Massa dijo que las PASO dejaron al kirchnerismo en «el pasado»

Massa
El líder del Frente Renovador manifestó que su triunfo «no es ni un cheque en blanco ni mucho menos, sino una demostración de confianza».

Sergio Massa se refirió al resultado de las PASO y advirtió que lo de ayer dejó al kirchnerismo en «el pasado», y argumentó que «la gente eligió a dirigentes que le dicen ‘basta a la confrontación'».

El primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador por la provincia de Buenos Aires e intendente de Tigre, alertó sobre una eventual represalia de la Nación con recortes de fondos a los municipios administrados por opositores y advirtió que, «si se produce alguna situación de ésas», la denunciará «con firmeza haciéndolo público».

En declaraciones a radio Mitre, Massa reiteró que la ventaja que obtenía sobre el principal postulante del kirchnerismo, Martín Insaurralde, «no» era «un cheque en blanco».

El funcionario consideró que «la sociedad empieza a elegir esta idea de no estar todo el tiempo en la lógica de la confrontación, sino la construcción de un país en paz, en armonía con el otro».

«(El electorado) eligió el camino de aquellos que proponen y piensan en el futuro», completó.

Por último, explicó que aún desconocía si había recibido una llamada telefónica desde el Frente Para la Victoria (FPV) porque había olvidado anoche sus celulares en una oficina de su centro de cómputos.

Al respecto, Massa completó: «Tenía muchos mensajes pero no sé quién llamó; el llamado más importante fue el llamado de la gente a invitarnos a construir una alternativa».
elcivico.com

La UE quiere hacer un acuerdo de libre comercio con el Mercosur

MERCOSUREl bloque económico europeo insiste en las potencialidades que tendría un convenio de esta naturaleza.
La Unión Europea (UE) subrayó hoy los potenciales beneficios de un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, y aseguró que ningún país del bloque latinoamericano le pidió negociar de forma individual, publicó Télam.

«La UE se mantiene comprometida a concluir un acuerdo ambicioso, amplio y equilibrado con el Mercosur», señaló el vocero comunitario de Comercio, John Clancy, consultado por la agencia de noticias EFE sobre una posible división de las negociaciones.

Según el diario británico «The Financial Times», el gobierno brasileño analiza plantear a Bruselas una propuesta para poder avanzar en un acuerdo comercial propio, ante los lentos avances en la negociación entre bloques, según detalló Télam.

«Nosotros estamos negociando con el Mercosur como bloque. En el encuentro ministerial UE-Mercosur celebrado el 26 de enero en Santiago, los países del Mercosur se comprometieron a intercambiar ofertas de acceso a su mercado como muy tarde en el último trimestre del año», recordó Clancy.

Según el vocero, «hasta la fecha, no ha habido ninguna propuesta de ningún miembro del Mercosur para cambiar esta agenda o la naturaleza de las actuales negociaciones UE-Mercosur».

«Si los países del Mercosur quieren cambiar esto, la propuesta tendría que ser examinada por la UE», señaló, y subrayó que la institución cree que un acuerdo con el Mercosur «ofrecería significativos beneficios a las dos partes», publicó Télam.

La UE y el Mercosur retomaron en Madrid en mayo de 2010 las negociaciones de un acuerdo de asociación basado en la cooperación, el diálogo político y la liberalización comercial que iniciaron en 1999, pero que fueron suspendidas en 2004 ante la falta de avances.

Desde entonces, las dos partes celebraron nueve rondas de negociación centradas en reglas comerciales, pero sin entrar en la cuestión del acceso a los mercados.

La dificultad en el intercambio de ofertas se debe a que el Mercosur exige una mayor apertura de la UE para sus productos agrícolas, y los europeos quieren un mayor acceso en Sudamérica para sus productos industriales.

La ruptura de una negociación bloque a bloque y su paso a una por países tiene ya un precedente en el caso de la Comunidad Andina, cuya negociación comercial con la UE dio pasó a una negociación con Colombia y Perú.

Los dos países firmaron un TLC con la Unión Europea en 2012, que entró en vigor este mes, informó Télam.

Elecciones primarias 2013: simulador de bancas, un programa para proyectar el nuevo Congreso

Una aplicación permite delinear cuántos escaños serían asignados a cada fuerza política en base a los resultados de las PASO.

Tras los primeros resultados de las PASO, un programa puesto a disposición por el gobierno nacional permite simular cuántas bancas serían asignadas en el Congreso a cada fuerza política, según los datos que provienen del Recuento Provisional de Resultados, tomando como base las cifras de las PASO.

Para saber efectivamente cómo será la distribución de bancas hay que esperar a los comicios de octubre, las cifras de las primarias sólo permiten una simulación.

Tomando como parámetro la cantidad de votos escrutados en cada provincia, a través de la aplicación se puede contabilizar con qué cantidad de escaños se quedaría tanto el oficialismo como la oposición en el Congreso.

Acceda al simulador de bancas

CÁMARA DE SENADORES

elecciones-2013-1

Una simulación de cómo se distribuyeron las 24 bancas en juego en el Senado (fuente: resultados.gob.ar). Foto: LA NACION

CÁMARA DE DIPUTADOS

elecciones-2013-2

Una simulación de cómo se distribuyeron las 127 bancas en juego en Diputados (fuente: resultados.gob.ar). Foto: LA NACION

Asaltan a la presidenta de GM Argentina

Isela Costantini
Sucedió en Vicente López. Qué le robaron.
La presidenta de General Motors Argentina, la brasileña Isela Costantini, fue asaltada en la localidad bonaerense de Florida, partido de Vicente López.

El crimen ocurrió el sábado, antes de las 20, cuando la ejecutiva y su esposo, Samuel Russell, fueron a recoger a su hija de la casa ubicada en la calle Caseros al 700, en jurisidicción de la comisaría segunda de San Isidro.

Al estacionar, fueron sorprendidos por dos hombres que los amenazaron con armas de fuego.

Los ladrones les robaron relojes, dinero, tarjetas bancarias, teléfonos celulares y documentación, y luego huyeron a bordo del vehículo, una 4×4 Chevrolet Captiva, informaron fuentes policiales a la agencia DyN.

Llama el papa a defender la vida desde la concepción

PAPA FRANCISCOLa vida humana debe ser defendida siempre desde la concepción, ha asegurado el papa Francisco en un mensaje con motivo de la Semana Nacional de la Familia, que se inauguró ayer en Brasil.

Radio Vaticano recoge el mensaje del pontífice con el que se dirige a los asistentes al evento como «querida familia brasileña» y asegura que todavía «mantiene en el corazón la alegría recibida» durante su reciente viaje a Brasil con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica.

El papa anima a los padres a la «misión noble y exigente de ser los primeros colaboradores de Dios en la orientación fundamental de la existencia y en la garantía de un buen futuro» de sus descendientes.

Por ello -prosigue- «es importante que los padres cultiven prácticas comunes de fe en la familia, que acompañen a sus hijos en la maduración de su fe».

Los progenitores -continúa el mensaje- «están llamados a transmitir con las palabras y sobre todo, con sus obras, la verdad fundamental sobre la vida y el amor humano, que reciben una nueva luz de la revelación de Dios».

«Frente a la cultura del deshecho, que relativiza el valor de la vida humana, los padres están llamados a transmitir a sus hijos la conciencia de que ella debe ser siempre defendida, desde el vientre de la madre, reconociéndola como un don de Dios y garantía del futuro de la humanidad», añade.

El papa insta también a los progenitores al «cuidado de los ancianos, especialmente los abuelos, que son la memoria viva de un pueblo y transmiten la sabiduría de la vida».

