Chispazos con Brasil por el proteccionismo argentino

dilma
El canciller del vecino país pidió a Cristina «resolver» los obstáculos en el comercio bilateral. Empresarios argentinos respaldaron la medida para «salvaguardar» la industria nacional.

Empresarios argentinos salieron hoy a responder al canciller brasileño Luiz Alberto Figueiredo, quien insistió en la necesidad de que la Argentina suavice sus restricciones a las importaciones, y resaltaron la importancia de «salvaguardar» la industria nacional.

Así lo expresaron el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica del país (CAMIMA), Pablo Reale, y el vicepresidente octavo de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empresario gráfico Juan Carlos Sacco.

«Brasil no es un país que pueda discutir mucho del tema, porque bastantes trabas nos ponen a nosotros», enfatizó Sacco, en declaraciones a Noticias Argentinas.

Sacco se expresó en estos términos después de que el nuevo canciller brasileño, Figueiredo, en su primera visita oficial al país, pidiera a la presidenta Cristina Kirchner «atender» y «resolver» los obstáculos del comercio bilateral, durante una reunión en la quinta de Olivos.

El también vicepresidente de la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA) instó, además, a los gobiernos de ambos países a «ponerse de acuerdo» sobre qué productos deberían quedar exentos de cupos y restricciones para facilitar el flujo comercial entre ambas naciones.

«Nos puede ser que ellos un día nos paran una cosa en la frontera y nosotros al otro día les paramos otras. Tendría que haber un consenso entre ambas partes para facilitar un tráfico normal de determinados productos», agregó.

Reale, por su parte, destacó la importancia de que el gobierno nacional defienda la industria nacional, administrando el comercio exterior, pese a las presiones que pueda recibir de parte de su principal socio en el Mercosur.

«Yo creo que la Argentina no puede renunciar a administrar el comercio exterior, porque lo hace todo el mundo y se debe hacer en función de preservar la industria nacional», sostuvo Reale.

El presidente de CAMIMA dijo que si bien sería posible alcanzar un «punto de equilibrio» entre ambas naciones, tomando incluso en consideración intereses brasileños y no tanto argentinos, el país «no tiene que abandonar la defensa de la industria local».

«Esto no quiere decir no importar nada, sino que la importación tiene que hacerse salvaguardando el desarrollo de la industria nacional», subrayó.

En la noche del jueves, Kirchner recibió en la Quinta Presidencial de Olivos a Figueiredo, quien asumió sus funciones el pasado 28 de agosto en reemplazo de Antonio Patriota y realizó su primera visita oficial al país.

Según trascendió, en su encuentro con Cristina, el diplomático elogió la expansión del comercio bilateral, que se quintuplicó desde 2002 para alcanzar los 34.500 millones de dólares el año pasado.

De todos modos, el canciller dijo que el sistema argentino de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), que autoriza el ingreso de productos e insumos desde el extranjero, tiene un impacto negativo en la comunidad empresarial y en la opinión pública brasileñas.

En el vecino país, consideran que ese procedimiento entorpeció el flujo de mercaderías a la Argentina con el objetivo de preservar el superávit comercial doméstico.

Durante el encuentro también estuvieron el embajador de Brasil en Argentina, Everton Vieira Vargas, y acompañando a Cristina, el canciller Héctor Timerman.

También asistió a la reunión el embajador de Argentina en elpaís vecino, Luis María Kreckler.
mdzol.com

Los bancos pagan más por plazos fijos largos

bancos
Las tasas a 60 días superan por más del 2% a las de 30 días. El efecto elecciones.

Los bancos comenzaron a hacer promociones y a pagar tasas de interés más altas a aquellos ahorristas que estén dispuestos a colocar su dinero en el sistema a plazos que vayan más allá de las elecciones de octubre. «Todos quieren retener fondos», admitió un banquero que pidió no ser identificado. «En algún momento van a tener que subir también las tasas activas» (las que cobran los bancos por los créditos), anticipó.

Según una nota del diario La Nación, mientras que por un depósito a 30 días, que vence justo antes de las elecciones legislativas, en el sistema financiero se paga hoy una tasa del orden del 15,5% anual, por una colocación a 60 días ofrecen hasta 17,80%, 2,3 puntos porcentuales más, según los últimos datos disponibles en el Banco Central. Hace seis meses, la diferencia entre ambas tasas era de menos de un punto, lo que refleja que la curva de tasas se está empinando, como se dice en la jerga financiera, o que cada vez las entidades financieras pagan un poco más por plazos más largos.

La nota agrega que se mantiene ya desde hace tiempo un crecimiento más dinámico en préstamos que en depósitos y, en consecuencia, como sigue cayendo la liquidez marginal del sistema, los bancos empiezan a pagar más para captar fondos frescos.
lagaceta.com.ar

De Felippe: «Necesitamos un triunfo de local»

De FelippeEl entrenador se mostró optimista por la evolución del equipo desde su llegada. Y consideró que hay un buen contexto para sumar de a tres en Avellaneda, algo que no sucede desde el mes de mayo.

Omar De Felippe valoró la mejoría de Independiente en los últimos partidos. En la previa del choque del lunes ante Sarmiento por la novena fecha, el entrenador percibe un clima ideal para que el equipo pueda sumar de a tres en condición de local, algo que no consigue desde hace más de cuatro meses.

“Es un lindo momento. Sabemos que nos falta, pero el equipo viene mejorando de a poco y por eso necesitamos un triunfo de local, por la gente y por nosotros”, consideró el DT en conferencia de prensa. Y remarcó: “Se nota que el plantel está mejor de la cabeza. Veo jugadores que se van sintiendo cada vez más seguros. Con trabajo y tiempo encontraremos el equilibrio”.

De Felippe contó que tiene como objetivo levantar el nivel de algunos hombres clave para explotar todo el potencial del grupo. “Queremos recuperar a jugadores que no están pasando por un buen momento. Pueden desnivelar cuando están bien y vamos a tratar de que vuelvan a ser lo que eran”, explicó el entrenador, y agregó que “el equipo será el encargado de recuperarlos”.

Sobre las falencias que presenta Independiente en cancha, De Felippe no dudó en referirse a la creación de jugadas de riesgo: “Me preocupa que no generemos situaciones para los centrodelanteros. El equipo tiene que mejorar para dejarlos frente al arco”. La racha es más que negativa: hace 13 partidos que un delantero “rojo” no convierte un gol.

Finalmente, el entrenador dio su opinión sobre Sarmiento, el próximo rival en el campeonato de la B Nacional: “Es un rival que estuvo cerca de ascender, que está muy bien estructurado y tiene un buen entrenador, por eso soy respetuoso de su trabajo. Es más agresivo y no creo que nos salga a esperar tanto”.

Fuente: Clarín

El padre Grassi se comunicó con el Obispado de Morón y dijo que «el fallo es inaceptable»

GrassiEn un comunicado, la Diócesis de Morón reveló que el sacerdote condenado a 15 años de prisión por abuso agravado y corrupción de menores «seguirá con las acciones legales tendientes a demostrar su inocencia». Además, destaca que el cura fue nuevamente absuelto por quince casos.

El Obispado de Morón se pronunció acerca del proceso contra el padre Julio César Grassi, e informó que el sacerdote condenado a 15 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores entendió que la condena es «inaceptable».

En un comunicado -al que tuvo acceso Online-911- se informó que el Obispado está al tanto de todas las acciones judiciales contra el cura y revela que Grassi informó su situación y dijo que «demostrará su inocencia».

«Luego de este revés judicial, el Padre Grassi se comunicó a este Obispado, manifestando que seguirá con las acciones legales tendientes a demostrar su inocencia, ya que considera que los hechos que motivan su condena son inaceptables», informó el Obispado de Morón.

La Diocésis destacada que Grassi fue «nuevamente absuelto en quince casos y condenado en dos», e informa que se recurrirá el último fallo dictado por la Suprema Corte bonaerense.

«El Padre Julio Cesar Grassi aún no ha apelado a la Corte Suprema de la Nación, motivo por el cual, ante éste organismo Grassi recurrirá, a través de su defensa, durante los próximos días», dice el comunicado.

Por último, se indica que el Obispado «siente una profunda preocupación por este hecho, que es tan complejo y doloroso desde cualquier punto de vista y, con actitud de misericordia, se hace solidaria hacia quienes afecta esta situación».

Fuente: Online-911

Cantero, ante la Justicia

Cantero
No pega una Javier Cantero. Cuando el equipo levantó de la mano de Omar De Felippe y pegó un par de resultados que lo sacaron de la zona roja de la B Nacional, recibió muy malas noticias. El presidente de Independiente fue citado a indagatoria por el juez federal Norberto Oyarbide, que lo tiene como imputado por «lavado, evasión y defraudación», en la causa que investiga la triangulación en la compra y venta de jugadores.
Cantero deberá comparecer ante la Justicia el jueves 10 de octubre para hablar con Oyarbide sobre incoherencias que se detectaron en los registros económicos del club, allanado en un par de ocasiones por el magistrado. Según detalló su abogado defensor, Adrián Malonaey, la citación es por el pase del delantero paraguayo Cristian Rolando Ledesma, que fue adquirido en 2007 por el ex presidente Julio Comparada.
«La citación se funda en un informe de AFIP sobre una operación realizada en 2007 en la gestión anterior. Lo citan por la representatividad institucional de Cantero; va a tener que ir a dar la documentación sobre esa transferencia. Según señala la AFIP, la documentación sería sospechosa, habría incurrido en alguna infracción del mercado cambiario», sostuvo.
Supuestos delitos de defraudación, lavado de dinero y evasión fiscal son los puntos que «redoblaron la atención» de las autoridades de la AFIP y es por eso que montaron un seguimiento minucioso de sus movimientos, teniendo «pruebas» que mostrarían su participación en contra de la institución.
Cantero, que «resiste» políticamente a la adversa realidad que transita el conjunto de Avellaneda, ahora deberá brindar explicaciones convincentes al juez que entiende la causa que le giró la AFIP, para no agravar su situación particular.
Junto con esa novedad, la Fiscalía número 2 de Avellaneda dio lugar a un pedido de investigación solicitado por Walter Mayo -de la opositora «Lista Roja»- por una cuestión similar a la que lo convoca Oyarbide.

