El plan de salud gratuito atiende a 300 mil vecinos sin cobertura

saludLos beneficiarios deben residir en la Ciudad y no tener acceso a prepagas ni obra social. El programa ofrece asistencia personalizada, atención odontológica, medicamentos y vacunas, entre otros servicios.

La Cobertura Porteña de Salud (CPS), el plan médico gratuito e integral de la Ciudad, ya atiende a 300 mil vecinos que carecían de obra social y prepaga, lo que les permite contar con un médico de cabecera, atención odontológica y acceso sin cargo a vacunas y medicamentos, entre otros servicios.
Este sistema de salud, que fue instrumentado en septiembre de 2010 para promover la inclusión social, está dirigido exclusivamente a las personas que residan en la Ciudad de Buenos Aires sin cobertura médica. En total, 333.736 vecinos completaron el trámite en los primeros tres años, dentro de los cuales están los porteños que se atienden con el Plan Médico de Cabecera y que cumplen con los requisitos dispuestos por la ley.
Las personas interesadas pueden inscribirse en los hospitales públicos (ver aparte), en las estaciones saludables ubicadas en las plazas y en los Centros de Primera Infancia. Sólo necesitan llevar el DNI o el comprobante del DNI en trámite. En este último caso, deberán adjuntar una boleta de servicio que certifique el domicilio del beneficiario.
¿Cuáles son los beneficios? Los pacientes pueden tener un médico de cabecera, que atiende en los centros médicos de cada barrio y/o consultorios particulares cercanos; los turnos se obtienen telefónicamente llamando a la línea 147; cada beneficiario tiene un carnet personalizado e identificatorio y un vademécum propio en la farmacia del Hospital de Agudos del barrio, para la entrega de medicamentos; atención odontológica sin costo; incorporación de vacunas y turnos protegidos para las derivaciones con las especialidades del hospital donde se atienda el vecino.
En tanto, con la indicación del profesional del programa y cumpliendo los requisitos, se podrá retirar leche entera en polvo de cualquier Centro de Atención Primaria (CESAC).
“Es un importante paso para garantizar la inclusión social e igualdad de oportunidades. Es un avance que fortalece el sistema de salud pública para todos los ciudadanos”, expresaba el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuando presentó el programa. En aquel entonces, se estimaba que unos 600 mil vecinos carecían de todo tipo de prestación médica, por lo cual se deduce que el número se redujo casi al 50 por ciento.

Fuente: LA Razón