Francisco invoca a la intercesión de Nuestra Señora de Aparecida y auspicia que la familia pueda ser «el testimonio más convincente de la belleza del amor mantenido y alimentado por la fe».

El evento que se desarrolla en Brasil está promovido por la Conferencia Episcopal local y versa sobre la «Transmisión y educación de la fe cristiana en la familia» y en la que los obispos brasileños, apoyados en el documento de Aparecida, recuerdan que la familia «es uno de los tesoros más importantes de América Latina y el patrimonio de toda la humanidad».
cronica.com.mx

Tras elecciones se desinfla el dólar en cuevas y el oficial subió un centavo

dolar
En el comienzo de la semana y luego de las elecciones de ayer el mercado informal del dólar se desinfla. El dólar cueva, que elude los controles del gobierno, se negocia en baja a $ 8,72 para la venta. En tanto, el dólar blue que venden los operadores informales más importantes del mercado se opera con un descenso de dos centavos a $ 8,60 para la venta. Los cambistas consultados por ámbito.com no esperan grandes modificaciones en la demanda de dólares en el mercado marginal e incluso adelantan que los controles del Gobierno continuarán hasta las elecciones de octubre.

A diferencia del dólar cueva, el blue se encuentra bajo la atenta mirada de algunos funcionarios de Gobierno que presionan para que no se dispare la cotización. Este «control» se mantiene desde hace un mes sobre el mercado, que un principio se mantuvo paralizado y luego fue recuperando la normalidad.

Ayer se desarrollaron las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en donde el precandidato candidato Sergio Massa fue el candidato más votado en la provincia de Buenos Aires con miras a las legislativas de octubre, aunque el oficialismo se mantuvo como la mayoría a nivel nacional.

El dólar oficial, en este marco, ascendió un centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,50 para la compra y a $ 5,56 para la venta. En lo que va del año acumula una mejora de 12,8%.

El contado con liquidación se negocia a $ 8,57. Sin embargo, la operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior opera por momentos debajo de este valor debido a las presiones por parte del gobierno.

Además, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,55 para la compra y a $ 5,555 para la venta. Según los operadores, el billete estadounidense muestra una aceleración en el ritmo de ajuste que imponen los mecanismos del Banco Central con posturas de compra-venta en el mercado de contado y ofreciendo coberturas en los negocios a futuro.

«Los precios del dólar muestran una aceleración en la tasa de devaluación, que busca adecuar la evolución local a los vaivenes de las monedas de los principales socios comerciales del país», señala uno de los informes que llegan a las mesas de cambio.

En cuanto a las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato agosto operó a 5,617 pesos (anterior 5,615), septiembre a 5,730 y de los vencimientos de octubre surgió una relación peso/dólar de 5,849.

Durante la primera semana completa de agosto, las liquidaciones de divisas provenientes de los exportadores de cereales e industria aceitera disminuyeron 5,4 por ciento al totalizar 502,09 millones de dólares.

De acuerdo con datos privados, en los primeros siete meses del año las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 15.384,25 millones de dólares, casi un 4 por ciento más que en igual período de 2012.

Finalmente, el euro oficial subió a $ 7,32 para punta compradora y a $ 7,48 para la vendedora.
ambito.com

Cirielli: “Jaime trasladaba los bolsos con dinero cuando se cruzaba a la Rosada a ver a Néstor”

Ricardo Cirielli
El exfuncionario ratificó sus dichos en la causa en la que es investigado el exSecretario de Transporte.
El exsubsecretario de Transporte Aeronáutico Ricardo Cirielli ratificó sus dichos como testigo en una causa en la que se investiga si funcionarios nacionales llevaban bolsos o maletas con dinero al entonces presidente Néstor Kirchner.

Cirielli estuvo ante el juez federal Luis Rodríguez.

“Ratifiqué todo lo dicho en los medios”

“De la situación que yo veía casi a diario cuando Jaime trasladaba los bolsos con dinero cuando se cruzaba a Casa de gobierno a ver a Néstor Kirchner”, dijo en diálogo con la prensa.

“Lo que yo veía salir era lo mismo que dijo Miriam Quiroga que veía llegar a la Casa de Gobierno”, en alusión a la denuncia pública que hizo en el programa Periodismo Para todos, la exsecretaria privada de Néstor.

“Eran bolsos de tamaño importante. No recuerdo el color. Jaime cruzaba con un custodio de la Policía Federal vestido de traje”, detalló Cirielli.

“En cuatro años y medio lo vi muchas veces”, recordó el aeronáutico y concluyó: “Le dije al juez que Jaime me propuso que le pidiera dinero a una empresa”.
tn.com.ar

Las escuelas en las que se votó no tienen clases en el turno mañana

escuelasLas 12.000 escuelas de territorio bonaerense que ayer estuvieron afectadas a las jornada electoral permanecerán sin clases por la mañana, según confirmó la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense.

El director de Inspección General de la cartera educativa, Nelson Herrera, explicó que «unas 12.000 escuelas bonaerenses estuvieron afectadas a los comicios por instalarse en ellas 33.134 mesas».

«Durante esta jornada no habrá actividad a la mañana en las escuelas donde se votó, para proceder a tareas de limpieza y desinfección, y será normal la actividad en el turno tarde», detalló el funcionario educativo.

Fuente: Télam

Un «motochorro» escapaba de la Policía y murió tras chocar con un auto

policiaOcurrió hoy en Berazategui. Junto a un cómplice asaltaron a un joven que iba a su trabajo. La víctima alertó a la Policía. Los ladrones fueron detectados y se produjo la persecución.

Un ladrón murió y otro resultó herido al chocar con la motocicleta en la que escapaban de la Policía, tras asaltar a un joven en el partido bonaerense de Berazategui, informaron hoy fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió hoy alrededor de las 8.30, cuando un joven caminaba rumbo a su trabajo en el cruce de 138 y Florencio Varela, en Berazategui, ciudad cabecera del partido homónimo ubicada en el sur del conurbano, y fue abordado por dos delincuentes armados que se movilizaban en una moto Yamaha 250cc.

Según dijeron los voceros, los «motochorros» se detuvieron junto a la víctima y, bajo la amenaza de dispararle, le ordenaron que les entregara la mochila que llevaba colgada al hombro, luego de lo cual escaparon.

Una vez que los agresores se alejaron, la víctima se comunicó con la policía y dio aviso de lo sucedido, por lo que poco después las autoridades irradiaron un alerta a las unidades que patrullaban en la zona.

De acuerdo al relato de las fuentes, efectivos a bordo de un móvil de la comisaría de Berazategui lograron divisar a los motochorros, pero éstos maniobraron con habilidad, aceleraron y escaparon nuevamente.

Sin embargo, a unas 10 cuadras de allí, en la intersección de 129 y 3, y aún marchando a gran velocidad, los delincuentes se toparon con un automóvil Fiat Siena sin tiempo de reacción y chocaron con violencia.

Cuando llegaron los uniformados y una ambulancia, constataron que uno de los «motochorros», quien aún no pudo ser identificado, había fallecido como consecuencia del fuerte impacto.

En tanto, su cómplice, identificado por la policía como un joven mayor de edad llamado Néstor Godoy, sufrió heridas de menor consideración, fue trasladado a un centro asistencial y esta tarde permanecía internado.

En el lugar del accidente los pesquisas encontraron el revólver calibre .32 con el que presuntamente amenazaron al joven momentos antes, e incautaron la moto, que luego se comprobó había sido robada el jueves en jurisdicción de San Francisco Solano.

Interviene en la causa la fiscal de instrucción en turno descentralizada de Berazategui del Departamento Judicial Quilmes, Fabiana Mateos.

Fuente: Online-911

Dios va a ver al Papa

messiTras el amistoso del Barsa en Malasia, donde no jugó por precaución, Lionel Messi llegó a Roma para sumarse a la Selección. Mañana, cita con Francisco y el miércoles, partido con Italia.

Lionel Messi, tras un largo camino desde Malasia, donde el Tata Martino no lo puso para cuidarle las piernas, llegó a Roma para sumarse a la Selección y encarar los compromisos protocolares y futbolísticos.

El crack del Barcelona arribó al aeropuerto de Fiumicino a las 13.30 de Italia (8.30 de la Argentina) y se fue directamente al hotel Parco dei Principi, donde se aloja el seleccionado nacional a la espera de la cita con Francisco y del partido en homenaje al Papa que se jugará en el estadio Olímpico de Roma.

Messi arrastra una fatiga muscular y el Tata quiere tenerlo enterito para el debut en la Liga, este domingo 18 contra el Levante, pero en Roma será evaluado por el cuerpo médico y por Alejandro Sabella para ver si está en condiciones de jugar este miércoles.

Fuente: Olé

Córdoba: el incendio forestal está controlado pero siguen los trabajos en el lugar

cordobaLos bomberos realizan una guardia de cenizas en Carlos Paz. «No hay ningún foco activo», dijo el jefe del Plan Provincial de Manejo de Fuego

Un intenso incendio forestal, en Villa Carlos Paz, Córdoba, provocó el miedo de los vecinos, muchos de los cuales decidieron autoconvocarse, aunque las autoridades provinciales aseguraron que ya está controlado. Tras sofocarlo, los bomberos, como medida preventiva, mantienen una guardia de cenizas.

El frente de incendio se inició ayer, minutos antes del mediodía, en plena jornada electoral, detrás de barrio Colinas de Villa Carlos Paz, se expandió por los pastizales secos y quedó a metros de incinerar las viviendas. Ante este escenario, los propios vecinos batallaron con mangueras y baldes las llamaradas y lograron humedecer el piso e impedir que el fuego consumiera absolutamente todo.

«A las 2, el incendio ya había sido controlado», sostuvo hoy en declaraciones radiales, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota. Quince dotaciones de Bomberos y cuatro aviones hidrantes trabajaron para combatir las llamas.

El jefe del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Marcelo Zornada, señaló que no hay ningún foco activo. «La gente lo que ha hecho es por precaución dejar el lugar, pero ya está todo volviendo a la normalidad», dijo a Mitre Córdoba el funcionario.

Anoche, el frente se trasladó por la rotación del viento hacia la localidad de Cabalango. Unas 20 dotaciones de Bomberos combatieron el siniestro durante toda la jornada.

Fuente: La Nación

Noche trágica en Rosario: siete muertos tras un choque frontal

choqueOcurrió anoche en la ruta 18, luego de que colisionaran dos autos. Todas las víctimas son de uno de los autos y eran oriundas de Pergamino. Hay otros tres heridos.

Siete personas murieron y otras tres resultaron heridas tras un choque frontal entre dos autos sobre la ruta 18, en la localidad de Acebal, a pocos kilómetros de la ciudad santafesina de Rosario.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20.30 horas, en el kilómetro 23 de la mencionada ruta, informó hoy el diario La Capital de Rosario.

En ese lugar colisionaron dos autos, un Renault 19 color rojo, donde viajaban siete personas, y un Volkswagen Voyager gris, en donde se trasladaba un matrimonio con su hija.

«Estamos muy cerca de Acebal, a raíz de tener llamados nos acercamos al lugar y cuando llegamos nos encontramos con dos autos que chocaron de frente, con la desgracia de que uno se prende fuego con siete personas en su interior», precisó el jefe de bomberos de esa localidad, Juan Taborda. «En el otro vehículo el conductor sufrió una quebradura de cadera, la mujer tiene golpes varios y la criatura que viajaba con ellos no tuvo heridas de consideración», aseguró a ese diario.

Dos de las personas que viajaban en el Renault (que en una primera instancia se dijo que integraban una misma familia, aunque luego no se pudo confirmar), fueron despedidas del vehículo por efecto de la violenta colisión y fallecieron a un costado de la ruta que une las localidades de Rosario con Pergamino.

El Renault circulaba por la ruta 18 de Pergamino a Rosario, mientras que el Volkswagen lo hacía en sentido inverso. Todavía no se pudieron determinar la causas del luctuoso accidente ni las identidades de las víctimas fatales.

Fuente: Online-911

Usain Bolt, campeón mundial en los 100 metros

ATHLETICS-WORLD-2013-100MSin rivales como Asafa Powell, Yohan Blake o Tyson Gay, el jamaiquino marcó un tiempo de 9.77 para vencer a Justin Gatlin en Moscú y recuperar el título que perdió en 2011

El estadounidense Justin Gatlin (9.85 segundos) y el jamaiquino Nesta Carter (9.95) completaron el podio en la carrera de 100 metros del Mundial de Atletismo de Moscú, que consagró a Usain Bolt (9.77) una vez más como campeón.

El velocista jamaiquino de 26 años tuvo revancha en los 100 metros tras no haber podido ganar en la última edición del Mundial, en Daegu 2011, donde fue descalificado en la final por una salida en falso.

En las semifinales, Bolt ganó sin sobreasaltos con un tiempo de 9.92 segundos y a la hora de la carrera final no pudo realajarse. Gatlin fue el rival más peligroso para el «Rey de la Velocidad», ante las ausencias de Yohan Blake, por lesión, y Asafa Powell y Tyson Gay, por problemas de doping.

Bolt, que en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se hizo con los oros en 100, 200 metros y el relevo 4×100, quiere reeditar la gesta en Moscú 2013. Si gana los tres de la velocidad, se convertiría en el deportista más laureado de la historia de los campeonatos. Le faltan dos.

Fuente: Infobae

Sub 15: Argentina protagonizó otro papelón

sub15En el marco de una Copa que se disputa en México, la Selección Sub 15 tuvo otra muestra del desmanejo que hoy reina en los juveniles argentinos.

Las actitudes vergonzantes de los juveniles argentinos son cada vez más recurrentes. A la pésima conducta que el Sub 17 (conducido por Humberto Grondona) en el pasado Sudamericano, ahora se le sumó el accionar de la Sub 15.

¿Qué sucedió? En México, se está disputando la Copa México de Naciones. Luego del empate en la presentación (1-1 ante Costa Rica), en el segundo compromiso fue donde existió el nuevo papelón argentino.

Los dirigidos por Miguel Ángel Lemme perdían 3-0 en sólo 30 minutos de partido (se juegan dos tiempos de 35 cada uno). Y fue allí cuando todo se ‘desmadró’, ya que el árbitro del encuentro expulsó a tres jugadores argentinos: Gonzalo Gómez, Juan Bautista y Gonzalo Pardo; mientras que lo mismo sucedió con la persona que tendría que darle tranquilidad a sus dirigidos, el propio entrenador.

Luego de esto, apareció la ‘lesión’ de Julián Ferreyra. Como consecuencia de lo acontecido, el árbitro decidió suspender el encuentro para que «el clima no se haga cada vez más complicado». Según la Comisión Disciplinaria del torneo, cada uno de los expulsados recibirá una fecha de suspensión.

