https://www.facebook.com/BancoPatagonia?ref=stream&hc_location=timeline&filter=2
Hace pocas horas pudo frenarse un conflicto de magnitud en la PFA…No se trata de ninguna acción política del orden setentista…Por el contrario se debió a que el Banco Patagonia se quedó sin los sueldos de los Policías Federales, además de los haberes de varios municipios.
Tiene que ver con una orden del gobierno de pasar el cobro de haberes a los bancos estatales, abandono de los privados. Con fecha de julio del pasado año, la presidenta firmó el decreto 1187/12, que estableció «la implementación del pago de haberes del personal de las jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional mediante el Banco de la Nación Argentina. Derógase Decreto número 1180/94». Cada sector tiene diagramado las fechas límites para el cambio de banco.
El tema es que «como» el banco se queda el mes que viene sin los sueldos, qyue hizo se cobro el total de las tarjetas de créditos de las cuentas sueldo, dejando en saldo negativo la cuenta.
El tema fue tan escandaloso, que el Jefe de la Policía Federal tuvo que intervenir:
El jefe de la Policía Federal, comisario general Román Di Santo, frenó en las últimas horas un posible conflicto salarial que podía llegar a una importante cantidad de efectivos de la fuerza, luego de que el banco por el que cobraban les descontara casi todo el sueldo por acuerdos contraídos.
El problema surgió a partir de que los uniformados comenzaron a percibir a partir de este mes sus sueldos por el Banco Nación y ya no lo hacen en el Patagonia, donde muchos uniformados -la gran mayoría suboficiales- tenían tarjetas de crédito y préstamos.
Según informaron fuentes de la fuerza a Noticias Argentinas, el problema surgió porque el Banco Patagonia les descontaba en forma mensual un mínimo importe del salario de la caja de ahorro, pero al cambiar de banco decidió descontar de una sola vez todo el saldo deudor, lo que en muchos casos significó la quita de todo el sueldo y en varios quedaron con saldo negativo.
Esta situación afectaba a un 70 por ciento de los policías federales y generó malestar, ya que entendieron que la entidad financiera debía acordar un plan de pago para completar el pago de tarjetas o préstamos.
Si bien muchos efectivos fueron a gestionar ese acuerdo en forma personal, la gran mayoría no pudo hacerlo y no recibió respuestas favorables.
Esta situación se extendió en toda la fuerza y la inquietud llegó a la cúpula, en la que el jefe decidió ir a gestionar con el Banco Patagonia un acuerdo para que los uniformados puedan tener gran parte de su salario para hacer frente a los gastos mensuales en sus respectivos hogares.
De esa manera, Di Santo hizo circular un comunicado interno a los comisarios de las distintas seccionales de la Capital Federal y a otras áreas para llevar tranquilidad, ya que prometió que la semana que viene iba a estar arreglado el problema surgido.
«Se lleva a conocimiento que en el día de la fecha el sr jefe dela PFA ha realizado tratativas para que el Banco Patagonia realice a la brevedad el reintegro del dinero que en la fecha ha retenido al percibirse los haberes correspondiente al mes de julio», arranca el texto difundido en la Federal.
«Atento a lo expuesto y a los fines de llevar tranquilidad los señores jefes de dependencia informarán en forma inmedata y mediante los medios que considere necesarios a la totalidad del personal subordinado de las medidas adoptadas por el comando institucional», agrega el comunicado interno. Por lo tanto, se espera que la semana próxima esté solucionado este inconveniente que afectó a una importante cantidad de efectivos, luego del cambio de banco.
Servicio Penitenciario También:
Trabajadores del Servicio Penitenciario Federal manifestaron su malestar en la jornada de ayer con autoridades del banco Patagonia, por los arbitrarios descuentos de los pagos a efectuar con tarjetas de crédito y porque según relataron, no se respetaba el deseo manifestado de abonar el mínimo o se les descontó directamente casi todo el sueldo. Desde la entidad bancaria, aseguraron que se analizaría «caso por caso».
Empleados de distintas reparticiones del sector público nacional hicieron oír sus quejas por lo que consideraron, descuentos arbitrarios de sus haberes para pagos pendientes con tarjetas de crédito. La mayoría de los cuestionamientos surgieron desde trabajadores que poseen cuenta en el banco Patagonia.
También Municipios :
Municipio de Río Negro: Por última vez, el municipio pagó este jueves los sueldos a los trabajadores a través del Banco Patagonia. Desde el próximo mes, esa operatoria se concentrará en el Banco Nación, con cuyas autoridades se reunió la Intendenta interina, María Eugenia Martini, en las últimas horas.
Las cuentas sueldo de los empleados no fueron las únicas que el Ejecutivo traspasó a la banca estatal nacional. El secretario de Hacienda, Ariel Gomis, confió a ANB que también se transferirán la caja recaudadora y la cuenta donde la Provincia realizará el depósito de los fondos de la coparticipación.
La primera de ellas mueve, en promedio, recursos por un millón de pesos mensuales, y la segunda unos 4 millones.
La decisión implica un duro golpe para la entidad bancaria, y tensa aún más la relación entre las partes, luego que el municipio -tal como adelantara ANB- definiera cambiar de “agente oficial” y transferir las cuentas a la banca pública.
Agencia ANB- Seprin.com /laverdadonline.com
ES DE NOTAR QUE ALGO SMILIAR A LA PFA, ESTA PASANDO CON EL RESTO DE LAS FFAA Y FUERZAS DE SEGURIDAD
TEMA RELACIONADO: