Massa va por una baja en el impuesto a Ganancias

Sergio-Massa
Camaño, Solá y Roberti presentarán un proyecto que busca aumentar el mínimo no imponible a $10.700.

Diputados y dirigentes massistas que impulsan un proyecto para reducir el índice de impuesto a las ganancias para los asalariados y a la inversión productiva aseguraron que buscan «terminar con la inequidad impositiva» y cuestionaron al legislador kirchnerista Héctor Recalde por no haber acompañado estas iniciativas.
La diputada nacional Graciela Camaño confirmó que mañana presentará ante el Congreso junto a sus colegas Felipe Solá y Alberto Roberti el proyecto de ley para «terminar con la inequidad impositiva».
Según señaló, se trata de un conjunto de propuestas para la modificación del sistema tributario para bajar los tributos a la inversión productiva, disminución de los impuestos a los trabajadores y jubilados y para gravar la especulación financiera.
Camaño también cuestionó, en un comunicado, al ex apoderado de la CGT y diputado kirchnerista Héctor Recalde al señalar que el hecho de que «se preocupe hoy por el impuesto al trabajo, es poco creíble». «Nunca acompañó ninguna estrategia parlamentaria para reducir ganancias», le reprochó la legisladora.
Además, en medio de la campaña proselitista para las primarias legislativas de agosto, agregó que «Massa y su lista son la garantía de tratamiento de un proyecto serio que termine con la inequidad impositiva».
En tanto, el economista Martín Redrado señaló que «con este proyecto buscamos expandir la capacidad de consumo, poniendo en el bolsillo de los trabajadores un sueldo más por año. Esto, sumado a la deducción del impuesto a las ganancias en la medida en que se invierte en ampliar la capacidad productiva, genera los incentivos para que la Argentina alcance todo su potencial».
A su vez, el candidato y dirigente industrial José Ignacio de Mendiguren resaltó que esa iniciativa busca aumentar «el poder adquisitivo de los trabajadores, mejorando la demanda necesaria para generar más crecimiento y retomar la creación de empleo industrial» porque, dijo, «pone en marcha la realidad productiva».
Tn.com.ar