Fuente: http://www.mdzol.com/

En Juan B. Justo, una moto por minuto invade los carriles

metroSe convierten en obstáculos para los colectivos y afectan su frecuencia. Los motociclistas incluso circulan a contramano. Si bien es una infracción con multas de hasta $ 240, hay escaso control policial. o de Agentes de

Mientras todas las luces están puestas en el flamante Metrobus de la 9 de Julio, el sistema que en la avenida Juan B. Justo lleva más de dos años se ve amenazado por una infracción que se convirtió en hábito: la invasión de las motos a los carriles exclusivos. En una medición, Clarín comprobó que, en promedio, una moto por minuto interfiere la circulación de los colectivos. También, en menor medida, a los carriles exclusivos ingresan autos, ambulancias sin la sirena y hasta camiones.

En plena hora pico de la tarde, este diario constató que en 40 minutos pasaron 58 motos y un camión por donde solo pueden circular los micros. En la intersección de Corrientes y Juan B. Justo, en apenas 20 minutos 12 motos invadieron el carril que va hacia Liniers y otras 8, el de Pacífico. En la segunda parte de la medición creció la cantidad: 29 motociclistas ingresaron al carril sentido oeste y nueve del otro lado.

La situación se repite en gran parte de los 12 kilómetros de extensión que tiene el Metrobus Juan B. Justo. Pero se acrecienta desde la bajada del puente de avenida Córdoba donde se diluyen los carriles exclusivos. Allí se produce un cuello de botella entre motos, autos y camiones que frenan sobre la vía del Metrobus afectando la frecuencia de los colectivos. Por ejemplo, en un corte de semáforo de dos minutos circularon siete motos –algunas en contramano y zigzagueando para esquivar a los colectivos– por los carriles exclusivos.

En 2012 se incorporó al Código de Tránsito la infracción por invadir carriles exclusivos para el transporte público o bicisendas que prevé multas que pueden llegar a los $ 240 y hasta la retención de la licencia de conductor.

“Estamos tomando medidas más efectivas para evitar la invasión de carriles. Hay líneas de colectivos que tienen montadas cámaras que registran el recorrido para poder multar a aquellos vehículos que estén circulando por los carriles del Metrobus. También hay móviles de tránsito que recorren Juan B. Justo y hacen fotomultas. Y por último, desde el Centro de Monitoreo hay agentes que están observando las cámaras que cubren los circuitos del Metrobus y tienen la capacidad de hacer la observación, tomar la patente y aplicar la infracción a aquellos que se introduzcan a las vías exclusivas”, detalló Carlos Pérez, director general del Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad.

En la Ciudad incluso admitieron que en el flamante Metrobus de la 9 de Julio ya hubo casos de invasión a los carriles durante la madrugada y que en todos los casos fueron desplazados “inmediatamente”. A diferencia de lo que sucede en el Centro porteño, en Juan B. Justo es notoria la falta de control policial o de agentes de tránsito.

Lo reconocen los propios motoqueros. Dicen que por falta de controles usan los carriles exclusivos de Juan B. Justo para “ahorrar tiempo”. Antonio Sánchez Barreto, representante del sindicato Motoqueros Trabajadores Argentinos (MTA), le dijo a Clarín: “Pedimos disculpas por los inconvenientes que generamos. Convivimos con horarios que están al límite y a veces, hay que llegar en muy poco tiempo de una punta de la Ciudad a la otra. Y si nos agarra la hora pico no hay forma de completar el trabajo y no nos queda otra que exponernos a las multas ”.

Fuente: Clarín

Dos meses después del homicidio de Angeles, veinte indicios señalan a Mangeri

angelesNo se sabe cómo llegó el cuerpo a la planta de la Ceamse, si hubo una segunda persona ni cuál fue la escena del crimen; el padre de la víctima reclamó justicia

Dos meses después del hallazgo del cuerpo de Ángeles Rawson en la planta de la Ceamse, en José León Suárez, los investigadores no pudieron revelar tres interrogantes clave: en qué lugar del edificio de Ravignani 2360 fue asesinada la adolescente de 16 años; cómo hizo el único imputado para retirar el cuerpo del inmueble y si el acusado, Jorge Mangeri, contó con la ayuda de alguien.

No obstante, a pesar que todavía estas cuestiones no fueron dilucidadas, en los últimos 60 días se acumularon no menos de 20 indicios que vinculan al portero Mangeri con el asesinato de Ángeles.

Integran el listado de elementos que comprometen a Mangeri: el ADN de los restos de piel hallados debajo de las uñas de tres dedos de la mano derecha de Ángeles; la conclusión de los médicos legistas sobre el estudio de la lesión 33 en el cuerpo del portero, que indicó que sólo pudo ser provocada por un contacto directo de la pierna izquierda del acusado con el objeto causante de la herida, al que los peritos describieron como un «objeto de aristas filosas».

Este detalle avalaría dos presunciones: que Mangeri habría tenido los pantalones bajos cuando atacó a Ángeles y ella se defendió provocándole esa lesión, 10 centímetros debajo de la línea de la cintura y fundaría la hipótesis de un posible ataque sexual como móvil del homicidio.

Desde que hace poco más de un mes el juez Ríos dictó el procesamiento y la prisión preventiva de Mangeri como presunto autor material del homicidio agravado de Ángeles, se acumularon más indicios contra el portero.

Entre esos elementos figuran las declaraciones testimoniales de la administradora del edificio de Ravignani 2360, que afirmó que el acusado la llamó al día siguiente del homicidio desde un celular que no era el que utilizaba habitualmente; del peluquero del local situado en la misma cuadra, que manifestó que el 14 de junio pasado por la mañana, antes de ser convocado a la fiscalía, a cargo de María Paula Asaro, Mangeri le entregó un extraño mensaje en el que le pedía que le avisara a una vecina que guardara una aspiradora. Ese electrodoméstico fue secuestrado por los investigadores en la terraza del edificio y se hallaron cabellos que comenzaron a ser analizados.

En tanto que ayer, el padre de Ángeles, Franklin Rawson, a través de su perfil en la red social Facebook, recordó a su hija al cumplirse 60 días del homicidio.

«Dos meses. Dos meses de inmenso dolor sin Ángeles. Dos meses de lucha por la verdad y la justicia. Se hizo mucho, pero también falta mucho. Una vez más, agradezco a todos por los mensajes, las oraciones y las muestras de apoyo y solidaridad en estos momentos tan difíciles», expresó el padre de la víctima.

Con respecto a lo que falta por hacer en la investigación, en el juzgado a cargo del juez de Instrucción Javier Ríos se siguieron tomando testimoniales, se solicitaron nuevas medidas de prueba para profundizar algunos de los datos que surgieron de esas declaraciones, se ordenaron más cruces de llamadas telefónicas entre los celulares de Mangeri y de sus allegados, con el objetivo de tratar de establecer si contó con la ayuda de algún conocido para deshacerse del cuerpo de la víctima.

Fuera de las dudas que plantearon los abogados de Mangeri sobre la supuesta existencia de un segundo ADN masculino en la soga con la que se ataron los pies de la víctima, hasta el momento no hubo ningún elemento en el expediente que indique que el portero tuvo un cómplice. Tampoco se encontró prueba alguna que indique que Ángeles pudo ser atacada fuera del edificio.

Además, en el juzgado se siguió con la revisión de las casi 800 horas de grabaciones de cámaras de seguridad en un radio de 15 cuadras para tratar de establecer si existe algún registro de Mangeri retirando el cuerpo de Ángeles.

A mediados de septiembre, la Cámara del Crimen decidirá si confirma el procesamiento de Mangeri y avala todos los indicios que lo vinculan con el caso Ángeles.

Fuente: Online-911

Maduro recluta militares repartiendo empleos públicos

MaduroEl venezolano quiere repartir su imagen caída por eso empezó una agresiva campaña de contrataciones a cambio de apoyo.

Cuatro meses después de la elección que lo consagró presidente, que resultó mucho más ajustada de lo que todos esperaban, y con las principales encuestas mostrando que su popularidad no para de caer, Nicolás Maduro sabe que los comicios de diciembre serán determinantes. Si bien sólo se votarán cargos municipales, el chavismo teme que en ellos se confirme que por primera vez en 14 años perdió la mayoría.

Por eso se lanzó a un intento desesperado por ganarse la gracia popular, con el empleo público como protagonistas. En lo que va del año, el Gobierno ya habría ampliado su plantilla en más de 350 mil personas, según informó El Nuevo Herald.

«Ellos están abultando el sector público porque saben que eso puede ser digitalizado, fiscalizado, y mostrado como un logro ante el espectro de la crisis», explicó William Barrientos, miembro opositor de la Asamblea Nacional, consultado por el periódico de Miami.

Pero la clave del plan es asegurarse de que esos nuevos contratados se vuelvan férreos seguidores del PSUV. «Por cada empleado que contratan, le ponen al lado dos o cuatro miembros del chavismo que han sido bien entrenados por los cubanos, para los efectos de tener el control sobre ellos y mantener la fiscalización», agregó Barrientos.

Esta sospecha se ve abonada por las declaraciones del propio presidente, que semanas atrás aclaró que tenían identificados a los que habían votado por Hugo Chávez en octubre de 2012, pero no por Maduro en abril de este año.
mdzol.com

El cuñado de Máxima falleció tras permanecer año y medio en coma

MaximaEl príncipe Friso de Holanda murió por complicaciones derivadas del daño cerebral causado por falta de oxígeno tras su accidente de esquí en febrero de 2012.

El príncipe Friso de Holanda, hermano del rey Guillermo Alejandro, falleció este lunes en el palacio de Huis ten Bosch en La Haya tras permanecer un año y medio en coma, informó la Casa Real en un comunicado.
Friso, de 44 años, sufrió el 17 de febrero de 2012 un accidente de esquí en la localidad austríaca de Lech y desde entonces nunca pudo recuperar la plena consciencia.
«Su majestad el rey anuncia con gran pesar que su alteza real el príncipe Johan Friso ha fallecido», señala el escueto comunicado firmado por el rey Guillermo Alejandro.
«El príncipe Friso ha fallecido por complicaciones que se produjeron como resultado del daño cerebral causado por falta de oxígeno tras su accidente de esquí el 17 de febrero de 2012», añade el texto sobre la causa de la muerte.
Guillermo Alejandro aprovechó para señalar que «la familia real agradece a todos los que se han interesado por el príncipe Friso, así como por el excelente cuidado que ha recibido».
Después de ser tratado en una unidad de cuidados intensivos en Innsbruck (Austria), cerca del lugar del accidente, Friso fue trasladado a principios de marzo de 2012 al Hospital Wellington, en Londres.
Desde noviembre de 2012 el príncipe mostró signos de «consciencia mínima», pero desde entonces no se produjo ninguna evolución.
En julio de 2013 fue trasladado al palacio de Huis ten Bosch, una de las residencias oficiales de la monarquía holandesa, donde falleció este lunes.
Segundo en la línea sucesoria, y conde de Orange-Nassau, murió sin conocer que su madre pasó el pasado 1 de mayo el relevo en la jefatura del Estado a su hermano Guillermo Alejandro y su esposa Máxima como reyes de los Países Bajos.
Friso nació el 25 de septiembre de 1968 en Utrecht (Holanda) y se casó en 2004 con Mabel Martine Nos, con quien tuvo dos hijas, Luana y Zaria, de 8 y 7 años, respectivamente.
minutouno.com

Importaciones de energía podrían llegar a los 13.000 millones de dólares este año

importacionLas importaciones de energía podrían demandar este año al Estado nacional unos 13.000 millones de dólares, con un incremento superior al 40 por ciento frente al desembolso total de 2012, de acuerdo con un reciente documento elaborado por especialistas de la industria.

Según los integrantes del llamado «grupo de los ocho» ex secretarios de Energía de la Nación concluyeron que las importaciones de energía podrían demandar este año al Estado nacional unos 13.000 millones de dólares.

Esto fue después de revisar datos oficiales que verificaran un crecimiento interanual del 22,6% en el primer semestre del año, medido en valores.

«La Argentina ha pasado de ser un país autosuficiente en materia energética a ser un país fuertemente dependiente del exterior para abastecer una demanda creciente. Se estima que 2013 finalizará con una importación récord de alrededor de más de 13.000 millones de dólares», evaluaron los ex funcionario, según relevó agencia NA.

Al proponer una agenda de temas que, según su criterio, demandarían atención urgente de parte del Gobierno en el segundo cuatrimestre de 2013, Emilio Apud, Julio César Aráoz, Enrique Devoto, Roberto Echarte, Alieto Guadagni, Jorge Lapeña, Daniel Montamat y Raúl Olocco alertaron que las importaciones de energía podrían registrar una suba interanual superior al 40% este año, frente a los U$S 9.266 millones que desembolsó el Estado en 2012 para combatir el déficit doméstico.

«Las importaciones energéticas no fueron anticipadas por la actual administración con la infraestructura apropiada para hacer las compras en forma eficiente y transparente», remarcaron, y agregaron que «Argentina paga en sus importaciones importantes sobreprecios», los cuales deberían «ser objeto de especiales auditorías técnicas».

También indicaron en su documento que «no haber construido a tiempo infraestructura portuaria y de almacenamiento y regasificación» generó que el país «hoy sea un importador ineficiente y poco competitivo y transparente de gas natural licuado (GNL)» para abastecer sus necesidades internas.

«Vaya como ejemplo que nuestras importaciones de GNL son realizadas a precios cercanos a los 17 dólares por millón de BTU (unidades térmicas británicas, en inglés), cuando otros países importadores de la región lo hacen a precios notoriamente inferiores, como República Dominicana, con valores cercanos a los 10 dólares por millón de BTU», sostuvieron.

El Gobierno debe cambiar el rumbo de la política energética y la oposición tiene que asumir en sus propuestas de campaña la prioridad de una política alternativa para superar la crisis» del sector, resaltaron.

«La vulnerabilidad energética argentina es evidente», afirmaron, al tiempo que advirtieron sobre la «falta de un plan estratégico» para la industria, la «inviabilidad económica y financiera generalizada de las empresas de servicios públicos del sector» y los «sobrecostos de obras públicas y de las importaciones energéticas», entre otros aspectos incluidos en su agenda de temas que demandan atención urgente, de acuerdo con los exfuncionarios.
mdzol.com

Perdió CFK: se terminó el sueño de la re reelección

cristinaLas primarias que se realizaron ayer le pusieron punto final al sueño de eternizarse en el poder de la presidenta Cristina Fernández, que sufrió una notable pérdida de su caudal electoral en los principales distritos del país.

Lejos de reconocer la derrota, el gobierno intento maquillar la caída electoral manipulando los datos del escrutinio, sumando a nivel nacional los votos de sus distintos feudos políticos, cuando del simple análisis de los indicadores surge un claro retroceso.

Fiel a su estilo, Cristina no quiso reconocer la derrota cuando fue ella misma fue la que puso a dedo al primer candidato a diputado nacional de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, que cayó frente a Sergio Massa. Pero no fue el único: el kirchnerismo también sufrió caídas en provincias como San Juan, Santa Cruz, Jujuy, La Rioja y Neuquén, donde los aliados de los K solían ganar por amplias diferencias. El kirchnerismo también perdió en Capital Federal, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, San Luis, Catamarca, Chubut y Salta (perdió en la lista de diputados nacionales), mientras obtuvo victorias pírricas por muy estrecho margen en Formosa y Misiones.