Se dijo

«Es un lindo momento para ganar de local, venimos mejorando de a poco, sabemos que nos falta y lo necesitamos por la gente y por nosotros. Independiente está en 5 puntos». (Omar De Felippe)
lmneuquen.com.ar

UN CAMIÓN CHOCÓ A UNA MOTO Y DEJÓ COMO SALDO TRES MUERTOS

Policia Bonaerence
Dos vehículos circulaban hacia la ciudad salteña de Orán y por causas que se tratan de establecer, un camión se llevó por delante a una motocicleta y provocó tres muertes.

Cuando llegó la Policía de Salta al lugar del siniestro, el camionero se fugó del lugar.

Los testigos del hecho, todos automovilistas que pasaban por el lugar, aportaron las características del rodado, logrando ubicar uno similar en el galpón de una empresa distribuidora de calle Mitre.

El mismo quedó a disposición de la Justicia, interviniendo la fiscalía de Irigoyen.

Se realizaron las diligencias de por parte del personal de la División Criminalística para documentar el hecho y para poder identificar a los cuerpos.
(El Tribuno)

El Indec estimó que el PBI creció 8,3% en el segundo trimestre

pbi
La medición oficial difirió de los privados, que calcularon un 5,4%. Además, el organismo indicó que la economía acumuló en el año un crecimiento del 5,8% y en los últimos doce meses un 3,6%.

Alcanzó el crecimiento más significativo desde el tercer trimestre de 2011, a partir de la superación de los efectos de la sequía y la firmeza de los aportes del gasto del Gobierno y de la expansión sostenida del sistema financiero.

Superó con creces a las estimaciones privadas, las cuales no sólo se ubicaron tres puntos porcentuales por debajo, sino que también anticiparon que en los meses siguientes se asistió a una brusca desaceleración, al comenzar a «desaparecer el efecto estadístico» de comparar con niveles negativos de un año antes.

Entre los productores de bienes sobresalieron en el segundo trimestre los impulsos que recobraron el agro y la actividad pesquera. En el primer caso pasó de una contracción de 18,6% entre abril y junio de 2012 a un avance de 26,8% un año después, mientras que en el segundo, trocó una merma de 25,3% a una suba de 51,6 por ciento.

En los meses siguientes se asistió a una brusca desaceleración

Esa dinámica arrastró la actividad del comercio, que de un virtual estancamiento en el segundo trimestre del año anterior se elevó a 14,2%. Más atenuado fue el efecto sobre el transporte y la actividad logística, que pasó de crecer 5,1% a 9,1%, por efecto de la recuperación más atenuada de la construcción y de la industria manufacturera.

La actividad financiera consolidó su rol de ser el que más contribuyó al crecimiento de la generación de riqueza, aunque mucho tiene que ver el efecto de la subestimación de la inflación.

El rol del consumo global

En la demanda global se observó una variación positiva del 4,4% en las exportaciones de bienes y servicios reales y una suba del 16,2% en la inversión interna bruta fija.

El alza del consumo público fue del 8,6%, mientras que el consumo privado aumentó 9,2%, a partir de los incentivos que otorgó la política económica con la actualización de los montos de las asignaciones por hijo, la movilidad jubilatoria y el atraso cambiario respecto de la dinámica de los precios y salarios, que indujo a mayor demanda de productos importados.

La estimación provisoria del Indec de la Inversión Interna Bruta Fija del segundo trimestre de 2013 arrojó un incremento sustentado en un avance de 4,8% en el apartado construcciones y 30,5% en equipo durable de producción. Dentro de este último agregado, para el componente nacional se estimó un crecimiento del 22,8% y para el componente importado una suba del 37,5 por ciento.

Pago cupón PBI

Privados esperan correcciones bajistas a precios de 2003
Pese a la enorme brecha que se abrió entre las mediciones oficiales y privadas de la capacidad de generación de riqueza por parte del conjunto de los agentes económicos, lo relevante para los bonistas que ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010 es el dato del Indec. Y si dispara una suba de más de 3,26% en términos reales se verán favorecidos con el cupón de renta PBI, cuyo valor se estima entre 3.300 y 4,500 millones de dólares, en los últimos días de 2014, según sea la magnitud del crecimiento informado.

No obstante, entre los privados, como es el caso de la Fundación FIEL, muchos arriesgan que en algún momento del año próximo el Indec procederá a introducir cambios en el cálculo de las cuentas nacionales, que desde hace diez años se hace a precios de 1993, por otra base a precios de 2003, y determinará el crecimiento final de este año será menor no sólo al 5,1% que se fijó como punto de partida del Presupuesto 2014, sino incluso del señalado 3,26%, dada la situación de apremio de divisas que se proyecta a un año en las arcas del Banco Central.
Infobae.com

Newell’s venció a Racing por un Maxi Rodríguez magnífico

Maxi RodríguezEn Avellaneda, la visita se impuso por 1-0 con un golazo de su capitán que gambeteó a cuatro rivales en el área y definió ante Saja. Los de Berti se cortaron en la punta, mientras que el local está último y suma 8 sin ganar.

En el fútbol argentino casi todo dura un par de suspiros. Los entusiasmos, las quejas y las celebraciones que oscilan al ritmo de goles ajenos o propios, los estados de ánimo, los héroes y los villanos. Sí, es un caso de diván también este torneo Inicial. Sirve de renovado testimonio al respecto la cita de anoche en el Cilindro de Avellaneda. No es mentira: el último -Racing- jugó mejor que el primero -Newell’s- y se volvió a retirar entre silbidos, insultos y rechazos. En el campo de juego, cualquier desprevenido hubiera quedado expuesto a la confusión: el líder jugaba más cerca de su arquero y casi no llegaba al arco rival; el último -a pesar de presiones del contorno- se mostraba superior, intenso, incluso más allá de sus dificultades y tropiezos.

Ganó Newell’s, campeón del Final, equipo serio, consolidado, lógico. Pero se impuso por cuestiones que tuvieron que ver con el azar -el travesaño y el palo impidieron que De Paul festejara ese gol que merecía- y con un factor determinante: las capacidades individuales. Maximiliano Rodríguez es un futbolista de las Ligas de elite que participa en la Argentina. Se fue del Liverpool y eligió a Newell’s por cuestiones del corazón. Y así juega. Así se ofrece. Su gol no pudo haber nacido desde otro lugar, más allá de sus condiciones técnicas. Quedaban apenas cuatro minutos -nada para un partido en apariencia condenado al reparto de ceros- y Maxi encaró, gambeteó, amagó, dejó el tendal de rivales sin respuestas y definió de zurda. Golazo. Para aplaudir hasta romperse las manos y para celebrar por todas las fechas que quedan. Un homenaje a las maniobras individuales.

Antes de ese grito, Newell’s no fue el Newell’s que suele encantar. Le faltó juego asociado, no tuvo profundidad y no progresó por los costados como acostumbra hacer. Fue un Newell’s que jugó a no perder. Que sumó frecuentemente a Diego Mateo entre los centrales, pero que no supo salir por los laterales. Sirve un detalle: hasta la jugada mágica de Rodríguez, apenas había arribado una vez a fondo hasta el arco de Saja (un remate de Casco en un palo, tras una notable maniobra de Maxi).

Enfrente, ese Racing roto -último, sin victorias, con entrenador reciente- se mostró, por momentos, como un equipo nuevo. Sin brillos, sin demasiados motivos para el aplauso, consiguió estar más cerca de la victoria que el encumbrado oponente. Hubo un personaje clave para que el equipo de Ischia se exhibiera de tal modo: Rodrigo De Paul, figura del primer tiempo, encarador, inteligente para encontrar espacios ante un Newell’s con facilidad para el retroceso en bloque. No fue casualidad: tres de las cuatro llegadas más claras de Racing tuvieron su sello. Reventó el travesaño, también un palo y chocó contra el impecable Nahuel Guzmán. No pudo. Un detalle complemetario sobre el diez de Racing: cuando fue reemplazado, a los 33 minutos del segundo tiempo, escuchó algunos silbidos. Mucho se parecieron a una injusticia. El pibe merecía aplausos.

Esa salida de De Paul resultó también un síntoma. Por momentos, Racing vive preso de los mandatos del contorno. Y la ansiedad de afuera se traslada al campo de juego. Con un tiempo de fútbol aceptable, el equipo consiguió dosificar los cantitos hostiles. Pero el gol no llegó y las dudas lo doblegaron. La consecuencia, claro, resultó inevitable en este contexto de inquietudes: «Jugadores, la concha de su madre / a ver si ponen huevos / que están jugando en Racing». Ese grito, con insultos añadidos, acompañó al último tramo del partido. Lo bueno que había generado por instantes de nada había servido ante la mirada inquisidora del hincha que no tolera ver a un equipo que apenas sumó dos puntos de 24 posibles.

