El Microcentro tendrá casi 100 cuadras peatonales

peatonalAntes de fin de año, se habilitarán las obras en tramos de 25 de Mayo, Marcelo T. de Alvear, San Martín, Bartolomé Mitre y Sarmiento. Se suman a las peatonales Suipacha, Reconquista, Lavalle y Florida.

Luego de un año y medio de obras, este mes el Microcentro tendrá casi cien cuadras peatonales o de “convivencia” para autos y transeúntes. Con menos vehículos por la restricción que rige los días de semana (ver aparte) y la reciente inauguración del Metrobús, que absorbió el tránsito de colectivos de las calles internas, la idea del Ejecutivo porteño es que el centro financiero de la Ciudad sea más amigable para los oficinistas de la zona, ciclistas y turistas.
Los trabajos incluyen 92 cuadras del perímetro comprendido entre Leandro N. Alem, Santa Fe, Carlos Pellegrini y Avenida de Mayo. Por un lado están las cuadras terminadas, que son 44: Reconquista y Suipacha son dos de las calles que ya fueron afectadas y que, junto con las históricas Lavalle y Florida (esta última en plena renovación), forman parte de la nueva City porteña.
Durante lo que resta del año se sumarán 48 cuadras de 25 de Mayo, Marcelo T. de Alvear, el pasaje Rojas, la última etapa de Reconquista y Bartolomé Mitre. San Martín y Sarmiento quedarán inauguradas a fines de agosto. En una segunda etapa, los trabajos llegarán a Perón y Paraguay. El plan también abarca la puesta en valor de fachadas y luces en Diagonal Norte.
Con respecto al Casco Histórico, el Gobierno macrista planea continuar la peatonalización en tramos de Perú y Tacuarí, entre otras arterias. Un caso aparte es la calle Bolívar, cuyas obras están paralizadas por el amparo de una ONG que se niega a la nivelación de la calle con la vereda.
La habilitación del Metrobús de la 9 de Julio fue un paso importante, pues sacó a los colectivos de las calles Maipú y Esmeralda. Así, facilitó la movilidad de la gente en veredas angostas y redujo los niveles de contaminación ambiental.

Fuente: LA Razón