Lucas Villarruel tras el secuestro exprés: «Por suerte, la sacamos regalada»

Lucas VillarruelFue interceptado cuando circulaba en su camioneta con su papá. «No entiendo por qué fueron tan violentos», agregó.

«La sacamos regalada», dijo Lucas Villarruel, el jugador de Huracán que sufrió un secuestro exprés en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador.

En un diálogo con la prensa, el deportista contó que los ladrones no lo reconocieron porque «estaba todo muy oscuro». «No nos miraban a la cara, sólo nos apuntaban, siempre me tuvieron con la cabeza abajo», detalló.

Asimismo, el joven de 22 años señaló que le sorprendió la violencia con la que actuaron los captores. «No entiendo por qué, si no nos resistimos», reflexionó.

El episodio ocurrió ayer por la noche, cuando Villarruel fue interceptado por los asaltantes cuando manejaba su camioneta junto a su padre.

Los ladrones pretendían recorrer cajeros automáticos, pero como las víctimas no tenían las tarjetas, los golpearon y liberaron en Ciudadela. «Estuvimos en el auto de los delincuentes, a la camioneta se la llevaron», concluyó.

Fuente: TN

Por nacionalizar YPF, el Gobierno le ofrecerá a Repsol u$s1.500 millones

YPF
Como compensación, el Gobierno estaría dispuesto a pagar la suma millonaria. Aunque la empresa española pretende u$s10.500 millones por el 51% de las acciones.

El Gobierno nacional estaría dispuesto a pagar el monto de u$s1.500 millones, en modo de compensación. Pero la riña económica que parecía estar en su recta final, está en plena disputa. Si bien el ejecutivo argentino, tiene intenciones de pagar a la compañía española no le satisface el monto. Ya que exige u$s10.500 millones, por el pago del 51 % del paquete accionario de YPF. La cifra que ofrece Argentina, equivale al 10% del total solicitado por Repsol.

La novedad se dio a conocer, a través del diario español El Confidencial, quien publica que fuentes oficiales habrían señalado que ese es el monto que el Ejecutivo le depositará a Repsol en el Banco Nación por la petrolera.

El pago sería en calidad de indemnización provisional por la nacionalización. Aunque para los españoles, los números no cierran y exigen un monto 10 veces superior a los ofrecido por los argentinos por el capital expropiado.

Si Repsol, aceptara los lo ofrecido, se podría concretar la tasación que realiza el Gobierno con relación a la nacionalizada YPF.

La idea de ofrecer un pago, se viene gestando desde hace tiempo, ya que el Ejecutivo había acercado una propuesta borrador de 5.000 millones de dólares como compensación, meses atrás.

Sumar a Repsol a una sociedad de activos de la formación de Vaca Muerta, sería la idea del ejecutivo nacional. Cuya propiedad de YPF en el lugar es de 6.4% de la superficie total. En dicha sociedad, controlada por YPF (51%), se le proponía a Repsol que participara con 47% y a Pemex con 2%.

Pero la compañía conducida por Antonio Brufau, rechazó el ofrecimiento, al considerarlo «insuficiente para los intereses de la compañía», y por «no responder en su cuantía a la pérdida sufrida».

Pero la nueva propuestas Argentina, viene en vista de ofrecer dinero en efectivo por la indemnización.

Según la versión del periódico español, la tasación es considerada como «de máximos», ya que, como advirtió, la Presidenta, en reiteradas ocasiones, el 51% del paquete expropiado a Repsol debería valer cero debido al «vaciamiento y la exorbitante distribución de utilidades», lo mismo ocurrió con el caso Aerolíneas Argentinas, que pertenecía al Grupo Marsans, también integrado por accionistas ibéricos.
mdzol.com

«Quieren destituir a CFK el 8N»

delia

Luis D’Elía le puso fecha a la presunta destitución de Cristina Kirchner. El dirigente kirchnerista dijo que lo harán «con el argumento de chorra y loca». Señaló a Magnetto, Duhalde, Barrionuevo, Paolo Rocca, Jorge Brito y Coti Nosiglia.
El dirigente kirchnerista Luis D’Elía afirmó que un grupo de políticos de la oposición y empresarios se propone «destituir el 8 de noviembre» a Cristina Kirchner bajo «el argumento de chorra y loca».

A través de su cuenta de Twitter, D’Elía se sumó así a los dichos de ayer de la Presidenta, que por la misma red social volvió a denunciar «intentos de desestabilización» contra su gestión, y le pidió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que revele quiénes integrarían un presunto «círculo rojo» en su contra que mencionó en una entrevista.

D’Elía retomó esta mañana esas versiones y, en un tuit, consignó: «El círculo rojo se propone ganar la Presidencia de Diputados/Senadores y con el argumento de chorra y loca destituir a @CFKArgentina el 8N».

En otro tuit, el ex piquetero enumeró que al «círculo rojo lo forman (Héctor) Magnetto, Paolo Rocca, Eduardo Duhalde, Jorge Brito, (Enrique) Coti Nosiglia y Luis Barrionuevo. Quieren destituir a CFK el #8N».
lapoliticaonline.com

Unicef alerta sobre pedofilia con ingeniosa campaña

pedofilia

Con una curiosa e impactante iniciativa, la entidad buscó concientizar a la sociedad sobre la facilidad con la que los chicos pueden caer ante abusadores.
Un hombre cubierto de algodón de azúcar se acerca a un parque donde los niños se divierten y se acercan para obtener un trozo del dulce.

 

httpv://youtu.be/NnUq_IRv6bM

 

Con una curiosa e impactante iniciativa, Unicef Chile buscó concientizar a la sociedad sobre la facilidad con la que los chicos pueden caer víctimas de abusadores sexuales.

La campaña se llama «Sweet Trick» (dulce truco), y busca dejar al descubierto lo fácil que puede ser engañar a un niño, captando su atención para luego abusarlo.

En el video se ve como un hombre cubierto de algodón de azúcar se acerca a un parque donde los niños se divierten, y automáticamente se acercan para obtener un trozo del dulce.

Pero no sólo los niños se acercan al hombre-algodón, sino que también lo hacen los padres, a quién está dirigida la campaña. El rostro de los mayores cambia cuando leen el mensaje que les da la persona disfrazada: «Así de fácil es para un pedófilo atraer a un niño. Estemos alerta».
26noticias.com

Catamarca: Fabiana Arenguez, hallan calcinada en el baúl del auto a una docente

catamarca
Tenía 38 años y era mamá de un niño pequeño. Era empleada del Ministerio de Salud provincial.

Una docente de 38 años, empleada del Ministerio de Salud provincial, fue asesinada en Catamarca aparentemente por un hombre que la obligó a subir a un auto que apareció esta mañana en las afueras de la capital con el cadáver calcinado en el baúl.

La víctima fue identificada como Fabiana Arenguez, de 38 años, madre de un niño pequeño.
Tras descubrirse el crimen, la policía detuvo a cinco personas, presumiblemente vinculadas con el hecho.

El hallazgo del cuerpo, que se encontraba en el baúl del coche, se produjo pasadas las 6 de hoy, cuando efectivos del Comando Radioeléctrico respondieron a un llamado que advertía que un hombre había forzado a una mujer a subir a un automóvil.

De acuerdo con esa denuncia telefónica, se trataba de un vehículo Chevrolet Celta que partió rumbo al sur de la ciudad capital.

La policía buscó en ese sector el vehículo señalado y lo encontró alrededor de las 6 en una zona despoblada, conocida como «la ripiera».

Las detenciones se produjeron cuando, al llegar a donde se encontraba el automóvil calcinado, los efectivos vieron que los ocupantes de una moto huían del lugar.

Entonces, los persiguió hasta el barrio San Antonio Sur.

Luego informó que eran cinco los demorados, aunque no precisó qué vinculación tendrían con el hecho.

La investigación se encontraba a cargo de los fiscales de Delitos Especiales, Miguel Mauvecín y Marcelo Sago, que trabajaban junto al subsecretario de Seguridad provincial, Juan Pablo Morales.