Quedó una impresión, al cabo: Newell’s ganó por decantación. Siempre creyó -más allá de su juego escaso en esta visita a Avellaneda- que podía vencer. Que una chance iba a tener y que la iba a aprovechar. Y así, al amparo de su inercia de equipo acostumbrado a la victoria se impuso. En su formación, agazapado, esperaba su espacio un superhéroe: Maxi, ya con la banda de capitán heredada de Bernardi, comenzó a eludir adversarios y construyó un gol para guardar en todas las memorias. Y así, con él, Newell’s se hizo inalcanzable por otro rato

Fuente: Clarín

Cinco chicos salieron de un boliche, chocaron contra un camión y murieron en el acto

choqueEl accidente ocurrió esta mañana en la localidad bonaerense de Benavídez, en el partido de Tigre. Las víctimas viajaban en un Chevrolet Corsa que se incrustó contra la parte trasera de un camión recolector de residuos.

Cinco jóvenes perdieron la vida en un terrible accidente de tránsito ocurrido esta mañana en la localidad bonaerense de Benavídez, en el partido bonaerense de Tigre.

Fuentes policiales indicaron a Online-911 que el choque ocurrió en un tramo de la Ruta 9, a la altura del barrio El Arco. Según los voceros, las cinco víctimas habían salido de un boliche y circulaba a alta velocidad a bordo de un Chevrolet Corsa Classic.

Por causas que se tratan de establecer, el rodado terminó chocando contra la parte trasera de un camión recolector de residuos. El impacto fue tan violento que los cinco ocupantes terminaron perdiendo la vida de manera instantánea.

Las fuentes dijeron que personal de bomberos, y de la Municipalidad de Tigre, participaron de las tareas de rescate de los cuerpos. Para ello tuvieron que cortar el techo porque los cuerpos habían quedado aprisionados entre los hierros retorcidos.

Fuente: Online-911

En Avellaneda, Newell´s derrotó a Racing y se aferró a la punta

racing

Con un gol de Maxi Rodríguez, el conjunto de Alfredo Berti superó a la «Academia» y se mantiene en lo más alto del campeonato. En cambio, los de Carlos Ischia siguen sin conocer la victoria y se hunden en el fondo de la tabla.

Con una llamativa camiseta, Racing se presentó en el «Cilindro» de Avellaneda. En conmemoración a los siete títulos conseguidos en la era amateur la «Academia» saltó al campo de juego con un estilo retro. Como una especie de pedido a su historia, los conducidos por Carlos Ischia intentaron hacer un planteo inteligente, para conseguir su primera victoria en el campeonato.

Con un comienzo accidentado, debido a las lesiones de Valentín Viola y Marcos Cáceres, ambos equipos tuvieron que emplear una variante en un momento impensado. Igualmente, el ingreso de Gabriel Hauche y de Cristian Díaz no modificó los esquemas planteados inicialmente. Newell’s mantenía las iniciativas y los «albicelestes» apostaban por el contragolpe.

La principal diferencia se mostraba en las acciones ofensivas: mientras que los rosarinos llegaban al arco de Sebastián Saja con más de cinco atacantes, los de Avellaneda se las rebuscaban con Luciano Vietto y el «Demonio». De este modo, las combinaciones entre Víctor Figueroa, Maxi Rodríguez, David Trezeguet, Milton Casco, Pablo Pérez y la proyección de alguno de los laterales, anunciaban el primer tanto del partido.

Faltaban 15 minutos para irse al descanso y la amenaza estuvo a punto de concretarse. La «Fiera» se hizo dueño de la pelota y tras dejar en el camino a tres hombres habilitó a Milton Casco, quien hizo temblar la valla local con un potente remate al palo. El ruido metálico paralizó al Presidente Perón, que le exigía a su equipo mayor actitud y agresividad.

Sin tener el dominio del juego ni la posesión de la pelota, sobre el cierre del primer acto Racing generó las mejores situaciones del partido. Ambas protagonizadas por Rodrigo de Paul: la primera a través de un remate al travesaño y la segunda con un disparo en el palo. Naturalmente, el esfuerzo de los comandados por Carlos Ischia se merecían algo más.

En el inicio del complemento los dos tuvieron su oportunidad para abrir el marcador. Un pelotazo de Pablo Pérez para Víctor Figueroa dejó muy bien ubicado al atacante para poner a los «rojinegros» en ventaja. Pero una soberbia intervención del «Chino» Saja fue fundamental para desactivar el peligro. En cambio, los dueños de casa no supieron aprovechar un error defensivo y su situación se desvaneció en los guantes de Nahuel Guzmán.

El cronómetro de Néstor Pitana marcaban los 21 y Racing volvió a desperdiciar una oportunidad inmejorable. Luego de un córner, Fernando Ortiz asistió a Agustín Pelletieri y el volante central, ubicado en el borde del área chica, no pudo quebrar la jerarquía del arquero visitante. Definitivamente, la suerte estaba echada para los bonaerenses.

Fue Maxi Rodríguez, quien se encargó de hundir al combinado de Carlos Ischia. El volante de la selección argentina demostró toda su habilidad al desparramar a todos los rivales que intentaron robarle el balón. Convirtiendo un gol «maradoneano» la «Fiera» sentenció el 1 a 0 que generó la reprobación de todos los espectadores y avivó las llamas del «incendio» que se vive en Avellaneda.
Infobae.com

El ministro Granados puso en funciones a la nueva cúpula de la Policía Bonaerense

alejandro granados
“El equipo está armado, ahora a la cancha”, manifestó el flamante ministro de Seguridad Alejandro Granados. Hugo Matzkin fue nombrado Superintendente General de la Policía; Osvaldo Castelli ocupará la Superintendencia de Seguridad y el área de Investigaciones estará a cargo de Carlos Alejandro Catalano.

El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, puso en funciones esta tarde a las autoridades policiales que conformarán la cúpula de esa fuerza de seguridad, que estará a cargo del Superintendente General de Policía, Hugo Matzkin, informaron fuentes policiales a Online-911.

Al frente de la Superintendecia de Seguridad, estará el comisario general Osvaldo Norberto Castelli; mientras que a cargo de la Superintendencia de Invesigaciones en Función Judicial, lo hará el comisario general Carlos Alejandro Catalano.

La Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, continuará encabezada por el comisario general Juan Domingo Ibarra, en tanto que el comisario general Ruben Lobos, estará a cargo de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado.

Por otro lado, la Superintendencia de Policía Científica en Función Judicial, seguirá dirigida por el comisario general Pablo Daniel Vázquez; al frente de la Superintendencia de Seguridad Vial, estará la comisario general Graciela Carmen Cunial; a cargo de la Superintendencia de Seguridad Siniestral, el comisario general Marcelo Ricardo Seal.

La Superintendencia de Evaluación de la Información para la Prevención del Delito, tendrá como responsable al comisario General Lautaro Darío Cardo.

Las superintendencias de Seguridad del conurbano e interior quedarán conformadas de la siguiente manera:

Superintendencia de Seguridad Norte: Comisario General Gustavo Fabián Reale Scavo; Superintendencia de Seguridad Oeste: Comisario General Sergio René Bianchi; Superintendencia de Seguridad Sur: Comisario General Néstor Adolfo Larrauri; Superintendencia de Seguridad Interior Norte-Oeste: Comisario General Enrique Alejandro Salcedo; Superintendencia de Seguridad Interior Centro-Este: Comisario General Héctor Abel Maggi; Superintendencia de Seguridad Interior Sur: Comisario General Sergio Marcelo Gil.

La comisario general Sandra Roxana Moyano seguirá al frente de la Superintendencia de Institutos de Formación Policial, la comisario general Regina Zonta lo hará en Servicios Sociales, el comisario general Roberto Cisterna en la Superintendencia de Seguridad Rural; en la Superintendencia de Comunicaciones, el comisario general Julio César Errasquin Coradazzi; y la
Secretaria General, estará al frente de la comisario General Marta Graciela Cerviño, esposa del ex jefe policial Juan Carlos Paggi.

Durante la ceremonia realizada en la sede de la cartera de Seguridad, en la ciudad de La Plata, Granados utilizó al finalizar su discurso una frase futbolera: “Salgamos convencidos y con orgullo para no defraudar al pueblo de la provincia de Buenos Aires que tiene su esperanza en nosotros. La inseguridad es una llaga que nos duele a todos”.

Además el funcionario provincial agradeció el apoyo de la familia policial y pidió a los oficiales nombrados que lo ayuden con la misma fuerza y orgullo con el que sus familias los acompañan.

Asimismo, el ministro hizo entrega de una placa recordatoria por los servicios brindados a la Policía de la Provincia de Buenos Aires a los comisarios generales Adrián Rodríguez y José Fabián Pagge.

Del acto también participaron funcionarios del ministerio de Seguridad, jefes policiales y familiares de los integrantes de la nueva cúpula de la fuerza.

La ropa de verano llegó antes y con más promos para levantar las ventas

ropaLos comercios buscan despertar al consumidor, que este año sólo compró en la liquidación de temporada. Ahora los locales apuntan a aumentar la demanda con descuentos agresivos, días especiales y precios contenidos.

