Mujica descartó que Uruguay vaya a caer en un «pozo» económico

Mujica
José «Pepe» Mujica.
El presidente de Uruguay, José Mujica, descartó que su país vaya a caer en un «pozo» económico, como el que atravesó en 2002, pero admitió que enfrenta «una serie de signos que no están despejados».

El mandatario hizo esa reflexión en una entrevista con una radio local, a propósito de los reclamos presupuestarios que realizan los sindicatos de docentes de la educación pública uruguaya.

«La coyuntura tiene sus complicaciones, tiene muchas incertidumbres. No es que vamos a caer en el pozo del 2002, pero hay una serie de signos que no están despejados», sostuvo.

En ese año Uruguay enfrentó una crisis bancaria, cambiaria y de deuda, al mismo tiempo que atravesaba por una fase recesiva que disparó los niveles de paro (desocupación) y de pobreza.

El presidente planteó que aunque la economía uruguaya hoy está creciendo, los recursos son escasos. «Uno reparte lo que tiene, no lo que quiere», señaló.

Desde comienzos de este mes el Parlamento del país analiza un proyecto de ley -denominado Rendición de Cuentas- elevado por el Poder Ejecutivo proponiendo ajustes presupuestarios para 2014.

Los sindicatos de docentes, que pretenden recibir mejoras salariales, consideran insuficientes el aumento del gasto previsto en esa iniciativa, y realizan huelgas y otras medidas de protesta.

En estas instancias «se cae en interpretaciones que resultan infantiles», fustigó Mujica.
ambito.com

Apareció en Florianópolis el comerciante desaparecido en Santa Fe

Marcelo Ricardo HojmanMarcelo Ricardo Hojman era buscado desde el viernes pasado; su esposa denunció que lo raptaron durante un control policial en Paraná y lo llevaron hasta Brasil

El comerciante desaparecido en Santa Fe apareció en las últimas horas en la ciudad de Florianópolis, en Brasil. Marcelo Ricardo Hojman era buscado desde el viernes pasado, cuando se había comunicado por última vez con su familia.

Su pareja, Marisa Zárate, contó la odisea que vivió el comerciante: «Yo tenía miedo de que esto fuera otro caso Pomar. Marcelo salió de la casa de los padres en Paraná y lo pararon en un control policial. Le pidieron documentación y que abra el baúl. Vieron que estaba todo bien, se subieron al auto, le apuntaron y lo llevaron hasta Florianópolis», aseguró, en diálogo con Radio 10.

Según contó Zárate, el cónsul argentino en Florianópolis le informó sobre la aparición con vida del comerciante, quien continúa en Brasil donde deberá declarar en las próximas horas.

Hojman, empleado de Brisk Latinoamérica, había desaparecido el viernes último cuando conducía de Coronda a Buenos Aires. Al momento de su desaparición conducía un automóvil Volkswagen Gol Country color burdeos con chapa EXX 839. Según contó su pareja, se había desplazado a Rosario para «ver algunos clientes y realizar algunas cobranzas»..

Fuente: La Nación

Tras un año y medio, reabren la Plaza Alvear en Recoleta

plazaEl espacio verde, pegado a la Plaza Francia, fue eje de la polémica por el intento fallido de construir allí una estación de subte. La Ciudad, que había iniciado las obras, debió restaurarlo y ya están quitando las vallas.

Luego de casi un año y medio de compartir el pasto con un obrador, con operarios y máquinas excavadoras, finalmente la plaza Intendente Alvear, conocida por la mayoría como Plaza Francia, comienza a recuperar su fisonomía. El Gobierno porteño debió recuperar ese espacio verde histórico de la Ciudad, luego de su intento fallido por construir allí una estación de subte de la línea H, y los trabajos ya están casi terminados.
Si bien desde la empresa estatal de subterráneos (SBASE) aún no confirmaron la fecha de reinauguración (sería en los próximos días), los vecinos pueden ver la renovada barranca, el impecable césped, sus palmeras y su nuevo sendero, porque ya se está sacando el cerco. En este último camino de unos cinco metros de ancho se reubicarán los tradicionales puestos de artesanías. Para la recuperación de la Plaza Alvear, que había quedado destruida por el comienzo de la obra del subte que luego se judicializó por el amparo de la ONG Basta de Demoler, las autoridades porteñas tuvieron en cuenta el diseño original del paisajista Carlos Thays en su proyecto de 1895. El conflicto por la construcción de la estación “Plaza Francia” comenzó en febrero de 2012. Las organizaciones vecinales plantearon que, si bien estaban a favor de la llegada del subte, su ubicación destruiría la barranca y las especies arbóreas. Un amparo les permitió frenar las obras, aunque más tarde la Justicia avaló los trabajos de la Ciudad. A pesar de eso, las autoridades prefirieron cambiar la ubicación de la estación, que ahora estará en la Facultad de Derecho.

Fuente: LA Razón

El trágico 2013: seis muertos en siete meses

peleaEn 2013, el fútbol argentino fue marcado por los hechos de violencia, una realidad cada vez más inmanejable

La violencia y el fútbol argentino forjan una fórmula cada vez más incontrolable. Enfrentamientos, agresiones, luchas de poder. Muertes. Todo guiado por la barbarie de los barras en connivencia con quienes deberían velar por la seguridad de los verdaderos hinchas. Con la muerte de dos personas, luego del cruce entre dos fracciones de la barra brava de Boca, ya son seis las víctimas fatales en siete meses. 2013, otro año marchado de sangre.

Las últimas muertes en el fútbol argentino:
25/1/2013: Nicolás Pacheco, de 32 años, aparece muerto en la pileta de la sede de Racing en Villa del Parque. Episodio confuso.
27/22013: Adrián Velázquez, de 40 años, falleció tras una pelea por la interna de la barra brava de Tigre en Victoria, antes de ir a River.
10/04/2013: Diego Bocafo, de 36 años, apareció muerto en la cancha de Vélez, en la herrería del estadio José Amalfitani.
10/06/2013: Pablo Gerez, de 42 años, hincha de Lanús, muere por un disparo de un policía en La Plata, antes de un partido con estudiantes.
22/07/2013: Marcelo Augusto Carnivale, de 33 años, y Angel Martín Díaz, de 44 años, mueren luego de un enfrentamiento entre dos fracciones de la barra brava de Boca, antes de un amistoso entre San Lorenzo y los xeneizes.
Además, el 12/6/2012, Gonzalo Saucedo, de 21 años e hincha de River, recibió un puntazo antes del partido con Boca Unidos, en el Monumental.

Fuente: Cancha Llena

Oficialismo apura reforma para gravar la renta financiera

bolsa pesosEl líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, llamó a Recalde para decirle que quieren participar en la redacción del proyecto.

El diputado Héctor Recalde defendió hoy la iniciativa para gravar la renta financiera y liviar la carga impositiva sobre los salarios con el impuesto a las Ganancias, y negó que esto se trate de una medida electoralista.

«(Conseguir esta ley) sería un paso adelante muy trascendente, porque esto responde a nuestra filosofía», dijo el legislador kirchnerista de extracción sindical en declaraciones al matutino Tiempo Argentino, según reproduce la agencia NA.

En las cámaras del sector financiero ADEBA y ABA analizan los pasos a seguir e incluso no descartan pedir esta semana una reunión con la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont,para tener más precisiones sobre el proyecto.

El líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, llamó a Recalde para decirle que la central obrera quiere participar en la redacción del proyecto, dado que la baja en el impuesto a las Ganancias es un reclamo permanente.

El proyecto que prepara el oficialismo para convertirlo en ley antes de fin de año apuntaría a gravar a la renta financiera de los grandes capitales, y no a los beneficios bancarios que reciben los pequeños ahorristas.

«Hay que analizar qué gravar, porque no toda la renta financiera puede ser sometida a gravamen, por ejemplo, el ahorro nacional del pequeño ahorrista. Hay que ver qué resultado puede dar gravar la transferencia de acciones en montos, cuánto puede recaudar el Estado», dijo el diputado.

Afirmó en ese sentido que el impulso de la iniciativa «no es electoralista» dado que su proyecto tiene más de un año.

Recalde realizará un sólo documento con todos los que fueron presentados en el Congreso y hasta el momento cuentan con estado parlamentario.

Él había presentado una iniciativa que apuntaba también gravar también al juego, a los jueces y a la minería, entre otros, pero ahora está exclusivamente con la renta financiera.
mdzol.com

¿PORQUE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO APOYAN MILANI?… LOS NEGOCIOS DE MILANI CON LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO

ES FACIL SABER EL PATRIONIO DEL GRAL CESAR MILANI ,  HAY TANTOS NEGOCIOS:

Esto que continua es material de Archivo de Seprin publicado el 30 de Septiembre de 2012

EL EJERCITO HACE INTELIGENCIA INTERNA A POLITICOS Y PERIODISTAS…

Pocos saben que los presuntos acusadores, testigos reservados y demás yerbas que pulularon en el Juzgado de la Side de la Dra. Arroyo Salgado tenían negocios muy interesantes, uno de estos era con Sergio Schoklender y Hebe de Bonafini.

Hasta Ahora nadie comenzó a nombrar la forma de operatoria entre la Dirección de Reunión Interior de la S.I. de Fernando Pocino y el General César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani jefe de Inteligencia del Ejercito…

 

El tema no es menor, cuando estallo el escándalo , Hebe corrió a Pedirle ayuda al Jefe de Inteligencia del Ejercito … Que tiene una interesante relación de negocios y con el Director de Reunión Interior de la SIDE.