Se abre así una nueva etapa en la Argentina, donde en los próximos dos años deberán surgir un nuevo liderazgo para el recambio a partir de 2015. En ese sentido, la elección que hizo Sergio Massa, del Frente Renovador, lo pone ante un verdadero desafío al intendente de Tigre: ir por el premio mayor, como puede ser la Presidencia o el gobierno bonaerense dentro de dos años, o convertirse simplemente en una garantía de la impunidad de los responsables de una administración que deben rendir cuentas por el saqueo y los actos de corrupción.

Hasta en las provincias que son feudos políticos, donde hay gobernadores eternizados en el poder a partir de las prácticas más infames del clientelismo y que son estrechos aliados de la Casa Rosada, el kirchnerismo sufrió duros cachetazos electorales.

El panorama que se avecina no es para nada fácil, dada la situación económica. En las páginas de nuestro diario hemos publicado infinidad de informes sobre la situación de recesión, combinada con una inflación galopante, que pone en serio riesgo el poder adquisitivo de los trabajadores y de la clase media.

Lejos de atender esa situación, y plantear un cambio de rumbo para que el último tramo de su gobierno sea ordenado, la Presidenta decidió profundizar un modelo que hace agua por todos lados. Por eso, no se ha atacado seriamente problemas cada vez mas serios como es el elevado costo de vida, que hace que cada vez más gente viva en la pobreza y en la indigencia.

A medida que se acerque el final de la gestión de CFK, el kirchnerismo se irá diluyendo. La razón de ser el partido gobernante siempre estuvo dada por el financiamiento de las cajas del Estado, que ha sostenido ejércitos de militantes rentados cuyo único trabajo es repetir, como una letanía, los inexistentes logros del gobierno.

No es casualidad que el kirchnerismo empiece la retirada justo en el momento en que las arcas del estado se están secando. La compra de voluntades tiene el límite que impone la billetera. Ahora comenzó a escribirse otra historia.

Como justificar lo injustificable

Tras la dura derrota que tuvo el kirchnerismo en los distritos clave del país, la presidenta Cristina Kirchner se puso al frente del búnker del Gobierno, en el Hotel Intercontinental de la Ciudad de Buenos Aires. Y utilizó distintos vericuetos discursivos para evitar reconocer la caída.

La jefa de Estado buscó resaltar que las elecciones legislativas son «nacionales» y dijo: «Si bien esta es una elección preliminar, nos permitiría mantener o aumentar la representación parlamentaria del Frente Para la Victoria (FPV), tanto en Senadores y como en Diputados».

El candidato del kirchnerismo por la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, fue derrotado por Sergio Massa, mientras que los postulantes porteños (Daniel Filmus para el Senado y Juan Cabandié para Diputados), eran ampliamente superados por el Pro.

En ese contexto, la jefa de Estado recordó la derrota del ex presidente Néstor Kirchner en 2009: “Quiero recordar otro momento en este lugar, cuando vos Daniel [Filmus] estabas al lado de él. En 2009 se presentó aquí el hombre que la cambió la vida a la Argentina y a los argentinos y reconoció su derrota como candidato».

Cristina tomó palabras de Massa, principal rival de kirchnerismo, quien había dicho que la campaña era «David contra Goliat». La jefa de Estado le respondió: «Nosotros somos David».

CFK dejó «Lo importante es que sepamos que vamos seguir profundizando esa transformación, esto nos obliga a redoblar el esfuerzo y la militancia», dijo Cristina Kirchner.
diariohoy.net

Intentó ahorcarse uno de los detenidos acusados de balear a la embarazada

embarazadaSe trata de Víctor Jesús Nahuel Caliva, de 21 años. Minutos antes de la medianoche del sábado pasado se ató una sábado a su cuello en su celda de la Alcaidía Pettinato, pero pudieron bajarlo.

Uno de los jóvenes detenidos acusados por el brutal ataque contra una mujer embarazada, quien el lunes pasado fue baleada en el abdomen durante un aparente robo y a raíz de ello perdió a su bebé, se intentó suicidar en la Alcaidía Roberto Pettinato de Olmos.

Se trata de Nahuel Víctor Jesús Caliva, de 21 años, quien el sábado pasado minutos antes de la medianoche tomó una sábana, le anudó a su cuello y, en medio de una profunda crisis nerviosa, intentó ahorcarse, informó hoy El Día de La Plata.

Sin embargo, Caliva pudo ser desatado y llevado aún con vida hasta el hospital San Roque de Gonnet para ser atendido. De acuerdo al reporte oficial, se encuentra “en terapia intensiva con pronóstico reservado”.

Voceros de tribunales indicaron a ese diario que, del relato de los distintos custodios del establecimiento que se encontraban al momento de los hechos, así como también de varios internos que habrían visto a Caliva en ese centro de alojamiento, “ninguna otra persona se encontraría relacionada en el caso”, por lo que fue caratulado como “tentativa de suicidio”, que investiga la fiscal Virginia Bravo, la misma que interviene por el robo salvaje, del que hoy se cumple exactamente una semana.

Las fuentes consultadas explicaron que el joven, por la fuerte compresión del trozo de tela en la zona del cuello, sufrió un cuadro de hipoxia -falta de oxígeno-, por lo que ahora habrá que evaluar si esa situación le trajo aparejada complicaciones neurológicas o de algún otro tipo.

Caliva fue apresado martes durante la noche tras allanamientos realizados en Berisso. Más precisamente, fue detenido en una casa de las calles 162 entre 18 y 19, donde secuestraron una campeta, una gorra y siete teléfonos celulares, según informó Online-911 la semana pasada.

Otro joven se encuentra también detenido por el hecho, Áaron Cáneva y la Justicia investiga cual de los dos fue el autor material del disparo.

Mery Vidal Borda, de 34 años, embarazada de 6 meses fue baleada el lunes último a las 19.30 por uno de los dos delincuentes que, a bordo de una moto, arribaron con fines de robo al autoservicio y verdulería que ella atendía junto a su esposo en calle 21, entre 167 y 168, de Berisso.

Según las fuentes, uno de los delincuentes entró al local y amenazó a la mujer con un arma de fuego y, si bien la víctima entregó el dinero, recibió un tiro en el abdomen.

«No vi como le disparó. Escuché el sonido y corrí (hacia la mujer)», recordó Wilder, esposo de Vidal Borda. El comerciante contó que cuando llegó hasta donde se encontraba su esposa baleada, ésta aún estaba de pie, pero que la tuvo que sostener porque había comenzado «a caerse poco a poco».

La mujer fue trasladada de urgencia al hospital Larrain de Berisso, donde fue sometida a una cesárea de emergencia, dando a luz una niña que murió debido a que el proyectil disparado a su madre le había perforado uno de sus pulmones. Vidal Borda es madre de un niño de 8 años y una niña de 1 año y medio.

Fuente: Online-911

Ya son 18 los muertos por la explosión en Rosario

rosarioSiguen desaparecidas otras tres personas; un rescatista sufrió heridas leves durante el trabajo de búsqueda

ROSARIO.- Las personas que fallecieron por la explosión en un edificio son 18. Así lo confirmó el secretario de salud de la municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana.

Según consignó Télam, los fallecidos identificados por el Instituto Médico Legal de Rosario y por sus propios familiares son Oclides Eraceli Ceresole, de 76 años, y Ana Rizzo de 65.