Cautelosos, cuidadosos, “híper racionales”. “Infieles” a las marcas y más dispuestos a no comprar hasta las rebajas. Así se mostraron este año los consumidores en las tiendas de ropa, coinciden comerciantes. Y la temporada de otoño-invierno fue floja. Por eso ahora, con la ropa de primavera en las vidrieras, las marcas y los shoppings están apostando fuerte para ver si logran “despertar” a los clientes. Lo hacen con las herramientas hoy más efectivas: precios contenidos y descuentos más agresivos.

Fue este un año en el que, por la baja demanda, todo se adelantó. Sin mucha salida a los precios de inicio de temporada, las mudas de invierno se liquidaron en pleno julio, con descuentos que arrancaron en 30% y 40%. Recién entonces, a precios de remate, la gente respondió, y las perchas vacías apuraron el ingreso, también prematuro, de la ropa veraniega.

“Otros años lo común era que las nuevas colecciones se colgaran entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre, pero esta vez varias marcas lo hicieron a principios de agosto, y a fines de ese mes ya estaban todas a pleno con la nueva mercadería”, contó Pablo Peralta Ramos, gerente de Comercialización del shopping El Solar.

“Históricamente se esperaba hasta el Día de la Primavera, pero eso se viene adelantando y este año más porque los negocios liquidaron antes a cualquier precio mucha mercadería que no vendían”, coincidió Fabián Castillo, titular de de la Cámara de Comercio de Calzado y directivo de CAME.

Quizás para que eso no vuelva ocurrir, la ropa nueva trajo promociones bancarias que, tras un breve receso, volvieron reforzadas. “Serán un poco más agresivas que en la temporada anterior –afirmó Peralta Ramos– porque se fijan nuevas fechas especiales con descuento sorpresivo del 25%. Además, hay más marcas adheridas”.

Es algo que esta semana se pudo ver en muchos shoppings, que ofrecieron 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés durante tres días para clientes del Galicia (de ayer a mañana) y del Santander Río (del miércoles a hoy), y por dos días con tarjetas del Francés (lunes y martes pasado). El Provincia, por su parte, dará mañana un 21% en indumentaria y calzado.

La mayoría de los bancos también relanzó sus descuentos semanales del 15% y 3 cuotas, y del 20% para cuentas especiales. Entre ellos el Ciudad, el Hipotecario, el Francés, el Santander Río, el Galicia, el Citi y el HSBC. Y fuera de los bancos, varias vidrieras tientan con descuentos poco habituales para la época, del 10 al 50%.

Otra novedad esta temporada estará en los precios, porque muchos negocios no se animaron a subirlos al ritmo de la inflación, por miedo a perder clientes. Según Vicente Lourenzo, secretario de CAME, “los que le venden a la clase baja, que compiten con saladitas y manteros, casi no pudieron subir; para el segmento medio se ajustó menos del 15%, y para el publico ABC1 se llegó al 24%”. En total, se habla de un 15% a 20% de suba con respecto al año pasado.

Con esas precauciones, el sector confía en que podrá captar parte del dinero extra que la gente tendrá en los bolsillos por las recientes rebajas en Ganancias y el Monotributo, y por las actualizaciones salariales, remontando un año que se presentó difícil. Según un relevamiento de CAME, las ventas de ropa cayeron en cantidades en marzo, abril, mayo y agosto; y sólo crecieron en junio y julio, para la liquidación. El Indec, en tanto, informó que de enero a junio los shoppings porteños facturaron sólo 19,6% más que el año pasado por ropa, calzado y marroquinería, más de 5 puntos por debajo del 25% de inflación anual estimado por consultoras privadas.

“El primer semestre fue bastante mediocre, por el enfriamiento de la actividad y por motivos climáticos”, resumió Horacio Lazarte, analista de la consultora Abeceb.com. Según sus cálculos, la caída real de las ventas del primer semestre fue del 3% en calzado y de casi un 2% en ropa. Y si bien espera un repunte para el último trimestre, impulsado por las mejoras impositivas, consideró que eso “difícilmente alcanzará para que 2013 cierre con una variación positiva”. “Será un año de cobija corta”, graficó.

Fuente: Clarín

Desarticulan una banda que robaba autos para adulterarlos, desguazarlos y venderlos

autopartesEn el lugar allanado, en el sur del Conurbano bonaerense, la policía incautó diez autos que habían sido robados y más de 1.000 autopartes. Seis personas quedaron detenidas.

Una banda que robaba autos fue desbaratada en las últimas horas tras un allanamiento realizado en un desarmadero clandestino ubicado en el partido bonaerense de Quilmes, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de un grupo de malvivientes que tenían como modalidad sustraer los vehículos, y luego a parte de los rodados les adulteraban los papeles y el motor y los ponían a trabajar en la zona.

Asimismo, otros rodados eran desguazados y una vez cortados y clasificadas las piezas vendían las autopartes.

Según detalló un vocero “la organización estaba conformada por dos células, una de ellas integrada por al menos tres sujetos conocidos por los apodos de Tati, Cuca y Chino, quienes se dedicaban a la sustracción de rodados bajo las modalidades de robo a mano armada y hurtos en la vía pública”, quienes operaban en la zona sur del conurbano y tenían como centro de operaciones una vivienda ubicada en la localidad de Florencio Varela.

En tanto que la otra parte de la banda, integrada por otro grupo conocido como “LOS GONZALITOS”, miembros de una familia de la zona, realizaba tareas de adulteración de los vehículos en un galpón de la misma localidad del sur del conurbano bonaerense.

En ese marco, los investigadores establecieron que los rodados mayormente eran vendidos en locales del rubro remiserías de zonas marginales, al igual que la comercialización de sus piezas a modo delivery.

En el lugar se secuestraron armas, 10 vehículos robados, más de 1000 autopartes para la venta y herramientas de corte.

El procedimientos fue llevado adelante por personal de la Planta Verificadora Quilmes dependiente de la Direccion Prevención del Delito Contra la Propiedad Automotor, a cargo del comisario mayor Oscar Fabián Tosso.

Intervino la UFIJ Nº 12 Temática de Automotores, del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo de Gastón Zivec.

Fuente: Online-911

“Jugadores con buena creación”

BustamanteEs lo que considera Bustamante, como la principal virtud de River. “Debemos estar muy atentos”, advirtió.

Más allá de que la buena comunicación es un elemento primordial dentro del vestuario, principalmente entre el DT y jugadores, en ellos sólo basta una mirada para comprenderse. ¿Por qué? Simple. Es que no es la primera vez que Julio Falcioni dirige a Marcelo Bustamante. Ambos tuvieron la posibilidad de trabajar juntos en Vélez, Olimpo, Banfield y se volvieron a ver las caras en All Boys. “Chelo” es uno de los jugadores que el Emperador siempre tiene en cuenta a la hora de conformar su equipo ideal.

Nuevamente, tienen un objetivo en común: poner al Albo en lo más alto. Y el próximo reto que deberán afrontar es nada más ni nada menos que jugar ante River y poder mantener una racha positiva luego de la goleada ante Quilmes. “La idea es seguir trabajando de la misma manera. Haciendo hincapié en la recuperación, tratando de que el rival no juegue. Es un equipo importante, tiene buenos jugadores, trataremos de manejar la pelota y ahogarlos. Además, tienen un partido por Copa, un viaje de por medio y eso en lo físico nos puede ayudar”, argumentó el defensor Chelo Bustamante.

En cuanto a las virtudes de los dirigidos por Ramón Díaz, agregó: “River tiene jugadores con buena creación. Son importantes y desequilibran. Teo llegó hace poco y buscará tratar de hacer las cosas bien”.

Y, analizando más el encuentro del domingo, abundó en la manera que All Boys deberá plantearlo. “Debemos estar muy atentos a la parte defensiva, tratando de que nuestros jugadores corran para adelante, de mitad de cancha para arriba. Vamos a tratar de exigirlos a los que tienen mayor creación y alejarlos de nuestro arco”, explicó. Además, después de la victoria ante Quilmes, en Floresta se respira tranquilidad. “El equipo demostró mucha actitud más allá de los goles y el resultado abultado”, cerró.

Fuente: Olé

Diego Maradona: «Indudablemente, Brasil es el favorito para ganar el Mundial»

Diego MaradonaEn su paso por Brasil, Diego Maradona dejó sus sensaciones para el Mundialque se viene y dijo que, para él, el anfitrión es el gran favorito a quedarse con la Copa del Mundo, aunque aclaró que le jugaría una fichita a la selección argentina.

«Indudablemente, Brasil es el favorito, lo demostró en la Copa Confeceraciones. Cuando el jugador brasileño está bien, son imbatibles», señaló Diego y siguió: «Pero también le pondría alguna fichita a la Argentina, que tiene a Lio (Messi) en su mejor momento. Es difícil hacer un pronóstico. Cuando los equipos europeos vienen a Sudamérica, bajan el nivel, por eso creo que la Copa se queda en este continente».

Además, Maradona se refirió a la posibilidad de que la selección conquiste el título en Brasil y aclaró que para él no hay diferencias con haberlo hecho en México: «Si la Argentina gana la Copa en Brasil, será cómo fue en México. No tiene ninguna diferencia, será igual a cómo fue en México»..