Messi paga cinco millones para evitar el proceso penal

messiEl padre del jugador realizó este pago el 14 de agosto pasado «en concepto de cuota e intereses objeto del presente procedimiento

El jugador del F.C. Barcelona, Lionel Messi, y su padre, Jorge Messi, depositaron a mediados de agosto 5.016.542,27 euros en el Juzgado de Instrucción número 3 de Gavà en el que se sigue el procedimiento penal contra los dos por un presunto delito de fraude a la Agencia Tributaria en las declaraciones del IRPF entre los años 2007 y 2009. En un auto, la magistrada indica que el padre del jugador realizó este pago el 14 de agosto pasado «en concepto de cuota e intereses objeto del presente procedimiento». En este sentido, los acusados destinaron esta cantidad a sus «obligaciones tributarias» ya que en su querella la Fiscalía consideraba que habían defraudado a Hacienda 4,1 millones de euros.
La cantidad aportada por Jorge Messi vendría a resarcir esta reclamación más los intereses y a evitar una condena mayor ya que la actual normativa establece rebajas en las peticiones de prisión y multa si el acusado reconoce y paga la deuda dentro de los dos meses de plazo desde que está citado como imputado. Messi y su padre han pagado dentro de este plazo, ya que su imputación se conoció a finales de junio pasado.
En su auto, la juez también rechaza la petición de la Abogacía del Estado de imponer una fianza a Messi y su padre como medida cautelar para las posibles responsabilidades civiles derivadas del proceso penal. La magistrada considera que con el pago de los cinco millones es suficiente para no proceder a imponer esta fianza. El delantero pagó a Hacienda a mediados de junio otros 10 millones de euros en sendas declaraciones complementarias del IRPF correspondientes a los ejercicios de 2010 y 2011, que también estaban siendo investigados.
También acordó dar traslado a las partes para decidir en los próximos días si cambia de día la declaración del jugador prevista para el 17 de septiembre, ya que el abogado de Messi tiene otra cita. La Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona considera que los acusados simularon la cesión de los derechos de imagen del delantero a sociedades instrumentales radicadas en paraísos fiscales, como Belice y Uruguay, y complementariamente, firmó contratos de licencia, agencia o prestación de servicios entre estas y otras compañías instrumentales domiciliadas en jurisdicciones de conveniencia, como Reino Unido y Suiza.

Fuente: El Mundo

Emotivo mensaje de Cris Morena

CRIS-MORENAy ROMINA
La productora de «Aliados» recordó en Twitter a su hija, Romina Yan, fallecida en 2010 y que hoy hubiera cumplido 39 años.

Una fecha resuena en el corazón de Cris Morena: 05/09/1974. Aquel día nació su hija Romina Yan, quien dejó el mundo hace tres años producto de un paro cardíaco.

La actriz, que alcanzó reconocimiento mundial con su interpretación en la exitosa telenovela infantil “Chiquititas”, hubiera cumplido hoy 39 años y su madre la recordó en su cuenta de Twitter con un emotivo mensaje.

“¡Hoy 5 de septiembre revivo tu nacimiento en un solo pujo, al igual que tu partida en un segundo, y celebro ser tu mamá en un abrazo eterno hija!”, escribió la productora de “Aliados”.

Y agregó: “Hicimos un pacto, sin final vas cruzando ese puente, avanzando. Entre el cielo y la tierra, una vida entera atravesando. Tenemos la llave, ¡amor!”.

larazon.com

Siamo Fuori

Funes MoriBenfica entregó la lista de 23 jugadores para la fase de grupos de la Champions, y lo dejó afuera a Funes Mori. El ex River llegó en este mercado, pero el DT no lo tendrá en cuenta para la competencia europea.

Llegó con las ilusiones más grandes, con el fin de modificar su errático andar en River. Con aires de renovación, Gabriel Funes Mori arribó al Benfica, anhelando vientos de cambio. Sin embargo, a días de su presentación, ya tuvo su primer revés. Jorge Jesus, entrenador del club, presentó la lista de 23 jugadores para la fase de Grupos de la Champions League, y excluyó al argentino. Por ahora, sólo podrá estar en las competencias locales.

Si bien la UEFA permite realizar modificaciones a partir de los octavos de final, el Mellizo no estará presente en los duelos ante Paris Saint Germain, Olympiacos y Anderlecht. Salvio, que sufrió una rotura de ligamentos, tampoco integrará la lista. Los argentinos que tuvieron la suerte de entrar fueron Nicolás Gaitán, Ezequiel Garay y Enzo Pérez.

Fuente: Olé

FONDOS BUITRE

CRISTINA Y OBAMA
Cristina despechada en el G20: «Si lo ven a Obama, preguntenlé»…

«Si lo ven a Obama por algún pasillo, busquenló y preguntenlé», así le respondió Cristina Fernández este jueves 05/09 a un periodista que le consultó sobre las razones de los Estados Unidos de no avalar la inclusión del tema de los Fondos Buitre en el documento final de la Cumbre del G20 en San Petersburgo. Rusia también había desoído el reclamo argentino y Francia podría ser la próxima nación en negar apoyo.

(Urgente24).- Cristina sigue muy molesta por el desaire de Barack Obama. Este jueves (05/09) temprano, en Urgente24 dimos cuenta de la respuesta desafiante de la primera mandataria sobre elevar el planteo contra los Fondos Buitre en la Cumbre del G20 a pesar de la negativa de los Estados Unidos a incluir el tema en el documento final.

«Lo vamos a plantear pese a que hubo una negativa de USA a que el tema se mencionara específicamente en el documento final», dijo.

El Gobierno nacional depositaba toda su confianza en que en el marco de la Cumbre se produjera un pronunciamiento de Obama que influya en la Corte Suprema de Justicia de su país, que aún no tomó el caso argentino por los ‘holdouts’ y no se sabe si lo hará, ni con qué resultado.

Visiblemente molesta con Obama, este 05/09 Cristina respondió a un periodista: «Si lo ven a Obama por algún pasillo, busquenló y preguntenlé» por las razones para rechazar la propuesta argentina en el documento final del G20.

Según narra el diario El Cronista, luego aclaró que «no» puedo «atribuir intenciones a nadie, sería poco serio», sobre la negativa norteamericana, que supone una falta de apoyo a la controversia argentina con los holdouts, que se dirime en la Justicia de ese país, y añadió que «es una pregunta que sólo puede contestar el presidente Obama».

En un contacto con periodistas en el hotel donde se hospeda, que fue transmitido por la Casa de Gobierno, Cristina se consoló: «es importante que hayamos incluido el tema de las deudas y la sustentabilidad de las deudas» de los países con los organismos financieros.

Científicos argentinos diseñaron un virus para destruir células cancerosas

cientificoS
Osvaldo Podhajcer, investigador del Conicet y de la Fundación Instituto Leloir, explicó que se utilizaron adenovirus modificados para destruir células malignas gastrointestinales.

Un equipo del Conicet en el Instituto Leloir desarrolló un nuevo abordaje en “terapia génica”: un virus con varias modificaciones de diseño, que lo habilitan para destruir células cancerosas. En ratones de laboratorio, fue capaz de inhibir y destruir tumores, destacó por Continental Osvaldo Podhajcer, investigador del Conicet, jefe de Terapia Molecular y Celular en la Fundación Instituto Leloir.

La “viroterapia” utiliza virus modificados por ingeniería genética, de manera que reconozcan las células malignas, penetren en ellas y las destruyan, explicó en La Mañana. En este caso se emplearon adenovirus (los mismos que en su estado natural causan resfríos o conjuntivitis) y la novedad es haberlos sometido no a una, sino a por lo menos cuatro modificaciones genéticas que les permiten hacer lo mismo que hacen las células cancerosas (aprovecharse del medio que las rodea) pero para destruirlas.

“Todos los desarrollos ya están patentados y las etapas siguientes deberían ser: continuar las investigaciones con animales y eventualmente encarar ensayos clínicos con seres humanos”, añadió Podhajcer.