El común de la gente recordará que en las tomas de los trabajadores a los obradores de «Sueños Compartidos» una cámara del Noticiero TN logro Filmar nada menos que a Fernando Pocino junto a Hebe de Bonafini. ¿Qué hacia la side » en la organización seños compartidos».?

Diputados pidieron sendos informes .. Pero nadie respondió. -La verdad es que el General Milani y Pocino Trabajan juntos , es mas Iván Velázquez el Hacker con asilo político en Uruguay , además de trabajar en la PSA ( Policía de Seguridad Aeroportuaria) , para Aníbal Fernández, le daba información al Ejército y a SIDE. Es decir chupaba email para todos y cobraba obviamente del Ejercito y la Secretaria de Inteligencia, ademas de la PSA y la Plata en Negro que le Pagaba el actual senador Aníbal Fernández, para bancar sus estadías en el Conrad de Uruguay

 

Foto de la Ministra Garre un tanto Mariadita!?

La sociedad esta mas allá de lo que la gente cree. Milani, tiene negocios bastantes oscuros inmobiliarios con Nilda Garré. Fernando Pocino director de reunión Interior de la SIDE, no solo tiene negocios con los tres, sino que se lo vincula sentimentalmente con la Hija de la Actual Ministro de Seguridad Nilda Garré.

En realidad se drogaban juntos … ( Esto está declarado y denunciado en el juzgado de Servini de Cubría). (Garre tiene tres hijos , dos son mujeres de tres matrimonios : Juan Manuel… María Paula Aval Medina ( 37 años) y Florencia Suarez esta última es la más chica y es referente de la Cámpora en la Comuna 3 ) . Y es obvio con quien salía Pocino …

Como siempre Pocino le sugirió a Sergio Schoklender que no abriera la boca…

Ergo … no fue tan así.

Reunión Interior de la Secretaría de Inteligencia (SI), Fernando Pocino, como el espía que le habría garantizado impunidad, Sergio Schoklender apuntó al núcleo más opaco del poder. No sólo ofreció una ilustración aceptable de lo que todo el mundo sabe: la enorme influencia del aparato de inteligencia sobre la Justicia , sobre todo la del fuero federal.

También señaló, sin nombrarlo, a un engranaje principal de la maquinaria kirchnerista: a través de Pocino se realizan persecuciones sobre blancos políticos y periodísticos y se cursan instrucciones hacia el sistema de seguridad, de defensa y, sobre todo, hacia la prensa pública y privada que trabaja para el Gobierno.

La relación de Pocino con las Madres de Plaza de Mayo no necesita ser probada. Se detectó el 24 de julio de 2011 , en un video de TN que lo mostraba coordinando un desalojo de albañiles del programa Sueños Compartidos.

Pero Pocino, la persona sugerida por Schoklender, es más que un agente al servicio de Hebe de Bonafini. Desde 2003 se ufana de ser el hombre de Cristina Kirchner en la estructura profesional de la SI. Es verosímil: la conoció por el ex vocero Miguel Núñez, cuando ella era senadora y él espiaba en el Congreso. Confiado en ese vínculo, Pocino apuesta a reemplazar al subsecretario de Inteligencia, Francisco Larcher, en el próximo gobierno.

La Presidenta no es la única madrina de este agente. También integra el entorno de Nilda Garré. Ambos se conocieron durante la gestión de Fernando de la Rúa. Garré era viceministra del Interior y Pocino la ilustraba sobre el caso AMIA. El trato se hizo familiar cuando el asesor se puso de novio con la hija de la jefa.

Convertida en ministra de Defensa del kirchnerismo, Garré le debe a Pocino haber conocido al general César Milani, que llegó a la subjefatura del Ejército después de comandar el área de Inteligencia. Allí reemplazó al general Osvaldo Montero, exonerado por Garré cuando se descubrió su conjura con Aníbal Fernández para capturar la cartera castrense. Siempre se sospechó que las pruebas las aportó Pocino. Curioso: según Schoklender, Pocino ahora obedece a Fernández, que sería el encargado de orientar al juez Norberto Oyarbide en este caso.

Milani y Pocino montaron una buena sociedad. A ellos se les atribuyen las listas de militares acusados de «portación de apellido» sobre las que Garré realizó sus purgas en las Fuerzas Armadas. Pocino acompañó a su madrina a Seguridad, donde su primera prestación fue informar sobre las tomas del parque Indoamericano.

 

NEGOCIOS: PAÑUELOS VERDES

El lunes 23 Junio de 2011, Hebe de Bonafini, al tanto del inminente escándalo en torno a su mano derecha Sergio Schoklender, encaminó sus pasos hacia el despacho del Subjefe de Estado Mayor y Director de Inteligencia, General César Milani. La reunión entre ambos se habría producido a instancias de la Ministro de Seguridad, Nilda Garré, ante la irritación que habría manifestado CFK al conocer, por informes de la SI (ex SIDE), que el destape del caso Schoklender era cuestión de horas. Milani sigue contando con la mayor confianza de Garré, sobre todo para ciertas cuestiones económicas y de inteligencia.

La reunión con la titular de las Madres en el séptimo piso del edificio Libertador estuvo rodeada de una serie de medidas para evitar que trascendiera. Sin embargo, no se pudo evitar que fuentes militares deslizaran que el general habría asesorado a la empresaria de la construcción ( Hebe Pastor de Bonafini ) acerca de cómo influir económicamente sobre algunos medios para evitar que el escándalo tomara vuelo. También se habría hablado -según las mismas fuentes- sobre el apoyo que recibirían las Madres por parte de la central de inteligencia semiclandestina que habría montado Milani para funcionar como una SIDE paralela, al servicio de las operaciones decididas por la Casa Rosada.

¿Hacia un escándalo militar?

Milani, después de haberse convertido en el amo y señor del Ejército, no estaría hoy en su mejor momento. Sus presiones a varios generales para que apoyen para ascender a ciertos coroneles aumentaron su desprestigio. Y su imagen habría empeorado aún más a partir de que trascendió su participación en la compra de propiedades con fondos reservados y en el alquiler -a través de terceros- de viviendas en Las Cañitas, algunas de las cuales funcionarían como departamentos de solteros. Para mantener aceitado el apoyo del grupo de oficiales que lo secundan, Milani vendría organizando en los últimos meses asados, salidas nocturnas, torneos, etc. La comisión directiva de este selecto club estaría compuesta -además de Milani- por sus adláteres, los generales Jorge Luis Motta, Director General de Personal y Bienestar, José Eduardo Demaría, Director Antártico, y Luis María Carena, Director de Remonta y Veterinaria y figura clave en el esquema de poder militar, porque representa a su amigo, el poderoso Carlos Zannini.

Por su parte, el Ministro de Defensa Arturo Puricelli ha sido hasta ahora un simple observador de estos hechos. Pero habría indicios de que la situación puede cambiar. En su sorda lucha contra Garré-Milani, Puricelli estaría acumulando aliados en el kirchnerismo para desplazar a aquél y su grupo, pasándolos a retiro. Pero tal vez, antes de que eso ocurra, podría desencadenarse un nuevo escándalo. Milani podría ser citado por la justicia federal de La Rioja por el caso del asesinato del obispo Enrique Angelelli, ocurrido en agosto de 1976. De acuerdo a una versión, el Jefe de Inteligencia del Ejército correría el riesgo de ser imputado cuando menos como encubridor del hecho.

Las señales que indican un posible colapso del grupo Milani, animarían por otra parte a su rival, el general Mario Gabriel Dotto, Inspector General del Ejército, a prepararse para disputarle a fin de año la Jefatura del Estado Mayor, con el apoyo de un pequeño grupo de oficiales. Pero la pulseada entre ambos para quedarse con la conducción de la fuerza que hoy detenta el general Luis Alberto Pozzi sería entonces apenas un reflejo de la interna entre Garré y Puricelli.

El tema de Pocino y el Gral Milani , da muchísima tela para cortar, no solo las operaciones de intercepción de email sino además la persecución de twitteros y Foristas de diferentes medios que son críticos al Gobierno o ponen cosas que a Milani no le gustan , los manda a caminar por la SIDE.

Así hace una cacería de brujas dentro del ejercito.

Pero eso no es nada también Pocino está en la Operacion de Burstein para ir contra Macri Hugo Alvarez, acusado de avisarle al dirigente de la AMIA Sergio Burstein que el comisario Jorge «Fino» Palacios le había intervenido el teléfono.

Es un detalle más de la lista de interminables negocios y mafia que rodea a la presidenta. Además el celo que hay con Stiusso es que Fernando Gonzalo Pocino tiene llegada directa a la presidenta. Y la operación de las denuncias la armo el , pero la Jueza aún le responde A Horacio Stiusso.

Este hombre de 51 años, que tenía un departamento en la Calle Montevideo muy cercano a Oyarbide se Mudó a la Calle Peña y tiene una importante casita de 330 m2 en Burzaco .Una linda zona por cierto.

¿Ahora entiende porque es el tema que Pocino le dijo a Schoklender que no abriera la boca?

¿ se preguntaron alguna vez de donde sale la plata para las viviendas que hacen las madres de plaza de mayo ?

Podremos preguntarnos entonces es del ¿Del IAF ( Instituto De Ayuda a las Fuerzas Armadas)?