Fuente: Cancha Llena

Aún no hay rastros de la activista argentina de Greenpeace detenida en el Ártico

GreenpeaceLa organización perdió contacto con Camila Speziale, de 21 años, y con la nave en la que se encontrada; ayer fue apresada en una protesta

El paradero de Camila Speziale, la activista argentina de Greenpeace detenida ayer en el Artico, se volvió un misterio. Desde la organización, precisaron que «hace más de doce horas» que perdieron contacto con ella y que la nave permanece bajo custodia de autoridades rusas desde entonces.

El papá de la ecologista, Néstor, señaló en diálogo con la prensa que los organismos internacionales están interviniendo en el conflicto, aunque dijo no contar con más precisiones. «Cancillería se comunicó con nosotros» para informarnos que siguen de cerca la situación, se limitó a contestar en diálogo con Radio Imagina.

Ayer, Camila, de 21 años, fue apresada mientras participaba de una acción en defensa del Ártico. Junta a ella fueron apresadas también otros 24 activistas. Según asegura Greenpeace, habrían sido amenazados a punta de pistola por autoridades rusas..

Fuente: LA Nación

Chubut: Yasmín fue violada y asesinada el mismo día de su desaparición

camaraSe conoció una imagen de esa misma noche captada por la cámara de seguridad de un comercio. Allí se ve a la nena de 11 años entrando al descampado donde luego la hallaron asesinada.

Los investigadores del crimen de Yasmín Chacoma confirmaron, a través de una imagen, que la nena fue el homicidio fue cometido la noche de la desaparición.

Se trata de una imagen captada por una cámara de seguridad en la que se ve a la pequeña Yasmin Chacoma acompañada por otra persona ingresar al descampado donde después fue violada y asesinada, informa hoy el Diario Clarín.

Sin embargo, hasta el momento, los investigadores siguen sin tener el perfil de ningún sospechoso pero piensan que la víctima conocía a la persona que la mató.

Por otra parte, se presentaron dos testigos, uno de los cuales contó que sobrepasó caminando a Yasmín y su acompañante y vio que la nena seguía a un hombre que llevaba una bolsa de supermercado. «(El hombre) estaba tan seguro de que (la nena) lo seguía que en ningún momento se dio vuelta», narró el testigo.

El sospechoso tenía puesto un jean, calzado oscuro y una campera gris o azul. «Ocurre que las imágenes son de cámaras caseras y en blanco y negro. Es muy difícil determinar el color de las vestimentas», dijo una fuente de la investigación a ese diario.

Yasmín Chacoma desapareció el sábado cerca de las 21,30. Fue a comprar a un supermercado enfrente de su casa del barrio 30 de Octubre, en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia. Nunca más se la vio viva. Su cuerpo, con signos de violencia sexual y una soga en el cuello apareció en un descampado donde se encuentra la antena de transmisión de LU4 Radio Nacional. La encontró el lunes una mujer de nacionalidad boliviana que cruzaba por el lugar, indica Clarín.

Fuente: Online-911

Rotundo rechazo de los alumnos del Normal 6 a la toma del colegio

tomasSe votó ayer en el establecimiento de Palermo si se sumaban a la protesta; 495 dijeron que no y solo 65 estuvieron a favor; aún continúa la medida de fuerza en 7 escuelas

Cuando la toma de colegios en Buenos Aires cumple hoy una semana, el Normal N° 6 decidió ayer no sumarse a la medida de fuerza. En una asamblea durante la mañana, más de 500 alumnos votaron sobre los pasos a seguir en el establecimiento situado en Güemes 3859, en Palermo.

La asamblea concluyó 495 en contra de la toma contra 65 a favor, según pudo saber LA NACION de un facsímil de el acta de votación. El acta está firmado por la vicedirectora suplente Verónica Galluzzi, la jefa de preceptores María del Carmen González y tres alumnas del centro de estudiantes: Camila Sosa, María Florencia Cnokaert y Ana Clara Scaglione.

Hasta ayer, continuaban las protestas en cinco escuelas públicas bajo la órbita porteña -Mariano Acosta, Normal N° 1, Lenguas Vivas, Yrurtia y Normal N° 11- y dos dependientes de la Universidad de Buenos Aires -el Colegio Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.

La medida afecta a más de 7300 alumnos y fue cuestionada inicialmente por el ministro de Educación de la ciudad, Esteban Bullrich, y por su par de la Nación, Alberto Sileoni. La situación podría descomprimirse la semana próxima cuando un comité especial del Consejo Federal de Educación defina si acepta el pedido de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta y Mendoza, de ampliar de 10 a 17 orientaciones el bachillerato.

«Nosotros pedimos 17 orientaciones, todavía no hemos tenido una respuesta», señaló esta mañana la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, quien adelantó que las clases se extenderán hasta cumplir los 180 días programados para el año. «Día de clases que se pierde, día que se tiene que recuperar. Si no tienen hoy, lo van a tener en diciembre», aseguró en La Red.

«Los colegios que sufren tomas, al año siguiente sufren una baja en su matrícula», apuntó Vidal, y agregó: «Con estas actitudes y medidas, están perjudicando al colegio».

Fuente: LA Nación

All Blacks: plantel para gira por Argentina

All BlacksBUENOS AIRES — Los All Blacks confirmaron plantel para emprender su gira por Argentina y Sudáfrica en los últimos dos encuentros del Personal Rugby Championship.

Entre las novedades, se destaca la vuelta de Piri Weepu en lugar de TJ Perenara. En tanto que, Tom Taylor reemplazará al lesionado Dan Carter, mientras que el capitán Richie McCaw viajará con el equipo, a pesar de estar recuperándose de un problema en su rodilla. Aunque, el tercera línea, sólo podría jugar el último partido ante Sudáfrica.

El entrenador, Steve Hansen, explicó la baja de Perenara: «Sufrió una fractura en su pierna izquierda y se espera que esté fuera del rugby durante al menos seis semanas, por lo que se perderá el resto del torneo».

Forwards: Dane Coles, Andrew Hore, Keven Mealamu, Wyatt Crockett, Charlie Faumuina, Ben Franks, Owen Franks, Tony Woodcock, Brodie Retallick, Jeremy Thrush, Samuel Whitelock, Sam Cane, Steven Luatua, Richie McCaw, Liam Messam y Kieran Read.

Backs: Tawera Kerr-Barlow, Aaron Smith, Piri Weepu, Beauden Barrett, Aaron Cruden, Tom Taylor, Ma’a Nonu, Conrad Smith, Israel Dagg, Charles Piutau, Julian Savea y Ben Smith.

Fuente: ESPN

Detienen a un padre y a su hijo por vender droga en Isidro Casanova

policiaUn hombre y su hijo acusados de vender drogas fueron detenidos ayer en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, durante dos allanamientos en los cuales la policía secuestró 13 kilogramos de marihuana.

Fuentes policiales informaron que los operativos fueron realizados por agentes de la Delegación de Drogas ilícitas de La Matanza en una vivienda situada en Ortíz y Virrey Cevallos.

Hasta allí llegaron los detectives luego de una investigación que se inició hace mas de un mes con la cual lograron confirmar que los dueños de la vivienda vendían droga a los jóvenes de la zona.

Con la orden de la Justicia, los agentes entraron a la vivienda y tras detener a los hombres les secuestraron 13 kilogramos de droga distribuida en ôpanes» que estaban escondidos en una de las habitaciones de la casa. Las fuentes agregaron que el hombre mayor es de nacionalidad uruguaya y su hijo argentino y ambos tienen antecedentes por infracción a la ley de drogas.

Fuente: La Nación

En la cárcel, Fontanet volvió a componer

FontanetLa mujer del ex cantante de Callejeros contó que hace poco le pidió una guitarra. Cómo pasa sus días en el penal de Ezeiza.

Desde hace unos días, en los solitarios pasillos del pabellón psquiátrico en la cárcel de Ezeiza, un leve rasguido de guitarra suele ponerle música a esa vida que sucede entre muros, rejas y guardias. Es que, a 9 meses de su detención, el ex cantante de Callejeros, Patricio Santos Fontanet, volvió a tocar la guitarra y a componer. «Empezó hace poco, antes, no quería saber nada de nada con la música. Pasaron ocho meses hasta que él me pidió que le llevara la guitarra», le contó a Clarín Estefanía Miguel, la mujer de Fontanet, quien fuera condenado a fines del año pasado a 7 años de prisión por la tragedia de Cromañón.

Si bien el cantante continúa con su estricto tratamiento médico, sus allegados señalaron que «está más tranquilo y aclimatándose en el lugar. Todo eso contribuye a su tratamiento. El trato que le dan en Ezeiza es brillante», precisaron.

Los días de Fontanet -quien al principio estuvo internado en una clínica de Córdoba pero luego, tras una puja judicial, fue trasladado a Bueno Aires-, se pasan entre libros, música y trabajo. «Pato está colaborando en la huerta. Eso le hace muy bien. Trabaja en doble turno, a la mañana y a la tarde», describió Estefanía.

En paralelo, la defensa del músico aguarda la respuesta de la Corte Suprema de Justicia ya qe considera «inconstitucional» su detención: «El encarcelamiento que sufre es contrario a la Convención Americana de Derechos Humanos y por lo tanto inconstitucional», contó Marcelo Brito, abogado de Fontanet. Y se explayó: «La Corte Suprema debe resolver lo relativo a la violación de la garantía constitucional del ‘doble conforme’. Ellos fueron absueltos en primera instancia y condenados después, mediante una sentencia que no esta firme».