El trabajo sobre cáncer gastrointestinal fue publicado en la revista Molecular Therapy, de la Asociación Estadounidense de Terapias Celulares y Genéticas, y lo firman Podhajcer, Felipe Núñez y Eduardo Cafferata –también del Leloir–, Soraya Bravo, Fernando Cruzat, Giancarlo De Ferrari y Martín Montecino, de las universidades de Concepción y Andrés Bello, Chile. La investigación sobre melanoma se publicó en The Journal of Investigative Dermatology: además del equipo que dirige Podhajcer, la firman científicos de las universidades de Londres, Birmingham y St. Louis.

El artículo en Molecular Therapy señala que “los cánceres gastrointestinales están entre los más frecuentes, y el cáncer de estómago da cuenta de más del diez por ciento de las muertes por cáncer. En la mayoría de los casos, los diagnósticos se efectúan en un estado avanzado de la enfermedad. El cáncer de páncreas es el cuarto en frecuencia, en hombres, y el quinto en frecuencia, en mujeres, y tiene la menor tasa de supervivencia entre los cánceres gastrointestinales. El cáncer colorrectal es el tercero en frecuencia en todo el mundo y da cuenta del 8 por ciento de las muertes por cáncer. Pese a los avances en el diagnóstico por imagen, como la endoscopia y la colonoscopía para detección temprana, cánceres gastrointestinales como los de páncreas y estómago, y el de colon en sus estadios avanzados, no son accesibles a los actuales tratamientos convencionales. La respuesta mejora mediante tratamientos con anticuerpos monoclonales, pero sólo un pequeño porcentaje de pacientes puede beneficiarse de las nuevas terapias, y el beneficio es principalmente transitorio. Hay necesidad urgente de nuevos tratamientos”.
continental.com.ar

LAN: el conflicto llegó a la Cámara de Diputados de Chile

LAN
La comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja chilena evaluó la situación de la aerolínea trasandina en Argentina, luego del conflicto por Aeroparque. Hubo críticas para Cristina.

La comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile se reunió el martes pasado para analizar la situación de la aerolínea LAN en Argentina, a raíz del conflicto por la resolución oficial que obligó a la empresa a abandonar el hangar que utiliza en el Aeroparque metropolitano.

Si bien la decisión quedó sin efecto por la resolución de la Justicia de extender sin límite una medida cautelar a favor de la empresa, los legisladores chilenos decidieron analizar qué medidas adoptar.

La prensa chilena confirmó que de la reunión también participaron el embajador de Chile en Japón, Daniel Carvallo, el subsecretario de Relaciones Exteriores y el jefe del Departamento de Servicios de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Monardes.

En ese contexto, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el diputado socialista Marcelo Díaz, definió como “importante” que las conversaciones que se realizaran en el marco de la reunión no afectaran las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina.

Sin embargo, el legislador oficialista José Manuel Edwards calificó como una “clara discriminación” la decisión de haber ordenado a LAN que abandonara el hangar en Aeroparque.

Según Edwars, el Gobierno buscó favorecer a Aerolíneas Argentinas, a la que definió como incapaz de competir con una compañía “eficiente” como la chilena.

Incluso, el legislador criticó a la presidente Cristina Kirchner por impulsar una “politización del caso”, y atacar innecesariamente por Twitter a su homólogo, Sebastián Piñera, ex accionista de LAN, por un conflicto entre una empresa y su ente regulador (por el Orsna).

El domingo pasado, Cristina escribió en la red de microblogging Twitter: “Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas en lugar de ser línea de bandera recupera… hubiese sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen la hubiese ‘vendido’”.
cronista.com

Macabro: apareció descuartizado el cuerpo de un joven futbolista

Gabriel Costa
El cadáver de Gabriel Costa apareció sumergido en un río. La investigación policial apunta a un jefe mafioso de una favela de Río de Janeiro.

Gabriel Costa, jugador juvenil del Fluminense, se desempeñaba como centrocampista y se ilusionaba con llegar al primer equipo, pero su carrera quedó trunca. Este martes, la Policía de Río de Janeiro encontró su cuerpo descuartizado en un río. Los efectivos revelaron que habría sido castigado por el jefe mafioso de una favela en Nova Iguazu.

La policía brasileña arrestó a dos hombres sospechosos de haber asesinado y descuartizado al futbolista del equipo juvenil del Fluminense, Gabriel Costa, que estaba desaparecido desde el pasado mayo, informaron fuentes oficiales.

Según la Policía Civil de Río de Janeiro, el jugador de 18 años fue asesinado por orden del capo de una banda de narcotraficantes como represalia por haber ido en un automóvil robado a la favela donde opera el grupo, conocida como Parque São Francisco, de la ciudad de Nova Iguaçú, limítrofe con Río de Janeiro.

Los supuestos autores materiales del asesinato, arrestados este lunes, fueron identificados como Marcelo Dino da Silva, alias ‘Astronauta’ o ‘Carnicero’, y Douglas Ventura da Conceição, conocido como ’01’, según un comunicado de la Policía Civil.

El supuesto jefe de la banda, Alex Sacramento Lopes, alias ‘Lico’, fue detenido el pasado jueves en flagrancia por un intento de asesinato.

En la operación de este lunes fueron arrestados otro supuesto narcotraficante, Adrieliton Jesus do Rosário, dos menores de 15 y 17 años, que no fueron identificados, en posesión de una pistola de calibre nueve milímetros, municiones de fusil y drogas.
sitioandino.com

Tandil: Insólito regreso al kirchnerismo del candidato que se fue con Massa

Diego Bossio
Raúl Escudero, el presidente del PJ tandilense, firmó su regreso al kirchnerismo y ocupará el cuarto lugar en la lista que encabeza el hermano de Diego Bossio. Su reunión con Massa había generado revuelo a nivel local y nacional. Insólitamente, Escudero “se fue de vacaciones” en medio del anuncio del acuerdo.

Luego de varias idas y vueltas, el presidente del PJ de Tandil, Raúl Escudero, finalmente firmó su regreso al Frente para la Victoria y ocupará un lugar en la lista de Pablo Bossio, hermano del titular del Anses, quien se había impuesto en las primarias del 11 de agosto.

Durante la campaña previa a las PASO, la relación entre Escudero y Bossio se había puesto muy tirante y después de los comicios no lograron acercar posiciones. Todo estalló la semana pasada cuando La Política Online reveló el encuentro entre el dirigente peronista y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

El revuelo que provocó esa información -con coletazos a nivel nacional- dio lugar a tibios intentos de desmentida que finalmente quedaron en la nada con la publicación que hizo este medio de la foto del encuentro entre Massa y Escudero en el despacho del tigrense.

El dirigente de la mutual municipal de Tandil dijo enseguida que asistió al encuentro con el candidato a diputado nacional en calidad de “presidente del peronismo”. Sin embargo, luego debió admitir que «Massa me invitó a formar parte del espacio y lo estamos evaluando».

La reacción del kirchnerismo no se hizo esperar. Escudero reconoció que mantuvo “una charla de media hora” con el titular del Anses y referente del kirchnerismo, Diego Bossio. “Él me llamó a mí. Hablamos de política”, declaró. Mucho menos diplomático fue el titular de La Cámpora, Rogelio Iparraguirre, quien lo acusó de cometer una “transfugueada” política.

El regreso

La incertidumbre terminó anoche cuando desde el sector de Pablo Bossio anunciaron que Escudero aceptó firmar el cuarto lugar en la lista de concejales, una posición con la que podría acceder a una banca si el FPV mejora en octubre su performance de las primarias.

En diálogo con ECO TV, Bossio confirmó hoy el acuerdo y celebró que “se cumplieron las reglas del juego que se habían preestablecido”. “Raúl estaba un poco indeciso, lo dijo públicamente”, indicó el candidato kirchnerista. “Nos generó incertidumbre que se haya sentado con Massa, no lo vamos a negar”, agregó.