¿Allí la » Excelentísima» Sra. Hebe de Bonafini tiene una oficina, desde donde maneja con prepotencia nuestra guita y todo aquello que le interesa para su beneficio.?

Y una paradoja para seguir :

Pocino presume de cierto izquierdismo, que le llegó por la vía de su hermano, un periodista que trabajó a las órdenes de Jorge Lanata. La trama es paradójica: fue Lanata quien identificó al espía señalado por Schoklender como el responsable de las operaciones que Página 12, su antiguo diario, había montado contra el diputado Juan José Alvarez para dañar a Roberto Lavagna.

 

POR HECTOR ALDERETE

Y la verdad Prevalecerá

NEGOCIOS EN FAMILIA

julio de vido
Por ahora, Lanata fue por las crías de De Vido… y Consular.

Julio De Vido fue tema en el programa Periodismo Para Todos, que conduce Jorge Lanata por Canal 13. Se afirma que habrá otros programas sobre el ministro que fue ‘mano derecha’ de Néstor Kirchner, desde Río Gallegos hasta la muerte del ex Presidente. Por ahora, la lupa fue sobre los hijos del arquitecto millonario, y también sobre su consultora preferida, Consular.

Facundo y Juan Manuel De Vido

Grandes negocios. Fabulosas inversiones. Eso es lo que Periodismo Para Todos reveló sobre lo que hacen los hijos del ministro de Planficación, Julio De Vido, en buena parte de la ciudad de Rosario y la de Granadero Baigorria.

Facundo y Juan Manuel De Vido comparten la propiedad de D&S, una empresa que realiza onerosas inversiones de construcción, principalmente en la costa de Rosario. Inversiones en Rosario en proyectos de lujo
Uno de los proyectos más ambiciosos que tienen es Maui, un gran complejo de departamentos de lujo donde para entrar hay que tener ingresos millonarios para acceder a una vivienda.

Otra de las iniciativas tiene que ver con la empresa Tifón Water Planet que lleva adelante un megaemprendimiento de una guardería de lujo de lanchas en la ciudad de Granadero Baigorria.

Facundo De Vido

El hijo mayor y rockero de Julio De Vido, Facundo, tiene un programa en la radio Actitud Rock, 101.9, una emisora que no cuenta con un permiso para transmitir y funcionar.

El programa Periodismo Para Todos reveló que la radio fue, en principio, puesta en marcha por un vocero de De Vido, que no tiene publicidad, pero que contrata a figuras de primer nivel para el aire.

Antes de ser Actitud Rock era Radio Kosiuko. El AFSCA dice que tenía una licencia denominada «precaria» y que nunca se resolvió su situación. Facundo De Vido tiene un programa allí, al igual que otras figuras reconocidas del dial, cuyos contratos no se sabe de dónde provienen.

Consultar

Por último, Jorge Lanata habló de la consultora Consular, que registró una transformación millonaria desde 2005, cuando fue adquirida por 3 conocidos del ministro Julio De Vido, compañeros suyos en Santa Cruz.

Desde ese momento pasaron a ser la gran asesora del Ministerio de Planificación y diseñó los pliegos para las principales obras públicas, que incluyen represa hidroeléctricas, obras en una decena de rutas nacional y renovar las vías del Belgrano cargas.

Si en 2005 sus contratos con el Estado eran $ 35.000, ya en 2011 tenían más de $ 52 millones de patrimonio.

Pero los negocios más importantes los hicieron en Venezuela, donde Julio De Vido ha sido una suerte de «embajador plenipotenciario» de los K.
Urgente24.com

Delbonis subió 49 puestos y es el quinto argentino del ránking

DelbonisFederico Delbonis tuvo la mejor semana de su carrera en el ATP 500 de Hamburgo, pese a la derrota en la final ante el italiano Fognini. Venció a Federer, Robredo, Tursunov y Verdasco y sumó 300 puntos que le permitieron pegar un gran salto en el ranking.

El tenista argentino de 22 años estaba 114º, pero a partir de hoy quedó 65º porque subió 49 puestos en un solo torneo.
Ahora, Delbonis es el quinto argentino detrás de Juan Martín Del Potro (7º), Juan Mónaco (30º), Carlos Berlocq (43º) y Horacio Zeballos (58º).
La semana no fue buena para Pico Mónaco, que defendía el título en Hamburgo, y cayó diez puestos en el ranking. En cambio, Berlocq subió tres posiciones y sigue con su ascenso.

Fuente: TN

Vinculan a Gustavo Juliá con el doble crimen de colombianos en Unicenter

juliaPidieron la colaboración de España y los Estados Unidos para hacer peritajes en los teléfonos del argentino detenido en Barcelona por traficar una tonelada de cocaína

Convencido de que Gustavo Juliá, el empresario argentino detenido en una cárcel de Barcelona acusado de narcotráfico , está vinculado a personas sospechadas de haber participado en el doble homicidio ocurrido en la playa de estacionamiento de Unicenter hace cinco años, un fiscal argentino pidió información y colaboración a autoridades judiciales de España y de Estados Unidos.

Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. El fiscal de San Isidro Luis Angelini, que investiga los asesinatos de Héctor Duque Ceballos y Jorge Quintero Gartner, dos ciudadanos colombianos baleados en el shopping de Martínez en julio de 2008, por medio de un exhorto solicitó información sobre los números de teléfono agendados en el aparato celular secuestrado a Juliá cuando fue detenido en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, el 2 de enero de 2011.

«Cabe destacar que del expediente a mi cargo surgen datos objetivos que permiten inferir como firme hipótesis el vínculo de Gustavo Juliá [recibió una pena de 13 años de prisión en primera instancia] con personas que guardan relación con el objeto procesal de esta causa [la investigación del doble crimen de Unicenter], que las evidencias lo asocian al narcotráfico ilegal transnacional», sostuvo el fiscal Angelini en el exhorto que envió, vía diplomática, a España.

El representante del Ministerio Público Fiscal agregó: «En efecto, en el curso de la investigación se ha podido establecer una relación entre los homicidios pesquisados y hechos asociados al tráfico internacional de drogas prohibidas, lo cual se desprende de distintos elementos de prueba, como ser la multiplicidad de comunicaciones telefónicas de presuntos partícipes del delito [el doble crimen] con abonados telefónicos a la titularidad del condenado [por Juliá]».

Fuentes judiciales explicaron a LA NACION que, para Angelini, detrás de Juliá «existía un cartel desde donde habría provenido la autoría intelectual» del doble crimen. A la justicia de Estados Unidos el representante del Ministerio Público le solicitó «medidas de inteligencia reservadas».

Según consta en el exhorto, el fiscal Angelini solicitó un listado de llamadas entrantes internacionales de tres líneas telefónicas en el período comprendido entre el 1° de octubre de 2007 y el 30 de enero de 2011.

Dos de las líneas telefónicas son las que estaban agendadas en el teléfono que le secuestraron a Juliá. Uno de los contactos estaba identificado como «Henry», y el otro, como «Mem». Para el fiscal Angelini, «Henry» es Henry de Jesús López Londoño, alias «Mi Sangre», un ciudadano colombiano detenido en octubre pasado en Pilar y calificado por el secretario de Seguridad de la Nación como «el narcocriminal más buscado del mundo». Por su parte, para el representante del Ministerio Público, «Mem» sería un jefe narco que operaría desde Bolivia, según informaron a LA NACION fuentes judiciales.

No es la primera vez que se vincula a Juliá con el doble crimen de Unicenter. El primer fiscal de la causa, Diego Grau, había puesto los ojos sobre una de sus empresas, Federal Aviation, y había pedido el allanamiento. Después, en 2010, Angelini pidió allanar la compañía, pero la solicitud fue rechazada por el juez de Garantías de San Isidro, Esteban Rossignoli.

En un dictamen firmado el año pasado, el fiscal Angelini pedía allanar la sede de la empresa Madero Office Center. Según informaron fuentes judiciales, uno de los puntos que pretendía dilucidar era la relación de Juliá con esa compañía.

En diciembre pasado, el fiscal Angelini había citado a indagatoria a tres sospechosos: Julián Jiménez Jaramillo, Víctor Hugo Ovejero Olmedo, alias «El pelado», y Williams Richard La Luz Fernández, alias «El uruguayo».

Jiménez Jaramillo no es un personaje menor en la historia del doble homicidio. Pasó de ser sobreviviente a sospechoso. El día de la masacre, el 24 de julio de 2008, llegó con Duque Ceballos y Quintero Gartner a Unicenter, ya que él hacía de chofer de las futuras víctimas.

«Todo indica que Jiménez Jaramillo fue el entregador. Hay pruebas, como los peritajes balísticos, que así lo sostienen: por ejemplo, no hubo ni un disparo hacia donde estaba él. También habría marcado el lugar de los asesinatos con señas de las luces del vehículo», explicó una fuente judicial.

«El pelado» Ovejero Olmedo no pudo declarar porque está detenido en Barcelona en la cárcel modelo de L’eixample acusado del delito de robo con violencia e intimidación. La Luz Fernández tampoco declaró: está parapléjico desde marzo de 2011, cuando recibió dos balazos en una pelea por la interna de La 12 en el local nocturno y restaurante Cocodrilo, en Palermo.

