Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario sostiene que en el primer cuatrimestre del año las exportaciones totales de biodiésel argentinas cayeron 50 por ciento y que la merma en producción alcanzaría el 29% en 2013.
«La industria nacional de biocombustibles está atravesando una situación, cuanto menos, compleja. Tal como lo expresara la Fundación INAI, de acuerdo a proyecciones de la consultora Oil World, la producción mundial de biodiésel sólo subirá un millón de toneladas este año, a 24,4 millones», expresó un informe de la BCR.
«El estudio fue elaborado por Julio Calzada y Florencia Matteo con el título «Europa genera interrogantes para el biodiésel argentino».
«Si se observa lo propio para Argentina, la producción se reduciría a 1,75 millones de toneladas, frente a 2,46 millones del 2012, lo que representa una disminución de casi el 29%», advierte el estudio.
También se analiza que en «el primer cuatrimestre de 2013 las exportaciones totales de biodiésel argentinas habrían caído un 50% respecto a igual período del año pasado».
Según CARBIO, -entidad empresaria que reúne a las principales empresas exportadoras de biocombustibles argentinas- este año se habría dado una «abrupta caída en los niveles de producción» y se redujo al 40 por ciento la utilización de la capacidad instalada.
«La situación descripta parecería ser consecuencia directa de la significativa contracción de los despachos de biocombustibles a la Unión Europea, que en el primer cuatrimestre de este año habrían caído un 34%», manifestaron los especialistas.
La importancia de este hecho radica en que la Unión Europea es el principal receptor de las exportaciones argentinas de biodiésel, «llegando a representar aproximadamente el 95% de las ventas totales al exterior» del país.
«Para entender lo que estaría aconteciendo en la industria nacional de biocombustibles es necesario remontarse a abril de 2012, cuando el gobierno nacional decidió la re-estatización de YPF», argumenta el informe de la BCR.
mdzol.com