Lo insólito del caso es que Bossio admitió que Escudero “se tomó unos días de vacaciones”, apenas horas después de que se anunció la firma de la paz entre ambos sectores.

Antes de irse, el presidente del PJ dejó un mensaje en diálogo con El Diario de Tandil: “Nadie podrá decir que no hemos sido orgánicos o que hemos jugado en contra (…) tenemos matices y eso no lo vamos a esconder”.
lapoliticaonline.com

Decenas de heridos en un choque de 130 vehículos en Inglaterra

La intensa niebla ha sido la causa del accidente en una autopista del condado de Kent.

Decenas de personas han resultado heridas –ninguna de gravedad– este jueves en un accidente de tráfico en el que se han visto implicados 130 vehículos. La intensa niebla que había en la zona, una autopista del condado de Kent, en el sureste de Inglaterra, ha sido el factor desencadenante de este choque múltiple.

El accidente se ha producido a primera hora de esta mañana en el puente, de cuatro carriles, que une la isla de Sheppey con el condado de Kent. En el momento del siniestro la visibilidad era prácticamente nula por lo que se ha producido un choque en cadena de turismos y camiones.

 

httpv://youtu.be/_yQYerSFzR0

 

Algunos testigos citados por la BBC han explicado que que la niebla era tan intensa que apenas se podía ver a poca distancia y que muchos vehículos no tenían las luces encendidas en el momento del accidente.
EFE

Agregan vagones para abrir las estaciones de la línea A

vagonesSumarán a la traza dos formaciones, de cinco coches cada una. Es porque en los próximos días se inaugurarán las paradas San José de Flores y San Pedrito. Hay críticas de los metrodelegados.

Con el objetivo de que no ocurra lo mismo que en la línea B, que sufrió un colapso durante varios días tras las inauguraciones de dos estaciones (en el medio hubo un paro de los gremialistas), las autoridades de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) informaron que se agregarán dos formaciones (con cinco coches cada una) a la traza del subte A. Es que en los próximos días esta línea inaugurará otras dos estaciones: San José de Flores y San Pedrito.

Los trenes que se sumarán (Siemens-Schukert) convivirán en la línea con los vagones chinos incorporados a principios de años y con los Fiat. Así, habrá en total 18 formaciones.

Sin embargo, podría llegar a abrirse un nuevo foco de conflicto. Es que los metrodelegados ya avisaron que se precisan 22 para mantener la frecuencia, teniendo en cuenta que con las nuevas paradas se sumarán unos 35 mil pasajeros. “Además, se precisan por lo menos 20 parejas más de conductores y guardas”, explicó el secretario general de los metrodelegados, Roberto Pianelli. Desde el Gobierno porteño dijeron que ya están negociando con los trabajadores, entre otros temas, el nuevo cronograma laboral que deberán empezar a cumplir.

Fuente: La Razón

El plan de salud gratuito atiende a 300 mil vecinos sin cobertura

saludLos beneficiarios deben residir en la Ciudad y no tener acceso a prepagas ni obra social. El programa ofrece asistencia personalizada, atención odontológica, medicamentos y vacunas, entre otros servicios.

La Cobertura Porteña de Salud (CPS), el plan médico gratuito e integral de la Ciudad, ya atiende a 300 mil vecinos que carecían de obra social y prepaga, lo que les permite contar con un médico de cabecera, atención odontológica y acceso sin cargo a vacunas y medicamentos, entre otros servicios.
Este sistema de salud, que fue instrumentado en septiembre de 2010 para promover la inclusión social, está dirigido exclusivamente a las personas que residan en la Ciudad de Buenos Aires sin cobertura médica. En total, 333.736 vecinos completaron el trámite en los primeros tres años, dentro de los cuales están los porteños que se atienden con el Plan Médico de Cabecera y que cumplen con los requisitos dispuestos por la ley.
Las personas interesadas pueden inscribirse en los hospitales públicos (ver aparte), en las estaciones saludables ubicadas en las plazas y en los Centros de Primera Infancia. Sólo necesitan llevar el DNI o el comprobante del DNI en trámite. En este último caso, deberán adjuntar una boleta de servicio que certifique el domicilio del beneficiario.
¿Cuáles son los beneficios? Los pacientes pueden tener un médico de cabecera, que atiende en los centros médicos de cada barrio y/o consultorios particulares cercanos; los turnos se obtienen telefónicamente llamando a la línea 147; cada beneficiario tiene un carnet personalizado e identificatorio y un vademécum propio en la farmacia del Hospital de Agudos del barrio, para la entrega de medicamentos; atención odontológica sin costo; incorporación de vacunas y turnos protegidos para las derivaciones con las especialidades del hospital donde se atienda el vecino.
En tanto, con la indicación del profesional del programa y cumpliendo los requisitos, se podrá retirar leche entera en polvo de cualquier Centro de Atención Primaria (CESAC).
“Es un importante paso para garantizar la inclusión social e igualdad de oportunidades. Es un avance que fortalece el sistema de salud pública para todos los ciudadanos”, expresaba el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuando presentó el programa. En aquel entonces, se estimaba que unos 600 mil vecinos carecían de todo tipo de prestación médica, por lo cual se deduce que el número se redujo casi al 50 por ciento.

Fuente: LA Razón

«No soy un Fantástico…»

SabellaDi María se bajó del mote de Cuatro Fantásticos que reciben con Messi, Higuaín y Agüero: «Esos son los de arriba, yo trato de ayudar». Además, destacó el buen clima que hay en el grupo: «Se siente que está todo bien», tiró Fideo.

La imagen del respirador en Bolivia devolviéndole todo el oxígeno que perdió en sus idas y vueltas, fue quizás el retrato más fiel del trabajo que Angel Di María viene desempeñando hasta ahora en las Eliminatorias. El volante fue el más sacrificado y comprometido con la defensa, del cuarteto que completan en ataque con Messi, Agüero e Higuaín. Su aporte fue importante para que Argentina llegue ya con chances de clasificarse al Mundial ante Paraguay, pero él, humilde, prefirió bajarse del mote de Cuatro Fantásticos que refiere a la ofensiva nacional: «Yo no soy Fantástico. Esos son los de arriba. Yo trato de sumarme a ellos y trato de ayudar», explicó.

En diálogo con Radio La Red, Fideo palpitó el cruce ante los guaraníes y dio su impresión del clima que se vive en la previa: «Hay buena onda entre nosotros y se siente que está todo bien», afirmó. Y, aunque no se podrá repetir el equipo de siempre por las bajas de Higuaín y Mascherano (suspendidos), igual resaltó: «Que Alejandro elija siempre a los mismos es muy importante». Además se mostró contento por haberse vuelto indispensable en el esquema de Sabella, y avisó: «Sigo trabajando para que él siga confiando en mí».

De todas maneras, el jugador del Madrid advirtió que no debe relajarse y, anunció que pese a la confianza de Pachorra en él, no tiene comprado su puesto para Brasil 2014: «Tengo que tratar de seguir demostrando lo mismo de siempre. No tengo que sentirme que soy intocable, porque ninguno es intocable acá», cerró.

Fuente: Olé

Explosión en la fábrica militar de Villa María con una víctima fatal

fabricaAunque en la ciudad de Villa María están acostumbrados a los estruendos de las pruebas en la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos, la explosión que ocurrió hoy se sintió con fuerza en la localidad cordobesa y alertó a la ciudadanía.

La explosión se originó en el sector I3 del extenso predio del Ejército, donde hay una Planta de Dinamita, cerca de una amasadora. Se desconocen las causas.

«Se confirmó el lamentable fallecimiento de un operario», informaron las autoridades del lugar. «Transmitimos nuestras mayores condolencias a los familiares del trabajador fallecido y nos ponemos a su absoluta disposición», indicó el comunicado, que añadió que se investigan las causas del incidente.

La filial cordobesa de la Asociación de Trabajadores del Estado señaló en un comunicado la víctima es Gustavo Cachín, y que su familia ya fue avisada. Fuentes de ATE de Villa María señalaron a Infobae que Cachín «era afiliado al gremio, un activista que participaba de todas las actividades».