Además de tocar la guitarra y leer a Eduardo Galeano entre otros autores, el ex Callejeros escribió el prólogo de un disco de la banda Xeito Novo, con la que el músico tuvo y tiene una estrecha relación. En uno de sus párrafos, Fontanet escribió que «la música atraviesa muros, rejas, depresiones…».

Hoy -y por cumplirse 9 meses de su detención-, habrá una marcha en Córdoba capital de la que participarán familiares, seguidores de la banda, artistas y sobrevivientes de Cromañón que reclamarán por la libertad del músico. La cita es a las 18 en Colón y General Paz, pleno centro cordobés. El sábado, en tanto, la marcha tendrá lugar en la ciudad de La Plata y en Uruguay.

Fuente: Clarín

Fueron a apagar un incendio y hallaron a una mujer asesinada

protestaLa víctima fue una enfermera jubilada de 68 años. Creen que la apuñalaron para robarle.

Los bomberos llegaron con prisa a apagar el fuego que ya había consumido parte de la casa. Después de varias horas de trabajo, lograron sofocarlo. Al entrar a la vivienda, se toparon con el cuerpo de una mujer carbonizada. Todo parecía ser un siniestro fatal. Pero cuando se hizo la autopsia, sobrevino la sorpresa: tenía varias puñaladas, por lo que se constató que había sido un asesinato.

El caso causó gran conmoción en la ciudad de Ituzaingó, provincia de Corrientes. El miércoles último, amigos y familiares de la víctima marcharon para pedir justicia.

Por ahora, el misterio rodea a la horrible muerte de la enfermera jubilada Irma Cuestas, de 68 años. La falta de indicios que conduzcan a un móvil o al autor del crimen obligó a la Policía de la provincia a enviar al lugar a efectivos de Delitos Complejos, para que se hagan cargo de la investigación.

El cuerpo calcinado de la víctima fue descubierto entre los restos carbonizados de su casa luego de que los bomberos apagaran el incendio que, en la madrugada del lunes, se registró por lo que presumían, en principio, un desperfecto eléctrico. Pero la autopsia reveló el horror: la mujer había recibido varias puñaladas.

Los investigadores creen que la mujer, ex enfermera del hospital local y muy querida en la localidad, fue asesinada a cuchilladas y que quien la mató prendió fuego su vivienda para borrar toda huella.

El móvil es un misterio para los investigadores y no se descarta un intento de robo, ya que más allá de los daños ocasionados por el incendio, la casa presentaba signos de desorden: estaba el freezer abierto y había varios elementos desparramados.

Los peritos trabajaron ayer en el lugar del hecho tratando de determinar el origen del incendio, ya que en un primer momento se estimó que se trataba de un cortocircuito en el dormitorio, donde fue hallado el cuerpo de la mujer.

Los vecinos, que vieron abundante humo saliendo de la casa, alertaron durante la madrugada a los bomberos. Los peritos forenses determinaron que las llamas alcanzaron a la víctima cuando aún estaba con vida.

Irma vivía sola y tenía hijos en Ituzaingó. El miércoles, tras el sepelio de sus restos, sus familiares y amigos encabezaron una marcha por las calles de la localidad.

La movilización, que partió desde la casa de Irma (en la esquina de San Martín y Bernardino Valle), recorrió el centro de la ciudad –ubicada sobre la costa del Paraná, a 220 kilómetros de Corrientes y a 100 de Posadas, Misiones–. Terminó en la sede de la comisaría 1°, donde fue entregado un petitorio para reclamar el esclarecimiento del brutal asesinato.

El juez a cargo del caso, Néstor Anocibar, y el fiscal Eugenio Balbastro aseguraron que están trabajando de manera conjunta con fuerzas de otras provincias en busca de pistas.

“Creemos que estamos en el camino correcto porque tenemos algunas pruebas que podría dar con el autor del crimen, para eso estamos trabajando y no vamos a parar hasta lograrlo ”, garantizaron mientras se hacía la marcha.

Los familiares de la jubilada asesinada adelantaron que continuarán con las protestas hasta que se esclarezca el homicidio.

Fuentes policiales aseguraron ayer a Clarín que contaban con algunas pistas y que el crimen estaría relacionado con un robo.

Fuente: Clarín

Pechito López dio positivo en un test de alcoholemia y le sacaron el carnet

pechito lopezAl piloto también le secuestraron la camioneta luego de que lo pararan durante la madrugada en Córdoba.

Esta madrugada y tras un control de alcoholemia en el que dio positivo, inspectores de tránsito de la ciudad de Córdoba le quitaron el carnet y le secuestraron la camioneta a José María Pechito López, uno de los pilotos del momento que tiene el Turismo Carretera.

La información fue confirmada por el jefe de Tránsito cordobés, Luis Acosta. El hecho ocurrió esta madrugada y en un control apostado en Boulevard Illia al 100, en el agitado barrio estudiantil de Nueva Córdoba.

El inspector confirmó que el test de alcohol en sangre de López dio «positivo» y que su camioneta fue «retenida» y secuestrada en el corralón municipal ubicado en la calle Duarte Quirós. Del procedimiento no participaron policías ni se registraron disturbios.

Si bien Acosta evitó dar precisiones respecto a la graduación alcohólica que le detectaron al riotercerense López, algunos trascendidos periodísticos indicarían que el resultado fue de 1.17. Es decir, casi el triple de lo permitido (0.4 de alcohol en sangre).

«La causa ya está girándose al Tribunal de Faltas para que siga el trámite administrativo», explicó el funcionario en diálogo con canal 12 de Córdoba.s

Fuente: ESPN

Cristina visitó Córdoba y De La Sota no sabía

CRISTINA
Los incendios avivaron los cruces entre la Nación y la provincia cordobesa. La presidenta recorrió las zonas devastadas. El Gobernador la saludo por Twitter.

Cristina Fernández de Kirchner viajó a Córdoba y recorrió el Valle de de Calamuchita, se paró entre las cenizas, paso por entre una forestación de pinos arrasada por el fuego y hasta esbozó un “¡Mi madre!” de la impresión que le dio el catástrofe natural que provocaron los incendios.

La presidenta visitó ayer la zona más afectada, con 60 mil hectáreas quemadas de las 95 mil que se prendieron en las sierras en total. Durante dos horas recorrió varios sitios y se reunió con representantes del municipio, la cooperativa eléctrica y bomberos, entre otros.

No hubo ningún contacto, ni siquiera telefónico, con funcionarios de la Provincia, salvo un muy circunstancial saludo con el ministro de Desarrollo Social cordobés, Daniel Passerini. En Yacanto se evidencia, aunque desde ambas partes lo relativicen, que se trabaja sin coordinación alguna entre Nación y Provincia, según indicó el diario La Voz.

La Presidenta señaló que “la prioridad es restablecer el servicio de energía” en la localidad, interrumpido por el siniestro. Recordó que Yacanto tiene luz y agua “por el generador que envió la Nación”.

Cristina Fernández aprovechó también para anunciar un subsidio de dos millones de pesos para la cooperativa local, más una grúa. Luego, precisó que hoy en la Casa Rosada esperarán al intendente local, Oscar Musumeci, para firmar los convenios por ese y otros aportes.

Al finalizar la visita, el intendente Musumeci resumió otras promesas recibidas: la construcción de un nuevo edificio escolar (el existente no fue afectado pero hay reclamos porque resulta insuficiente) y 50 viviendas a financiar con créditos Procrear, que otorga la Anses. “Son préstamos para gente que se quedó sin casa, que en vez de ir a sorteo se adjudicarán directamente, si cumplen los requisitos”, señaló el intendente.

Otro compromiso asumido por la Presidenta fue la entrega de una autobomba especializada en incendios forestales a los bomberos locales. “Es mucho más equipada que las que tenemos; en Córdoba hay sólo una, que la Nación envió a Villa Dolores”, contó Gustavo Bettini, jefe del cuartel.

Presencias políticas

Cristina Fernández llegó acompañada por los funcionarios nacionales Oscar Parrilli, Sergio Berni y el cordobés Martín Fresneda. A su alrededor se vio a varios intendentes y legisladores kirchneristas, y a los primeros candidatos a diputados del Frente para la Victoria en Córdoba, Carolina Scotto y Martín Gill.

Llegó en avión a Villa María y de allí voló en helicóptero a Yacanto, ambas localidades con intendentes K. Cuando ya estaba en territorio cordobés, el gobernador José Manuel de la Sota ironizó vía Twitter: “Bienvenida señora Presidenta. Lamento no haber sabido de su visita para ir a recibirla”.

En los varios contactos que la primera mandataria tuvo con los medios, evitó referirse a la relación con la Provincia y a si los anuncios que haría no se superpondrían con los que ya había prometido el Gobierno cordobés para los afectados.

“Vamos a ver cómo ayudamos a reconstruir todo en Yacanto”, dijo al visitar uno de los tres aserraderos que se hizo humo. La jefa del Estado dijo estar “conmovida frente a la imagen de la destrucción”.

La Nación había anunciado la semana pasada que a las personas afectadas por los incendios en Córdoba que perciben asignaciones familiares y la Universal por Hijo se les duplicará por tres meses el monto y a los jubilados nacionales, por dos meses.

