Como compensación, el Gobierno estaría dispuesto a pagar la suma millonaria. Aunque la empresa española pretende u$s10.500 millones por el 51% de las acciones.
El Gobierno nacional estaría dispuesto a pagar el monto de u$s1.500 millones, en modo de compensación. Pero la riña económica que parecía estar en su recta final, está en plena disputa. Si bien el ejecutivo argentino, tiene intenciones de pagar a la compañía española no le satisface el monto. Ya que exige u$s10.500 millones, por el pago del 51 % del paquete accionario de YPF. La cifra que ofrece Argentina, equivale al 10% del total solicitado por Repsol.
La novedad se dio a conocer, a través del diario español El Confidencial, quien publica que fuentes oficiales habrían señalado que ese es el monto que el Ejecutivo le depositará a Repsol en el Banco Nación por la petrolera.
El pago sería en calidad de indemnización provisional por la nacionalización. Aunque para los españoles, los números no cierran y exigen un monto 10 veces superior a los ofrecido por los argentinos por el capital expropiado.
Si Repsol, aceptara los lo ofrecido, se podría concretar la tasación que realiza el Gobierno con relación a la nacionalizada YPF.
La idea de ofrecer un pago, se viene gestando desde hace tiempo, ya que el Ejecutivo había acercado una propuesta borrador de 5.000 millones de dólares como compensación, meses atrás.
Sumar a Repsol a una sociedad de activos de la formación de Vaca Muerta, sería la idea del ejecutivo nacional. Cuya propiedad de YPF en el lugar es de 6.4% de la superficie total. En dicha sociedad, controlada por YPF (51%), se le proponía a Repsol que participara con 47% y a Pemex con 2%.
Pero la compañía conducida por Antonio Brufau, rechazó el ofrecimiento, al considerarlo «insuficiente para los intereses de la compañía», y por «no responder en su cuantía a la pérdida sufrida».
Pero la nueva propuestas Argentina, viene en vista de ofrecer dinero en efectivo por la indemnización.
Según la versión del periódico español, la tasación es considerada como «de máximos», ya que, como advirtió, la Presidenta, en reiteradas ocasiones, el 51% del paquete expropiado a Repsol debería valer cero debido al «vaciamiento y la exorbitante distribución de utilidades», lo mismo ocurrió con el caso Aerolíneas Argentinas, que pertenecía al Grupo Marsans, también integrado por accionistas ibéricos.
mdzol.com