Fuente: LA Nación

Evo Morales llega este lunes a Ecuador

EVO
El presidente de Bolivia arribará por la noche a Quito para reunirse el martes con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa. Firmarán distintos acuerdos de cooperación mutua.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará este lunes a Quito para reunirse el martes con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, firmar acuerdos y recibir homenajes y expresiones de solidaridad.

De acuerdo con el «manual de prensa» distribuido por la Cancillería ecuatoriana, Morales arribará a las 22:00 hora local del lunes (03:00 GMT del martes) al aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito.

Según la agenda, que es susceptible de cambios, Morales participará el martes a las 08:00 hora local (13:00 GMT) en una ceremonia de colocación de una ofrenda floral en honor de los héroes de la emancipación de América en la «Plaza de la Independencia», frente al palacio presidencial de Carondelet.

El mandatario boliviano recibirá luego las «llaves de la ciudad» en la Alcaldía de Quito para posteriormente participar en una reunión privada con Correa en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo.

Poco después del mediodía del martes, se prevé la suscripción de convenios y una rueda de prensa, según el comunicado, que no detalla el ámbito de los acuerdos.

No obstante, la embajada ecuatoriana en La Paz destacó que será la primera visita bilateral oficial de Morales a Correa y en ella se firmarán acuerdos en salud, deportes y defensa de patrimonio.

A las 17:30 hora local (22:30 GMT), se desarrollará en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, un «acto en solidaridad» con Morales.

El pasado jueves, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, se reunió con cuatro diplomáticos bolivianos llamados a consultas en relación con el bloqueo de acceso al espacio aéreo de varias naciones europeas al avión de Morales, el 2 de julio último.

Los diplomáticos, indicó entonces la Cancillería, fueron llamados para ofrecer «información precisa» acerca del incidente ocurrido cuando, según el Gobierno boliviano, Francia, Italia y Portugal negaron el tránsito aéreo al avión de Morales por sospechas de que a bordo viajaba el ex técnico de la CIA Edward Snowden.

Morales, que tuvo que permanecer 13 horas en Viena a la espera de un nuevo plan de vuelo, incluyó a España en el reclamo porque, según denunció, el embajador español en Austria, Alberto Carnero, quiso revisar su avión para verificar si Snowden viajaba o no con él.

Correa fue uno de los mandatarios solidarios con Morales por el incidente sufrido por su aeronave el pasado 2 de julio en varios países europeos y asistió a una reunión celebrada en Cochabamba junto a los mandatarios de otras cuatro naciones para respaldarlo.

Bolivia y Ecuador, que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), también forman parte de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (Alba).
diariocronica.com.ar

Dos millones de fieles esperan la llegada de Francisco a Brasil

papaEl Papa llegará hoy cerca de las cuatro de la tarde y recorrerá en un vehículo abierto las calles del centro de Río de Janeiro. Habrá cerca de 40 mil argentinos. El Sumo Pontífice estará al frente de diversos actos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

En la primera gira internacional que presidirá el pontífice argentino en el regreso a “su casa” latinoamericana desde la elección papal en marzo, el Papa Francisco llegará hoy a Río de Janeiro, en Brasil, donde estará al frente de diversos actos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), entre ellos un Vía Crucis en Copacabana y la misa de clausura el domingo. Las autoridades esperan que cerca de dos millones de personas acudan a los actos, entre ellas más de 40 mil argentinos. Se aguarda que Francisco dé claras directrices para los católicos de todo el mundo.

La visita papal se da en un momento tenso para Brasil, donde en junio una ola de protestas contra la corrupción y por mejores servicios públicos llevó a las calles a más de un millón de personas. El gobierno de Dilma Rousseff movilizará a casi 14 mil efectivos y un sistema antiaéreo para proteger al Papa. Francisco parece no compartir esas preocupaciones. No usará el “Papamóvil” con vidrios blindados y cambió el programa de su primer día de visita: antes de reunirse con Rousseff, recorrerá en un vehículo abierto la zona céntrica de la ciudad, en un gesto por mantener contacto con el pueblo y enfatizar el carácter pastoral de la Iglesia católica.

El entusiasmo frente al nuevo pontífice es evidente entre los miles de fieles que llegan a Río para la Jornada desde distintas partes del mundo, en especial de Argentina. Ayer, comenzaron a llegar los primeros jóvenes argentinos procedentes de Tucumán, Córdoba, Resistencia, Goya y la localidad pampeana de Realicó. El resto arribará hoy.

Fuente: La Razón

YPF importa para su planta de Coke

ypfYa llegaron cuatro grandes equipos para iniciar la construcción de la futura planta de Coke en el Complejo Industrial La Plata.

Llegaron hoy al país cuatro grandes equipos para iniciar la construcción de la futura planta de Coke en el Complejo Industrial La Plata, que implican una inversión total de 800 millones de dólares.

Las piezas que arribaron al puerto de Berisso, en la provincia de Buenos Aires, son tres cámaras de 420 toneladas de peso, 42,5 metros de largo y 9,5 de diámetro, y una torre fraccionadora de 160 toneladas, casi 43 metros de longitud y 6 de diámetro, informa la agencia NA.

Los equipos permanecerán en el puerto La Plata hasta que finalicen los trámites aduaneros y luego, probablemente el fin de semana próximo, serán traslados por medios de transporte especiales, tractores y enormes remolques medulares hasta el Complejo Industrial.

La nueva planta de Coke podría comenzar a funcionar a principio de 2016 y permitirá aumentar la producción de naftas y gasoil en 600 millones de litros por año, informó la compañía.
mdzol.com

Alberto II, el monarca del consenso que no estaba destinado a reinar

rey Alberto IIEl rey Alberto II ha abdicado en beneficio de su hijo mayor Felipe de Brabante, nuevo rey de los belgas.

A sus 79 años, el monarca belga ha permanecido al frente de la institución casi dos décadas. Fue en 1993 cuando fue coronado rey de Bélgica, tras la muerte de su hermano, el rey Balduino I, sin descendencia.

Alberto II nació en el palacio de Laeken, al norte de Bruselas, el 6 de junio de 1934 y es el tercer y último hijo del rey Leopoldo III y de su primera esposa, la reina Astrid.

Le precedían la princesa Josefina Carlota, posteriormente Gran Duquesa consorte de Luxemburgo y apartada por tanto de la sucesión belga, y el fallecido rey Balduino I.

Su supuesta hija ilegítima
En las últimas semanas la sociedad belga ha visto estallar la polémica en torno a la figura del rey después de que su presunta hija ilegítima, Delphine Boël, solicitase a la Justicia belga someter a pruebas de ADN al príncipe heredero y a su hermana Astrid con el fin de demostrar su parentesco con el monarca.

El Tribunal Civil de Bruselas ha fijado para el próximo 3 de septiembre la audiencia en que se reunirá a los representantes legales de ambas partes para fijar el calendario del caso.

La baronesa Sybille de Selys-Longchamps comenzó una relación amorosa con el príncipe de Lieja en 1967, estando ambos casados, y un año después nació Délphine, cuya existencia se hizo pública en 1999 a raíz de la publicación de una biografía no autorizada de la reina Paola.

En un principio, tras el fallecimiento de su hermano, el rey Alberto pensaba en ejercer la jefatura de la corona de manera transitoria en beneficio de su hijo, el duque de Brabante.

Sin embargo, la inestabilidad política que sufrió el país en los años 90 hizo que siguiese al frente durante dos décadas más de lo previsto.

La ingobernabilidad belga
De hecho, hace dos años Bélgica se metió en el libro Guinnes de los Récords al convertirse en el país que más días estuvo son formar Gobierno tras unas elecciones, «honor» que tenía Irak.

El rey Alberto se enfrentó a más de 290 días sin un Ejecutivo. Precisamente, el monarca hace el anuncio un año antes de que se celebren nuevos comicios en el país de las ‘papas fritas’.

La inestabilidad política a la que se ha enfrentado el jefe del Ejecutivo en estas dos décadas es algo habitual debido a la propia particularidad política del país.
Bélgica está partida en dos por motivos políticos, regionales y culturales: el norte, con la región de Flandes a la cabeza, neerlandófona, que reclama más autonomía, y en el sur, Valonia, francófona, que teme la ruptura. Y en el centro Bruselas, la capital, que es bilingüe.

No hay partidos políticos comunes, por lo que flamencos y valones eligen a sus representantes por separado. Los electos deben después formar una coalición de Gobierno con representación de las dos partes.

Con tantas dificultades, los belgas han encontrado en la familia real y en Alberto II su punto de encuentro y estabilidad.

Desde el exilio hasta el príncipe heredero
La invasión de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial hizo que la familia real belga se exiliase entre Suiza y Londres. Su padre y rey de Bélgica, Leopoldo III mandó al por entonces príncipe de Lieja a formarse al país helvético.

Bélgica permitió el regreso de la corona en 1950, casi una década después de su marcha. El rey Leopoldo abdicó en beneficio de su hijo y sucesor Balduino. Al no tener descendencia, Albert Félix Humbert se convirtió en el primero en la línea de sucesión.

El rey Alberto se casó en 1959 con su esposa y madre de sus herederos, la princesa de descendencia italiana Paola Ruffo di Calabria. El heredero y futuro rey belga, el príncipe de Brabante, fue el primero de los tres hijos en común del matrimonio.