Cruces en twitter

José M. de la Sota @DelaSotaOk

Bienvenida Sra. Presidenta! Lamento no haber sabido de su visita para ir a recibirla. En Yacanto está en marcha el plan Cura Brochero.

Todo lo hacemos con recursos propios de los cordobeses. Gracias a ud. por interesarse en nuestra gente. Bienvenida a Córdoba.

El Plan Cura Brochero está en todos los lugares afectados por los incendios. Y en todos lados la solidaridad de los cordobeses es fantástica.

Cristina Kirchner @CFKArgentina

De regreso de Yacanto, Córdoba. Conmovedor recibimiento del pueblo. Estremecedora visión del desastre. 90 mil has.

Con Berni y Cecilia Rodríguez – secretaria de coordinación militar de asistencia en emergencias – arreglamos para enviar maquinarias.

También estuvimos con los dueños de aserradero que se quemó.

Estuve en cuartel de bomberos agradeciendo labor. Su jefe viene a Buenos Aires con el intendente. Vamos a ayudar.

En fin. Como desde el primer día trabajando y colaborando para superar la adversidad. Bien. Ahora si. Hasta mañana. Espero.
LAVOZ.COM/MDZOL.COM

FRANCISCO SORPRENDE AL MUNDO

papa

El papa Francisco no deja de sorprender con sus declaraciones. Ayer mismo se animó a hablar de dos temas tabú para la Iglesias: parejas divorciadas y matrimonio homosexual.

aborto1
Hoy se animó a hablar del aborto.

El 13 de marzo de 2013, se celebró el cónclave que llevó a Jorge Mario Bergoglio a transformarse en el nuevo papa Francisco, nombre que tomó en honor a San Francisco de Asís.

El sumo pontífice tiene dos méritos: es el primer papa de formación jesuita y el primero proveniente del Hemisferio sur.

Desde el preciso momento que se sentó en el trono papal, Francisco no dejó de poner el dedo en la llaga y se animó a hablar de temas que son considerados tabú en la Iglesia. Dos de ellos los mencionó ayer en la entrevista que le concedió a Antonio Spadaro, director de la revista jesuita italiana La Civiltá Cattolica.

Allí, en un extenso reportaje que tuvo lugar los días 19, 23 y 29 de agosto, el sumo pontífice versó sobre la necesidad de que la iglesia revea el matrimonio gay y el tratamiento a personas que se han divorciado.

igualdad

igualdad1

«Durante el vuelo en que regresaba de Río de Janeiro dije que si una persona homosexual tiene buena voluntad y busca a Dios, yo no soy quién para juzgarla. Al decir esto he dicho lo que dice el Catecismo. La religión tiene derecho de expresar sus propias opiniones al servicio de las personas, pero Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una injerencia espiritual en la vida personal», aseguró allí.

Francisco recordó luego que «una vez una persona, para provocarme, me preguntó si yo aprobaba la homosexualidad. Yo entonces le respondí con otra pregunta: ‘Dime, Dios, cuando mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza y la condena?’. Hay que tener siempre en cuenta a la persona. Y aquí entramos en el misterio del ser humano. En esta vida Dios acompaña a las personas y es nuestro deber acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia. Cuando sucede así, el Espíritu Santo inspira al sacerdote la palabra oportuna».

Este viernes, el santo padre volvió a meter el dedo en la llaga al hablar del aborto. Según él, los niños no nacidos y los ancianos «no se pueden descartar».

«Las cosas tienen un precio y son vendibles, pero las personas tienen una dignidad, valen más que las cosas y no tienen precio. Por ello -dijo el papa- la atención a la vida humana en su totalidad se convirtió en los últimos tiempos en una verdadera prioridad del magisterio de la Iglesia, particularmente a esa mayoría indefensa, o sea, el discapacitado, el enfermo, el niño no nacido, el niño, el anciano».

Francisco formuló estos conceptos en un discurso a los ginecólogos católicos a quienes recibió en audiencia.
Mdzol.com

YPF saldrá a captar fondos por u$s 150 M en el mercado internacional

YPF
Las Obligaciones Negociables pagarán 7,5% anual sobre Libor y estarán garantizadas con exportación de granos.

La empresa estatal YPF saldrá a captar fondos a través de un bono que se colocará el próximo jueves 26 en una emisión por u$s 50 millones, ampliables a u$s 150 millones. Las obligaciones negociables vencerán el 15 de agosto de 2018 y pagarán una tasa anual equivalente a la Libor más un adicional del 7,5% anual. Tendrán, además, una garantía especial constituida fundamentalmente con exportaciones de granos que YPF obtiene en pago por productos agroquímicos y gasoil.

Las condiciones de la emisión buscan que sea atractiva para grandes inversores internacionales, aunque el monto relativamente bajo revela que todavía se trata de una especie de test sobre lo que puede esperar YPF del mercado internacional.

Este bono se negociará en los mercados de la Argentina y de EE.UU., por lo cual la legislación aplicable será la del Estado de Nueva York, incluso en lo que se refiere a la garantía especial, aunque la autorización, emisión y entrega de las obligaciones negociables se regirán bajo las normas argentinas. Además, la jurisdicción para el caso de conflictos legales podrá ser de cualquier tribunal de estado o federal con asiento en Manhattan.

Para evitar que la emisión se vea involucrada en las demandas o embargos solicitados por los fondos buitre, la integración inicial se realizará en una cuenta en el exterior que se informará en el aviso de resultado de la colocación. Asimismo, los pagos de capital, intereses y otras sumas que correspondan se realizarán en dólares en el exterior en una plaza tampoco identificada.

El monto mínimo de suscripción y valor mínimo de negociación será de u$s 500.000 y múltiplos enteros de esa cifra. Y la emisora pagará capital e intereses mediante el acceso al mercado único y libre de cambios para transferir los fondos a la cuenta abierta en el exterior por el fiduciario, o mediante la transferencia desde la cuenta de exportación en garantía.

Los organizadores de la emisión son el Citicorp y el HSBC. Pero además las obligaciones negociables se emitirán según un contrato de fideicomiso entre YPF, US Bank National Association, como fiduciario y agente de registro, transferencia y pago, y First Trust of New York, Oficina de Representación Permanente en la Argentina, como representante del fiduciario en nuestro país. Por otra parte, el agente de la garantía será Citibank NA.

Los intereses se pagarán trimestralmente y por período vencido, habiendo un primer período de devengamiento que será irregular desde la fecha de emisión y liquidación hasta el 15 de noviembre, en el cual el adicional sobre la Libor será del 7,76% nominal anual. El capital se amortizará en 17 cuotas trimestrales, iguales y consecutivas, a partir del 15 de agosto de 2014.
mdzol.com

Colapsó el sistema ferroviario

tren bala vs roca
Un paro de la Fraternidad interrumpió el servicio durante horas. El gobierno no encuentra salida a la crisis que afecta al transporte urbano

Era impensado, tiempo atrás, imaginar una mínima disputa entre el gobierno nacional y la Fraternidad, gremio que nuclea a los maquinistas.

La crisis ferroviaria, y la búsqueda de un chivo expiatorio por parte del oficialismo, dinamitó la relación entre ambos, situación que quedó demostrada ayer luego de que los trabajadores ferroviarios realizaran un paro sorpresivo en repudio al mecanismo de control que intenta implementar el ministerio del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Durante varias horas, las líneas San Martín y el Belgrano Norte no brindaron el servicio, lo que afectó a miles de pasajeros y ocasionó un importante colapso en el transporte urbano.

Luego de que el gobierno intentara responsabilizar a los maquinistas de los siniestros ferroviarios que se vienen produciendo, el sindicato resolvió la medida de fuerza y cuestionó las nuevas disposiciones. «Hace días que venimos pidiendo que los exámenes psicológicos los haga un médico. Una enfermera no puede hacer los exámenes psicológicos. Las empresas no respetan la resolución del ministro de Transporte (Florencio Randazzo), no quieren gastar», señaló Omar Maturano, Secretario General de la Fraternidad.

Además sostuvo que quieren “que el ministerio de Transporte cumpla con todo lo pautado”, y que la resolución del gobierno nacional “se cumpla por completo, ya que no se toman la ´dilatación de pupilas´ y cualquiera que haya tomado cocaína puede ir a trabajar al otro día».

Las contradicciones de Randazzo

Por su parte, el ministro Randazzo intentó desligarse de la responsabilidad de los hechos y calificó de “corporaciones” a los mismos gremios que meses atrás eran aliados inquebrantables del kirchnerismo, y que incluso fueron colaboradores directos de la ruptura de la CGT. «Si no puedo contra estas corporaciones estoy dispuesto a dejar mi cargo, pero no me van a vencer. No me quieran extorsionar, conmigo no van a joder, están tomando de rehén a la gente», señaló el funcionario nacional.

Niegan el carácter de la medida

Desde la Fraternidad salieron a decir que la irrupción del servicio no se debió a un paro sino a que obedeció a que los trabajadores se negaron a hacerse el test de control con personal que no era idóneo, lo que hizo que no retomaran sus actividades.

“La falta de servicios de trenes en las líneas San Martín y Belgrano Sur obedeció a que la empresa dejara ’ausente’ al personal de conducción que no aceptó someterse a evaluaciones psicológicas con personal sanitario no idóneo”, sostuvo Maturana.

Denuncian estado “calamitoso” del ferrocarril Roca

Luego del choque entre un colectivo y un tren carguero en el cruce de 116 y 527, vecinos de Tolosa vienen denunciando que la empresa no realizó ningún tipo de arreglo o inversión sobre el lugar.