Los cuerpos de ambas mujeres fueron rescatados en las últimas horas de entre los escombros del destruido edificio de Salta 2141, donde continúan los trabajos de remoción, con la esperanza de hallar con vida a otras tres personas que se mantienen ausentes.

En tanto otras nueve personas aún se encuentran internadas en diferentes centros asistenciales de Rosario.

LOS FALLECIDOS IDENTIFICADOS

Según la nómina oficial, los fallecidos hasta el momento son, además de Cerezole y Rizzo, Hugo Montefusco (56); María Ester Cuesta (92); Carlos López (40); Adriana Mataloni (57); María Emilia Elías (28); Estefanía Georgina Magaz (estiman 21); Domingo Oliva (76) y Roberto Perucchi (68).

El listado de víctimas se completa con Teresita Babini (67); Florencia Caterina (27); Soledad Ullián Medina (31); Juan Natalio Penise (73); Débora Gianángelo (20); Federico Balseiro (30); Maximiliano Vesco (29), Maximiliano Fornarese (34), en tanto un cuerpo permanecía en el Instituto Médico Legal en proceso de identificación.

Ahora los desaparecidos tras el colapso del edificio son Santiago Laguía (25); Luisina Contribunale (33) y Lidia D`avolio (86).

UN RESCATISTA HERIDO

En tanto, un rescatistas sufrió heridas al desmoronarse una mampostería mientras removía escombros. «La herida es leve, recibió un golpe en su hombro», dijo esta mañana a la prensa el secretario de Protección Civil de Rosario, Marcos Escajadillo.

La remoción de ruinas del edificio de la calle Salta 2141 seguía hoy sin pausa, con la esperanza de hallar sobrevivientes en algunos de los tres subsuelos que tenía el inmueble.

El sábado pudieron extraer la estructura del tanque de agua, lo que posibilitó acceder con comodidad a la zona de los subsuelos. «Esto permitió avanzar en las tareas», dijo el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo..

Fuente: La Nación

A Gareca se le desarmó la defensa

GarecaRicardo Gareca sufre para armar el equipo de Vélez. Tiene problemas en el fondo, donde hay varios jugadores con molestias. Mañana comenzará su participación en la Copa Sudamericana cuando visite a Belgrano en Córdoba y todavía no sabe qué defensa podrá armar en el estreno internacional. Sucede que Fabián Cubero y Fernando Tobio, dos fijas para jugar atrás en el conjunto de la V azulada, andan maltrechos y están en duda para el encuentro que se disputará, a las 21:30, en el estadio de Barrio Alberdi.

Ambos jugadores se entrenaron diferenciado en la última práctica y hoy serán exigidos en el entrenamiento para ver si responden positivamente, aunque por Liniers lo dan casi por descartado.
Recién allí el Tigre definirá si Tobio y Cubero estarán en condiciones para el partido. De no llegar, el entrenador ya maneja opciones para remplazarlos: Juan Sabia formaría la zaga central con Sebastián Domínguez mientras que para el lateral derecho podría inclinarse por Eros Medaglia o Gonzalo Piovi, dos pibes que todavía no debutaron en Primera.
Además, Gareca tampoco podrá contar con Mauro Zárate –aún no recibió la habilitación y sigue sin poder sumar minutos en su regreso al Fortín– ni con el mediocampista Francisco Cerro, convocado para el amistoso del seleccionado argentino ante Italia en Roma, previsto para este miércoles. Al menos Gareca espera que los dos estén listos y en buenas condiciones para enfrentar a All Boys, el lunes próximo por el torneo local.

ZÁRATE
La incorporación más importante de Vélez deberá seguir esperando para debutar. Todavía no llegó su habilitación desde el exterior.

Fuente: El Grafico

Preocupante: la producción de biodiésel caería 29% en 2013

biodiselUn informe de la Bolsa de Comercio de Rosario sostiene que en el primer cuatrimestre del año las exportaciones totales de biodiésel argentinas cayeron 50 por ciento y que la merma en producción alcanzaría el 29% en 2013.

«La industria nacional de biocombustibles está atravesando una situación, cuanto menos, compleja. Tal como lo expresara la Fundación INAI, de acuerdo a proyecciones de la consultora Oil World, la producción mundial de biodiésel sólo subirá un millón de toneladas este año, a 24,4 millones», expresó un informe de la BCR.

«El estudio fue elaborado por Julio Calzada y Florencia Matteo con el título «Europa genera interrogantes para el biodiésel argentino».

«Si se observa lo propio para Argentina, la producción se reduciría a 1,75 millones de toneladas, frente a 2,46 millones del 2012, lo que representa una disminución de casi el 29%», advierte el estudio.

También se analiza que en «el primer cuatrimestre de 2013 las exportaciones totales de biodiésel argentinas habrían caído un 50% respecto a igual período del año pasado».

Según CARBIO, -entidad empresaria que reúne a las principales empresas exportadoras de biocombustibles argentinas- este año se habría dado una «abrupta caída en los niveles de producción» y se redujo al 40 por ciento la utilización de la capacidad instalada.

«La situación descripta parecería ser consecuencia directa de la significativa contracción de los despachos de biocombustibles a la Unión Europea, que en el primer cuatrimestre de este año habrían caído un 34%», manifestaron los especialistas.

La importancia de este hecho radica en que la Unión Europea es el principal receptor de las exportaciones argentinas de biodiésel, «llegando a representar aproximadamente el 95% de las ventas totales al exterior» del país.

«Para entender lo que estaría aconteciendo en la industria nacional de biocombustibles es necesario remontarse a abril de 2012, cuando el gobierno nacional decidió la re-estatización de YPF», argumenta el informe de la BCR.
mdzol.com

Sergio Massa: “Basta a la reforma de la Constitución”

Massa
Así lo afirmó el candidato del Frente Renovador, tras conocerse su triunfo en la Provincia. Agregó: “Hemos dado el primer paso hacia octubre”

Con un clima de euforia, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa celebró anoche su triunfo sobre el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito clave de estas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Vamos a trabajar para construir más confia­nza, para que nos elijan en octubre y para que nos empiecen a elegir en el futuro”, dijo el tigrense.

Massa remarcó: los que nos acompañaron dijeron basta a la confrontación”. Y agradeció el acompañamien­to de los bonaerenses que “han elegido la lucha contra la inseguridad, contra la inflación y contra los impuestos que le pisan la cabeza a trabajadores y jubilados”. Luego reiteró: “Basta a la reforma de la Constitución”.

Cuando el líder del Frente Renovador irrumpió en el escenario, los presentes en el búnker, emplazado en Complejo PIPA de Tigre, empezaron a corear el himno nacional.

“Hemos dado el primer paso hacia octubre, en la construcción de un nuevo frente político‘, manifestó Massa.

“Hoy (por ayer) empezamos a recorrer un nuevo camino, que tiene que ver con convocar a todos los sectores de la sociedad para tratar de dar vuelta una página más de nuestra historia política”, agregó, acompañado por sus hijos. En su búnker, mientras sonaban los nuevos cánticos del Frente Renovador, se oyó un ‘aguante Malena’, en alusión a la esposa de Massa, Malena Galmarini, quien en los últimos días se convirtió en una protagonista de la campaña.
DIARIOHOY.NET

El pez argentino muerde testículos y amenaza bañistas

pacuSe trata del pacú, una especie que habita en Sudamérica. Las autoridades no saben cómo llegó hasta allí.

El pacú, pez que se puede encontrar en varias zonas de Argentina, amenaza a bañistas de Escandinavia quienes, tomaron precauciones contra este animal que es famoso por morder testículos.

