Carlos Berón, alias «Urko», era integrante de Los Borrachos del Tablón; el fiscal Campagnoli le atribuye participación en seis robos, entre 2011 y 2012
Integraba la barra brava de River y no se perdía ningún partido. Más aún: en plena disputa de poder entre dos facciones de Los Borrachos del Tablón, como se conoce al grupo de violentos riverplatenses, fue herido con un arma blanca en el pecho. Pero los días de semana, lejos del fútbol, Carlos Berón, alias «Urko», participaba de salideras bancarias y cumplía un rol como «marcador» de las víctimas dentro de las sucursales.
Así consta en el dictamen del fiscal porteño José María Campagnoli en el que solicitó que Berón vaya a juicio oral y público por su presunta responsabilidad en seis salideras bancarias ocurridas entre febrero y julio de 2012.
Berón había sido procesado con prisión preventiva por su presunta participación en el homicidio de Gonzalo Acro, un hincha de River asesinado en plena disputa por el liderazgo de la barra brava, pero fue sobreseído antes del juicio por un tribunal de apelaciones.
«Para lograr su cometido, Berón ingresó en distintas sucursales bancarias -cinco del Banco Francés y una del Santander Río-, donde aparentó ser un cliente más y realizó una sigilosa, pero efectiva, tarea de inteligencia sobre los clientes que retiraron considerables sumas de dinero en efectivo por la línea de cajas», sostuvo el representante del Ministerio Público en el dictamen al que tuvo acceso LA NACION.
Según la investigación de Campagnoli y de su equipo de colaboradores de la fiscalía de Núñez-Saavedra, después de seleccionar a los clientes que serían asaltados, Berón se retiraba del banco y, por medio de señas o a través de su celular, «marcaba» las potenciales víctimas a sus cómplices, que esperaban en una moto en las cercanías del banco.
«Los cómplices de Berón, para asegurar el éxito de los robos, exhibían armas de fuego y, en algunos casos, golpeaban violentamente a los damnificados para que éstos accedieran a entregarles el dinero que habían retirado del banco», se explicó en el dictamen.
Se logró identificar a «Urko» tras el análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad de los bancos y el estudio de datos aportados por las antenas de telefonía celular activadas en las zonas de los robos.
El primer hecho por el que está imputado Berón ocurrió el 2 de febrero de 2011 en la sucursal Colegiales del Banco Francés, situada en avenida Cabildo y Lacroze. Según consta en el expediente, dos hombres ingresaron cerca de las 15 en la entidad bancaria y retiraron 4000 pesos por caja. Los movimientos fueron sigilosamente seguidos por «Urko», que se retiró del banco sin hacer ninguna operación.
«Una vez afuera habría aportado la información necesaria a sus cómplices para que pudieran ubicar y perseguir a las víctimas», sostuvo Campagnoli. Después de retirar el dinero, los clientes fueron hasta un supermercado de la zona; cuando salían fueron sorprendidos por dos motochorros. Uno de ellos le exigió a una de las víctimas: «Dame la plata que sacaste del banco».
El representante del Ministerio Público explicó: «El damnificado, por temor a sufrir en su integridad física, hizo entrega del dinero que había retirado del banco y los imputados huyeron rápidamente a bordo de la motocicleta».
El segundo hecho en el que se le atribuye participación a «Urko» sucedió el 25 de agosto de 2011; las víctimas fueron dos empresarios que cobraron un cheque por $ 39.000 en una de las cajas del Banco Francés situado en Corrientes al 5100, en el barrio porteño de Villa Crespo.
«Mientras cobraban el dinero, Berón se ubicó en la caja de al lado, donde pidió cambio de monedas. De ese modo, logró observar cada uno de los movimientos de los damnificados, quienes colocaron el dinero dentro de una mochila y salieron del banco», se afirmó en el pedido de elevación a juicio.
Según el dictamen, «Urko» Berón salió detrás de los empresarios y se comunicó por medio de un Nextel con sus cómplices para darles precisiones sobre las futuras víctimas.
«Cuando [los empresarios] llegaron a la empresa [en Villa Ortúzar] fueron interceptados por dos hombres que les apuntaron con un arma de fuego y le dijeron [a uno de ellos]: «Dame la mochila, dame la mochila, más vale que esté todo ahí». Luego de un breve forcejeo los damnificados entregaron la mochila con el dinero», sostuvo el fiscal en su dictamen.
El tercer hecho ocurrió en Colegiales el 31 de agosto de 2011 cuando un hombre sacó 1000 dólares de una sucursal del Banco Francés. En la entidad había estado «Urko» Berón sin hacer ninguna operación; una vez más salió de la identidad detrás del cliente y llamó a sus cómplices para pasarles los datos.
A unas cuadras ahí, el cliente fue interceptado por ladrones, que le exigieron los dólares que había retirado. Por temor, no sólo le dio los billetes de la moneda extranjera sino también 5000 pesos.
En el cuarto robo, el 8 de septiembre de 2011, la víctima fue el periodista deportivo Eduardo «Ruso» Ramenzoni, que había sacado 9000 pesos de un banco de Núñez. Una vez más, «Urko» Berón había estado en la entidad bancaria sin hacer ninguna operación y, como en los anteriores hechos delictivos, les pasó los datos a sus cómplices.
Ramenzoni fue interceptado por dos delincuentes que circulaban en moto cuando caminaba por la avenida Cabildo y Besares. Uno de los ladrones le dijo: «Ruso, dame la plata, dame la plata, quedate tranquilo, sé que salís del banco, dame la plata que sacaste»». El periodista no se resistió y entregó el dinero.
En los otros dos hechos por los que se pide el juicio para Berón el botín fue de 2500 dólares. Uno de los robos ocurrió en la sucursal del Santander Río de Villa Ortúzar y el otro, en el Banco Francés de Belgrano.
«Las pruebas aunadas durante la instrucción son lo suficientemente serias y concordantes como para requerir la elevación a juicio de estos actuados en punto a esos eventos, por cuanto se ha acreditado, con el grado de provisoriedad que exige esta instancia del proceso la materialidad de los episodios ventilados, así como su participación en ello», afirmó Campagnoli.
De confirmarse el pedido de l fiscal porteño, «Urko» Berón llegará al juicio detenido.
LA SEGUIDILLA DE ASALTOS
2 de febrero de 2011
Robo a la salida del Banco Francés de Colegiales
25 de agosto de 2011
Asalto a dos empresarios a la salida del Banco Francés de Villa Crespo
9 de septiembre de 2011
Robo a la salida del Banco Francés de Luis María Campos al 1300, Palermo
17 de julio de 2012
Robo afuera del Santander Río de Villa Urquiza
Fuente: La Nación