La ropa de verano llegó antes y con más promos para levantar las ventas

ropaLos comercios buscan despertar al consumidor, que este año sólo compró en la liquidación de temporada. Ahora los locales apuntan a aumentar la demanda con descuentos agresivos, días especiales y precios contenidos.

Cautelosos, cuidadosos, “híper racionales”. “Infieles” a las marcas y más dispuestos a no comprar hasta las rebajas. Así se mostraron este año los consumidores en las tiendas de ropa, coinciden comerciantes. Y la temporada de otoño-invierno fue floja. Por eso ahora, con la ropa de primavera en las vidrieras, las marcas y los shoppings están apostando fuerte para ver si logran “despertar” a los clientes. Lo hacen con las herramientas hoy más efectivas: precios contenidos y descuentos más agresivos.

Fue este un año en el que, por la baja demanda, todo se adelantó. Sin mucha salida a los precios de inicio de temporada, las mudas de invierno se liquidaron en pleno julio, con descuentos que arrancaron en 30% y 40%. Recién entonces, a precios de remate, la gente respondió, y las perchas vacías apuraron el ingreso, también prematuro, de la ropa veraniega.

“Otros años lo común era que las nuevas colecciones se colgaran entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre, pero esta vez varias marcas lo hicieron a principios de agosto, y a fines de ese mes ya estaban todas a pleno con la nueva mercadería”, contó Pablo Peralta Ramos, gerente de Comercialización del shopping El Solar.

“Históricamente se esperaba hasta el Día de la Primavera, pero eso se viene adelantando y este año más porque los negocios liquidaron antes a cualquier precio mucha mercadería que no vendían”, coincidió Fabián Castillo, titular de de la Cámara de Comercio de Calzado y directivo de CAME.

Quizás para que eso no vuelva ocurrir, la ropa nueva trajo promociones bancarias que, tras un breve receso, volvieron reforzadas. “Serán un poco más agresivas que en la temporada anterior –afirmó Peralta Ramos– porque se fijan nuevas fechas especiales con descuento sorpresivo del 25%. Además, hay más marcas adheridas”.

Es algo que esta semana se pudo ver en muchos shoppings, que ofrecieron 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés durante tres días para clientes del Galicia (de ayer a mañana) y del Santander Río (del miércoles a hoy), y por dos días con tarjetas del Francés (lunes y martes pasado). El Provincia, por su parte, dará mañana un 21% en indumentaria y calzado.

La mayoría de los bancos también relanzó sus descuentos semanales del 15% y 3 cuotas, y del 20% para cuentas especiales. Entre ellos el Ciudad, el Hipotecario, el Francés, el Santander Río, el Galicia, el Citi y el HSBC. Y fuera de los bancos, varias vidrieras tientan con descuentos poco habituales para la época, del 10 al 50%.

Otra novedad esta temporada estará en los precios, porque muchos negocios no se animaron a subirlos al ritmo de la inflación, por miedo a perder clientes. Según Vicente Lourenzo, secretario de CAME, “los que le venden a la clase baja, que compiten con saladitas y manteros, casi no pudieron subir; para el segmento medio se ajustó menos del 15%, y para el publico ABC1 se llegó al 24%”. En total, se habla de un 15% a 20% de suba con respecto al año pasado.

Con esas precauciones, el sector confía en que podrá captar parte del dinero extra que la gente tendrá en los bolsillos por las recientes rebajas en Ganancias y el Monotributo, y por las actualizaciones salariales, remontando un año que se presentó difícil. Según un relevamiento de CAME, las ventas de ropa cayeron en cantidades en marzo, abril, mayo y agosto; y sólo crecieron en junio y julio, para la liquidación. El Indec, en tanto, informó que de enero a junio los shoppings porteños facturaron sólo 19,6% más que el año pasado por ropa, calzado y marroquinería, más de 5 puntos por debajo del 25% de inflación anual estimado por consultoras privadas.

“El primer semestre fue bastante mediocre, por el enfriamiento de la actividad y por motivos climáticos”, resumió Horacio Lazarte, analista de la consultora Abeceb.com. Según sus cálculos, la caída real de las ventas del primer semestre fue del 3% en calzado y de casi un 2% en ropa. Y si bien espera un repunte para el último trimestre, impulsado por las mejoras impositivas, consideró que eso “difícilmente alcanzará para que 2013 cierre con una variación positiva”. “Será un año de cobija corta”, graficó.

Fuente: Clarín