Para 2 de 3 argentinos, los precios «subieron mucho»

INFLACION
El 66% de la población considera que los precios subieron, mientras que un 8% cree que se mantienen igual., señala informe privado.
Según un relevamiento de la Universidad Católica Argentina y TNS-Gallup, que abarca a 1.022 entrevistados, las expectativas de los argentinos en materia económica «repuntaron» en el mes de junio y mostraron una leve mejoría a pesar de la suba de los precios y la escasez de productos con los valores congelados.

El Indicador General de Expectativas Económicas (IGEE), que relevan las mencionadas entidades, repuntó un 4% en junio respecto de mayo, aunque se mantuvo 7,7% por debajo del nivel de un año atrás. Desde que Cristina Kirchner fue reelegida, medidas como el cepo cambiario y a las importaciones, la quita de subsidios a los servicios públicos, los impuestos a los viajes al exterior y el aumento de la inflación, hicieron caer el humor sobre la economía, según se reflejó en 12 de las 20 mediciones mensuales posteriores. El índice quedó en junio un 19,5% por debajo del nivel de octubre de 2011, pero 30,3% por encima del pico de pesimismo de abril de 2009.

La mejora mensual se dió en los tres componentes del indicador: se evalúa la percepción sobre la situación actual, sobre la situación futura y la oportunidad para adquirir electrodomésticos. Este último subíndice fue el que más mejoró y es probable que haya influido el «efecto aguinaldo». En algunos casos, por el cierre tardío de paritarias, se sumó también el cobro de montos retroactivos.

El 19% cree que la situación económica actual es muy buena o bastante buena; es la mitad de los que así pensaban en octubre de 2011. Los que creen que es mala sumaron el 43% en junio, contra sólo el 17% que así pensaba cuando la Presidenta fue reelegida.

El porcentaje de quienes creen que los precios subieron mucho en los últimos doce meses ronda el 66% desde junio de 2011. El peor registro es de abril de 2008 (llegó al 87 por ciento). Sólo el 8% de los encuestados cree hoy que los precios se mantienen igual.

Respecto de la situación de empleo aparecen opiniones divididas. Subió del 15 al 18% el índice de los que creen que hay muchos puestos disponibles, pero también aumentó del 47 al 49% el de los que afirman que hay pocos o muy pocos. El pesimismo es mayor en los sectores socioeconómicos altos y en la Capital Federal, según informó La Nación.

Casi dos de cada tres (64%) piensan que su ingreso familiar no sufrirá modificaciones en los próximos seis meses. Sólo el 14% espera mejoras.

Sobre el momento para comprar electrodomésticos, un 22% cree que es oportuno, el 36% cree que no es ni bueno ni malo y otro 36%, que es mal o muy mal momento para tales gastos. En octubre de 2011 el 30% esperaba que sus ingresos familiares subirían y el 35%, que era una gran ocasión para equiparse de electrodomésticos. Si hubo un «voto plasma», parece por ahora lejos de repetirse.
mdzol.com