«Hace más de seis años que trabajaba ahí. Estaba casado y tenía un hijo de 7 años», precisó María Teresa Romero, titular de ATE Córdoba.

Nicolás Borda, periodista de Radio Centro de Villa María, informó que los familiares de la presunta víctima se acercaron del lugar, pero que no les dieron precisiones ya que esperan que termine de actuar la fiscal María Carmona.

En el polvorín donde trabajaba suele había otras dos personas, pero según trascendió, habían ido a otro sector a cambiar las ruedas de un camión de uso interno. Si bien en un primer momento se informó que habían quedado atrapados por la explosión, la información fue desmentida más tarde.

En el lugar trabajaron seis dotaciones con cuarenta de bomberos, ya que la explosión generó un foco de incendio alrededor del polvorín, aunque el fuego fue controlado.

La fábrica está ubicada a unos 5 kilómetros de Villa María. Los únicos pobladores cercanos son los del barrio Villa Albertina, pero la explosión no llegó a afectarlos.
Antecedente

En febrero de este año, siete dotaciones de bomberos de Villa María y otras localidades combatieron un incendio que afectó pastizales y desechos vegetales dentro de la Fábrica Militar. El predio tuvo que ser evacuado parcialmente puesto que el foco se acercó a un depósito.

Fuente: Diario Hoy

Los contenedores de residuos llegan a casi el 70% de la Ciudad

contenedoresEl plan para abarcar a todos los barrios sigue: más de 17 mil cuadras ya fueron contenerizadas con 22 mil recipientes.

Más allá de los proyectos por soterrar los contenedores o por separar la basura en origen, el plan del Gobierno porteño para colocar recipientes en todos los barrios sigue adelante. Esta vez es el turno de Palermo, Belgrano, Villa Crespo y Núñez donde se están colocando 2.620 contenedores negros para residuos húmedos en un radio de 1.779 cuadras. De esta forma, la contenerización de la Ciudad llega a casi el 70%.
Estos containers tienen una capacidad de 3.200 litros y su colocación viene acompañada de una campaña de concientización entre los vecinos, que reciben folletos con el pago de impuestos. Además, paralelamente, se produce el recambio de los camiones recolectores, que deben adaptar su caja de transporte a “carga lateral” para poder levantar y descargar los contenedores: ya hay 21 camiones y 6 lavacontenedores. Ya se cubrieron 12 de las 26 rutas programadas en el Plan de Higiene Urbana, que apunta a poner contenedores en toda la Capital.
Con la llegada de los recipientes, la zona 2, que abarca unas 3.163 cuadras, queda completamente contenerizada. Según información publicada por el Gobierno porteño, “actualmente, un 59% de la Ciudad ya cuenta con contenedores negros para basura. En total fueron instalados 20.262 en 15.824 cuadras y con esta etapa finalizada se lograría alcanzar el 66% de la Ciudad contenerizada”. Con las cuadras de Palermo y Belgrano, las cuadras con containers llegarían a 17.603 y los contenedores a 22.882.
De todas formas, las quejas de los vecinos sobre la basura abundan: los recipientes rebalsan, las bolsas quedan al costado, los alrededores se encuentran sucios y con mal olor, no existe una verdadera separación en los hogares, con lo cual los cartoneros revisan estos containers, faltan contenedores verdes y un mejor servicio de recolección y de limpieza. Además, el plan todavía no llegó al 30% de los barrios, que siguen dejando las bolsas en la vereda.

Fuente: LA Razón

«Román es un plus»

BianchiCarlos Bianchi, en una entrevista en ESPN, bancó a su Diez y lo diferenció de otros: «Si uno tiene a Román, no lo puede dejar afuera. Yo lo conozco de chico… Tenerlo es una ventaja. Es como tenerlo a Verón. Ellos saben qué van a hacer con la pelota». Banca total.

“¿Por qué faltan los enganches? Yo sigo jugando 4-3-1-2, para aprovechar a los enganches. ¿Por qué los demás no lo hacen? Ah, no sé, habría que preguntárselos a ellos”. Carlos Bianchi habló de fútbol, o de Juan Román Riquelme, que más o menos es lo mismo. A pesar de que no suele dar notas exclusivas, esta vez, el Virrey hizo una concesión y por ESPN habló de su enganche y, claro, de fútbol, lo que más le gusta en la vida.

Y, justo ahora que Fernando Gago volvió a la titularidad y sumó méritos para seguir adentro, el Virrey reiteró que a Riquelme no se le puede excluir jamás: “Si uno tiene a Román, no lo puede dejar afuera. Yo lo conozco de chico, cuando tenía 19 años. Y tanto en el 98, en el 2000, en el 2001, pese a su corta edad, se puso el equipo donde se lo tenía que poner”, recordó el Virrey. Y enseguida fue por más: “Tenerlo a Román es un plus, es una ventaja. Es como tenerlo a Verón. Ellos saben qué van a hacer con la pelota. A pesar de que Román tiene 35 años y Verón 38, suplantan las carencias con todas sus condiciones”.

Y, a la pasada, diferenció a su Diez de otros diez como Pablito Aimar: “Aimar no era enganche, pensaba más en la aceleración y en la definición que en la construcción”.

Fuente: Olé

Cayó pastor acusado de encerrar a una chica un año y medio y someterla a vejámenes

casaSe trata de un integrante de los Testigos de Jehová. La víctima, de 18 años, denunció que fue violada por el religioso y obligada a tener relaciones con desconocidos y con perros

Un pastor de los Testigos de Jehová quedó ayer con prisión preventiva acusado de haber abusado sexualmente de una adolescente a la que mantuvo cautiva durante un año y medio en su casa de la ciudad bonaerense de Tapalqué, informaron fuentes judiciales.

Según los investigadores, la chica denunció que durante su secuestro fue reducida a la servidumbre, golpeada, cortada con un elemento filoso y obligada a tener relaciones sexuales con desconocidos y prácticas zoofílicas, entre otros abusos.

La jueza de Garantías de Azul, Mariana Iriani, resolvió ayer a la tarde dictarle la prisión preventiva al acusado Jorge Antonio Torres (38), quien está detenido desde el 2 de agosto pasado.

De acuerdo a la investigación, Torres está imputado de haber mantenido cautiva a una adolescente de 18 años desde diciembre de 2011 hasta el 17 de julio pasado, cuando la chica escapó de una fábrica de chacinados -propiedad del sospechoso- en Tapalqué, en el centro de la provincia de Buenos Aires.

Según las fuentes, Torres conoció a la chica y a su familia en 2008, cuando junto a su esposa fueron a comprar la miel que vendían y captó su atención como líder de la congregación de los Testigos de Jehová de Tapalqué y la vecina Azul.

Cuando la adolescente tenía 14 años, según ella misma denunció ante la Justicia, se produjo el primer abuso sexual, en momentos en que Torres la pasó a buscar con su camioneta y «se aprovechó del respeto e importancia que generaba su posición en el credo», indicó el funcionario.

Según relató la chica en su denuncia, a partir de diciembre de 2011, Torres se separó de su mujer, se fue a convivir con él y comenzó «un infierno».

De acuerdo a Hernández, la denunciante fue obligada a permanecer «dentro de la casa», «fuera de todo contacto» y «no tenía acceso a los medios de comunicación».

Además de no poder ver a su familia, ir al colegio y ser forzada a limpiar la casa, la chica comenzó a ser abusada sexualmente a diario, golpeada, trasladaba hasta Azul para tener sexo con extraños al azar y obligada a mantener prácticas zoofílicas con los dos perros de la vivienda, explicaron las fuentes.

Hernández recordó que cada vez que Torres salía la dejaba encerrada, y que, incluso, «estaban todas las ventanas cercadas y había en el piso alambres o elementos como para cortarse» para evitar que escapar.

Por esta razón, para huir, la chica aprovechó cuando Torres la llevó a limpiar a su fábrica de chacinados en momentos en que no se encontraba ningún empleado.