Un pescador encontró en el estrecho sueco-danés de Oresund a esta especie que es originaria de Sudamérica y si bien desde el Museo Nacional de Historia de Dinamarca no saben cómo llegó allí, aseguraron que culpa de los largos dientes que poseen son «totalmente capaces» de romper las redes de pesca y dedos humanos.

El pacú adora aplastar nueces con sus fuertes quijadas y a veces puede confundir los órganos reproductivos masculinos con su comida preferida.

Una de las razones por las que esta especie podría haber llegado a Escandinavia es por «los propietarios de acuarios amateur y granjas piscícolas. Ellos son «los sospechosos usuales cuando encontramos peces que no pertenecen» acá, dijo Peter Rask Moller, del museo, según CNN.

«Hablar de presidenciables es una afrenta al pueblo»

CapitanichEl gobernador del Chaco y triunfador en su distrito, Jorge Capitanich, pidió por Radio 10 evitar especular sobre las elecciones de 2015 «a partir del resultado parcial de las PASO».

El gobernador del Chaco y triunfador en su distrito, Jorge Capitanich, evitó especular sobre su nombre como posible sucesor de la presidente Cristina Fernández en 2015.

«Es un error estratégico pretender anticipar un proceso de elección de 2015 a partir del resultado de las PASO. Tenemos que respaldar a nuestra Presidenta para garantizar la mejor gestión en cada uno de los distritos y trabajar para cumplir las metas de gobierno», afirmó en diálogo con «El Oro y el Moro» por Radio 10.

De esta manera, Capitanich consideró que «en 2015 existe una posibilidad de participar en primarias abiertas y los que tiene vocación podrán participar pero hoy hablar de presidenciables es una afrenta al pueblo argentino».

El intendente de Tigre, Sergio Massa, logró finalmente imponerse con un porcentaje cercano al 35% en la provincia de Buenos Aires sobre el candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, que obtuvo algo más del 29, según datos provisorios oficiales. De esa manera, el líder del Frente Renovador se quedó con la pelea más atrayente de las elecciones primarias celebradas este domingo en todo el país.
En ese escenario central, quedaba notablemente relegado el ganador de las legislativas de 2009, Francisco De Narváez, que, en alianza con el cegetista Hugo Moyano, cayó al cuarto puesto y se ubicó por debajo de la representante del Frente Progresista Cívico y Social, Margarita Stolbizer.
El gobernador de Chaco vaticinó que «el escenario electoral del 27 de octubre tendería a ser diferente a este» porque «e posible una reconfiguración del voto». Además, sostuvo que «ahora va a haber una reducción» de candidatos.
«A nivel nacional los resultados muestran diversidad respecto a los distintos distritos electorales y no permite sacar una conclusión a priori. No se puede comparar esta con la del 2009 porque son elecciones diferenetes: una era general y la otra primaria. Vamos a ver el 27 y ahí podemos comparar», expresó.
Capitanich recordó que «el gobierno nacional y los provinciales tenemos muchas cuestiones por mostrar como obras y acciones que pueden definir la tendencia del voto» por lo que «es perfectamente posible tener una mejor performance electoral».
En relación al triunfo de Massa, explicó que «hay un conjunto de factores y circunstancias que han podido incidir como que Martín Insaurralde ha tenido poco tiempo de instalación relativa y ahora le va a permitir tener una mejor llegada a la ciudadanía y poder capitalizar el voto kirchnerista».
minutouno.com

Mugabe insta a sus opositores a «ahorcarse» si rechazan su victoria

Mugabe
Según la Comisión Electoral de Zimbabue, que asegura que las elecciones fueron «libres», el presidente obtuvo el 61% los votos frente al 33% conseguido por Tsvangirai.

Harare. – El presidente reelecto de Zimbabue, Robert Mugabe, dijo hoy que cualquiera que esté descontento con los resultados de las recientes elecciones puede «ahorcarse» si así lo desea, porque a su partido no le importa.

Mugabe, de 89 años, lanzó este mensaje en la celebración del Día de los Héroes, acto en el que ofreció su primer discurso oficial desde su triunfo en las elecciones del pasado 31 de julio, cuyo resultado fue impugnado el pasado viernes por la oposición, resaltó Efe.

Durante el homenaje, que recuerda a las víctimas del proceso de independencia de Zimbabue, lograda en 1980, el presidente aseguró que su partido «ha servido la democracia en bandeja» en estas elecciones.

«Si alguien está descontento con el resultado es su problema. Puede ahorcarse si quiere, no nos importa», advirtió el Mugabe, que ostenta su cargo desde hace 33 años.

«Lo tomas o lo dejas, nunca retrocederemos en nuestra victoria», añadió en referencia al Movimiento por el Cambio Democrático (MCD), que ha recurrido judicialmente los comicios al considerarlos fraudulentos.

Según denunció su líder, el primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional y candidato presidencial derrotado, Morgan Tsvangirai, cerca de un millón de electores de su partido no pudieron votar por irregularidades en el censo.

«Cuando mueran (los miembros del MCD), ni siquiera los perros se molestarán en oler sus cadáveres», dijo Mugabe.

En su discurso, que duró unos 45 minutos, el presidente se comprometió además a intensificar la polémica transferencia de las acciones de empresas extranjeras a la comunidad negra y a mejorar las condiciones de los funcionarios públicos.

En un discurso que duró 45 minutos, Mugabe también agradeció a las fuerzas de seguridad por su arduo trabajo y se comprometió a intensificar el polémico programa de empoderamiento negro y las actividades mineras, y mejorar las condiciones de los funcionarios públicos.

Según la Comisión Electoral de Zimbabue, que asegura que las elecciones fueron «libres», el presidente obtuvo el 61% los votos frente al 33% conseguido por Tsvangirai.

Estos resultados deben poner fin al Gobierno de unidad nacional vigente desde 2009 con Mugabe como presidente y líder del MDC como primer ministro.

El acuerdo fue impuesto por la Comunidad para el Desarrollo del África Oriental (SADC) tras la ola de violencia desatada en las elecciones de 2008, cuando Tsvangirai ganó la primera vuelta de los comicios.

Hasta entonces, Mugabe había gobernado el país en solitario y de forma autoritaria desde la independencia del Reino Unido, en 1980.
El Universal

Impresionante incendio en Carlos Paz

incendioQuince dotaciones de Bomberos y cuatro aviones hidrantes combaten un incendio forestal que avanza rápidamente hacia una zona densamente poblada de Villa Carlos Paz, donde algunas familias se autoevacuaron por precaución.

Las llamas fuera de control avanzaban de norte a sur sobre una loma con rumbo a los barrios Colinas y Las 400 Viviendas, de esa villa serrana cordobesa. El fuego iba hacia el sur, en dirección a las localidades de Cabalango e Icho Cruz, a unos 50 kilómetros al oeste de la Capital y próximas a Villa Carlos Paz.

El titular del Plan Provincial del Manejo del Fuego, Marcelo Zornada, sostuvo que eran 15 las dotaciones de bomberos que trabajaban en el lugar junto a cuatro aviones hidrantes y un helicóptero.

Según el testimonio de los vecinos, había varias familias que se autoevacuaron por precaución.

DE LA SOTA EN EL LUGAR

El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, viajó esta noche a Villa Carlos Paz con dos de sus ministros ante el agravamiento del incendio.

Así lo anunció el jefe de Gabinete provincial, Oscar González, quien señaló que De la Sota aún no sabía si podrá estar junto a Juan Schiaretti, el precandidato oficialista en las PASO.

Junto a De la Sota viajaron los ministros de Seguridad, Alejo Paredes, y de Desarrollo Social, Daniel Passerini.

Fuente. TN