En el comienzo de la semana y luego de las elecciones de ayer el mercado informal del dólar se desinfla. El dólar cueva, que elude los controles del gobierno, se negocia en baja a $ 8,72 para la venta. En tanto, el dólar blue que venden los operadores informales más importantes del mercado se opera con un descenso de dos centavos a $ 8,60 para la venta. Los cambistas consultados por ámbito.com no esperan grandes modificaciones en la demanda de dólares en el mercado marginal e incluso adelantan que los controles del Gobierno continuarán hasta las elecciones de octubre.
A diferencia del dólar cueva, el blue se encuentra bajo la atenta mirada de algunos funcionarios de Gobierno que presionan para que no se dispare la cotización. Este «control» se mantiene desde hace un mes sobre el mercado, que un principio se mantuvo paralizado y luego fue recuperando la normalidad.
Ayer se desarrollaron las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en donde el precandidato candidato Sergio Massa fue el candidato más votado en la provincia de Buenos Aires con miras a las legislativas de octubre, aunque el oficialismo se mantuvo como la mayoría a nivel nacional.
El dólar oficial, en este marco, ascendió un centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,50 para la compra y a $ 5,56 para la venta. En lo que va del año acumula una mejora de 12,8%.
El contado con liquidación se negocia a $ 8,57. Sin embargo, la operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior opera por momentos debajo de este valor debido a las presiones por parte del gobierno.
Además, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,55 para la compra y a $ 5,555 para la venta. Según los operadores, el billete estadounidense muestra una aceleración en el ritmo de ajuste que imponen los mecanismos del Banco Central con posturas de compra-venta en el mercado de contado y ofreciendo coberturas en los negocios a futuro.
«Los precios del dólar muestran una aceleración en la tasa de devaluación, que busca adecuar la evolución local a los vaivenes de las monedas de los principales socios comerciales del país», señala uno de los informes que llegan a las mesas de cambio.
En cuanto a las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato agosto operó a 5,617 pesos (anterior 5,615), septiembre a 5,730 y de los vencimientos de octubre surgió una relación peso/dólar de 5,849.
Durante la primera semana completa de agosto, las liquidaciones de divisas provenientes de los exportadores de cereales e industria aceitera disminuyeron 5,4 por ciento al totalizar 502,09 millones de dólares.
De acuerdo con datos privados, en los primeros siete meses del año las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 15.384,25 millones de dólares, casi un 4 por ciento más que en igual período de 2012.
Finalmente, el euro oficial subió a $ 7,32 para punta compradora y a $ 7,48 para la vendedora.
ambito.com