En un descuido de su captor, la adolescente corrió a la calle para pedir ayuda y, pese a que Torres descubrió su escape, la alcanzó y comenzó a golpearla, vecinos que observaban la situación pidieron ayuda y la Policía la rescató.

En la casa hallaron drogas y varios dólares

En la casa allanada ubicada en Marmissolle al 200 los policías secuestraron una computadora, dos celulares, cuatro chips telefónicos, una cámara digital, una filmadora, una cuchilla, marihuana, 30 mil pesos, varios dólares y euros y documentación de interés para la causa.

Un vocero policial precisó que «según lo que se estableció, el pastor, era oriundo de la ciudad de Tandil y hacía cinco años que se había establecido en Tapalqué”. La víctima, de 18 años, fue asistida por integrantes de la Oficina de Violencia Familiar de la Policía Comunal local. En la causa interviene la UFI 2 de Javier Barda.

Pueblada: indignados le incendiaron la casa al acusado

Un grupo de jóvenes saqueó e incendió anoche la casa del pastor de los Testigos de Jehová preso y acusado de mantener cautiva y abusar sexualmente de una adolescente en la ciudad bonaerense de Tapalqué.

Los incidentes comenzaron a las 20.40, en una vivienda situada en Marmissolle al 200, de dicha ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires, donde previamente habían realizado pintadas en las paredes con insultos hacia al propietario, Jorge Torres.

Luego, un grupo de jóvenes rompió las puertas de la vivienda e irrumpió en el lugar, de donde sacaron parte del mobiliario que arrojaron y destrozaron en la vereda. Pasadas las 20.45, los jóvenes iniciaron un incendio en las dos plantas de la vivienda y unos cinco minutos después arribaron los bomberos que sofocaron las llamas rápidamente.

Paralelamente, personal de Infantería montó un cordón humano para custodiar el perímetro de la propiedad, mientras que los jóvenes que ocasionaron los incidentes se dispersaron por los alrededores.

Hace diez meses trascendía un caso similar en Coronel Suárez

El caso de la adolescente que denunció haber permanecido cautiva un año y medio en poder de un «pastor» Testigo de Jehová que abusó de ella en Tapalqué es similar a otro ocurrido en 2012 en Coronel Suárez, donde una periodista y su pareja tuvieron encerrada en su casa a una mujer durante tres meses.

En ese caso, el hecho se le atribuyó a la pareja conformada por la periodista de radio y televisión de esa ciudad, Estefanía Heit (29), y su esposo, Jesús Olivera (28), un supuesto «pastor» que impulsaba una organización religiosa.

La víctima del hecho es Sonia Molina (33), una mujer que conoció a Olivera por la religión y se fue a vivir con él y su esposa, hasta que quedó cautiva en su casa de Coronel Suárez.

La Justicia de Bahía Blanca dio por acreditado en este caso que Heit y Olivera redujeron a Molina y la sometieron a maltrato físico y psicológico.

Para la jueza «las técnicas de manipulación» y «lavado de cerebro» empleadas por Heit y Olivera comenzaron cuando Molina vivía en Río Colorado y «se inicio en el marco del presunto grupo religioso» del «pastor» y se fue a vivir con ellos a Coronel Suárez.

Al declarar tras liberarse del cautiverio al que estuvo sometida tres meses, Molina aseguró que lo que la obligaron a vivir en ese domicilio fue «realmente una tortura», ya que la mantuvieron secuestrada, la quemaron con cigarrillos, le dieron de comer excremento, la violaron, la golpearon y se quedaron con su dinero.

La pareja siempre se declaró inocente y actualmente ambos integrantes se encuentran detenidos en la Unidad 4 de Bahía Blanca.

Fuente: Diario Hoy

El particular saludo del Papa por el año nuevo judío: «No coman mucho y vayan al templo»

papEl Sumo Pontífice llamó a dirigentes de la DAIA para desearles buena suerte en el Rosh Hashaná 5.774.

El estilo descontracturado del Papa Francisco sumó otro capítulo a sus particulares anécdotas. Esta vez el Pontífice llamó para saludar a dirigentes de la DAIA por el Rosh Hashaná 5.774 (año nuevo judío) y les dejó un mensaje que, seguramente, no esperaban.

«No coman tanto y vayan al templo. No se olviden de rezar por mí», sostuvo Francisco en una comunicación telefónica que cita la Agencia Judía de Noticias. De acuerdo a ese medio, luego de que los dirigentes y funcionarios comunitarios de la entidad judía escucharan las palabras de Francisco, lo aplaudieron y continuaron con el tradicional lejaim (brindis).

Fuente: TN

Messi le pagó 5 millones de euros a la Justicia

Messi
Jorge Messi, el padre y representante de Lionel, pagó los 5 millones de euros que se les reclamaba a ambos con el fin de facilitar el proceso judicial en el que son acusados por presunta evasión de impuestos y evitar que se les impusiera una fianza civil.

Según el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el padre del futbolista abonó el último 17 de agosto la suma de 5.016.542,27 euros en concepto de «pago reparatorio», el cual no implica una admisión de culpabilidad por parte del jugador y su padre. Según la acusación de la fiscalía, Messi había evadido impuestos entre 2007 y 2009 por un total de 4,1 millones de euros, correspondientes a los derechos de imagen de la estrella del Barcelona. En este caso la diferencia en el monto pagado correspondería a los intereses.

De esta manera, el Tribunal rechazó la solicitud de imponer una fianza a la familia Messi. Además del monto abonado, la corte señaló que «la repercusión mundial del futbolista» y «su consecuente solvencia» influyeron en la decisión.

Vale recordar que en junio Messi había pagado al Ministerio de Hacienda una suma de 10 millones de euros correspondientes a declaraciones complementarias del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) de 2010 y 2011, años que también estaban bajo la lupa.

Por lo pronto, el mejor jugador del mundo debe presentarse el 17 de septiembre a declarar. Aunque el Tribunal admitió que considera cambiar dicha fecha, que coincide con la primera jornada de la Liga de Campeones de Europa.
diariohoy.net

Argentina es el país que más barato sale matar. Leyes protectoras, jueces indignos y legisladores ausentes

Cabello-Sebastian
La falta de una conciencia pública, respecto de lo que representa dejar en libertad a delincuentes con prontuario, las leyes compensatorias como el 2 x 1, los jueces garantistas y los legisladores que distraídos en cuestiones partidarias y personales, se olvidan de la seguridad ciudadana, hacen de Argentina un país “barato” para matar, porque no hay consecuencias. Al punto es tan irrisoria la punición y las consecuencias por matar a dos personas con un auto, que al asesino, le devuelven el carnet de conducir. (Por: Rubén Lasagno)

Uno hasta puede entender que las penas a purgar por ciertos delitos sean cortas o al menos que la ley no contemple, dentro de su exagerada benignidad, un tiempo más prolongado de castigo para quien mató, más allá de las circunstancias y atenuantes que existan. No obsante, entendemos que por sobre todas las causalidades y motivos que pueden mitigar una pena, está la vida de las personas, el bien común o, como tanto les gusta decir a los nac & pop, los Derechos Humanos; lo que no se puede entender es que el cumplimiento de una pena, borre no solo la culpa, sino cualquier atisbo de responsabilidad por parte del condenado. Y lo ocurrido recientemente es un hecho paradigmático.

Celia Gonzalez Carman y Vanina Rosales

Según refiere la prensa nacional, Sebastián Cabello, quien en 1999 haciendo picadas en Lugones, sobre avenida Cantilo, atropelló y mató a Celia González Carman, de 38 años, y su hija Vanina Rosales, de tres años, ha visto expirado todo tipo de castigo a pesar del aberrante hecho que protagonizó sin conciencia ni arrepentimiento.