El próximo 21 de julio, el rey Alberto pondrá fin a dos décadas de reinado antes de los comicios del próximo año. Para entonces, la figura de su hijo, el duque de Brabante deberá convertirse en el nexo común de los belgas y hacer frente a una situación de ingobernabilidad como la acontecida tras las elecciones de 2010.
rtve.es

Se extiende el frío polar y no descartan nevadas en la Ciudad

nievePara hoy anuncian una mínima de 2° en Capital Federal. Ayer, media provincia de Buenos Aires amaneció bajo la nieve.

La mentada ola polar, que hace pocos días se instaló en el centro y norte del país, volvió a dejar postales inusuales. Distintas localidades de la provincia de Buenos Aires amanecieron cubiertas por una importante capa de nieve, acompañada por temperaturas bajo cero. En la Ciudad, los especialistas anunciaron que el frío se extenderá hasta el miércoles y con posibilidad de una nevada, como ocurrió en julio de 2007.
La nieve llegó sorpresivamente a las localidades de Sierra de la Ventana, Tornquist y Chascomús, Olavarría, 25 de Mayo y Brandsen. En las alturas de Ventana fue donde más se sintió: tuvieron que cortar la ruta 76 por la acumulación de 30 centímetros de nieve. El fenómeno climático también se vio en Mendoza y Catamarca.
En Capital no se descarta la posibilidad de nevadas, sobre todo por las bajas temperaturas registradas ayer: la térmica cayó hasta 0,9° bajo cero y la mínima fue de 1,6° a las 7 de la mañana. Incluso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió el alerta hasta el miércoles. “Como consecuencia del ingreso de un segundo núcleo de aire frío polar, se espera una intensificación de las bajas temperaturas presentes en el país, manteniéndose estas condiciones hasta el miércoles”, indica el informe.
Según el organismo, hoy se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias o aguanieve y baja sensación térmica, con temperaturas que oscilarán entre 2 y 7° (se anuncia 0° en áreas suburbanas). Para mañana, el SMN prevé nubosidad variable y vientos moderados del sector oeste, con una mínima de 1° y una máxima de 9°. Similares condiciones se sentirán el miércoles, con valores que se ubicarán de 1° a 10°.

Fuente: La Razón

El ‘paso a paso’ del horror… ¿Cómo fueron las horas previas, hasta esa ‘batalla’?

balasMuchos lo sabían, pero no se hizo nada para detenerlo. Se pudo haber evitado; sin embargo, el desenlace fue el peor. Dos muertos y varios heridos, la consecuencia de otro brutal enfrentamiento entre las dos facciones de la barrabrava de Boca. Pero… ¿A qué hora se empezó a ‘diagramar’ dicho cruce? ¿Hubo ‘acampe’ desde el día anterior? PLAYFUTBOL informa cómo fueron las horas previas a lo acontecido

Fue, literalmente, una zona de guerra. Las adyacencias del Nuevo Gasómetro se asemejaba más a un campo de batalla que a las calles de un barrio lindero a un estadio de fútbol. Más de 20 ‘fierros’ con punta estilo ‘indio’, casi un centenar de vainas y decenas de policías.

Éste fue el escenario que quedó en el Bajo Flores luego del brutal enfrentamiento entre las dos facciones de la barra de Boca. El resultado, fue el peor: dos muertos, varios heridos y promesa de venganza.

Pero… ¿Desde cuándo comenzó a ‘diagramarse’ lo acontecido? PLAYFUTBOL comenta cómo fueron las horas previas.

Desde el sábado por la tarde, los máximos responsables de la seguridad sabían que desde ambas facciones estaban ‘armándose’ para enfrentarse en la previa al partido que debían disputar San Lorenzo y Boca. Por este motivo, tantos efectivos policiales para un encuentro amistoso (650 más Seguridad Privada); mismo motivo por el cual se realizó un operativo especial en la Bombonerita, lugar donde muchas veces se juntan los barras.

Pero allí no sucedió nada. Todo se dio en las intersecciones de las calles Lafuente y Janer, sitio donde estaba ubicado el primer cordón policial.

Y el ‘movimiento’ comenzó bien temprano. A las 12:30 (seis horas antes que arranque el partido), llegaron aproximadamente 300 personas que responden al Grupo de Lomas. ¿El objetivo? Ingresar antes que sus ‘adversarios’ y quedarse con el centro de la tribuna.

Con el operativo policial pautado para comenzar a las 15, la zona no tenía el control adecuado (¿hubiera servido de algo?). Enterados que sus ‘rivales’ ya estaban por la zona, la barra ‘oficial’ llegó al lugar a las 14:20, con claras intenciones de realizar una emboscada.

A partir de esto, la batalla. Ésa que derivó en la muerte de dos personas. El enfrentamiento, en un principio, comenzó con peleas ‘mano a mano’, ‘cuerpo a cuerpo’, con los objetos filosos. Sin embargo, estos últimos, viendo que eran superados en cantidad de personas, empezaron a los tiros. Del otro lado, llegó enseguida la respuesta. En total, un centenar de disparos.

Todo este enfrentamiento duró 20 minutos. Una eternidad.

Ya pasadas las 16 (cuando el estadio ya debía estar abierto), se conoció el primer fallecido. Luego se supo que se llamaba Marcelo Carnevale y que tenía 35 años. Esta persona murió en el mismo lugar del hecho, más precisamente en las intersecciones de las calles Riestra y Lafuente.

Apenas conocida la noticia, sólo se tardó algunos minutos en suspenderse el partido. Luego, también se confirmó que había otro muerto. Ángel Díaz, de 44 años, falleció en el Hospital Santojianni, donde había llegado herido de bala en la zona dorsal.

Todo transcurrió en algunas horas. Pero se venía diagramando con una logística diagramada durante varios días. Todos los sabían, pero nadie hizo nada para evitarlo.

Así está hoy el fútbol argentino, dependiendo de unos violentos que ya nadie puede parar (en realidad, nadie quiere ‘parar’, ya que no hay decisiones serias para hacerlo). Sabiendo que este episodio ya es pasado. Pero también consciente que este grave problema es presente y futuro.

Fuente: INfobae

El Central no esperó más por los Cedines y buscó dólares en Francia

bcraTras perder US$ 5.900 millones hasta ahora, el Banco Central debe afrontar los 6 meses más difíciles del año por el pago de vencimientos de deuda, los egresos del turismo y el pago del Bonar VII además de sortear las PASO y las elecciones legislativas de octubre. Sin muchas expectativas en los dólares que puedan captar el Cedin y el Baade, Mercedes Marcó del Pont se aseguró un préstamo por US$ 3.000 millones del Banco de Francia aunque apenas servirá para compensar lo que se perderá de aquí a fin de año.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Mercedes Marcó del Pont, la titular del Banco Central de la República Argentina, no puede esperar a que se hagan realidad las promesas de Guillermo Moreno –con quien mantiene una sorda disputa por la política monetaria- sobre las divisas que ingresarán a las arcas de la entidad mediante el Cedin y el recientemente lanzado Baade. Moreno prometió unos US$ 4.000 millones por el certificado tendiente a reactivar el mercado inmobiliario, aunque en los últimos días en el Gobierno se conformaban con lograr unos US$ 2.000. Sin embargo hay un dato clave sobre los Cedin, el viernes pasado la agencia estatal Télam informó que se habían generado Cedines por poco más de US$ 6 millones desde el 1 de julio de los cuales el 30% ya se había canjeado por dólares. O sea, ese porcentaje no quedó en el Central sino que así como ingresó se fue, un dato desalentador en la proyección final.

El instrumento que sí servirá para captar dólares y que no ‘vuelen’ tan rápido como en el caso de los Cedines es el Baade, pero éste recién se presentó la semana pasada, mientras tanto el Central debe prepararse para afrontar la peor parte del año y en medio de la compulsa electoral.

Según revela este lunes 22/07 el diario El Cronista, una delegación del Banco Central viajó a Francia la última semana en busca de dólares (o euros), provenientes de una línea de respaldo crediticio; un mecanismo que el Banco de Francia le otorgó oportunamente a su par argentino y que, sostienen las fuentes consultadas, seguirá funcional de aquí en adelante.

El respaldo francés tiene un cupo, unos US$ 3.000 millones, y son los que pasarán a registrar las reservas argentinas en los próximos meses como una forma de alimentar la alicaída cuenta del Central y reforzar así la gestión de Marcó del Pont en la víspera electoral.

Pero la cifra no alcanza para mejorar las reservas de la entidad, sino evitar que se sigan perdiendo reservas que hasta ahora significó una caída de US$ 5.900 millones.

En principio de esos US$3.000 millones, unos US$2.000 se irán solo por el pago del Bonar VII, los US$1.000 restantes deben afrontar, según los especialistas, un semestre de escasez relativa de divisas comerciales, aún descontando un cierre más agudo del cepo importador, la imposibilidad política de limitar los egresos por turismo y los vencimientos de deuda del Tesoro.

Para los analistas será una caída adicional de reservas de US$3.000 millones, el mismo monto prestado por Francia. Así, las reservas caerían hasta US$35.000 millones para fin de año.

Y en el plano político la intención es llegar a los comicios con una menor inestabilidad en los números del balance del BCRA.

Ricardo Jaime, tras su semana como prófugo: «No corresponde que diga donde estuve”

jaime

Ricardo Jaime se presentó hoy en los tribunales de Córdoba para fijar domicilio legal.

Así lo confirmó su abogado, Andrés Marutian.. Por Radio 10, dijo que, mientras estuvo prófugo, estuvo en esa provincia y en la Ciudad de Buenos Aires.

