Un paro de la Fraternidad interrumpió el servicio durante horas. El gobierno no encuentra salida a la crisis que afecta al transporte urbano
Era impensado, tiempo atrás, imaginar una mínima disputa entre el gobierno nacional y la Fraternidad, gremio que nuclea a los maquinistas.
La crisis ferroviaria, y la búsqueda de un chivo expiatorio por parte del oficialismo, dinamitó la relación entre ambos, situación que quedó demostrada ayer luego de que los trabajadores ferroviarios realizaran un paro sorpresivo en repudio al mecanismo de control que intenta implementar el ministerio del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
Durante varias horas, las líneas San Martín y el Belgrano Norte no brindaron el servicio, lo que afectó a miles de pasajeros y ocasionó un importante colapso en el transporte urbano.
Luego de que el gobierno intentara responsabilizar a los maquinistas de los siniestros ferroviarios que se vienen produciendo, el sindicato resolvió la medida de fuerza y cuestionó las nuevas disposiciones. «Hace días que venimos pidiendo que los exámenes psicológicos los haga un médico. Una enfermera no puede hacer los exámenes psicológicos. Las empresas no respetan la resolución del ministro de Transporte (Florencio Randazzo), no quieren gastar», señaló Omar Maturano, Secretario General de la Fraternidad.
Además sostuvo que quieren “que el ministerio de Transporte cumpla con todo lo pautado”, y que la resolución del gobierno nacional “se cumpla por completo, ya que no se toman la ´dilatación de pupilas´ y cualquiera que haya tomado cocaína puede ir a trabajar al otro día».
Las contradicciones de Randazzo
Por su parte, el ministro Randazzo intentó desligarse de la responsabilidad de los hechos y calificó de “corporaciones” a los mismos gremios que meses atrás eran aliados inquebrantables del kirchnerismo, y que incluso fueron colaboradores directos de la ruptura de la CGT. «Si no puedo contra estas corporaciones estoy dispuesto a dejar mi cargo, pero no me van a vencer. No me quieran extorsionar, conmigo no van a joder, están tomando de rehén a la gente», señaló el funcionario nacional.
Niegan el carácter de la medida
Desde la Fraternidad salieron a decir que la irrupción del servicio no se debió a un paro sino a que obedeció a que los trabajadores se negaron a hacerse el test de control con personal que no era idóneo, lo que hizo que no retomaran sus actividades.
“La falta de servicios de trenes en las líneas San Martín y Belgrano Sur obedeció a que la empresa dejara ’ausente’ al personal de conducción que no aceptó someterse a evaluaciones psicológicas con personal sanitario no idóneo”, sostuvo Maturana.
Denuncian estado “calamitoso” del ferrocarril Roca
Luego del choque entre un colectivo y un tren carguero en el cruce de 116 y 527, vecinos de Tolosa vienen denunciando que la empresa no realizó ningún tipo de arreglo o inversión sobre el lugar.
“A una semana de haberse producido el choque no se han implementado medidas algunas de seguridad. Todavía el paso peatonal está derrumbado y la empresa no ha hecho absolutamente nada. Los mismos trabajadores de la Unión Ferroviaria o de la Fraternidad te dicen que el estado es calamitoso. Tolosa es cuna de ferroviarios y que pase esto es lamentable”, indicó a Hoy Pablo Pérez, integrante de la agrupación “Amigos del ferrocarril Roca”.
La colisión que dejó cerca de 20 heridos puso en alerta a los vecinos, que vienen denunciando la falta de barreras y medidas de seguridad en las zonas aledañas a las vías del ferrocarril. “Estamos cansados de los anuncios de este gobierno que en materia ferroviaria es un desastre y a la vista están los hechos”, advirtió Pérez.
Por último, el exconcejal sostuvo que recién ayer la empresa pintó “una especie de ´advertencia´ o franja antes de abordar las vías, pero nada de nada con respecto a las señalizaciones sonoras, chicharra, etc”.
diariohoy.net