Como consecuencia de este acto criminal, de absoluta irresponsabilidad y desprecio por la vida humana, el Juez lo sentenció a 12 años de prisión por homicidio simple con dolo eventual e inhabilitación para conducir, en el 2005 Casación le redujo la condena 3 años, tipificándolo como “dolo eventual” con lo cual a partir de diciembre de ese año quedó en libertad. Como si esto fuera poco el viernes pasado la Sala III de la Cámara de Casación Penal selló la última gran farsa de lo que el ideario popular construye como “justicia”: le reintegró a Sebastián Cabello la posibilidad de obtener una nueva licencia de conducir o sea, le quitó la inhabilitación para sentarse en un auto y volver a matar.

Si bien no es relevante dentro del hecho en sí, pero remarca esta sensación de cómo algunos jueces “se nos cagan de risa”, la Sala III dio a conocer esta decisión el mismo día en que se cumplían 14 años del asesinato en la vía pública de la madre y la hija. Esto es lisa y llanamente una burla y de una perversidad innecesaria. No hay motivos para que, de aplicar una medida de este tipo, no se pueda hacer antes o después, sin sensibilizar aún más a la familia que fue destrozada y aún debe soportar que no se haga justicia y que, además, se devuelva a las calles, con expresa autorización para manejar, a quien los masacró con total impunidad.

Aún cuando sea difícil digerir que alguien puede matar y estar libre, es inconcebible que los jueces, en estos casos donde existe plena irresponsabilidad, alevosía con consecuencias tan irremediables, no procedan a la inhabilitación perpetua del criminal sino que por el contrario lo premian restituyéndole la herramienta con la que mató.

Comparativamente (y no es ningún eufemismo) es como si a Ricardo Barreda, que mató a su esposa, la suegra y sus dos hijas con una escopeta de dos caños, ahora que está en libertad, no solo le devuelvan el arma, sino la capacidad de volver a obtener la licencia de Legítimo Usuario en el RENAR. (Agencia OPI Santa Cruz)

Diputado K defiende la existencia de prostíbulos

prostibulos
El jefe del bloque de diputados kirchnerista en Santa Cruz, Rubén Contreras, sostuvo que de cerrar estos locales dedicados al ofrecimiento sexual habrá más violaciones.

«Hay una necesidad de tener una distracción, de estar con una mujer. Es fundamental para la vida de un hombre».

Ruben Contreras
Diputado kirchnerista en Santa Cruz, Rubén Contreras.

Así se expresó el jefe del bloque de diputados kirchnerista en Santa Cruz, Rubén Contreras, en relación al cierre de prostíbulos y whiskerías y agregó que el cierre de los locales que ofrecen sexo podría significar el aumento de registro de violaciones.

«En Puerto Santa Cruz van a trabajar más de cinco mil personas. ¿Qué va a hacer esa gente? ¿Qué distracción va a tener?», alegó el dirigente del Frente para la Victoria, de acuerdo con lo que publicó el portal de noticias Infobae.com.

Lo hizo en un contexto donde distintos municipios de la provincia comienzan a adherir a la ley sancionada el año pasado por el Congreso de la Nación.

La misma establece entre cuatro y seis años de prisión para todo aquel que «promoviere o facilitare la prostitución de una persona» aún cuando «mediare el consentimiento de la víctima».

«Hay una necesidad, todos lo sabemos. Lo tenemos que saber todos. Tenemos una necesidad de tener una distracción, de estar en algún momento con alguna mujer. Es fundamental para la vida de un hombre», sostuvo Contreras.

En esa línea, ante la consulta sobre qué piensa del delito de trata de personas, el legislador oficialista indicó que «para nada estoy de acuerdo con la trata de personas, tiene que ser con conformidad, tienen que tener su libertad como corresponde».
mdzol.com

La Tablada: un policía que estaba con su hijo fue baleado y asesinado

policia
El oficial recibió un impacto de bala cuando se encontraba junto a su hijo en la localidad de La Tablada, Partido de La Matanza. Fue trasladado al Hospital Diego Paroissien, donde finalmente falleció.

En horas de la madrugada de este jueves, por razones que aún se trata de establecer, un policía fue herido de bala por parte de delincuentes en la localidad bonaerense de La Tablada

El oficial se encontraba junto a su hijo, quien, según las primeras informaciones, resultó ileso.

El policía fue trasladado de urgencia al Hospital Paroissien, de La Matanza, donde falleció producto de la agresión.
diariohoy.net

Maradona calificó a Brasil como «Imbatible»

maradona
Si la selección de Brasil juega concentrada es imbatible», dijo Maradona

El mejor jugador de fútbol de la historia recordó el juego que el equipo desarrolló en la Copa Confederaciones. Sin embargo, no descartó apostar en favor de Argentina en la próxima Copa del Mundo de Brasil 2014.

Diego Maradona aseguró que «si el seleccionado brasileño juega concentrado es imbatible», aunque no descartó apostar en favor de Argentina en la próxima Copa del Mundo de Brasil 2014.

«Si vemos lo que Brasil jugó en la Copa Confederaciones, con sus jugadores bien concentrados, el equipo brasileño es imbatible», dijo Maradona en una entrevista realizada por Globo Esporte y SporTV.

No obstante, el capitán del equipo campeón mundial en México 1986, no pasó por alto las chances de Argentina en el mundial del año venidero.

«Yo también apostaría por Argentina por el gran momento de Lionel Messi»

«Yo también apostaría por Argentina por el gran momento de Lionel Messi. En cuanto a los seleccionados europeos, bajarán su nivel jugando en Sudamérica», explicó el ex futbolista argentino, quien está en San Pablo para participar de un evento.

Ante la consulta sobre su opinión sobre Neymar, figura del equipo brasileño y Barcelona de España, Diego dijo: «Neymar, sin dudas, es un jugador para ser observado, pero hay que dejarlo tranquilo con su físico, no necesita ser un fisicoculturista para ser futbolista, no lo hagan engordar, él solo tiene que jugar».
diariohoy.net

Pan para hoy, hambre para mañana

monotributista
La mejora en el impuesto al salario que propuso el gobierno nacional no alcanza a los monotributistas. Al elevar la categoría deben pagar más al fisco y no cubren la inflación

Lo que te da por un lado te lo saca por otro, parece ser el lema del gobierno kirchnerista. Hizo falta una contundente derrota electoral para que la presidenta Cristina Fernández acceda a subir el mínimo no imponible del impuesto salario, mal llamado impuesto a las Ganancias. La exención de ese impuesto que aprobaron ayer los diputados regirá solo hasta fin de año para los empleados en relación de dependencia que ganan menos de $ 15.000 de sueldo bruto. Pero, el gobierno nacional no incluyó en el beneficio a los monotributistas, entre ellos muchos comerciantes y profesionales que reciben sus haberes a través de ese sistema.

Además, los monotributistas se ven doblemente afectados porque por un lado la inflación acumulada los llevó a elevar la facturación y subir de categoría, cuyas escalas están congeladas desde 2010, por lo que deben pagar más impuestos al recategorizarse e incluso algunos se ven obligados a pasar al régimen de autónomos que se encarecerá aún más (ver aparte). Por otro lado, descontando la suba de los costos que provoca la inflación, en términos reales la mayoría de los trabajadores que adhieren a este sistema facturan menos que antes.

Un sector que se ve particularmente afectado es de los médicos y otros profesionales, que en gran medida perciben sus honorarios como monotributistas o autónomos. El presidente del Colegio médicos de la Provincia, Jorge Mazzone, explicó a Hoy que “a lo largo de los últimos años hay una situación agobiante en cuanto a la presión fiscal donde los honorarios no han subido lo suficiente con respecto a los impuestos que se pagan”.

Según Mazzone, con una inflación de más de 30% se van modificando los techos y los médicos van cambiando de categoría en el monotributo, pero el poder adquisitivo sigue siendo el mismo o peor porque los ingresos aumentan poco más del 20% y no alcanzan para compensar la inflación y los mayor presión fiscal”. Por lo que concluyó que “en un país con inflación los mayores perjudicados son los que viven de su trabajo”.

Frente a estas desventajas, los monotributistas que en los últimos doce meses facturaron más o menos en relación a los parámetros de las categorías en las que están registrados actualmente tendrán plazo hasta el 20 de este mes para recategorizarse.

