplomática porteña.

La frase es un buen presagio. En los últimos meses, las noticias que llegan desde el país adoptivo del Che Guevara hablan de cambios, reformas, “apertura”. Y las dudas que surgen son varias. ¿Qué pasa con el rumbo económico en la isla? ¿Se tuerce el camino marcado por el mítico Fidel Castro? Para Lamadrid, la respuesta es simple. “Revolución equivale a cambiar todo lo que deba ser cambiado”, afirma con tono enfático.

En este sentido, se refiere a la última modificación financiera que anunció el gobierno de Raúl Castro como parte de este paquete progresivo de renovaciones para modernizar la economía comunista. Se trata de la unificación monetaria, un reto ineludible para el país.

Tras dos décadas de coexistencia del CUC, equivalente al dólar, y el CUP, la débil moneda cubana, un sistema que generó distorsiones macroeconómicas y desigualdades sociales, el Gobierno quiere que el CUP sea la única moneda de curso legal.

“El sistema de doble divisa fue una desagradable decisión tomada durante ‘el periodo especial’ -la década de los 90- en donde perdimos el 85% de nuestro mercado exterior. Entonces debimos apelar a mecanismos indeseados para concentrar aquellos magros recursos y concentrarlos en sectores estratégicos. La doble moneda es algo que debemos superar y para eso debemos crear condiciones”, dice.

El funcionario admite que el rumbo de la economía en la isla no ha sido el más próspero en los últimos años y que es tiempo de modificar algunas fórmulas: “Somos un país agrícola y en términos de eficiencia de gestión no hemos logrado los resultados esperados. Hay que producir bienes materiales y desarrollar nuestro mercado interno. Son conceptos y variables en esta etapa necesaria, pero desde una perspectiva cubana. En eso estamos enfocados”.

Sobre el cronograma para la puesta en marcha de esta medida, Lamadrid no puede ofrecer datos certeros: “Todavía no hay fecha tentativa en el que esto sucederá”, explica.

Para el embajador, hablar sobre “cambio de rumbo” es inexacto. Sin embargo, una frase resuena fuerte en plena entrevista: “Es tiempo de sanear, disminuir el aparato estatal para hacerlo más eficiente”. Al respecto, Lamadrid explica el nuevo sistema laboral que se implementará en la isla, que consta en reducir el peso del Estado en las finanzas legalizando, entre otras medidas, los trabajos particulares o cuentapropismo. “De la mano de la inversión privada, se reubicará a los trabajadores que ya no son indispensables en las funciones que han desempeñado en el aparato público”.

Entonces ¿hacia dónde va la economía cubana? Ante la duda, el embajador lanza una frase, como un mantra: “Al capitalismo el país no va a regresar. Los medios de producción se mantendrán de forma estatal, pero eso no significa que otros sectores no puedan pasar a manos privadas”. Y agrega: “Jamás privatizaremos el sector minero o energético, que son claves en nuestra economía. Estos sectores se van a preservar con carácter socialista, que es lo que nos preserva de ir por rumbos no aconsejables”.
cronista.com