“A una semana de haberse producido el choque no se han implementado medidas algunas de seguridad. Todavía el paso peatonal está derrumbado y la empresa no ha hecho absolutamente nada. Los mismos trabajadores de la Unión Ferroviaria o de la Fraternidad te dicen que el estado es calamitoso. Tolosa es cuna de ferroviarios y que pase esto es lamentable”, indicó a Hoy Pablo Pérez, integrante de la agrupación “Amigos del ferrocarril Roca”.

La colisión que dejó cerca de 20 heridos puso en alerta a los vecinos, que vienen denunciando la falta de barreras y medidas de seguridad en las zonas aledañas a las vías del ferrocarril. “Estamos cansados de los anuncios de este gobierno que en materia ferroviaria es un desastre y a la vista están los hechos”, advirtió Pérez.

Por último, el exconcejal sostuvo que recién ayer la empresa pintó “una especie de ´advertencia´ o franja antes de abordar las vías, pero nada de nada con respecto a las señalizaciones sonoras, chicharra, etc”.
diariohoy.net

Un sátiro disfrazado de cura a la cárcel

grassi

Julio César Grassi.      
La Casación bonaerense libró la captura del sacerdote no por los casos de pedofilia y corrupción de menores. Sino porque incumplió una norma de la libertad ambulatoria: habló demasiado de las víctimas, y en la televisión

Era un secreto a voces en los tribunales, pero el cura Julio César Grassi estaba jugando demasiado con los límites de la libertad ambulatoria. Daba entrevistas en los medios y mencionaba allí a los menores abusados. Se venía pasando de la raya…Y se sabe: la verdad es jurídica. Máxime, en el único caso en la justicia de alguien que goza de libertad y que está condenado en tres instancias por un delito gravísimo como es el abuso sexual a niños (ver “pedofilia, poder e impunidad” ).

Más allá del confesionario

Todo eso pudo ser por la corrupción que existe en una parte de importante de la Justicia, que fueron funcionales a los intereses políticos y económicos que se encolumnaron detrás de Grassi, para que durante años no estuviera tras las rejas –en una cárcel común y corriente- como el resto de los abusadores condenados. No hay que engañarse: ahora ordenaron la detención por un vericueto legal debido a que Grassi violó la prisión provisional. El problema de fondo es que, el sacerdote, nunca debería haber estado preso en su domicilio, de no haber sido por los poderosos intereses que lo protegieron. Y hasta que esto no se aclare, el caso seguirá teniendo un fuerte componente de impunidad.

En un fallo emitido ayer a la tarde, al que tuvo acceso Trama Urbana, el Tribunal de Casación bonaerense –con sede en La Plata- dio vía libre a la detención del sacerdote . Lo sindicó por el delito de abuso sexual agravado y corrupción de menores, por «no cumplir los términos de la libertad provisional otorgada como alternativa al asistir a un programa televisivo».

El máximo tribunal penal de la Provincia afirmó que Grassi «no cumplió» los términos de la libertad otorgada como alternativa al asistir a un programa televisivo y referirse abiertamente a las víctimas que lo denunciaron en el año 2010.

El dictamen fue emitido por la Sala VI integrada por los magistrados platenses Horacio Piombo y Ricardo Maidana, quienes rechazaron la impugnación presentada por la defensa de Grassi contra una resolución de la Cámara de Morón que había ordenado la detención del sacerdote en abril pasado.

Es que Grassi tenía prohibido acercarse, referirse públicamente o comunicarse intencionalmente con las víctimas o con cualquier otra persona íntimamente vinculada a ellas pero, a pesar de ello, «concurrió a un canal de televisión donde violó ese mandato», esgrimieron los magistrados.

La noticia replicó de inmediato en las redes sociales. El abogado defensor de Grassi, Ricardo Malvicini, deslizó: «no analizamos todavía los términos del fallo de Casación, si se va a disponer una prisión efectiva o una prisión atenuada».

«Veremos cómo podemos recurrir este fallo desde otro sector y trasladar este pedido de prisión al de un arresto domiciliario» y aclaró que no tiene previsto presentar un pedido de habeas corpus. Los vericuetos de la justicia parecen tener rango celestial.

En los fundamentos para rechazar el planteo de nulidad interpuesto por la defensa de Grassi, los jueces de la Casación consideraron que los argumentos presentados contra la detención dispuesta por la Cámara de Morón “son insustanciales”.

“Los magistrados a cargo de ordenar y supervisar medidas alternativas al encierro, se encuentran habilitados para fijar reglas de conducta e incluso a graduarlas cuando sea necesario, a fin de proveer a la mejor preservación de los distintos intereses en juego”, aseguraron.

Piombo y Maidana detallaron también que de los elementos aportados “no se advierte que existan bases para afirmar que la decisión de la Cámara (de Morón) sea arbitraria».

El sacerdote fue condenado en el año 2009 a 15 años de prisión por el delito de abuso sexual agravado y corrupción contra un menor que asistía a la Fundación Felices los Niños que dirigía.

El cura cumplía una pena de prisión morigerada impuesta por el Tribunal Oral Criminal de Morón hasta que la sentencia quedara firme, mientras que ayer la Suprema Corte bonaerense, que debía dictaminar sobre todo lo actuado, ratificó la condena del juzgado de primera instancia, aunque no tiene atribuciones para resolver la prisión efectiva.

Cárcel y cupos cotizados

Al cierre de esta edición se discutía el lugar de su eventual alojamiento: hablaban de la Unidad 1 de Olmos –a modo de tardío escarmiento- o la 30 de Alvear. Se sabe: por más que en la provincia los pabellones evangélicos son los más “cotizados”, los cupos carcelarios son también materia de negociación y no de fe.
diariohoy.net

Absolvieron a Menem en la causa por las cuentas suizas

Menem
Lo resolvió el Tribunal Oral Federal 4 en el juicio por omitir declarar una cuenta bancaria en Suiza y otros bienes.

El Tribunal Oral Federal 4 absolvió este viernes al ex presidente Carlos Menem en el juicio por omitir declarar una cuenta bancaria en Suiza y otros bienes.

La decisión se tomó en la audiencia del juicio donde debían definirse planteos al respecto de la defensa.
minutouno.com

Camila y su relato de una aventura «aterradora»

Camila Speziale1
La chica cuenta cómo la Guardia Costera rusa detuvo, un día antes que a ella, con armas y cuchilos, a sus compañeros de Greenpeace. Qué dijo en su último contacto con Buenos Aires.

La ambientalista Camila Speziale tuvo el último contacto con Argentina el miércoles, un día antes de ser apresada por la Guardia Costera rusa en un reclamo contra la explotación petrolera en el Ártico.

Camila Speziale

Mauro Fernández, coordinador de la Campaña de Clima y Energía de Greenpeace Argentina, contó a minutouno.com que la última comunicación que mantuvieron con Camila, de 21 años, fue a través de mensajes de texto. La joven les relató cómo las autoridades rusas detenían «a punto de pistola» a otros activistas que, a bordo del barco Arctic Sunrise, se disponían a escalar la plataforma petrolera de Gazprom, socia de Shell.

«Me manifestó su preocupación y su desconcierto por la situación, pero me dijo que le daba más fuerzas para seguir», confió Fernández.

El dirigente de Greenpeace informó que la Cancillería argentina «está actuando con mucha velocidad» para rescatar a los activistas.

El jueves, los ambientalistas se manifestaron frente a la embajada rusa en Buenos Aires, donde alguien que se identificó como un «asesor» recibió un petitorio donde exigieron la liberación de los detenidos.

Fernández reveló que, si bien hace varios años que Camila está en Greenpeace, nunca había realizado un viaje «tan lejos» ni había participado de una «actividad de esta magnitud».

Días antes de ser detenida, Camila detalló en primera persona la situación que tuvieron que enfrentar sus compañeros en el Mar de Pechora.

«Fue un momento aterrador para mí. Subí a un gomón en medio de una oscuridad total. Sabía que la Guardia Costera rusa estaba esperando que entráramos en acción, nos seguían de cerca. A la distancia ya podía ver sus cañones de agua gigantes, listos para usar», escribió Camila en el sitio de Greenpeace.

La joven recordó que cuando se aprestaba a escalar la plataforma petrolera, dos barcos «con personas que usaban ropa militar de camuflaje y pasamontañas» se acercaron a ella y sus compañeros. «Se sentía como si estuviera viviendo una película de terror, ya que el barco se estrelló contra nosotros», dijo Camila, estudiante de fotografía.

En ese momento, con dos compañeros en pleno ascenso a la plataforma, la adolescente escuchó un disparo: «Nos gritaban en ruso, así que no podía entender lo que decían, pero nos estaban apuntando con pistolas y cuchillos». Levantaron la mano, como señal de que estaban realizando una protesta pacífica. Otro disparo tuvieron como respuesta. «Nunca me imaginé en toda mi vida que iba a ser amenazada con un arma», expresó Camila.

Los disparos continuaron por media hora más. «Sin decir una palabra se llevaron a mis amigos al barco de la Guardia. Mi corazón se detuvo por ellos», dijo Camila.

A pesar de los disparos y las amenazas, la chica intentó el ascenso al día siguiente. Fue detenida y desde el miércoles se encuentra incomunicada.

Camila Speziale 2

minutouno.com