Pese a que el titular de la Afip Ricardo Echegaray les dijo a los diputados de la comisión de Presupuesto que se está estudiando cambios en el régimen de monotributo, si no se modifica en los próximos quince días muchos monotributistas pagarán una cuota mensual más elevada y otros directamente deberán pasarse al régimen de autónomos, que es mucho más caro. En ese caso pagarán IVA y Ganancias, un aporte previsional mucho más alto y perderán la obra social.

Una ecuación que perjudica al trabajador

Hasta marzo de 2013, la Afip contabilizó 1.618.888 monotributistas. En muchos caso, los que facturaron más de $ 200.000 anuales para las locaciones de servicios o más $ 300.000 para los comercios queda fuera del sistema y pasa a Autónomos. Mientras, otros casos que pagaban una cuota de $ 700, si superó los $ 144.000 de facturación anual y pasó el promedio de $ 12 mil mensuales, ahora pagará $ 1.600 de monotributo. Es decir que el aumento del monotributo es de $ 900 aunque en términos reales el aumento de la facturtación sea de $ 300 y no cubra ni siquiera el encarecimiento de los costos que deba afrontar el trabajador.

Los aportes previsionales de los trabajadores autónomos se incrementarán este mes en un 14,41%. También subirá en igual porcentaje el salario tope para hacer el cálculo de los descuentos personales que financian el sistema jubilatorio, la obra social propia y el PAMI.

Las subas, que ya fueron publicadas en le Boletín Oficial, se darán por efecto de la ley de movilidad jubilatoria, que dispone aumentos de haberes en marzo y septiembre de cada año. El porcentaje de ajuste para este mes había sido anunciado en julio, por le que la jubilación mínima sube a $ 2.476,98 y la máxima, a$ 18.146,84.

Subas para los aportes de autónomos

Parte del costo de la medida se cubre con los mayores aportes que deberán hacer los 410.000 autónomos y los empleados con sueldos brutos mayores a $ 24.474. Esta última cifra fue, hasta el mes pasado, el salario máximo para calcular los aportes. Por eso, quienes perciban más que eso verán incrementados los montos de sus descuentos.

Reclamo para gravar la renta financiera

Mientras el gobierno nacional aumenta la presión fiscal sobre los trabajadores, los grandes beneficiados del modelo kirchnerista siguen siendo los bancos, a quienes se les otorga beneficios fiscales. En medio del debate por las reformas al impuesto al salario, conocido co-mo Ganancias, el diputado nacional por Unidad Popular Claudio Lozano insistió ayer reclamar «una discusión integral”.

Lozano, autor de un dictamen propio y alternativo al del oficialismo y al del resto de la oposición, opinó: «No se entiende por qué razón tiene sentido decir que no vamos a gravar las operaciones de las bolsas pero todos los conceptos asociados al salario, convenio colectivo, horas extras, productividad, sí son tomados en cuenta a la hora de hacer la cuenta de ganancias. La vedad que no tiene sentido».

Tras marcar que «estas son inconsistencias que tiene el régimen de ganancias en nuestro país», Lozano añadió que hoy «las cuentas públicas están en desequilibrio, sería razonable ir por la renta financiera» y reclamó que «este sistema tributario debe ser más equitativo».

Por su parte, el jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, cuestionó ayer el proyecto oficialista porque incorpora «materia tributaria» y aumenta «impuestos», sobre todo «a las PYMES», por lo que propuso discutir otro que grave «la renta financiera» así como la baja del IVA para los productos de la canasta básica familiar y del impuesto al cheque».

El kirchnerimo impuso su proyecto

La Cámara de Diputados aprobó anoche el proyecto de ley para compensar la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias impulsado por la Casa Rosada, que incluye la eliminación de las exenciones para operaciones de compra y venta de acciones que no cotizan en bolsa.

El kirchnerismo consiguió aprobar la iniciativa con 139 votos a favor, 91 en contra y 5 abstenciones. La oposición rechazó la iniciativa, luego de emitir dos dictámenes de minoría que impulsaban alternativas. Fundamentalmente, reclamaban la actualización semestral del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y gravar la renta financiera (ver aparte).

El proyecto del Poder Ejecutivo aprobado ayer propone eliminar las exenciones a la compra-venta de acciones de las empresas que no cotizan en Bolsa, lo que equivale a un impuesto del 15% sobre esas operaciones, y la distribución de dividendos de las compañías, con la imposición de una tasa del 10%.

Ahora, la iniciativa pasará a ser tratada la semana que viene en el Senado. El Gobierno prevé recaudar así unos $ 2100 millones, menos de la mitad de los $ 4500 millones que dejará de percibir por la elevación del mínimo no imponible de Ganancias a $ 15.000.
diariohoy.net

Rafael Correa quiere meter presos a quienes insulten por Twitter y Facebook

Rafael Correa

La iniciativa establece las mismas penas que se aplican por injurias en los medios de comunicación; el presidente ecuatoriano aseguró que «no es un atentado a la libertad de expresión».

QUITO (AFP).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, prometió extender su embestida contra los medios hacia las redes sociales, al proponer castigar con prisión las injurias que se cometan en sitios como Twitter y Facebook.

«No se puede aceptar la injuria en ninguna forma y eso no es atentado a la libertad de expresión, así como no existe responsabilidad sin libertad (…), tampoco puede haber libertad sin responsabilidad. Eso sería libertinaje», dijo Correa para justificar la iniciativa durante una conferencia de prensa en la ciudad amazónica de Macas, al sur del país.

El secretario jurídico de la presidencia, Alexis Mera, fue el encargado de dar a conocer los detalles de la iniciativa, que busca penalizar la injuria en redes sociales como Twitter o Facebook, de la misma forma que ya es sancionada en los medios tradicionales de comunicación.

«La misma pena que es para la injuria en los medios de comunicación, o la injuria en cualquier situación, es aplicable para la injuria en redes sociales. No he pedido cambiar el delito (…), he pedido que se establezca un procedimiento» para aplicar la ley en estos casos, afirmó el funcionario en una entrevista con el canal GamaTV.

 

httpv://youtu.be/Ab-MZsiV95o

 

 

La propuesta fue presentada a una comisión legislativa para que sea incluida en el nuevo Código Penal que discute el Congreso, de mayoría oficialista.

La normativa vigente prevé penas de seis meses a dos años de prisión para el delito de injuria calumniosa, es decir la falsa imputación de un delito, a través de escritos, impresos o imágenes.

La pena puede ser menor cuando se trata de injurias no calumniosas que, según el actual Código Penal, están relacionadas con expresiones que causan descrédito, deshonra o menosprecio.

«NO HABLO DE CONTROLAR»

Mera insistió en que se debe determinar un procedimiento para que la ley también sea aplicada para los casos de injuria a través de redes sociales, y descartó que su propuesta esté orientada a controlar esos sitios de Internet.

Los medios que repliquen comentarios calumniosos formulados en las redes sociales no serían castigados penalmente, aunque enfrentarían posibles multas por utilizar fuentes que no están totalmente verificadas, explicó Mera.

«Yo no hablo de controlar, hablo de que todo mundo debe responder por lo que dice en los medios o en Twitter», afirmó el secretario jurídico, y enfatizó que normas similares ya se aplican en varios países del mundo.

En ese sentido, Correa aseguró que «en todas partes del mundo se sanciona la injuria, la calumnia, la difamación en todas sus formas, pero aquí en nombre de la libertad quieren que se permita todo aquello».

«Pregunte en Estados Unidos si se puede insultar por Twitter al presidente [Barack Obama]», dijo Correa anticipándose a las críticas a su planteamiento.

El tema fue planteado en momentos en que la justicia examina una demanda de inconstitucionalidad contra una controvertida ley de comunicación promovida por el gobierno que, según periodistas y organizaciones internacionales de derechos humanos, afecta las libertades de opinión, prensa y expresión.

La norma incorpora controles sobre los medios y recorta la participación privada en el sector de comunicaciones, a través de una nueva distribución de frecuencias en radio y televisión.