“En el día de hoy se va a presentar libremente en los tribunales de Córdoba. Cada vez que sea citado, concurrirá. La semana que viene se presentará ante el juzgado federal 11. La eximición de prisión había sido pedida el día viernes, pero Bonadio la denegó. Por eso fue a Cámara. Ha quedado evidente que las motivaciones no eran jurídicas. No había fundamento alguno. Lo que dijo la Cámara Federal es absolutamente cierto”, explicó Marutian bien temprano.

Pero antes de las 9 de la mañana, el ex secretario de Transporte kirchnerista realizó ante el juzgado cordobés el trámite de fijar domicilio.

El abogado de Ricardo Jaime dijo además que su defendido estuvo en la provincia de Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires mientras pesaban dos órdenes de detención en su contra.

Y que tiene previsto que el próximo lunes, ya terminada la feria judicial, Jaime se presente en los juzgados federales de Comodoro Py para fijar domicilio y ponerse a disposición de la Justicia.
clarin.com

La Ciudad construye un viaducto y siete túneles bajo las vías del Mitre

viaductoEstán en el ramal José León Suárez y unirán mejor a Belgrano, Villa Urquiza y Colegiales. Las obras son el viaducto de la avenida Federico Lacroze y los túneles de las calles Olazábal, Superí, Ceretti, Altolaguirre, Zamudio y Pacheco

La de la avenida Lacroze es una de las más importantes. Junto a la estación Colegiales comenzó el 16 de enero y consiste en la construcción de un túnel de 4,30 metros de alto y 267 metros de largo entre las calles Conesa y Amenábar que será habilitado en el último trimestre del año. Esta obra fue pedida por vecinos y comerciantes de la zona, para eliminar la molesta barrera de Lacroze que complicaba mucho el tránsito.

Otras construcciones importantes son las de Olazábal y Superí. En el primer caso se abrirá el terraplén del ferrocarril para continuar la calzada, mientras que en Superí se ampliará el puente del tren para ensanchar la vía y que pase de uno a tres carriles.

Pero sus construcciones fueron rechazadas por los vecinos y hasta estuvieron paradas cerca de un año por un amparo judicial. La gente no las quería porque temía que sus calles se convirtieran en un caos con tránsito permanente, y además aseguraban que estos túneles no traerían un beneficio concreto, ya que no servirían para eliminar barreras porque sólo iban a poder ser utilizados por autos y ambulancias, no por colectivos o camiones.

Ante ello, el Gobierno porteño apeló y logró que la Justicia habilitara las construcciones, y hoy la relación con los vecinos mejoró. Los túneles traen beneficios como la mejora en la iluminación y el plantado de árboles, según informa el diario Clarín.

Cabe destacar que cuando estas siete obras terminen, en la Ciudad seguirán quedando 94 barreras ferroviarias, muchas de ellas del ferrocarril Sarmiento, que tiene pendiente la obra de soterramiento.

Fuente: Infobae

David Trezeguet se presenta hoy ante los hinchas de Newell´s

David TrezeguetEl delantero pasó la revisión médica y se incorpora al equipo rosarino. A su vez, Ignacio Scocco pasa al Inter de Brasil.

Newell´s de Rosario, Santa Fe, cambia de delanteros: el ex jugador de la Selección de Francia, David Trezeguet, se incorporó a la Lepra, mientras que Ignacio Scocco pasó al Inter de Porto Alegre, Brasil.

Se confirmó que el ex futbolista de River se unirá al equipo rosarino tras pasar un examen de salud ayer por la tarde. El resultado fue positivo más allá de la lesión que sufrió el jugador en su rodilla izquierda.

Con respecto al sueldo del delantero, será la marca deportiva Topper la que pagará parte del dinero necesario para que el deportista con trayectoria internacional juegue en el equipo de Santa Fe.

Por su parte, el goleador Scocco, quien recibirá una despedida, escribió en su cuenta de Twitter: «Orgulloso de haber vuelto a vestir esta camiseta, orgulloso de este plantel, orgulloso de esta hinchada…gracias por tanto, hasta luego…».

Fuente: http://www.diarioveloz.com/

Tensión por un tiroteo a plena luz del día en la Shell de 7 y 45

policiaAlguien llamó al 911 para denunciar que en la estación de servicio había un hombre armado. Cuando llegó la policía, el sujeto abrió fuego. Luego escapó corriendo con otro. Un detenido

La frase “pudo ser una tragedia” no resulta exagerada para lo que sucedió ayer a la mañana en pleno centro de la ciudad, donde un hombre armado abrió fuego contra los policías que fueron a identificarlo. Y todo, frente a varias personas que se encontraron de buenas a primeras en un tiroteo.

El escenario de este insólito episodio fue la estación de servicios Shell ubicada en 7 y 45, a donde a eso de las 8 de la mañana (cuando el centro todavía registraba el movimiento por los festejos del Día del Amigo) acudió un patrullero de la comisaría Primera, tras el llamado al 911 de alguien que vio allí a un sujeto armado.

Suponiendo que se trataba de un intento de robo, o un hecho consumado, los policías fueron con las precauciones del caso, aunque no se toparon con un sospechoso, sino con tres.

No obstante, el problema surgió cuando el que tenía el arma la apuntó contra los efectivos y enseguida tiró del gatillo. Fuentes oficiales confirmaron que el personal hizo lo mismo, desencadenándose un enfrentamiento en el que nadie salió herido.

Los voceros consultados no precisaron cuántos disparos hubo, pero peritos de balística recogieron 5 vainas servidas, entre ellas las que salieron del arma reglamentaria de uno de los uniformados.
Lo concreto es que tras las detonaciones, que alertaron a los empleados y clientes de la Shell, quienes se pusieron a resguardo, el tirador y uno de sus amigos escaparon corriendo.
Los efectivos demoraron al tercero, trasladándolo a la seccional. No estaba armado y quedó imputado por “abuso de arma y resistencia a la autoridad”, a disposición del fiscal Tomás Moran.
Los empleados de la estación de servicio aclararon que no fueron asaltados, aunque se sospecha que esa era la intención del trío.
Personal de la Primera y de otras jurisdicciones se desplegaron por la zona en busca de los sospechosos, pero no pudieron localizarlos.

Fuente: Diario Hoy

En vuelo a Brasil, Francisco dijo: «Corremos el riesgo de tener una generación que jamás tuvo trabajo»

PAPA FRANCISCO
El papa Francisco advirtió hoy que la crisis mundial está haciendo mucho daño a los jóvenes y que se corre el riesgo de que haya una generación que nunca ha tenido trabajo.

A bordo del avión que le lleva de Roma a Río de Janeiro con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), Francisco se reunió con los periodistas de todo el mundo que lo acompañan en este vuelo.

«Este primer viaje es para encontrar a los jóvenes, a los que quiero encontrar no aislados, sino en medio del tejido social. En sociedad, ya que cuando aislamos a los jóvenes les hacemos una injusticia pues les quitamos la pertenencia», añadió el Papa.

«La crisis mundial no ha generado buenas cosas para los jóvenes. La semana pasada examiné el porcentaje de jóvenes sin trabajo. Corremos el riesgo de tener una generación que no ha tenido jamás un trabajo», agregó.

Además, el Sumo Pontífice defendió el papel de los ancianos en la sociedad «a menudo víctimas de la cultura del rechazo», dijo.

El vuelo de la empresa Alitalia que traslada al Papa argentino Jorge Bergoglio partió desde el aeropuerto Fiumicino a las 8.55 hora local (3.55 en Argentina) y se prevé que llegue al aeropuerto Galeao/Antonio Carlos Jobim a las 16 hora local.

Se trata del primer viaje al extranjero del pontífice desde su nombramiento. Como actividad oficial, hoy sólo recibirá el saludo por parte de las autoridades. Se espera que hasta dos millones de peregrinos asistan a la Jornada Mundial de la Juventud.
ambito.com

Municipio de Lanús: Programa nacional Cirugías Patria Solidaria

Lanus_233
LOS VECINOS PODRÁN REALIZARSE CIRUGÍAS REPARADORAS DE MANERA GRATUITA.

