Se cosecharán un millón menos de toneladas de trigo

trigoEl Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, sus siglas en inglés) redujo a 11 millones de toneladas la previsión para la próxima cosecha de trigo en la Argentina, con un recorte de un millón por efecto de la sequía y las heladas.

Según el informe correspondiente a noviembre, USDA mantuvo sin modificaciones sus previsiones para el caso del maíz y de la soja, con estimaciones de cosecha de 26 millones de toneladas y 53,5 millones, respectivamente.

En el último relevamiento a nivel mundial, se constató la previsión de niveles de stock más bajos a los esperados en el caso de los cereales forrajeros y en materia oleaginosa, y también bajistas para el caso del trigo.

USDA informó que a noviembre la estimación de cosecha para Argentina cayó de 12 a 11 millones de toneladas, y aunque mantiene la expectativa de 6 millones para el consumo interno, sugiere un recorte de 6 a 4,5 millones de toneladas para la exportación.

También indicó que el stock previsto de trigo para la Argentina aumentaría de las 700.000 toneladas (establecidas en septiembre) a un millón fijadas a partir del último informe de noviembre.

El Departamento de Agricultura expresó además que la provisión mundial de trigo se recortaría en 800.000 toneladas.

Caídas en tres países

Dicho recorte se debe a la caída en la producción prevista para países como Rusia, Kazajstán y Argentina (con una reducción de un millón de toneladas de trigo), que será compensado -en parte- por la mayor producción que registrará Canadá.

«La reducción de la Argentina se basa en la menor superficie cosechada que se espera por la sequía y las heladas registradas al final de la campaña, hechos que redujeron las perspectivas de la cosecha que se recogerá en las próximas semanas», indicó USDA en su último informe sobre «Suministros Agrícolas Mundiales».

Por otra parte, el consumo mundial de trigo sufría una reducción de 3 millones de toneladas, de acuerdo a los datos de compras previstas para China, Rusia, India y la Unión Europea.

En el caso del maíz de Argentina, las autoridades estadounidenses mantienen una producción de 26 millones de toneladas, con 8 millones que se destinarían al mercado interno y otras 18 millones que se exportarían.

En el caso de la producción forrajera mundial, USDA apuesta a lograr un aumento importante para alcanzar producciones de sorgo y récord en el caso del maíz en Estados Unidos, con muy buenos rindes a partir de los próximos meses. Estados Unidos lograría esto más allá de la fuerte sequía que afectó durante el presente ciclo al cinturón maicero estadounidense, donde también padeció fuertes heladas durante el verano.

En cuanto al orden mundial, también se prevé un aumento superior a los 6 millones de toneladas de maíz, más allá de la reducción esperada para el caso de Brasil, por una disminución ya prevista en esa área.

USDA mantiene sin cambios la previsión para la producción sojera argentina, que rondaría los 53,5 millones de toneladas, con unos 40 millones destinados a la molienda para producir aceite y otros 12 millones para su exportación como granos.

Las autoridades estadounidenses apuestan a una producción mundial de semillas de soja récord de casi 500 millones de toneladas, poco más de 4 millones más que en septiembre último, al tiempo que se descuenta el recorte en la próxima cosecha argentina de girasol.

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/