En el marco del programa implementado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la convocatoria de evaluación médica será el próximo el martes 30 en el Edificio Municipal Eva Perón, av. Hipólito Yrigoyen 3863.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez y el prestigioso cirujano Héctor Lanza dieron inicio al Programa nacional Cirugías Patria Solidaria en el distrito mediante el anuncio formal de una jornada que se realizará el 30 de julio próximo en el Municipio de Lanús, en la cual, los vecinos que sobrellevan malformaciones, puedan acceder a una cirugía reparadora en forma gratuita.
«Como lo expresé en otras ocasiones, fue inédito que, desde el Estado, existiera la preocupación de brindar soluciones a este tipo de patologías que no figuran como prioritarias en las estadísticas pero que repercuten de manera negativa en la calidad de vida de las personas que las padecen», reflexionó el intendente Díaz Pérez, resaltado que, en muchos casos, «ni siquiera son atendidas por las obras sociales».
En ese sentido, remarcó la relevancia de esta propuesta llevada a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde el año 2004. «Es un orgullo que en Lanús podamos ofrecer este beneficio que simboliza los ideales de solidaridad e igualdad en el acceso a la salud. Por eso, estamos muy agradecidos a Alicia Kirchner y al doctor de haber priorizado las necesidades de nuestros vecinos», subrayó.
Por su parte, Lanza señaló: «Por lo general, son problemas que no están a la vista pero que afectan enormemente al paciente en los niveles físico, emocional y espiritual, como así también, a la familia que debe brindarle la debida contención».
«Yo también quiero expresar mi gratitud a Díaz Pérez quien me demostró que tiene una gran sensibilidad social porque no hizo falta mucho tiempo para que comprendiera la importancia de actuar en el distrito», resaltó el reconocido cirujano.
Cabe destacar que el programa atiende las necesidades quirúrgicas de niños y adultos cubriendo los insumos, prótesis en reconstrucción mamaria, expansores en secuelas de quemaduras, medicamentos e instrumental, abarcando las patologías de labio leporino, paladar abierto, malformaciones congénitas de extremidades, secuelas de quemaduras, de mastectomía y accidentes graves.
En la importante presentación estuvieron presentes junto a los mencionados, el director Ejecutivo del Hospital Narciso López, Dr. Antonio Brunetti; -donde se efectuarán las operaciones- el secretario y subsecretario de Salud del Municipio de Lanús, los Dres. Daniel Nucher y Anibal Cuevas; respectivamente, la directora de Salud Comunitaria, Vanina Castro; y los médicos integrantes del equipo que realizará las operaciones, los Dres. Marcelo Ponce y Eduardo Torres, entre otros.
Los vecinos y vecinas que deseen obtener mayor información, pueden hacerlo llamando al 4229-2521, o dirigiéndose personalmente a las unidades sanitarias de la comuna, como así también a la administración de los hospitales afincados en el distrito, Evita, Arturo Melo y Narciso López.

Informe 233
19/07/13

Para 2 de 3 argentinos, los precios «subieron mucho»

INFLACION
El 66% de la población considera que los precios subieron, mientras que un 8% cree que se mantienen igual., señala informe privado.
Según un relevamiento de la Universidad Católica Argentina y TNS-Gallup, que abarca a 1.022 entrevistados, las expectativas de los argentinos en materia económica «repuntaron» en el mes de junio y mostraron una leve mejoría a pesar de la suba de los precios y la escasez de productos con los valores congelados.

El Indicador General de Expectativas Económicas (IGEE), que relevan las mencionadas entidades, repuntó un 4% en junio respecto de mayo, aunque se mantuvo 7,7% por debajo del nivel de un año atrás. Desde que Cristina Kirchner fue reelegida, medidas como el cepo cambiario y a las importaciones, la quita de subsidios a los servicios públicos, los impuestos a los viajes al exterior y el aumento de la inflación, hicieron caer el humor sobre la economía, según se reflejó en 12 de las 20 mediciones mensuales posteriores. El índice quedó en junio un 19,5% por debajo del nivel de octubre de 2011, pero 30,3% por encima del pico de pesimismo de abril de 2009.

La mejora mensual se dió en los tres componentes del indicador: se evalúa la percepción sobre la situación actual, sobre la situación futura y la oportunidad para adquirir electrodomésticos. Este último subíndice fue el que más mejoró y es probable que haya influido el «efecto aguinaldo». En algunos casos, por el cierre tardío de paritarias, se sumó también el cobro de montos retroactivos.

El 19% cree que la situación económica actual es muy buena o bastante buena; es la mitad de los que así pensaban en octubre de 2011. Los que creen que es mala sumaron el 43% en junio, contra sólo el 17% que así pensaba cuando la Presidenta fue reelegida.

El porcentaje de quienes creen que los precios subieron mucho en los últimos doce meses ronda el 66% desde junio de 2011. El peor registro es de abril de 2008 (llegó al 87 por ciento). Sólo el 8% de los encuestados cree hoy que los precios se mantienen igual.

Respecto de la situación de empleo aparecen opiniones divididas. Subió del 15 al 18% el índice de los que creen que hay muchos puestos disponibles, pero también aumentó del 47 al 49% el de los que afirman que hay pocos o muy pocos. El pesimismo es mayor en los sectores socioeconómicos altos y en la Capital Federal, según informó La Nación.

Casi dos de cada tres (64%) piensan que su ingreso familiar no sufrirá modificaciones en los próximos seis meses. Sólo el 14% espera mejoras.

Sobre el momento para comprar electrodomésticos, un 22% cree que es oportuno, el 36% cree que no es ni bueno ni malo y otro 36%, que es mal o muy mal momento para tales gastos. En octubre de 2011 el 30% esperaba que sus ingresos familiares subirían y el 35%, que era una gran ocasión para equiparse de electrodomésticos. Si hubo un «voto plasma», parece por ahora lejos de repetirse.
mdzol.com

Al menos 75 muertos por terremoto de 6,6 grados al noroeste de China

El temblor en la provincia noroccidental de Gansu provocó el desplome de unas 1.200 viviendas y 21.000 más sufrieron daños.

Pekín.- Al menos 75 personas murieron hoy, 14 siguen desaparecidas y más de 400 resultaron heridas de diversa consideración tras un terremoto de 6,6 grados registrado en la provincia noroccidental de Gansu, informó la agencia oficial Xinhua.

El sismo se produjo a las 07.45 hora local (23.45 GMT del domingo) entre las comarcas de Minxian y Zhangxian, de la citada provincia, según el Centro de Control Sismológico de Gansu.

La mayoría de los municipios de la provincia se han visto afectados por el temblor y trece localidades aún siguen aisladas, por lo que no se descarta que el número de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas, indicaron las autoridades locales.

El hipocentro del seísmo se localizó en la ciudad de Dingxi, a unos 170 kilómetros al este de la capital de la provincia, Lanzhou, y a 20 kilómetros de profundidad, reseñó Efe.

Según testimonios locales citados por Xinhua, el temblor duró aproximadamente un minuto y sacudió los árboles y casas de la zona.

El temblor provocó el desplome de unas 1.200 viviendas y 21.000 más sufrieron daños, y en algunos de los pueblos cercanos al hipocentro, como Meichuan o Puma, hasta el 80 por ciento de las casas se habrían derrumbado, según informó un oficial del departamento sismológico provincial a los medios locales.

El seísmo se notó también en Lanzhou y hasta en la ciudad de Xian, capital de la provincia colindante de Shaanxi.

La zona ha sufrido seis réplicas, la más severa de 5,6 grados de magnitud, que se produjo una hora y media más tarde del primer temblor, a las 9.12 hora local (01.12 GMT).

La Administración Sismológica de China ya ha puesto en marcha un plan de respuesta de emergencia frente al seísmo.

En concreto, se han desplazado hasta 2.000 soldados del Ejército de Liberación Popular, policías y más de 300 voluntarios de la provincia y se han enviado 500 tiendas de campaña y 2.000 mantas para atender a los centenares de afectados.

Según el Departamento de Asuntos Civiles de Gansu, los equipos están tratando de reubicar a los residentes de zonas peligrosas hacia asentamientos seguros.

El observatorio local de meteorología ha activado la alerta roja por las fuertes lluvias que se espera que caigan en la zona en los próximos días, lo que dificultará los trabajos de socorro.

En este sentido, las autoridades recomendaron a la población evitar situarse cerca de pendientes de montañas por posibles corrimientos de tierra o futuras réplicas del seísmo.

Citado por la televisión estatal CCTV, el presidente Chino, Xi Jinping, instó hoy a los equipos de socorro a rescatar supervivientes «a toda costa» y a esforzarse para prevenir futuras tragedias en la zona derivadas del temblor y las lluvias, como corrimientos de tierras.

Varios grupos de funcionarios del Departamento de Asuntos Civiles están visitando las ciudades afectadas para evaluar los daños, según indicó el Partido Comunista de China (PCCh) de la ciudad de Dingxi en un comunicado.

Algunos de los servicios ferroviarios que comunican las provincias de Gansu y Shaanxi se han suspendido, mientras que algunas conexiones telefónicas no se pueden llevar a cabo debido a los cortes eléctricos que afectan a las comarcas cercanas al hipocentro.

El oeste de China es una zona con frecuente actividad sísmica. En abril de 2010, un terremoto de 6,9 grados en la provincia occidental de Qinghai (meseta tibetana) causó la muerte de casi 2.700 personas.
eluniversal.com

La Justicia espera a Ricardo Jaime

JAIME
Para Marcelo Brito, el abogado del exfuncionario, este juicio es un invento basado en la declaración de una testigo trucha.

El ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime se presentaría entre hoy y mañana ante la Justicia de Córdoba a ratificar su domicilio para asegurar su presencia en uno de los procesos judiciales en su contra que comenzará el 30 de julio, indicó ayer el fiscal federal Maximiliano Hairabedian.
El exfuncionario deberá encarar un proceso judicial que prevé penas de hasta 3 años, acusado por tentativa de sustracción de medios de prueba.
Marcelo Brito, el abogado en Córdoba de Jaime, sostuvo que este juicio es un invento porque está basado en la declaración de una testigo trucha y reclamó la suspensión del proceso judicial.
Luego de pagar una fianza de $200 mil y bajo compromiso de presentarse ante la Justicia cada vez que sea requerido, el extitular de Transporte deberá encarar otro proceso judicial, que comenzará el 30 de julio en el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba. Jaime está acusado de intentar sustraer numerosas tarjetas personales que servían como elemento de prueba para vincularlo a un concesionario de autos, durante un allanamiento en su casa el 7 de junio de 2010.
Ante el reclamo del abogado defensor, Hairabedian puso en duda la realización del proceso porque, dijo: “Hay una serie de planteos de la defensa tendientes a evitar que el juicio se pueda realizar y comenzar el día fijado”. El fiscal precisó que este juicio “no es grave comparativamente con las otras causas” en las que es acusado de enriquecimiento ilícito y que prevé una pena de hasta 3 años.
Luego de quedar eximido de prisión, el ex secretario de Transporte debe presentarse ante el Tribunal Oral de Córdoba 2 para acreditar su domicilio y comprometerse a presentarse cada vez que se lo solicite.
El fiscal señaló que hasta el viernes a las 18, Jaime no se había presentado en los Tribunales y manifestó: “Es muy probable que esto pase entre lunes (por hoy) y martes”. En tanto, Brito cuestionó su supuesto poder político al argumentar que nunca vio que un proceso llegara a juicio con esa prueba basada en una testigo que lo acusó de intentar sustraer un tarjetero relacionado con un concesionario de autos.
eltribuno.info

La nota de Clarín que anticipó el enfrentamiento y la seguridad ignoró

tiroteoEn la edición papel del diario, avisaron que podía darse un enfrentamiento entre las dos facciones de la barra de Boca.

http://www.clarin.com/deportes/Temor-posible-choque-grupos-Doce_0_959904137.html

Todos estaban al tanto de que esto podía suceder, más temprano que tarde. Estas dos facciones de la hinchada del Xeneize ya se habían cruzado en más de una oportunidad y la alerta estaba encendida.
Esta mañana, Enrique Gastañaga publicó una nota en el diario Clarín en la que anticipó lo que finalmente se vivió esta tarde. «Temor por un posible choque entre los grupos de La Doce», tituló el periodista y advirtió: «A la conducción oficial de la barra brava de Boca llegó la información de que la facción disidente había elegido este domingo para ir a recuperar la tribuna».
Los encargados de la seguridad no supieron evitar el trágico desenlace: dos personas murieron producto de un tiroteo entre estos grupos que luchan por el poder en la tribuna de Boca.

Fuente: TN

Volver a robar, matar o violar, sin que nada pase: impunidad perpetua

inseguridad

La “multireincidencia” ha llegado para quedarse. Con una pistola calibre 9 milímetros, considerada arma de guerra, fue detenido esta semana Carlos Burgos. Cayó a tan sólo dos meses de quedar absuelto por la salvaje salidera bancaria a Carolina Píparo, de la que perdió la vida su bebé Isidro. Burgos fue sorprendido en flagrancia cuando se daba a la fuga tras asaltar un maxikiosco de 47, 8 y 9.

Está claro que el episodio de la nueva detención a Burgos adquiere visibilidad no por el robo en sí mismo, sino por su protagonismo en un caso tan impactante como el de Píparo. Pero esta nueva captura a quien fuera sospechado, nada menos, de ser “el tirador” de Carolina, dejó algo en el tintero. Se trata del flagelo de la mentada reincidencia o reiterancia en el delito, cada vez más frecuente del sistema penal, en la tríada policial, penitenciaria y judicial.

Muchos especialistas lo denominan el fenómeno de las cárceles con puerta giratoria. Y hay estadísticas que lo avalan. Del desglose de los sondeos realizados por el Ministerio de Justicia y Seguridad, y la Procuración bonaerense, se desprende la existencia de personas que fueron detenidas entre cinco y ocho veces en pocos meses y sin embargo, siguen libres.

Esas libertades son otorgadas mediante distintos institutos procesales. El mayor problema, es que luego de ser liberados, han vuelto a delinquir entre los tres y cinco días siguientes.

Los datos son contundentes. Y el nudo del debate viene enfrentando a juristas y académicos desde hace tiempo. Lo que colisiona es el respeto a las garantías constitucionales frente a la llamada “puerta giratoria”. Es decir, el respeto al debido proceso legal y el derecho que tiene la gente a tener seguridad.

En ese sentido, el propio presidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti reclamó al abrir una de sus sesiones, “una postura más firme de los jueces en la lucha contra la inseguridad”. Pero al interior de los departamentos judiciales cada juez, camarista o fiscal juega su carta.

Las estadísticas citadas ya no sólo exhiben el escenario de la reincidencia sino un mucho más gravoso y que se lo ha significado como el de la “multireincidencia”. Estos son detenidos por la Policía y liberados, dos, tres, cuatro y hasta seis o siete veces en un mismo año; sin tener en cuenta la liberación de condenados antes de tiempo, algunos con mala conducta y pésimo concepto para el servicio penitenciario. Aquí, además, se da otro singular caso: el de los certificados de conducta que exigen los jueces al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Y se convierten en certificados de altísimo “valor”, pero alcanzables.

La remanida frase los delincuentes “entran por una puerta y salen por la otra” se hace carne en cada momento, y desde hace mucho tiempo en el servicio de justicia bonaerense. Y en el “mientras tanto”, algunos operadores del poder judicial –como el ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni- se animan a afirmar que no hay inseguridad, que es sólo una sensación, y que los culpables son los medios de información porque amplifican los hechos de delincuencia.

El escenario de la multireincidencia refleja además la incapacidad del sistema penitenciario para resocializar o reeducar a los internos. Y de los patronatos de liberados para diseñar seguimientos eficaces. Además, esas academias del delito comienzan desde muy temprano: en los institutos de menores.

El debate que se impone es revisar los mecanismos o institutos procesales de las libertades a otorgar. La condicional, la laboral, asistida, transitoria, anticipada o domiciliaria con “monitoreo”, según cada caso. Por caso, en los tribunales penales de La Plata, se verificó la concesión de esos beneficios a internos de muy mala conducta y peor concepto. También se constatan cada vez más casos de condenados que han vuelto a reincidir (a robar, matar, o violar) mientras gozan del beneficio de una determina “libertad”, lo que deriva en la reacción de los familiares de las víctimas, en un claro proceso de re victimización; y si el hecho llega a los medios, los habituales pedidos de jury a magistrados, que siempre quedan en la nada.

El caso de Burgos, según su abogado, obedece a la “ingesta de drogas”. Vale como estrategia defensiva. Pero los organismos encargados del contralor de los penados y de los procesados deberían abocarse a soluciones mucho más sesudas, lo que deviene en urgente y necesario.
Diariohoy.net

Massa va por una baja en el impuesto a Ganancias

Sergio-Massa
Camaño, Solá y Roberti presentarán un proyecto que busca aumentar el mínimo no imponible a $10.700.

Diputados y dirigentes massistas que impulsan un proyecto para reducir el índice de impuesto a las ganancias para los asalariados y a la inversión productiva aseguraron que buscan «terminar con la inequidad impositiva» y cuestionaron al legislador kirchnerista Héctor Recalde por no haber acompañado estas iniciativas.
La diputada nacional Graciela Camaño confirmó que mañana presentará ante el Congreso junto a sus colegas Felipe Solá y Alberto Roberti el proyecto de ley para «terminar con la inequidad impositiva».
Según señaló, se trata de un conjunto de propuestas para la modificación del sistema tributario para bajar los tributos a la inversión productiva, disminución de los impuestos a los trabajadores y jubilados y para gravar la especulación financiera.
Camaño también cuestionó, en un comunicado, al ex apoderado de la CGT y diputado kirchnerista Héctor Recalde al señalar que el hecho de que «se preocupe hoy por el impuesto al trabajo, es poco creíble». «Nunca acompañó ninguna estrategia parlamentaria para reducir ganancias», le reprochó la legisladora.
Además, en medio de la campaña proselitista para las primarias legislativas de agosto, agregó que «Massa y su lista son la garantía de tratamiento de un proyecto serio que termine con la inequidad impositiva».
En tanto, el economista Martín Redrado señaló que «con este proyecto buscamos expandir la capacidad de consumo, poniendo en el bolsillo de los trabajadores un sueldo más por año. Esto, sumado a la deducción del impuesto a las ganancias en la medida en que se invierte en ampliar la capacidad productiva, genera los incentivos para que la Argentina alcance todo su potencial».
A su vez, el candidato y dirigente industrial José Ignacio de Mendiguren resaltó que esa iniciativa busca aumentar «el poder adquisitivo de los trabajadores, mejorando la demanda necesaria para generar más crecimiento y retomar la creación de empleo industrial» porque, dijo, «pone en marcha la realidad productiva».
Tn.com.ar

Terrible accidente: murió un piloto italiano de motociclismo

andreaAndrea Antonelli, de 25 años, fue atropellado luego de caerse de la moto en la carrera de SSP en Moscú.

El italiano Andrea Antonelli, de 25 años, sufrió un terrible accidente y murió durante la disputa de la carrera del Mundial de Supersport en el circuito de Moscú.
El piloto perdió el en control de su Kawasaki en la primera vuelta de la competición y fue atropellado por su compatriota Lorenzo Zanetti.
La lluvia complicó las condiciones del circuito ruso y Antonelli se cayó de su moto cuando estaba en medio del pelotón de participantes. Esta circunstancia, unida a la escasa visibilidad, provocó que Zanetti, con una Honda, no pudiera esquivarlo.
Antonelli sufrió un tremendo golpe en la cabeza que le provocó una fractura de cráneo. Fue trasladado de urgencia al hospital del circuito, pero murió minutos después.
A causa de esta tragedia, los organizadores del Mundial decidieron suspender definitivamente tanto esta carrera de Supersport como la segunda manga de Superbikes, que debía disputarse a continuación.

Fuente: TN